Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 451 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Implementación de una estrategia didáctica de programación para la formación de habilidades de resolución de problemas en niños

Implementación de una estrategia didáctica de programación para la formación de habilidades de resolución de problemas en niños

Por: Wilmar López Neira | Fecha: 2019

La propuesta que se presenta busca observar cómo implementar una estrategia de programación en niños en edad escolar orientada a la promoción de habilidades de resolución de problemas y pensamiento lógico aplicados a la vida cotidiana, contextualizados al entorno de los estudiantes para ayudarles a comprender el mundo que los rodea. De manera clara y eficiente. Las habilidades relacionadas con el razonamiento son procesos mentales que permiten a las personas asimilar y comprender la información, adquirir conocimientos, conocer los entornos circundantes y otorgar la capacidad de superar obstáculos en situaciones reales. Por esta razón, la programación se considera un complemento de las TIC que puede favorecer el desarrollo de la lógica. En el ejercicio, se aplicó el enfoque de investigación cualitativa, para lo cual se utilizó el método descriptivo porque permite aplicar el "¿cómo?" De la investigación descriptiva. (Universia.cr. 2017), esto con el fin de comprender el estudio que permite expresar reflexiones derivadas generadas a partir de las técnicas utilizadas en la recolección de datos basadas en un análisis realizado en el proceso de la práctica pedagógica. La prueba de diagnóstico arrojó puntajes bajos en comprensión y habilidades para resolver problemas. Sobre la base del diagnóstico, se diseñó un conjunto de actividades para el desarrollo de habilidades lógicas, tecnológicas y de resolución de problemas. En el proceso de aprendizaje se desarrollaron ejercicios de algoritmos, fortaleciendo en el alumno el razonamiento lógico secuencial en la resolución de problemas en su contexto inmediato. Cormo se observa en los resultados de la prueba de salida aplicada por segunda vez para mostrar el progreso de los estudiantes, se concluye que los estudiantes se apropiaron apropiadamente de las habilidades para estar conscientes de la importancia de estos en sus actividades diarias.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Implementación de una estrategia didáctica de programación para la formación de habilidades de resolución de problemas en niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Por: Wilson González Hernández | Fecha: 2019

Los autores fundamentan la propuesta en el enfoque de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y a partir de éste, contextualizan la temática e incorporan los aspectos del constructivismo Social y el uso de aplicaciones móviles, lo cual se ve reflejado en la actividad tecnológica escolar que implementan y validan en el Colegio Unión Europea IED con los estudiantes del grado 6°. Específicamente nombran elementos característicos de las categorías que emplean, por un lado la importancia del enfoque CTS, el cual reconoce la relevancia de utilizar elementos del contexto de los estudiantes para que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean relevantes, por otro lado, el constructivismo social permite la construcción de conocimiento entre pares y se fortalece al implementar herramientas presentes en el contexto, por lo que utilizan a su favor las aplicaciones móviles las cuales potencializan sus interacciones y el desarrollo de los momentos planteados dentro de la ATE.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Tecnología
  • Otros
  • Sociedad
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Informe del estado de cumplimiento de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos contra Colombia 2020

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Informe del estado de cumplimiento de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos contra Colombia 2020

Por: Altus Alejandro Baquero | Fecha: 2022

Para elaborar la primera edición de este informe en 2018, la Defensoría del Pueblo requirió y sistematizó la información de más de quince autoridades5. Asimismo, realizó múltiples reuniones con las víctimas y sus representantes. Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo convocó al conversatorio “Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: el Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Diálogo con organizaciones representantes y víctimas sobre el cumplimiento de las sentencias contenciosas” que se realizó en la ciudad de Bogotá durante los días 15 y 16 de noviembre de 2018. La síntesis de ese proceso de investigación, intercambio y deliberación queda reflejada en la incorporación de información relevante. En efecto, la primera edición de este informe fue entregada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a las organizaciones que representan a las víctimas ante el Sistema Interamericano, lo cual permitió que, en esta oportunidad, la versión se enriquezca con las voces del tribunal interamericano y de las víctimas.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Ampliando el horizonte de justicia para las víctimas: Informe del estado de cumplimiento de las sentencias de la corte interamericana de derechos humanos contra Colombia 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El alfabeto imaginario de Rafael Pombo

El alfabeto imaginario de Rafael Pombo

Por: Felipe Arias Escobar | Fecha: 2022

Versión sonora de la Cartilla objetiva o alfabeto imaginario para aprender con versos una a una todas las letras del alfabeto, del escritor Rafael Pombo (1833-1912). Se trata de una descripción en verso de las formas que tienen las letras del abecedario, con analogías propias de la literatura y la sociedad del siglo XIX, muy a tono con los escritos para niños con los cuales la posteridad ha recordado la obra de este poeta bogotano.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Educación

Compartir este contenido

El alfabeto imaginario de Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Membrana no. 5 Dispositivos para develar. La Mesa Transversal de Investigación en 2021

Membrana no. 5 Dispositivos para develar. La Mesa Transversal de Investigación en 2021

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2022

Este número de Membrana se dedica a develar algunas apuestas y reflexiones de la Mesa Transversal de Investigación del Programa Crea en 2021. A través de las voces de sus participantes, se ponen en diálogo preguntas, ideas y sentires sobre la experiencia de construir un escenario para pensar y construir de manera colectiva desde la investigación. Artistas formadores, enlaces, acompañantes pedagógicos y el equipo de Publicaciones e investigación, exploran y responden algunas inquietudes sobre la creación de caminos para indagar en el escenario de las prácticas artísticas y pedagógicas.
Fuente: CREA - Idartes - Investigación en el marco de la Formación Artística Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Membrana no. 5 Dispositivos para develar. La Mesa Transversal de Investigación en 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Membrana no. 3  Sentir Colectivo

Membrana no. 3 Sentir Colectivo

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2021

En esta cuarta entrega de Membrana se encuentran las voces de los niños, niñas y jóvenes participantes de los procesos de formación artística junto a las de los artistas formadores, enlaces, acompañantes y orientadores pedagógicos para manifestar sus sentires y perspectivas de las realidades que han atravesado al país desde el pasado 28 de abril, en el marco del paro nacional colombiano. Los dibujos, cartas, ideas, imágenes y caminos que se han trazado para esta versión permite comprender, al menos de manera momentánea, los diversos matices en los que se perciben las experiencias y emociones desde la creación individual y colectiva. Compartimos con ustedes este Sentir Colectivo como una invitación a salir de los universos construidos únicamente con las realidades individuales y a incomodarse con los afectos y los dolores de las otras y los otros. Membrana es el proyecto editorial del equipo de Publicaciones e Investigación del Programa Crea.
Fuente: CREA - Idartes - Procesos de creación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Educación
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Membrana no. 3 Sentir Colectivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Membrana no. 2

Membrana no. 2

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2021

En su segunda versión titulada ¿Cómo hacer diez flexiones con brazos flacos? el área de literatura nos cuenta sobre las formas en las que los artistas formadores exploran la creación literaria colectiva. El encuentro y el afecto son los detonantes para la escritura de poemas, narraciones desde el fluir de la conciencia, monólogos de ciencia ficción y hasta teorías sobre conspiraciones felinas. En este número contamos con las voces de Leonardo Ortiz, Nicolás Medina, Alejandro Vergara, Carolina Ramírez, Melissa Gómez y Verónica Sandoval. Esta es la tercera entrega de Membrana, el proyecto editorial del equipo de Publicaciones e Investigación del programa Crea.
Fuente: CREA - Idartes - Procesos de creación Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Educación
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Membrana no. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Membrana 6. Nacho lee, Nacho juega, Nacho CREA

Membrana 6. Nacho lee, Nacho juega, Nacho CREA

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2022

El sexto número de Membrana reúne la creación polifónica e interdisciplinaria de los artistas formadores y el equipo pedagógico del área de teatro del Programa Crea. En compañía de Nacho, un títere de guante, se abre el diálogo sobre las experiencias de los artistas, sobre el juego como principal protagonista del aprendizaje y su relación lúdica con el saber teatral.
Fuente: CREA - Idartes - Proyectos Editoriales sobre la Formación Artística Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Educación
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Membrana 6. Nacho lee, Nacho juega, Nacho CREA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bandeja de entrada

Bandeja de entrada

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2020

Revista de artes plásticas que registra lo ocurrido durante el primer semestre de 2020 en los procesos de formación virtuales en medio de la situación de salubridad pública por el Covid-19. En diez capítulos se presenta el panorama adaptaciones desde las líneas estratégicas del programa (Arte en la Escuela Emprende y Laboratorio) textos reflexivos transcripciones de entrevistas y creaciones originales de los/as artistas formadores/as.
Fuente: CREA - Idartes - Proyectos Editoriales sobre la Formación Artística Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Educación
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

Bandeja de entrada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 24302 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones