Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Siembra y mantenimiento de cultivos: Aplicación del riego con equipo de aspersión

Siembra y mantenimiento de cultivos: Aplicación del riego con equipo de aspersión

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje. Regional Valle. División Agropecuaria | Fecha: 1985

En esta unidad se estudia como calcular el rendimiento y determinar las horas diarias que debe trabajar un equipo de riego. También se explica cómo regar con un equipo de aspersión, controlar el riego y recoger el equipo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Siembra y mantenimiento de cultivos: Aplicación del riego con equipo de aspersión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Preparación de suelos: Roturación con rastra de disco pesada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Materiales educativos sobre uso y conservación del bosque seco tropical en el Caribe colombiano: una guía para facilitadores

Materiales educativos sobre uso y conservación del bosque seco tropical en el Caribe colombiano: una guía para facilitadores

Por: Álvaro Acevedo (Editor) | Fecha: 2016

Una serie de herramientas construidas para promover el cuidado y recuperación el bosque seco tropical. Este compendio es una invitación a dialogar con las comunidades y sus necesidades relacionadas con la existencia del bosque seco tropical.
Fuente: Tropenbos Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Materiales educativos sobre uso y conservación del bosque seco tropical en el Caribe colombiano: una guía para facilitadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inclusión financiera rural: el caso del sur del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La roya amarilla una amenaza para el trigo

La roya amarilla una amenaza para el trigo

Por: Efrén Estrada P. | Fecha: 2018

La roya amarilla o polvillo amarillo, es una enfermedad que ataca el trigo, disminuye la producción y baja la calidad resultado de un menor puntaje y menor precio de venta. En Nariño los mayores daños de la roya amarilla en el trigo se presentan en zonas altas, por encima de los 2.600 metros sobre el nivel del mar, y temperaturas bajas entre 2 y 15 grados centígrados. La lluvia o el exceso de humedad en el ambiente favorece al ataque de la enfermedad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

La roya amarilla una amenaza para el trigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultive así el lulo

Cultive así el lulo

Por: Tomas Norato Forero | Fecha: 2018

En la paco de hacer mercado semanal en la plaza Doña Teresa siempre procura echar lo docenita de lulo, sobre todo en la época de abundancia cuando baja un poquito de precio, pues, como bien lo dice ella hay que reconocerlo, el lulo es uno de las frutas que lo mantienen siempre alta. Y es que Daño Teresa tiene que darle permanentemente jugo de lulo a don Pedro, su esposo, quien sufre de exceso de ácido úrico en la sangre y el médico le recetó el lulo para ayudar a eliminar este problema.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Cultive así el lulo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de la mosca blanca Bemisia Tabaci G. (Homóptera: Aleyrodidae) en el cultivo de tomate

Manejo de la mosca blanca Bemisia Tabaci G. (Homóptera: Aleyrodidae) en el cultivo de tomate

Por: Manuel S. Romero Rodríguez | Fecha: 2003

En la década de lol 70’s la mosca blanca se consideraba como plaga de poca importancia en muchos cultivos. Pero a partir de 1981 a nivel mundial como regional, este insecto plaga se ha convertido en un serio problema en muchos cultivos donde le desarrollan altas poblaciones capaces de provocar grandes pérdidas en rendimientos. Dentro de las especies agrícolas afectadas por mosca blanca re destaca el tomate. En este cultivo re ha construido en una de sus principales limitantes por los altos costos que demanda tu control como consecuencia del gran número de aplicaciones de insecticidas que contra ella le realizan, lo que genera efectos colaterales nocivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo de la mosca blanca Bemisia Tabaci G. (Homóptera: Aleyrodidae) en el cultivo de tomate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gusano cogollero del maíz: (Spodoptera frugiperda. Smith): Manejo del gusano cogollero del maíz utilizando extractos de plantas

El gusano cogollero del maíz: (Spodoptera frugiperda. Smith): Manejo del gusano cogollero del maíz utilizando extractos de plantas

Por: José Morales Angulo | Fecha: 2018

En la agricultura moderna son muchos los beneficios económicos que con frecuencia sustentan el uso de plaguicidas, esto sin tener en cuenta los desastres ecológicos, la mala calidad de las plantas y la salud de los animales y el hombre. Los agrotóxicos están directamente relacionados a problemas tales como la reducción de especies benéficas, la presencia nociva en los elementos de origen vegetal y residuos de sustancias tóxicas en el suelo aire y el agua.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

El gusano cogollero del maíz: (Spodoptera frugiperda. Smith): Manejo del gusano cogollero del maíz utilizando extractos de plantas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas sostenibles para el manejo de nematodos fitoparásitos en cultivos de guayaba

Prácticas sostenibles para el manejo de nematodos fitoparásitos en cultivos de guayaba

Por: Fabian Esquivel Ramírez | Fecha: 2018

Esta publicación está dirigida a productores de guayaba y asistentes técnicos, en ella se presenta la problemática sanitaria inducida por los nematodos fitoparásitarios, que generan pérdidas en la producción entre 30% y 60%. También ofrece algunas recomendaciones técnicas para el manejo sostenible de nematodos parásitos a través de tres propuestas que contribuyen a sustituir los productos agrotóxicos por tecnología más limpia, que incluye la aplicación de organismos biocontroladores, micorrizas arbusculares y enmiendas orgánicas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas sostenibles para el manejo de nematodos fitoparásitos en cultivos de guayaba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del plátano en el municipio de Caldono - Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones