Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 119 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las experiencias tambíen cuentan :cartillas para la CIAL No. 10.

Las experiencias tambíen cuentan :cartillas para la CIAL No. 10.

Por: | Fecha: 1996

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Las experiencias tambíen cuentan :cartillas para la CIAL No. 10.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de buenas prácticas para diseños agroecológicos

Manual de buenas prácticas para diseños agroecológicos

Por: Alicia Barchuk | Fecha: 2020

El Equipo de Ordenamiento Territorial (ISEA, SECYT, UNC), integrado por el Ingeniero Agrónomo Luciano Locati, y las Ingenieras Agrónomas Luciana S. Suez, María Laura Guzmán y Alicia H. Barchuk, ha desarrollado un papel muy activo en la docencia, investigación y extensión para la agricultura agroecológica. Además, están concentrados en generar herramientas tecnológicas y/o metodológicas que permitan aportar a los procesos de ordenamiento territorial participativo con enfoque agroecológico, y que aquellas cooperen en la generación de políticas públicas de promoción de la Agroecología. Los autores de este libro contribuyen en seis capítulos a las bases para buenas prácticas para los diseños agroecológicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manual de buenas prácticas para diseños agroecológicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo construir un jardín vertical

Cómo construir un jardín vertical

Por: Martin Staffler | Fecha: 2017

¿Tu balcón es diminuto? ¿Tienes un jardín tan pequeño que apenas te caben plantas? ¿Solución? ¡Que las plantas suban por las paredes! Aprende a construir sencillos proyectos de muros vegetales con este libro súper didáctico y de fácil manejo. Materiales y técnicas > Agua, aire, raíces, plagas... familiarízate con lo más básico para crear y mantener un jardín vertical. Proyectos paso a paso > 22 proyectos DIY donde descubrirás que el verde puede combinarse con viejos palés, tetra bricks reciclados o incluso... ¡escaleras! Y todo ello detallado con fotografías paso a paso. Plantas > Microenciclopedia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Cómo construir un jardín vertical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística para las Ciencias Agropecuarias

Estadística para las Ciencias Agropecuarias

Por: Di Rienzo | Fecha: 2015

Estadística para las Ciencias Agropecuarias es un libro de texto dirigido a estudiantes de estadística en carreras de Ingeniería Agronómica y afines. La obra es el resultado de la experiencia de docentes-investigadores, de las cátedras de Estadística y Biometría y Diseño de Experimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y de la interacción con sus principales destinatarios, los alumnos. Esta nueva edición incorpora un tratamiento más amplio de algunos conceptos y salidas de software, con su manipulación, en los ejemplos y ejercicios resueltos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Estadística para las Ciencias Agropecuarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tubérculos andinos : conservación y uso desde una perspectiva agroecológica

Tubérculos andinos : conservación y uso desde una perspectiva agroecológica

Por: Neidy Clavijo Ponce | Fecha: 2014

Este libro plasma los resultados de un proceso de investigación participativa, que desde una perspectiva agroecológica, tuvo como propósito fomentar la conservación y uso de tres especies nativas de la zona andina: la ibia, el cubio y la ruba. Estos tubérculos han persistido desde la época precolombina en sistemas productivos indígenas y campesinos, y hoy forman parte de las denominadas especies infrautilizadas, dada la marginalidad a la cual han sido sometidas durante el último siglo, no obstante su importancia en la diversificación alimentaria y el sustento de poblaciones locales en los Andes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Tubérculos andinos : conservación y uso desde una perspectiva agroecológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cultivo de los árboles frutales

El cultivo de los árboles frutales

Por: L.M. del Bo | Fecha: 2000

¿Cómo se anticipa la fructificación de un árbol? ¿Qué cuidados previos y posteriores precisa la plantación del frutal en cuanto a clima, suelo, riego y abonado? ¿Qué modalidades hay de multiplicación de frutales? Este libro le permitirá aprender todas las técnicas y le facilitará una información muy detallada sobre las principales especies frutales (características y labores específicas, tratamientos fitosanitarios recomendados...). Una obra única con la que conseguirá obtener un mayor rendimiento de sus frutales y con la que conseguirá mejorar y aumentar sus cosechas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

El cultivo de los árboles frutales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios

Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios

Por: Gloria Acened Puentes Montañez | Fecha: 2011

Esta obra nos trae una cuidadosa referencia de los conceptos y particularidades a tener en cuenta en los proyectos del sector agropecuario. Hace una compilación de teorías y herramientas prácticas que brindan una identificación precisa de los problemas del sector; relaciona de manera lógica y ordenada los componentes del proyecto; realiza una síntesis de cómo elaborar una evaluación económica. Presenta igualmente cada uno de los indicadores de evaluación y desarrolla ejemplos para facilitar su comprensión. Toma la experiencia en gestión de proyectos de dos entidades gubernamentales y a través de un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivos y relictos de bosque fragmentado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cosas que pueden pasar :cartillas para la CIAL, No. 7.

Cosas que pueden pasar :cartillas para la CIAL, No. 7.

Por: | Fecha: 1993

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Cosas que pueden pasar :cartillas para la CIAL, No. 7.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mastitis, confort animal y calidad de leche

Mastitis, confort animal y calidad de leche

Por: Carina Porporatto | Fecha: 2010

La producción y distribución de lácteos conforma un complejo productivo de larga trayectoria a nivel mundial y nacional. Argentina es el segundo país productor de leche de América Latina. La provincia de Córdoba es una de las principales productoras de leche con la mayor cantidad de establecimientos industriales ubicados en la cuenca de Villa María. En los últimos años se produjeron cambios profundos en los sistemas de producción de leche, referentes a la alimentación de los animales y el tiempo afectado bajo condiciones de pastoreo y/o confinamiento. En este nuevo panorama, la calidad de la leche y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Mastitis, confort animal y calidad de leche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones