
Estás filtrando por
Se encontraron 81 resultados en recursos

Otro de los cuento clásicos adaptado a la lengua de señas Colombiana, en el que se narra la historia de una reina que buscaba a una mujer que se casara con su hijo, el principe, hasta que una mujer llega a su palacio y la ponen a prueba: colocan un guisante bajo los colchones de la cama en la que dormirá, para saber si es una princesa verdadera.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
CORPOICA una organización de investigación y formación: políticas de capacitación institucional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Peter Pan
La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios - VECOL S.A., y la
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA,
entidades vinculadas al Ministerio de Agricultura en conjunto con
gobernaciones, alcaldías, universidades y otras instituciones de carácter
público y privado, desarrollaron un proyecto interinstitucional orientado
a implementar un modelo que promueva el cambio de cultura en las
costumbres de los ganaderos colombianos: de una medicina curativa a
una medicina preventiva.
Fuente:
Agrosavia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manual de ganadería equina: proyectos de excelencia sanitaria equinos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuento de Navidad, de Charles Dickens
Se trata de un cuento adaptado a la lengua de señas Colombiana, en el que se narra la historia de un anciano amargado que odiaba la navidad; sin embargo, cambia su actitud frente a los demás y a la navidad después de ser visitado por unos misteriosos espíritus.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Cuento de Navidad, de Charles Dickens
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Juan sin miedo
Se trata de un cuento adaptado a la lengua de señas Colombiana, en la que cuenta la historia de un personaje que no le tiene miedo a nada así que decide ir en busca de aventuras que le ayuden a experimentar el miedo.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Juan sin miedo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hansel y Gretel
Es un clásico cuento de hadas en el que se relata la historia de dos hermanos que al ser abandonados por su malvada madrastra, terminan en manos de una bruja, sin embargo, logran escapar y regresar a casa con su padre.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Hansel y Gretel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ricitos de oro y los tres osos
Encuentra en este video el cuento de una niña llamada Ricitos de Oro que llena de curiosidad entra a la cabaña de una familia de osos.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Ricitos de oro y los tres osos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El gran lío del pulpo
Conoce la historia de un pulpo muy tímido, que logro hacer buenos amigos gracias a un acto de valentía.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
El gran lío del pulpo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Patito Feo
En este video encontrarás el clásico cuento de el Patito Feo adaptado a la lengua de señas colombiana.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
El Patito Feo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vecinos
Conoce la historia de Eurípides en lengua de señas colombiana, el buen vecino de un lejano pueblo.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Vecinos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Luna en los Almendros. Capítulo 9
Capítulo 9. El Instituto Nacional para Sordos y la Biblioteca para sordos del Banco de la República realizan la adaptación a lengua de señas colombiana de la novela "La luna en los almendros", escrita por el huilense Gerardo Meneses. Un proyecto pionero en el país que promueve el acceso a la información de la población sorda.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
La Luna en los Almendros. Capítulo 9
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.