Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1076 resultados en recursos

Compartir este contenido

Leticia Mayer Celis. Rutas de incertidumbre. Ideas alternativas sobre la génesis de la probabilidad, siglos XVI y XVII. México: Fondo de Cultura Económica, 2015, 298 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Blanqueamiento sonoro”, occidentalización del bambuco en la segunda mitad del XIX

“Blanqueamiento sonoro”, occidentalización del bambuco en la segunda mitad del XIX

Por: Sergio Daniel Arias Carrera | Fecha: 01/01/2020

El presente texto tiene como objetivo retomar diversas fuentes y argumentos expuestos en la historiografía y musicología sobre el bambuco en el siglo XIX, analizándolos bajo la mirada de los estudios poscoloniales latinoamericanos. Así mismo, se busca responder cómo la élite bogotana utilizó la música como un proto-nacionalismo, siendo un fenómeno previo a las discusiones de inicios del siglo XX sobre la música nacional. Por ende, el presente texto se inscribe en el contexto de la segunda mitad del siglo XIX con el fi n de analizar los proyectos de formación ciudadana que legitimaron los géneros europeos, “blanquearon” los géneros más “populares” y finalmente los desconoció.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

“Blanqueamiento sonoro”, occidentalización del bambuco en la segunda mitad del XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lo sensorial, la apreciación y el coleccionismo: la Vista y el imaginario en la Corte de Felipe IV

Lo sensorial, la apreciación y el coleccionismo: la Vista y el imaginario en la Corte de Felipe IV

Por: Paulina Ocampo Martínez | Fecha: 01/01/2020

Las siguientes páginas versan sobre cómo el cuadro La Vista de Jan Brueghel y Pedro Pablo Rubens contribuye en la consolidación de un imaginario en la corte de Felipe IV, en un momento de crisis, pero en el que las artes tuvieron un gran desarrollo y crecimiento y en el que el poder del monarca era reforzado a través de imágenes, símbolos y ceremonias. Asimismo, la legitimación del poder del rey estaba vinculada con diversas prácticas culturales de Europa durante la primera mitad del siglo XVII.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lo sensorial, la apreciación y el coleccionismo: la Vista y el imaginario en la Corte de Felipe IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

María Cristina Pérez Pérez. Circulación y apropiación de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pachón, Yolanda. Caracterización técnica de la escultura policromada en la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dragon Age Volume 3: Until We Sleep

Dragon Age Volume 3: Until We Sleep

Por: Santiago Acosta Martínez | Fecha: 01/01/2020

A partir de la historia del coleccionismo de Arte en España, se realiza un análisis comparativo entre dos colecciones reconocidas del siglo XVII: el Gabinete de Curiosidades de Cornelis Van Deer Geest (representado por Willem Van Haecht, pintura abordada por medio de un análisis iconográfico e iconológico) y la colección de Felipe IV del Alcázar de Madrid (plasmada en el inventario de 1636 y complementada con el tratado de arte “Diálogos con la Pintura” del artista Vicente Carducho, vigente en aquel entonces), desarrollando el debate sobre la intencionalidad “hacia adentro” o “hacia afuera” de cada tipo de colección, lo discursos reproducidos por estas, y poniendo especial atención a los factores históricos, sociales y culturales que propiciaron estas diferencias. En la primera parte se hace un breve Estado del Arte sobre la historia del coleccionismo de arte en Europa problematizando los conceptos de colección “pública” o “privada”. Luego se aborda por separado cada caso realizando las comparaciones propuestas.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Coleccionismo real y coleccionismo de mercader en la España de Felipe IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria y disidencias gráficas: narraciones de una historia con las artes

Memoria y disidencias gráficas: narraciones de una historia con las artes

Por: Laura Paola Fajardo Leal | Fecha: 01/01/2020

En contraste a la noción tradicional de Historia anclada al pensamiento cronológico y los cánones estilísticos del arte, surgen una suerte de microrrelatos visuales que, distantes de las simples metáforas asumidas en la creación gráfica, admiten una lectura entre líneas de la Historia como escenario para dinamizar la memoria y las prácticas artísticas. Es así como estos microrrelatos visuales entran en diálogo con las concepciones del pasado y sus incidencias en el presente para irrumpir en aquellos discursos hegemónicos replicados desde la Historia en su perspectiva monumental y anticuaria.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria y disidencias gráficas: narraciones de una historia con las artes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La construcción social del heredero en Playa Mulatos: un proceso alterno de territorialización en el litoral Pacífico colombiano

La construcción social del heredero en Playa Mulatos: un proceso alterno de territorialización en el litoral Pacífico colombiano

Por: Lina María Muñoz Aristizábal | Fecha: 30/05/2020

En el presente artículo se trabaja la estructura social, la familia y los parentescos en Playa Mulatos, con el propósito de comprender las estrategias de alianza para la preservación de la integridad del patrimonio, centrando el interés en aquellas relaciones que en Vigía y Mulatos se defi nen por elementos propios del territorio, tales como su organización y la apropiación de los recursos, los cuales se articulan en torno a los derechos de propiedad. Se analizan a lo largo del texto las estrategias de control territorial, tales como la endogamia practicada por generaciones entre las familias de herederos, las celebraciones religiosas mareñas y la práctica de la construcción naval como el arte de mayor tradición en la Playa. Estas son territorialidades que permiten evidenciar los contrastes y afi rmaciones identitarias entre lugareños y llegaderos en sus intercambios culturales y materiales, que han logrado convertir en un aprendizaje mutuo posibilitando la convivencia entre ambos grupos.
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La construcción social del heredero en Playa Mulatos: un proceso alterno de territorialización en el litoral Pacífico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plants vs Zombies Volume 7: Battle Extravagonzo

Plants vs Zombies Volume 7: Battle Extravagonzo

Por: Tim. Lattie | Fecha: 2019

A new, standalone Plants vs. Zombies graphic novel by award-winning creators Paul Tobin (Bandette, Mystery Girl) and Brian Smith (SpongeBob Comics, The Stuff of Legend)! Evil mastermind Zomboss is back, hoping to buy the same factory at the center of Neighborville that his nemesis Crazy Dave is eyeing! Zomboss wants to build a zombie factory, of course, and position his new army in the best location possible. Will Crazy Dave, his helpers Nate and Patrice, and their batch of intelligent plants beat Zomboss to the punch and get the factory for themselves? The Battle Extravagonzo is on! - Eisner Award-winner Paul Tobin continues his acclaimed PvZ run! - All-ages insanity from award-winning creators Paul Tobin and Brian Smith! - The official comic of the addictive video games! - The best-selling game adaptation roars forward!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Videojuegos
  • Humor

Compartir este contenido

Plants vs Zombies Volume 7: Battle Extravagonzo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plants vs Zombies Volume 5: Petal to the Metal

Plants vs Zombies Volume 5: Petal to the Metal

Por: Ron. Chan | Fecha: 2019

The best-selling game adaptation roars forward! Sun-powered, plant-driven speedsters versus imp-powered, zombie-driven hot rods! Let the races begin! Crazy Dave takes on the incredibly tough Don't Blink video game--and he also challenges Dr. Zomboss to a series of races to determine the future of Neighborville! The car-filled competition is underway! Paul Tobin and Ron Chan return to deliver another hilarious zombie battle to your burg! Collects issues #7-#9 of the series. * Eisner Award winner Paul Tobin continues his hilarious PVZ run! * The official comic of the addictive video games!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Videojuegos
  • Humor

Compartir este contenido

Plants vs Zombies Volume 5: Petal to the Metal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones