Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3375 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inversión directa extranjera de España en la década final del siglo XX

Inversión directa extranjera de España en la década final del siglo XX

Por: Carlos Manuel Fernández | Fecha: 2003

En la economía española de finales del siglo XX sobresale un hecho sin precedentes en su proceso de internacionalización: por primera vez España emitió al exterior más inversión directa que la que recibió. Analizar este hecho constituye el objeto esencial de este trabajo. A tal fin, se comienza desbrozando el contenido de las estadísticas de inversión directa, único modo de captar la importancia de aquellos flujos de inversión que están llegando a España al reclamo de óptimas condiciones fiscales para los rendimientos del capital invertido en el exterior. Es decir, los mismos "flujos de paso" que primero se registran como inversión recibida se contabilizan después como inversión emitida por España al exterior.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Inversión directa extranjera de España en la década final del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La era de la perplejidad. Una reflexión en torno a postmodernidad y empresa

La era de la perplejidad. Una reflexión en torno a postmodernidad y empresa

Por: V. Martín Valero | Fecha: 2003

En esta obra se analiza el fenómeno del drástico acortamiento de la vida laboral, como resultado de las rigurosas "y con frecuencia desconcertantes" políticas de reestructuración de plantillas. El autor intenta, ante todo, encajar la pieza de lo empresarial en el confuso puzle de la sumamente flexible, impaciente y fragmentada sociedad postmoderna, que vive inmersa en lo que él llama la Era de la perplejidad. Es ésta la primera tentativa para explicar un fenómeno que sólo en apariencia es de naturaleza estrictamente económica, pero cuyas auténticas raíces hay que buscar en la profunda crisis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La era de la perplejidad. Una reflexión en torno a postmodernidad y empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética y actividad empresarial

Ética y actividad empresarial

Por: Pablo J. Beltrán de Heredia | Fecha: 2004

Cuando los escándalos financieros provocados por grandes corporaciones y empresas multinacionales, como ENRON o PARMALAT, además de otros que se anuncian como posibles en un futuro próximo, hacen dudar de la eticidad de la actividad empresarial, parece oportuno incidir, una vez más, en la reflexión sobre la posibilidad o la necesidad, libre u obligada, de hacer compatibles la ética y la actividad de las empresas, y las mejores condiciones para lograrlo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Ética y actividad empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dirección de productos y marcas

Dirección de productos y marcas

Por: Ana Isabel Jiménez Zarco | Fecha: 2004

La marca se ha convertido en un importante activo empresarial. Cualquier empresa que logre acreditar una marca en un mercado sabe que ese ? nombre? vale por sí solo más que otros muchos activos más tangibles. Pero la marca es mucho más que un nombre. Tanto la identidad de marca como la imagen de marca definen la capacidad que tiene la empresa de relacionarse con los clientes, y establecen su potencial para crear, mantener y consolidar un capital comercial basado en los consumidores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Dirección de productos y marcas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Presupuestos para empresas de manufactura

Presupuestos para empresas de manufactura

Por: Calixto Mendoza Roca | Fecha: 2004

La obra describe el plan presupuestal que se debe preparar en las empresas de transformación o de manufactura; se enfoca en estas organizaciones porque, debido a la naturaleza de sus procesos productivos, contemplan todos los presupuestos que se pueden elaborar en una empresa. Presenta un plan presupuestario completo: desde el presupuesto de ventas hasta los estados financieros proyectados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Presupuestos para empresas de manufactura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El imperio del capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La participación en la ayuda oficial al desarrollo de la Unión Europea : un estudio para Aragón

La participación en la ayuda oficial al desarrollo de la Unión Europea : un estudio para Aragón

Por: Aitor Pérez Ruiz | Fecha: 2004

La obra ofrece a ONGD y otros agentes de la cooperación descentralizada una tipología de las distintas formas en las que pueden participar en la ayuda europea, no sólo ejecutando proyectos con cargo a la financiación comunitaria sino también influyendo en las instituciones y normas comunitarias que orientan la Ayuda Oficial al Desarrollo de la Unión Europea. El CD amplía la información del libro con ejemplos reales de proyectos llevados a cabo por 278 entidades españolas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Países sin futuro: ¿qué puede hacer la universidad?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Banco Mundial: El golpe de estado permanente. La agenda oculta del Consenso de Washington

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos

Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos

Por: Josep María Blanch Ribas | Fecha: 2002

El mundo del trabajo tiene una doble faceta: por una parte incluye una compleja síntesis de los fenómenos y procesos diversos y heterogéneos que configuran la cara mas objetivable y directamente visible de la realidad laboral. Por otra parte, tiene una lógica interna que da cohesión y sentido a la experiencia laboral, en tanto que realidad socialmente consensuada y compartida, creída y explicada. Ambas facetas se relacionan de tal modo que no se pueden comprender la una sin la otra. En esta obra, los autores tratan del trabajo y de las relaciones laborales en referencia a que comportan una experiencia intersubjetiva y, al mismo tiempo, una dinámica objetiva, de las instituciones sociales y jurídicas que las encauzan y de todo aquello que les confiere significado y sentido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Negocios étnicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones