Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 340 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La rueda que nos mueve y otros poemas huérfanos

La rueda que nos mueve y otros poemas huérfanos

Por: Sebastián D. Lozano García | Fecha: 2020

Y gira... y gira... y nunca deja de girar... La rueda es el destino, nuestro sino. Representa el tiempo, que se mueve y nos mueve con él, y la ventura que en su seno despliega nuestra voluntad y la inescrutable providencia. La rueda nunca deja de girar, unas veces en el espacio, otras sobre el mar y la tierra, y nuestras pasiones y desaciertos, allá donde vagamos, giran con ella. Su circunferencia representa nuestras suelas, y en ella están grabados cada uno de los pasos que damos en este mundo, los materiales y los espirituales; y todos nuestros anhelos y tormentos son esquirlas esculpidas por los pedregales del alma en los que nos dejamos buena parte de nuestra vida, en forma de experiencias y de recuerdos. Así, el amor, el desamor, nuestra fe, nuestras obras y otros tantos ensayos que van marcando nuestra existencia tienen cabida en ella. Pues en su eterno movimiento recoge todo aquello que va moldeando nuestra personalidad y define lo que somos en cada momento. Hay tantas ruedas co
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La rueda que nos mueve y otros poemas huérfanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo que puede suceder a bordo de unos zapatos

Lo que puede suceder a bordo de unos zapatos

Por: Román Bailón Arenas | Fecha: 2020

De cómo arruinarse por un bostezo. Con este libro pretendo aportar una visión distinta sobre algunos aspectos de la vida africana, así como una dimensión diferente de las relaciones entre los europeos y los habitantes de ese continente, a quienes siempre nos hemos aproximado de una forma poco natural y, como consecuencia de ello, llegado a conclusiones poco o nada acertadas. Por el libro desfilan una serie de personajes que podemos considerar «gente corriente», que enfrentados a situaciones que desde nuestra óptica de europeos pueden resultar extraordinarias. Las anécdotas que en él se recogen, totalmente verídicas, fueron vividas por mí durante la primera media docena de años, transcurridos en varios países africanos, en los que, pese a las realidades a veces convulsas, desarrollé mi labor profesional y durante los cuales mantuve relaciones muy singulares con las personas que las protagonizan. Al tratarse de perspectivas diferentes de las que nos llegan a través de las vías convencion
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Lo que puede suceder a bordo de unos zapatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Canciones para el camino

Canciones para el camino

Por: Hernán Urbina Joiro | Fecha: 2020

45 años de historia, amores, censuras, perplejidades de Colombia y el mundo en versos memorables. Ciento ochenta y dos poemas agrupados en siete libros nos entrega en su Canciones para el camino el humanista colombiano Hernán Urbina Joiro, que desde los 9 años empezó a registrar en versos las masacres entre familias de su pueblo, San Juan del Cesar, las conmociones trágicas o alegres de Colombia y el mundo en voces, metros e imágenes diversas, al tiempo que sembraba en las calles de Colombia varias de las canciones más queridas que allí se cantan desde los años ochenta: «La última palabra», «Cómo te quiero», «Páginas de Oro», «Aquí están tus canciones», «Como nunca», «Ahora sí», «Cómo premiarte», «Tú eres la reina», «La suerte está echada», «Hijav, «A un cariño del alma», entre más de 70 grandes poemas líricos. Estrofas intensas, mordaces, de sonora musicalidad componen Canciones para el camino. Poesía escogida 1974-2019 del reconocido autor colombiano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Canciones para el camino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Meditaciones sobre la historia de Anáhuac, Teotihuacan y el camino de Quetzalcóatl

Meditaciones sobre la historia de Anáhuac, Teotihuacan y el camino de Quetzalcóatl

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BACH, J.S.: Cello Suites Nos. 4 and 5, BWV 1010 and 1011 (A Violoncello Senza Basso, Chapter 2) (Galligioni)

BACH, J.S.: Cello Suites Nos. 4 and 5, BWV 1010 and 1011 (A Violoncello Senza Basso, Chapter 2) (Galligioni)

Por: | Fecha: 2020

I. Prelude (03 min. 42 sec.) / Bach -- II. Allemande (04 min. 04 sec.) / Bach -- III. Double (03 min. 56 sec.) / Bach -- IV. Courante (03 min. 39 sec.) / Bach -- V. Double (03 min. 48 sec.) / Bach -- VI. Sarabande (04 min. 34 sec.) / Bach -- VII. Bourree I-II (05 min. 45 sec.) / Bach -- VIII. Giga (02 min. 29 sec.) / Bach -- I. Prelude (06 min. 06 sec.) / Bach -- II. Allemande (04 min. 58 sec.) / Bach -- III. Courante (02 min. 28 sec.) / Bach -- IV. Sarabande (03 min. 59 sec.) / Bach -- V. Gavotte (04 min. 49 sec.) / Bach -- VI. Gigue (02 min. 15 sec.) / Bach
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BACH, J.S.: Cello Suites Nos. 4 and 5, BWV 1010 and 1011 (A Violoncello Senza Basso, Chapter 2) (Galligioni)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Defensa personal psicológica

Defensa personal psicológica

Por: Luis Ginés | Fecha: 2019

Defenderse no es una opción, lo haces; saber hacerlo con eficacia sí lo es. ¿Puede alguien considerarse libre de no sufrir en algún momento de su vida acoso, coacción, dependencia, humillación u otro tipo de maltrato? ¿Sabemos por qué no reaccionamos igual cuando estamos sometidos a una gran presión psicológica que si estamos en calma? ¿Qué es lo que siente y cómo piensa un agresor psicológico? ¿Cómo reacciona habitualmente una víctima? ¿Realmente necesito saber algo más de lo que ya sé para poder defenderme? Por desgracia, todos necesitamos defendernos de otras personas en alguna ocasión. Es una realidad innegable. Hacerlo con mayor o menor eficiencia dependerá de los recursos de los que dispongamos. A través de esta lectura conocerás conceptos, cualidades y habilidades mentales que podrás incorporar a las que ya poseías. Aprenderás cómo y por qué hacerlas tuyas. Te invito a adentrarte en una fascinante exploración dela mente humana, atravesando la superficialidad de los actos hasta l
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Defensa personal psicológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discreta mejoría

Discreta mejoría

Por: Margarita Montenegro | Fecha: 2019

Sapere aude, atrévete a saber. Esta es la historia de una mujer treintañera que, con un diagnóstico mortal tras el nacimiento de su primer hijo, lejos de resignarse, se dedicó en cuerpo y alma a encontrar otras vías para sobrevivir. Este libro relata sus días y noches de lectura intensa en varios idiomas, los viajes que emprendió a otros países buscando respuestas, las reuniones con todo tipo de personas, tanto ensalzadas como despreciadas en el mundo médico y científico. También revela la investigación en profundidad que realizó y los hilos de los cuales debió tirar para encontrar respuestas con enormes dificultades; y cómo, tras descubrirlas, decidió asumir un camino del que casi todo el mundo la quería disuadir. Cuenta, con una narrativa trepidante, cómo profundizó, entre otros ámbitos, en el mundo de la medicina, la psicología, la industria farmacéutica, la comunicación o la economía política del cáncer. Uncamino en el que también descubrió, para su sorpresa, que las convenciones s
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Discreta mejoría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elocuencia de silencios

Elocuencia de silencios

Por: Francisco Muñoz Soler | Fecha: 2019

Sus poemas intentan despertar la conciencia social de una sociedad plagada de apatía, crueldad, intolerancia y falta de humanidad. Francisco Muñoz Soler es un poeta inusualmente dotado de Málaga (España), que tiene el coraje de sus convicciones. Sus poemas intentan despertar la conciencia social de una sociedad plagada de apatía, crueldad, intolerancia y falta de humanidad. Los poemas profundizan en temas pertinentes como la tragedia del desplazamiento masivo, el terror institucionalizado y la violación de los derechos humanos. En muchos poemas lo vemos inspirándose en los pensamientos de almas valientes del pasado, cuya intrépida sabiduría formó la conciencia humana. Los lectores encontrarán sus reflexiones de búsqueda de alma muy convincentes y sus versos dejarán una marca indeleble en su psique.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Elocuencia de silencios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  CON-CIENCIA. Ciencia y Conciencia

CON-CIENCIA. Ciencia y Conciencia

Por: Luis Eduardo Sierra Suescún | Fecha: 2019

CON-CIENCIA: Ciencia y Espiritualidad. Parece Magia, pero es también Ciencia. Convivimos a diario con mente y conciencia sin saber en qué consisten ni cómo adentrarse en su manejo. ¿De dónde surge esa fuerza o energía que se esfuma misteriosamente cuando sobreviene la muerte? Morimos sin haber asimilado lo que es la vida en sí. El Homo sapiens sabe mucho del mundo que le rodea, pero es un colosal analfabeto de su universo interior. ¿Es la conciencia sinónimo de cerebro, alma, psiquis, mente? Veremos cómo el mayor absurdo de la ciencia moderna es poner al cerebro como el asiento de la mente, cuando, de hecho, el estamento científico desconoce lo que es la mente y sabe tan poco del cerebro mismo. ¿Está el ente humano sometido a la ciencia o está la ciencia sirviendo a los intereses de la humanidad y de la vida? Fascinante recorrido del desarrollo científico, desde los hedores de la inquisición hasta la inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial. Ciencia y espiritualidad ya
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

CON-CIENCIA. Ciencia y Conciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones