Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 57 resultados en recursos

Con la frase virginia woolf.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lolly Willowes

Lolly Willowes

Por: Sylvia Townsend Warner | Fecha: 2016

«Su visión de la mujer es la que otorga a esta novela esa vertiente subversiva que la emparenta con la obra de Jane Austen y Virginia Woolf». SARAH WATERS Lolly Willowes, de veintiocho años, está aún soltera cuando tras la muerte de su adorado padre pasa a depender de sus hermanos. Tras ocuparse de todo durante demasiado tiempo, decide escapar de su constreñida existencia y se traslada a una pequeña aldea en Bedfordshire. Allí, feliz y sin trabas, no tardará en descubrir su verdadera vocación: la brujería. Y junto a su gato y al más inesperado de los aliados, Lolly será, por fin, libre. Publicada en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lolly Willowes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El laberinto sentimental

El laberinto sentimental

Por: José Antonio Marina | Fecha: 2017

«A la gente le gusta sentir. Sea lo que sea», escribió Virginia Woolf. ¿Cómo vamos a desear sentir en abstracto, cuando sabemos que algunos sentimientos son terribles, crueles, perversos o insoportables? Pues así es. Nos morimos de amor, nos morimos de pena, nos morimos de miedo, nos morimos de aburrimiento, y, a pesar de la eficacia letal de nuestros afectos, la anestesia afectiva nos da pavor. Somos inteligencias emocionales. Nada nos interesa más que los sentimientos, porque en ellos consiste la felicidad o la desdicha. Actuamos para mantener un estado de ánimo, para cambiarlo, para conseguirlo....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El laberinto sentimental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proscritas

Proscritas

Por: José C. Vales | Fecha: 2020

«Lyndall Gordon es una narradora nata y las biografías que nos ofrece conmueven y fascinan. » Tessa Hadley, The Guardian En 1915, en su primera novela, Fin de viaje, Virginia Woolf predecía: «Harán falta seis generaciones para que las mujeres salgan a la superficie». Más de un siglo después, aunque es indudable que en ciertas sociedades se ha avanzado, cabe preguntarse si la predicción se ha cumplido. En todo caso, mirar atrás, recordar el camino que abrieron las pioneras, y de qué modo, siempre es útil para dar nuevos pasos. Esto es lo que plantea Lyndall Gordon en Proscritas, donde ofrece...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Proscritas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  KARAINDROU, E.: Adagio / Requiem for Willy Loman (Concert in Athens) (Kashkashian, Garbarek, Christopoulos, Athens Camerata Orchestra, Myrat)

KARAINDROU, E.: Adagio / Requiem for Willy Loman (Concert in Athens) (Kashkashian, Garbarek, Christopoulos, Athens Camerata Orchestra, Myrat)

Por: | Fecha: 2013

Death of a Salesman: Requiem for Willy Loman (03 min. 59 sec.) / Karaindrou -- Eternity Theme (01 min. 59 sec.) / Karaindrou -- Closed Roads (05 min. 37 sec.) / Karaindrou -- Number Ten: Waiting (02 min. 07 sec.) / Karaindrou -- Voyage to Cythera: Voyage to Cythera (02 min. 11 sec.) / Karaindrou -- Who's Afraid of Virginia Woolf: Invocation (02 min. 27 sec.) / Karaindrou -- Number Ten: Tango of Love (01 min. 42 sec.) / Karaindrou -- Tom's Theme (01 min. 35 sec.) / Karaindrou -- Laura's Waltz (03 min. 22 sec.) / Karaindrou -- Landscape in the Mist: Adagio (03 min. 50 sec.) / Karaindrou -- After Memory (02 min. 46 sec.) / Karaindrou -- The Beekeeper: Farewell Theme (04 min. 28 sec.) / Karaindrou -- Dust of Time: Seeking Theme (02 min. 18 sec.) / Karaindrou -- Nostalgia Song (02 min. 26 sec.) / Karaindrou -- Waltz of the Rain (02 min. 45 sec.) / Karaindrou -- Adagio for Saxophone: Adagio (02 min. 49 sec.) / Karaindrou -- Ulysses' Gaze: Dance (03 min. 54 sec.) / Karaindrou -- Death of a Salesman: Requiem for Willy Loman Variations (04 min. 14 sec.) / Karaindrou
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

KARAINDROU, E.: Adagio / Requiem for Willy Loman (Concert in Athens) (Kashkashian, Garbarek, Christopoulos, Athens Camerata Orchestra, Myrat)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juicios sumarios

Juicios sumarios

Por: Rosario Castellanos | Fecha: 2018

Rosario Castellanos logró el ideal del crítico: no dejarse llevar por simpatías o por antipatías, no involucrar su pensamiento político con el del autor del libro comentado, leer sin prejuicios, entrar a cada libro con una inocencia absoluta, dispuesta a dejarse deslumbrar, creyendo siempre en el autor. Con estas premisas, Rosario Castellanos lleva a cabo, en este segundo volumen de Juicios sumarios, una revisión de la literatura europea contemporánea, deteniéndose en dos figuras paradigmáticas: Simone de Beauvoir y Virginia Woolf. De la primera, analiza particularmente sus memorias (Memorias de una joven formal y La plenitud de la vida) para mostrar la lucidez con que Beauvoir desenmascara los mitos de la condición femenina y apunta las implicaciones de una vida plena.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Juicios sumarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres cuentan

