Estás filtrando por
Se encontraron 233 resultados en recursos
Canto por el abuelo Celestino Macedo grabado el 06 de noviembre 1998 en la Comunidad Indígena de Nazareth en el marco del Encuentro de Ancianos organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar durante el Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Wiyae 8. Canto de abuelo Celestino Macedo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 1. Rafue taɨnia uai
Jaae
mooma buinaima
mei komuiya rafue
bigɨniri
jaae e raɨnana
nɨɨ e ɨɨnoga
jaae mooma
buinaima nɨɨ komuiya
monoɨbi ɨaibi
iidɨ uaido jaae bigɨni nagɨniri
jaae nɨɨ moziñena ɨkoɨnia e ɨɨnoga
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Oración y equilibrio psíquico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Buxü̃güarü wiyae 9. Ngĩxã pa buxü̃gü
Canción infantil de título en español Vamos niños a pescar compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Orar y meditar con el padrenuestro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 9. Puerto Huila y Puerto Nuevo
Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad de Puerto Huila y la Comunidad de Puerto Nuevo (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). El audio contiene solo el lado B, ya que el lado A se encuentra vacío. Se entrevistó a una serie de personas no identificables.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Origen de la santísima cruz de milagros de la ciudad de Querétaro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Magütá arü wawae
Libro de arrullos wawae de los magütá compilado por Alejandro Augusto Prieto Mendoza en el marco del desarrollo de su tesis doctoral. Las cantantes magütá del Perú fueron Dorisa Guerrero y Eva Murayari (Cushillococha, Loreto), mientras que, del lado colombiano, Celia Parente, Hercilia Cristiano Guzmán, Agustina Manduca, y el abuelo Mario Sánchez. La portada fue ilustrada por Pablo Cardona, quien también diagramó el librito, y las ilustraciones internas son obra de William Ahué, pintor magütá de la comunidad San Juan de los Parentes (Amazonas, Colombia). La edición impresa tuvo un tiraje de 100 ejemplares, de los cuales 50 fueron donados al Museo Etnográfico Magütá de Mocagua y el resto distribuidos gratuitamente.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Magütá arü wawae
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Origen y persistencia del judaismo
El judaísmo pesa en nuestra civilización y a la vez la impulsa como uno de sus vectores básicos, más allá de su dimensión étnica. Resulta uno de esos enigmas históricos que ha irritado siempre a Occidente, que se sabe dependiente del mismo y del que ha tratado a la vez de desprenderse. Esta contradicción ha sido vivida con desazón a lo largo de los siglos, e incluso en ocasiones se ha resuelto de forma trágica.Este trabajo pretende, por un lado, indagar el origen histórico del hecho judío, analizar la matriz cultural de la que arranca y las vicisitudes que lo han configurado y le han otorgado esa capacidad de vector de nuestra cultura; y, por otro, poner de relieve la presencia que el judaísmo ostenta en todos los ámbitos, del religioso al político.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Origen y persistencia del judaismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Oy Vey!: Life in a Shoe
Follow Lou as he appeals to the Rabbi for ways to solve his overcrowding problem.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Oy Vey!: Life in a Shoe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
36. Iu jenuizaɨ nɨkaɨbiyakɨ
El cristianismo se inició con las prédicas de Pablo de Tarso en Asia Menor. Con el teimpo, se fue adaptando a las oportunidades que ofrecía el momento histórico, empezando por soltar el lastre del judaísmo y del Apocalipsis, para adquirir las formas externas de la liturgia del Imperio Romano y, más tarde, para adecuarse a las formas sociopolíticas del mudno occidental.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pablo de Tarso. ¿Apóstol o hereje?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 12. Pupuña °1
Pablo no es el fundador del cristianismo ni un converso ferviente del judaísmo, como se ha dicho frecuentemente. Tampoco afirmó que Jesús sustituyera a la Torá. Pablo, argumenta convincentemente Pamela Eisembaum, continuó siendo un judío piadoso que creía que Jesús uniría a los judíos y a los paganos, y cumpliría el plan universal de Dios para la humanidad. Fruto de una meticulosa investigación, este libro constituye una contribución muy necesaria para corregir las ideas erróneas sostenidas por cristianos y judíos, tanto liberales como conservadores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pablo no fue cristiano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wawae 4
No hay ningún apóstol que sea objeto de tantas discusiones como san Pablo. Lutero desarrolló su teología de la justificación haciendo la exégesis de la carta a los Romanos. De ese modo, Pablo ha estado siempre en el centro de la teología evangélica. Pero hoy en día muchos pastores protestantes dicen que durante sus estudios les quitaron las ganas de acercarse a Pablo. En la teología católica, Pablo se ha visto expuesto a las críticas sobre todo por sus manifestaciones acerca del papel de la mujer en la comunidad. También en este punto se busca un acceso nuevo a Pablo. El padre Grün lo encuentra en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pablo y la experiencia de lo cristiano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.