
Estás filtrando por
Se encontraron 1370 resultados en recursos

El protagonista de este relato recuerda sin emoción ni nostalgia su juventud en un liceo en Valparaíso. A su mente viene una y otra vez Torres, un ex compañero que como los otros, había quedado enterrado en su pasado, hasta que por algunas coincidencias, ambos personajes se encuentran en varias ocasiones. Comedy Central reflexiona sobre el humor, la violencia y la tragedia como las distintas caras de una misma moneda.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comedy central
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Puntero izquierdo
El Puntero izquierdo es un relato sobre fútbol de barrio y sus mafias. El puntero de un equipo amateur le cuenta a la enfermera que lo cuida, cómo fue que cayó en desgracia jugando, la final del campeonato, las posibilidades de ser transferido a un club profesional, los arreglos de partidos y los rumores de la prensa. La narración trabaja el relato oral, el lenguaje popular que replica las sensaciones y tradiciones un barrio y su gente. La pasión del fútbol en su máxima expresión.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puntero izquierdo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Geografías
El país de la nostalgia a diario se restaura o se deforma en la imaginación. Las búsquedas poéticas y los recursos narrativos aparecen con frecuencia entrelazados en las obras de Mario Benedetti. En Geografías, libro íntegramente redactado durante su exilio español, el autor reúne catorce cuentos y otros tantos poemas,agrupados en dúos afines, colocando cada uno de esos pares bajo el resguardo de un membrete geográfico. Pocas veces se ha conseguido como en este libro recrear con tanta ternura, con tanto sentido del humor y tanta penetración un universo cotidiano a menudo traspasado por las lanzadas del sufrimiento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Geografías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cielo que pintamos
Es la historia de un trío de jóvenes que se ha quedado fijado en una adolescencia demasiado larga, intensa y traumática como para olvidar. Ana, Matías e Iggy guardan un secreto que los lleva a recordar ese paraíso que fue el verano de 1998. Así, al encontrarse unos años después, comprenden que ni Ana (narradora) ni Matías ni Iggy saben cómo ser sin los otros dos. De este modo, sus días adultos van pasando encerrados en una nostalgia, pero también en lo obsceno de su relación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cielo que pintamos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La invasión
Cuando Emilio Renzi cae en "cana" no sabe con quienes se encontrará en la misma celda. Tampoco, que su presencia incomoda a sus compañeros por razones "íntimas". A pesar de que la narración se desarrolle en una cárcel, este cuento está lejos de tratarse del presidio. La invasiónse lee con rapidez, haciéndonos parte de los submundos de Renzi y de la literatura de Piglia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La invasión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Recuerdos olvidados
A través de fragmentos y confesiones inscritos en la prosa, el narrador nos hace parte de las desventuras, soledades y fantasmas de Fernando y Lucía, dos exiliados que han llegado a vivir a Madrid. Así, este es un cuento sobre el amor y las relaciones. Sobre la vida que quedó trunca después del horror de la dictadura. Y sobre el exilio y la imposibilidad que tendrán sus protagonistas -a todos los niveles- por vincularse nuevamente con la realidad, sin antes haberse encontrado, sanado y decidido a seguir vivos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recuerdos olvidados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El don
Tras un extraño bloqueo, el pianista Benjamín Raven decide internarse en la casa de retiro del doctor Kanawa en Japón. Allí, se vislumbran aspectos de la personalidad de Raven y su relación con la música. La original trama, llena de simbolismos y momento sórdidos, nos lleva por el laberinto mental que recorre este artista hasta encontrar su redención. La prosa de Oliverio Coelho juega con la ironía; con historias que, como muñecas rusas, se abren y nos perdemos en sus significados.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El don
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Casa de niebla
Casa de Niebla se inicia con una advertencia: "No habrá asesinato ni asesino, pero sí existirá un crimen". Ubicada en los primeros días del siglo XX, esta novela cuenta la historia de Helga en una mansión cercada por la niebla, mientras el fantasma de Teresa aparece todas las noches rondando las aguas de la laguna. Se crea así la atmósfera de una novela llena de sombras y misterios para la protagonista, que vive el amor no correspondido e incursiona en la realidad onírica. Escrita en la década de los cuarenta, la estética gótica se elabora utilizando técnicas cinematográficas de aquella época en el estilo tan peculiar de María Luisa Bombal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Casa de niebla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Confidencias de un locutor
Comprendo que en el país de los compadres paleteados, donde todo se arregla "a lo amigo", tiene muy pocas posibilidades de aceptación un libro que narra por igual las necedades y bajezas vividas en la televisión bajo la Unidad Popular, la Dictadura y la concertación. Después de todo, entre nosotros siempre ha sido mucho mas repudiable denunciar una falta que cometerla. Pero hay cosas que creo merecen ser contadas, aunque solo sea para una ínfima minoría. De manera que si este anecdotario resulta de utilidad para algún universitario preparando tesis, investigador trasnochado o simple ciudadano deseoso de conocer algunas de las realidades que nuestro país gusta sepultar, me daré por satisfecho.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Confidencias de un locutor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Érase una vez en La Habana
érase una vez en La Habanaes el título bajo el que se publica una trilogía cuyos géneros se mueven entre la autobiografía, la memoria y la crónica por una parte, y lo que se ha dado en llamar "novela-testimonio" por otra. La voz coral de personajes dolorosamente reales se entreteje para relatar algunas parcelas de la intrahistoria de las últimas cuatro décadas de la realidad cubana, enriqueciendo el testimonio de anteriores autores que han escrito sobre otros aspectos de la misma.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Érase una vez en La Habana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.