Las mujeres cuentan

Por: Varios autores | Fecha: 2018

En 1928 Virginia Woolf, en su famosa conferencia sobre la mujer y la novela, puso el acento en tener una "habitación propia", en la que escribir, leer, tener intimidad… Defendió la autonomía en la vida para poder ser autónomas en el arte, en la escritura… Estamos en el siglo XXI y las mujeres cuentan y las mujeres de todo el mundo escriben. Por ello, en este libro hemos querido recoger diferentes voces de mujeres, de lugares del mundo distantes entre sí (Irán, Norteamérica, Panamá, Vietnam, Pakistán, Irlanda y Sudáfrica) y de etapas diversas, poniendo en valor a otras mujeres escritoras no tan lejanas ni tan diferentes que también "cuentan", y que el propio lector indague en ellas a la vez que disfruta. Estos cuentos ofrecen una mirada sobre la fragilidad, la vulnerabilidad de la existencia, pero a la vez expresan la fuerza y la heroicidad que puede estar implícita en dicha existencia. La literatura femenina aquí recogida es una invitación a la reflexión, y también a la discusión. Pero, sobre todo, es una invitación al disfrute y al deleite de la buena literatura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Las mujeres cuentan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  28 poemas minimalistas /

28 poemas minimalistas /

Por: Josef Amón-Mitrani | Fecha: 2016

Josef Amón-Mitrani, al comienzo de su libro, nos dice que él es un escritor minimalista, e inmediatamente nos presenta unos poemas largos. Entonces uno se pregunta: ¿de qué se trata esto? Y la verdad es que para mí no hay una respuesta. Cuando se entra al cubículo del poeta Amón-Mitrani, a su oficina, se encuentran una serie de fotos de sus dioses tutelares: postales de William Shakespeare, de Virginia Woolf, de Juan Rulfo, de Bob Dylan, de Emily Dickinson, de Paul Verlaine, de Borges, de Whitman Y la pregunta es si hay alguna relación entre todas esas lecturas y sus versos. En una charla con Amón, él puede recitar de una sola sentada los poemas de Lezama Lima o algún pasaje del Talmud en hebreo, cosas que son lo que se piensa opuesto a este libro. Poesía irónica, amable, divertida, con toques de lo que algunos podrían considerar no apropiado para una escritura que llamaríamos "poética". Estos versos son una ruptura con muchos de esos parámetros que están ya establecidos. Pero sabemos que hay poemas que nos invitan a buscar otras fronteras, otras zonas, otros momentos el poeta Amón-Mitrani logra hacernos esa invitación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Literatura

Compartir este contenido

28 poemas minimalistas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maternidad y gestación de vida: su problematización al final del siglo

Maternidad y gestación de vida: su problematización al final del siglo

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

Pensar que la maternidad, sin duda figura central de la feminidad y eje articulador de la identidad femenina, se constituye hoy en un campo de problematización, podrá parecer para algunos, e incluso algunas, algo exagerado, desproporcionado o apocalíptico. En efecto durante siglos las mujeres se han reconocido en la figura de la madre, una representación cultural de tanta fuerza que llegó a significarnos del todo y a invadir nuestra subjetividad a tal punto que se ha convertido en la metáfora por excelencia de nuestra manera de ser en el mundo ... o más exactamente de no ser. Así, el rol materno era el rol femenino por definición. La maternidad, con sus dos colaterales de esposidad y domesticidad, debía llenar nuestras expectativas porque llenaba las expectativas de los hombres. La cultura patriarcal logró convertirnos en espejos dotados de la virtud mágica y deliciosa de reflejar la figura del hombre, dos veces agrandada como nos lo recuerda Virginia Woolf en una de sus obras. En efecto y hasta hoy, pertenecer al género femenino había significado adaptarse a las fantasías, deseos y temores de los hombres en relación a lo femenino. Había significado posicionarse como ser de otro, al servicio de otro. Encerrada en las múltiples prácticas sociales de la maternidad que lograron normativizar los deseos femeninos casi exclusivamente alrededor del deseo maternal, de alguna manera, la mujer madre había sido apropiada materialmente y por consiguiente desposeida mentalmente. Volviéndose permeable al mundo se perdía a si misma porque perdía el sentido de sus límites; personaje errante, sin habitación propia, no tanto física sino sobre todo subjetiva y por consiguiente, sin si mismo, debía permanecer como una simple herramienta de la naturaleza, Durante siglos el deseo de procrear fue el único posible y legítimo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Maternidad y gestación de vida: su problematización al final del siglo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin de la novela de amor

El fin de la novela de amor

Por: Gornick Vivian | Fecha: 2022

Vivian Gornick lleva años desarrollando un formidable diálogo entre la literatura y la vida. La escritora estadounidense alberga la convicción de que la lectura es una forma de autoconocimiento, y de que leer con la mirada adecuada puede ayudarnos a entender cómo llegamos a ser quienes somos y por qué son como son los tiempos en que vivimos. En este libro, Gornick aborda uno de sus asuntos favoritos, el amor romántico simbolizado por el matrimonio, y lo analiza como uno de los temas clave en la literatura del siglo xx. En un recorrido por la vida y la obra de algunos de los autores que más admira -como Willa Cather, Virginia Woolf, Grace Paley, Richard Ford, Raymond Carver o Jane Smiley-, la autora defiende que nuestro mundo ha cambiado y que el amor y el matrimonio han dejado de ser, en nuestra época, metáforas que representen adecuadamente la felicidad y la realización personal. Con la misma inteligencia, honestidad y agudeza que caracterizan su célebre libro Apegos feroces, e hilvan
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El fin de la novela de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de la Salle - Año I N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones