Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152624 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gli Incogniti, ensamble de música antigua (Francia)

Gli Incogniti, ensamble de música antigua (Francia)

Por: Gli Incogniti - Ensamble de música antigua (Francia) | Fecha: 18/09/2016

Concierto interpretado por el ensamble de música antigua Gli Incogniti. Fundado por Amandine Beyer en 2006, el ensamble toma su nombre de L’Accademia degli Incogniti de Venecia. Esta denominación también intenta abarcar el alma del grupo: un gusto por “lo desconocido” en todas sus formas; la búsqueda de nuevos sonidos, de nuevos repertorios; el redescubrimiento de los “clásicos”. Como parte de los incogniti, los músicos —que se han venido conociendo durante los últimos cinco años en diferentes proyectos musicales— se encuentran a sí mismos, y esto, sumado al placer de tocar juntos, los impulsa a presentar una visión coherente de las obras que interpretan, según su propia sensibilidad y estilo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Gli Incogniti, ensamble de música antigua (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antonio Arnedo y Colectivo, 20 años de travesía, jazz (Colombia)

Antonio Arnedo y Colectivo, 20 años de travesía, jazz (Colombia)

Por: Antonio - Saxofón (Colombia) Arnedo | Fecha: 29/07/2016

Concierto interpretado por Antonio Arnedo y su colectivo, compuesto por Santiago Sandoval, Juan Miguel Sossa Ropain, Urián Sarmiento, Jorge Sepúlveda, Julián Gómez y Daniel Sossa. Antonio Arnedo lidera el Colectivo Colombia, que busca unir y fortalecer la escena de la música colombiana y apoyar los diferentes proyectos que trabajan profundizando y explorando los diversos lenguajes y estéticas de nuestra música, y el Ensamble Latinoamericano, que convoca a grandes Solisass suramericanos que se encuentran desarrollando en sus países proyectos similares a los que se han planteado en el Colectivo Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Antonio Arnedo y Colectivo, 20 años de travesía, jazz (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Por: Gaspar - Flauta (Colombia) Hoyos | Fecha: 13/07/2016

Concierto interpretado por Gaspar Hoyos acompañado en el piano de Hugues Leclère. Gaspar es reconocido como uno de los flautistas más dinámicos y virtuosos de su generación. Su talento innato y gran musicalidad lo han llevado a realizar giras en Suramérica, Estados Unidos, Europa y Asia. En este concierto interpretaron obras de Béla Bartók, Erik Satie, Nicolas Bacri, Gary Schocker, Edgar Varèse, Francis Poulenc, Blas Emilio Atehortua, Richard Rodney Bennett, Erwin Schulhoff y Jacob Gade.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Gaspar Hoyos, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kevin Motta, clarinete (Colombia)

Kevin Motta, clarinete (Colombia)

Por: Kevin - Clarinete (Colombia) Motta | Fecha: 14/07/2016

Concierto interpretado por Kevin Motta. Ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, donde recibió clases con el maestro Robert De Gennaro. Ha logrado puestos destacados en los festivales y concursos de clarinete a nivel nacional, entre ellos el segundo puesto en el Concurso Nacional de Clarinete (2011 y 2012) y el primer puesto en el IV Concurso Nacional de Clarinetes CLARIBOGOTA (2014). En 2015 fue ganador del XIV Concurso de Jóvenes Solistas organizado por la Orquesta Filarmónica de Cali. Fue integrante de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia desde el año 2012 hasta 2015, con la cual tuvo presentaciones en auditorios en Colombia, Brasil y Estados Unidos. También ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia en el Auditorio León de Greiff. En este concierto interpretó obras de André Messager, Francis Poulenc, Blas Emilio Atehortúa, Joseph Horovitz y Charles Widor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Kevin Motta, clarinete (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Melissa Aldana, saxofón (Chile/Estados Unidos)

Melissa Aldana, saxofón (Chile/Estados Unidos)

Por: Melissa - Saxofón (Chile/Estados Unidos) Aldana | Fecha: 31/07/2016

Concierto interpretado por la saxofonista Melissa Aldana. Esta artista integrante de una nueva generación de músicos latinoamericanos que ha encontrado un espacio importante en el jazz, ganó en 2013 el Concurso Internacional de Saxofón del Instituto de Jazz Thelonious Monk. En sus grabaciones y presentaciones, Aldana se mueve cómodamente entre composiciones originales y los standards con los que estudió, creció y se desarrolló como saxofonista. A lo largo de sus grabaciones y presentaciones ha desarrollado un lenguaje en el que se combinan la nostalgia, la destreza y la ansiedad para dar forma a un sonido propio, íntimo pero presente. Este concierto se celebró también en las siguientes ciudades: - Quibdó, el 29 de julio de 2016 a las 6:30 pm en el Auditorio del Banco de la República - Manizales, el 2 de agosto de 2016 a las 7:00 pm en el Auditorio de la Universidad Nacional - Pereira, el 3 de agosto de 2016 a las 7:00 pm en el Auditorio del Centro Colombo Americano - Armenia, el 4 de agosto de 2016 a las 7:30 pm en el Armenia Hotel - Popayán, el 5 de agosto de 2016 a las 6:30 pm
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Melissa Aldana, saxofón (Chile/Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sebastián Mendoza, violonchelo (Colombia)

Sebastián Mendoza, violonchelo (Colombia)

Por: Sebastián - Violonchelo (Colombia) Mendoza Garzón | Fecha: 11/08/2016

Concierto interpretado por Sebastián Mendoza. Inició sus estudios musicales a los 8 años en la Fundación Nacional Batuta, y en 2009 ingresó al Programa Infantil y Juvenil de la Universidad Javeriana para estudiar violonchelo con el maestro Tomás Ojeda. Más adelante estudió con la maestra Magdalena Eichmeyer, y en 2014 culminó sus estudios del programa bajo la tutoría del maestro Juan Pablo Martínez. Sebastián ha participado en varios eventos musicales nacionales e internacionales. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Robert Shumann, Adolfo Mejía y Sergéi Prokófiev.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Sebastián Mendoza, violonchelo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Unuma, dúo de pianos (Colombia)

Dúo Unuma, dúo de pianos (Colombia)

Por: Dúo Unuma - Dúo de pianos (Colombia) | Fecha: 25/08/2016

Concierto interpretado por el Dúo Unuma. Sus integrantes se unieron en 2014 para trabajar dentro de la asignatura de música de cámara, dirigida por la maestra Mariana Posada. A partir de ahí, su buena comunicación los ha llevado a seguir haciendo música. El nombre del dúo surgió del significado de la palabra unuma, que en idioma sikuani es “trabajo colectivo”. Como dúo, han trabajado repertorio para piano a cuatro manos y dos pianos, abarcando diferentes periodos y estilos musicales. En este concierto interpretó obras de Fréderic Chopin, Claude Debussy, Dmitri Shostakovich, Germán Darío Pérez y Claude Bolling.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Dúo Unuma, dúo de pianos (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Benito Meza, clarinete (Colombia) y Alexandre Moutouzkine, piano (Rusia)

José Benito Meza, clarinete (Colombia) y Alexandre Moutouzkine, piano (Rusia)

Por: José Benito - Clarinete (Colombia); Moutouzkine Meza | Fecha: 28/08/2016

Concierto interpretado por José Benito Mesa y Alexandre Moutouzkine. Meza ha fungido como solista en la Orquesta Filarmónica de Boston, la Sinfónica de Cincinnati, Symphony in C, Camerata Pacífica, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la orquesta en residencia del Festival Marlboro. También se ha presentado en importantes salas de los Estados Unidos, entre ellas el Carnegie Hall en Nueva York, el Kaufman Music Center, el Jordan Hall y Symphony Hall en Boston, entre otros, y ha trabajado con directores destacados, como Gustavo Dudamel, Simon Rattle y Claudio Abbado. Moutouzkine ha sido una figura muy constante en los escenarios de concierto más importantes del mundo. Moutouzkine ha hecho giras por Alemania, Francia, España, Rusia, Ucrania, Kazajistán, Italia, Inglaterra y países de Norte y Suramérica. Se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica de Tívoli, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Orquesta de Cleveland, la Filarmónica de Luisiana, la Filarmónica de Valencia, la Sinfónica de Gran Canaria, la Sinfónica de Tenerife en las Islas Canarias, la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la Orquesta Filarmónica de Brno en la República Checa, entre muchas otras. En este concierto interpretaron obras de Carl Maria von Weber, Leonard Bernstein, Fréderic Chopin, Jean Françaix, Luigi Bassi, Dmitri Shostakovich.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

José Benito Meza, clarinete (Colombia) y Alexandre Moutouzkine, piano (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viviana Torres, oboe (Colombia)

Viviana Torres, oboe (Colombia)

Por: Sandra Viviana - Oboe (Colombia) Torres Rodríguez | Fecha: 01/09/2016

Concierto interpretado por Viviana Torres. A los tres años de edad su familia se radicó en Manizales, ciudad donde inició sus estudios musicales en la fundación de orquestas infantiles y juveniles de Batuta Caldas. En Manizales también cursó estudios de Licenciatura en Música en la Universidad de Caldas. Ha tomado clases con los maestros José Gregorio Sánchez, Jorge Andrés Pinzón y Tamas Balla. En este concierto interpretó obras de Francis Poulenc, Benjamin Britten, Carl Nielsen, Ricardo Ospina Duque y Paul Hindemith.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Viviana Torres, oboe (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Samuel Toro, guitarra (Colombia / Austria)

Samuel Toro, guitarra (Colombia / Austria)

Por: Samuel - Guitarra (Colombia / Austria) Toro | Fecha: 15/09/2016

Concierto interpretado por el guitarrista Samuel Toro. Este músico nació en Viena en 1992, con doble nacionalidad: colombiana y austriaca. Recibió su primera clase de guitarra a los siete años y comenzó a estudiar con Álvaro Pierri en un programa especial para jóvenes en la Universidad de Música y Artes Representativas de Viena en 2005. Allí continúo su formación académica desde 2010. Obtuvo una beca de la Academia Juvenil de Viena y de la Academia Musical de Villecroze (Francia). Ha recibido clases magistrales con David Russell, Sergio Assad, Leonardo Lozano, Paul O’Dette, Hopkinson Smith y Pavel Steidl, entre otros. Este concierto también se celebró en San Andrés islas el 22 de septiembre de 2016, en el Centro Cultural del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Samuel Toro, guitarra (Colombia / Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones