Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 87 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Aprovechamiento de la porcinaza sólida

Aprovechamiento de la porcinaza sólida

Por: | Fecha: 2018

La porcinaza es la convinación de las heses y orina de los cerdos con algo de descamaciones, pelo, comida no digerida y cantidades variables de agua, en algunos casos contiene material vegetal usado como cama. La porclnaza es el principal y más abundante subproducto que se genera en las granjas porcícolas, que si se le da un manejo Inadecuado, puede ocasionar impactos muy altos al ambiente. Por el contrario la buena gestión y el aprovechamiento de la porcinaza en otras actividades agropecuarias como la fertilización o transformación de su blomasa en energía, permite reducir considerablemente los Impactos ambientales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Aprovechamiento de la porcinaza sólida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los fenómenos climáticos en la industria porcina : un paso adelante a sus efectos

Los fenómenos climáticos en la industria porcina : un paso adelante a sus efectos

Por: | Fecha: 2018

La Asociación Colombiana de Porcicultores - Fondo Nacional de la Porcicultura elaboró esta cartilla con el objetivo de difundir las principales medidas de tipo ambiental, sanitario y de bioseguridad que el porcicultor debe implementar y tener en cuenta para mitigar los efectos adversos ocasionados por fenómenos ambientales. Este documento pretende ser un medio de consulta permanente para el óptimo funcionamiento productivo, financiero y administrativo de las granjas porcícolas, durante épocas en donde los efectos climáticos son adversos. El presente material va dirigido a los porcicultores, técnicos, profesionales y todo el personal implicado en el eslabón de producción primaria de la cadena productiva porcina, con el fin de establecer acciones específicas de acuerdo a cada uno de los puntos críticos identificados durante el análisis de riesgo y vulnerabilidad realizado por el sector.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Los fenómenos climáticos en la industria porcina : un paso adelante a sus efectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oportunidades de exportacion para frutas y hortalizas :estrategías de hocol y finqueros para conservar recursos hídricos en el norte del Huila

Oportunidades de exportacion para frutas y hortalizas :estrategías de hocol y finqueros para conservar recursos hídricos en el norte del Huila

Por: Alfredo Olaya Amaya | Fecha: 2018

El libro constituye un documento valioso para la compañía HOCOL y la Fundación Hocol, las cuales pueden mejorar sus procesos de gestión orientados a la conservación de recursos hídricos con la participación de finqueros y alcaldías del norte cálido huilense. En el mismo sentido, el libro contiene información que estas entidades pueden aprovechar para apoyar sus decisiones e iniciativas de trasladar su experiencia, con más seguridad y eficacia, a otros territorios del Huila o de Colombia donde desarrollan sus negocios y operaciones. Otras empresas y fundaciones petroleras o entidades gubernamentales podrían beneficiarse de esta experiencia documentada, para desarrollar proyectos similares en áreas rurales con condiciones hidroclimáticas y socioeconómicas parecidas a las de las fincas y veredas del área de influencia de HOCOL en los municipios huilenses de Neiva yAipe. Por último, es importante destacar que este libro ofrece herramientas metodológicas, datos, hallazgos y análisis que pueden ser muy útiles para consultores, contratistas e investigadores o profesores y estudiantes universitarios, interesados en la evaluación ambiental de proyectos sobre conservación de aguas, en zonas de influencia petrolera.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Oportunidades de exportacion para frutas y hortalizas :estrategías de hocol y finqueros para conservar recursos hídricos en el norte del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los semilleros de investigación en pospandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Control de vectores y plagas en las granjas porcícolas

Control de vectores y plagas en las granjas porcícolas

Por: | Fecha: 2018

Los vectores biológicos, son aquellos organismos que portan bacterias, virus o parásitos (patogénos) que pueden infectar a otros organismos; los patógenos pueden ser portados Internamente en el organismo, como el mosquito anopheles que trasmite el paludismo dentro de él o externos como las bacterias que van pegadas de las patas y pelos de la mosca doméstica. Se denomina plaga a la proliferación de un organismo que termina afectando al ser humano o sus producciones alimentarias; la cantidad para que un organismo se considere plaga solo está determinada por el Impacto que causa, por ejemplo diez ratones en una bodega de una granja porcícolas puede ser catalogada como un plaga.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Control de vectores y plagas en las granjas porcícolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Establecimiento de 300 has de cacao en sistema agroforestal para beneficiar a 150 familias del municipio de Santa Rosa del sur, Bolivar

Establecimiento de 300 has de cacao en sistema agroforestal para beneficiar a 150 familias del municipio de Santa Rosa del sur, Bolivar

Por: | Fecha: 2018

Por las características sociales y culturales de sus pobladores, el municipio de Santa Rosa del Sur se consolida como uno de los más prósperos y desarrollados de la región. Después de San Pablo, es el de mayor comercio en textiles, maquinaria agroindustrial y medios de transporte. Gran parte del territorio de Santa Rosa del Sur lo representa el sector rural. La producción agropecuaria es tradicional, la mayoría de las tierras son fincas que oscilan entre las 20 y 50 hectáreas en las cuales se cultiva café, frijol, maíz, plátano y cacao'.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Establecimiento de 300 has de cacao en sistema agroforestal para beneficiar a 150 familias del municipio de Santa Rosa del sur, Bolivar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1247 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las ciudades como actores principales en la lucha contra el cambio climático

Las ciudades como actores principales en la lucha contra el cambio climático

Por: Juliana Hurtado Rassi | Fecha: 2020

The relation between cities and climate change is much bigger and stronger than what it seems to be. According to some studies, urban zones are the main contributors of gei, and are as well highly vulnerable to the negative effects produce by this phenomena. Considering what is presented above, cities are considered to have a main role in the fight against climate change; the initiatives, coalitions, compromises and pacts that different leaders worldwide have been working on are well received and considered as important effort in adapting and mitigating this phenomenon. Its worthy to mention some of the strategies implemented by different cities in Colombia, they have been an example of leadership and compromise in a phenomenon present worldwide, one which is and will continue to affect locally those who have been unable to understand the true magnitude of its consequences.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Impacto ambiental

Compartir este contenido

Las ciudades como actores principales en la lucha contra el cambio climático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T 32 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 30: Hay razones para la esperanza: empresas, medioambiente y paz

La paz se cuenta. No. 30: Hay razones para la esperanza: empresas, medioambiente y paz

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2023

Para cerrar la conversación de la serie 'Hagamos las paces con la naturaleza´ abordamos un tema que sin duda ha atravesado todas las esferas sociales y es la relación entre empresas, medio ambiente y paz. En el episodio número 30 de La Paz se cuenta nos preguntamos ¿Cuál es el papel del empresariado en el cuidado del medioambiente y la construcción de paz? Y para responder esto, conversamos con Angelika Rettberg, actual profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y directora del Programa de Investigación sobre Conflicto Armado y Construcción de Paz. En este episodio, Angelika nos cuenta que existen dos caras de las empresas, las que tienen prácticas ambientalmente insostenibles, han fomentado y se han beneficiado de la guerra, pero también las que han adoptado prácticas para reducir su impacto ambiental y que dedican recursos para la innovación científica y tecnológica que contribuyen al cuidado del medioambiente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Impacto ambiental
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 30: Hay razones para la esperanza: empresas, medioambiente y paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones