Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 316 resultados en recursos

Compartir este contenido

Fábulas libertinas. Cuentos en verso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Thérèse Raquin

Thérèse Raquin

Por: Émile Zola | Fecha: 2013

Thérèse Raquin (1867) fue la cuarta novela de Émile Zola y la primera en la que tomó forma literaria el ideario naturalista. A partir de un trágico suceso ampliamente comentado en la prensa de la época, narra una historia de pasión irreprimible, adulterio, asesinato y remordimiento en una oscura mercería del pasadizo de Le Pont Neuf. Escrita con «una meta científica» cosechó para su autor las más acerbas recriminaciones de los moralistas, incapaces de ver que «cada uno de los capítulos es el estudio de un caso fisiológico peculiar». El crítico Louis Ulbach (alias Ferragus) la llamó «literatura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Thérèse Raquin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El origen del mundo

El origen del mundo

Por: María Teresa Gallego Urrutia | Fecha: 2012

Cuando el narrador de esta novela llega a Castelnau, muy cerca de Lascaux, tiene veinte años y se enfrenta a su primer trabajo. Allí el joven profesor se abandona a los sueños más violentos, arcaicos, secretos y turbulentos. En estas comarcas, donde aún se representa a la manera antigua el origen del mundo, el sexo separa dos universos: el de los hombres, depredadores, frustrados pero terriblemente astutos, y el de las mujeres, que gira en torno a dos figuras que el escritor describe magistralmente. Hélène, la posadera, emblema de la madre universal, e Ivonne, la belleza misma, que provoca en el narrador un deseo ardiente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El origen del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intocable

Intocable

Por: Jaime Zulaika | Fecha: 2012

Una conmovedora y divertida historia verídica sobre dos hombres que no se habrían conocido en circunstancias normales: un aristócrata tetrapléjico tras un accidente de parapente y un joven argelino de los suburbios, de carácter difícil y orgulloso, que se convierte en su cuidador. En otras palabras, la historia de dos «intocables»: uno por su discapacidad y el otro por su condición social. Un libro de excelente factura literaria, que trata de historias trágicas y conmovedoras, con gran elegancia e incluso sentido del humor, y sin un atisbo de autocompasión. La novela ha inspirado la película...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Intocable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calle de las Tiendas Oscuras

Calle de las Tiendas Oscuras

Por: María Teresa Gallego Urrutia | Fecha: 2014

Guy Roland es un hombre sin pasado y sin memoria. Ha trabajado durante ocho años en la agencia de detectives del barón Constantin von Hutte, que acaba de jubilarse, y emprende ahora, en esta novela de misterio, un apasionante viaje al pasado tras la pista de su propia identidad perdida. Paso a paso Guy Roland va a reconstruir su historia incierta, cuyas piezas se dispersan por Bora Bora, Nueva York, Vichy o Roma, y cuyos testigos habitan un París que muestra las heridas de su historia reciente. Una novela que nos sitúa ante un yo evanescente, un espectro que trata de volverse corpóreo en un viaje de retorno a un tiempo olvidado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Calle de las Tiendas Oscuras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un pedigrí

Un pedigrí

Por: Patrick Modiano | Fecha: 2014

París, octubre de 1942. Un hombre y una mujer se conocen durante la ocupación de la ciudad. él es un judío de origen toscano, ella una belga que persigue el sueño de convertirse en bailarina. Se casan y tienen dos hijos, uno de los cuales es Patrick Modiano. Durante veinte años viven juntos en un piso del muelle de Conti. A su alrededor, un mundo de personajes extraños: hombres de negocios cuyas tareas son siempre misteriosas, actrices de tres al cuarto dispuestas a cualquier cosa, aman-tes de personajes famosos, alcahuetes y aristócratas decadentes de dudosa sexualidad. Son hombres y mujeres que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Un pedigrí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El horizonte imposible

El horizonte imposible

Por: Jean de la Ville de Mirmont | Fecha: 2015

En "El horizonte imposible" se recoge la obra completa de Jean de la Ville de Mirmont, escritor francés de principios del siglo XX. En esta edición digital, bilíngüe, podréis encontrar su novela corta "Los Domingos de Jean Dézert", sus relatos, y parte de su obra poética publicada póstumamente con el título original de L´Horizont Chimérique. Esta edición nos lleva mediante un enlace al resto de su obra diarística, poética y manuscrita, que se va publicando periódicamente en nuestra página web.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El horizonte imposible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer que no envejecía

La mujer que no envejecía

Por: Gregoire Delacourt | Fecha: 2021

«Con cuarenta y siete años, seguía sin tener ninguna arruga en el entrecejo, ni en la frente, ninguna pata de gallo, ni canas, tampoco ojeras; tenía treinta años, desesperadamente.» Hasta los treinta años, la vida de Betty era feliz. Fue a la universidad, encontró al hombre de su vida, se casó con él y dio a luz a un hijo, su futuro era prometedor. Pero cuando de repente deja de envejecer, todo empieza a tambalearse. Lo que parece el sueño inalcanzable de tantas mujeres se convierte en una realidad para ella y en una experiencia inesperada para su familia y sus amigos. «El tiempo no es una maldición, la belleza no es juventud y la juventud no es felicidad. Este libro te dirá que eres hermosa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La mujer que no envejecía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La nariz de un notario

La nariz de un notario

Por: Edmond About | Fecha: 2021

La tragicómica historia del joven Alfred L'Ambert, un opulento y arrogante notario, campeón del foyer de la Ópera parisina, que en el curso de un lance por una hermosa dama pierde su nariz de una certera estocada. En su desesperado afán por recuperarla -la nariz, que no la dama-, monsieur L'Ambert encadenará su suerte, por arte y virtud de una intervención quirúrgica tan osada como prodigiosa, a la de un inocente y tosco aguador de provincias, prontamente corrompido para solaz y ulterior quebranto del desalmado notario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La nariz de un notario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viaje a Contrapelo entre Inglaterra y Escocia

Viaje a Contrapelo entre Inglaterra y Escocia

Por: Jules Verne | Fecha: 2020

En 1859 Jules Verne realiza un viaje por Inglaterra y Escocia con su amigo Hignard recogiendo las impresiones del viaje en un cuaderno, que será la base de este texto, del que no se supo nada hasta 1989, fecha en la que fue publicado por primera vez en Francia. El libro fue rechazado por su editor, Hetzel, por no ajustarse al género de ciencia ficción que predominaba en aquel momento. Este libro nos muestra a un Verne desconocido, pues no se trata del escritor visionario al que estamos acostumbrados sino un atento observador de gentes y culturas diferentes a la suya. Nos muestra con mucha claridad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Viaje a Contrapelo entre Inglaterra y Escocia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones