Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 61 resultados en recursos

Con la frase jorge luis borges.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clásicos latinoamericanos Vol. II

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Por: Grinor Rojo | Fecha: 2011

José Enrique Rodó, Mário y Oswald de Andrade, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez y Julieta Kirkwood son los autores de que trata este segundo volumen de los Clásicos latinoamericanos de Grínor Rojo, el dedicado al siglo XX. Como en el volumen que se ocupó del XIX, cada capítulo tiene aquí como centro de gravedad una pieza canónica: Ariel, las revistas brasileñas de vanguardia Klaxon y la Revista de Antropofagia, El Sur, Alturas de Macchu Picchu, Cien años de soledad y Ser política en Chile. Los nudos de la sabiduría feminista. Y de nuevo, el propósito del autor ha sido leer otra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Clásicos latinoamericanos Vol. II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quindío: apuntes para su historia política

Quindío: apuntes para su historia política

Por: Jorge Eliécer Orozco Dávila | Fecha: 2017

"Jorge Luis Borges, en uno de sus cuentos, describe que en cierto lugar del universo en un luminoso amanecer de ve- rano, mientras el cielo azul claro se llenaba de pájaros que en forma apresurada volaban hacia el norte, una rara ave inmiscuida en el grupo volaba de manera extraña hacia atrás; fue tal la conmoción que su extravagante proceder causó, que se convocó de manera urgente el consejo supre- mo de los pájaros del lugar, instancia que ordenó la inme- diata detención del ave rebelde y su comparecencia ante el solemne consejo. Indagada allí sobre por qué volaba hacia atrás y no hacia adelante...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Quindío: apuntes para su historia política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves de la comunicación oral

Claves de la comunicación oral

Por: Xavier Laborda Gil | Fecha: 2019

Esta obra recoge conceptos, relatos y ejercicios sobre cuatro principios de la comunicación oral. Son los principios de la perspicacia argumentativa, la elocuencia discursiva, la negociación y la afabilidad. Guiado por estas pautas, el orador se muestra ameno, conciliador y oportuno. El libro se inspira también en sucesos vividos por Ramón Gómez de la Serna, Jorge Luis Borges y Stephen King, entre otros de los que aquí se narran. El orador halla en la comunicación pública una fuente social de belleza y entendimiento. Este libro ofrece, además, actividades lúdicas en cada capítulo para explorar los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Claves de la comunicación oral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Otra vuelta de tuerca

Otra vuelta de tuerca

Por: Henry James | Fecha: 2015

¿Qué puede hacer una institutriz, sola en un aislado caserón, para proteger a sus dos pupilos del lento acoso de los fantasmas? Nos hallamos ante uno de los mejores argumentos de la literatura moderna. Se ha dicho que encierra un aviso de la presencia del mal más allá de toda imaginación, una refinadísima historia sobre los inconvenientes de la bondad, una metáfora de la escritura. Tal vez las interpretaciones sean infinitas… Esta traducción, obra del argentino José Bianco, tiene categoría de clásica. Jorge Luis Borges escribió: «Recuerdo ahora su admirable versión del más famoso de los cuentos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Otra vuelta de tuerca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco golpes de genio

Cinco golpes de genio

Por: Ronaldo Ménéndez | Fecha: 2013

Este libro responde a un interés básico: enseñar cómo se escriben buenos relatos. Sus páginas son un viaje a través de relatos geniales escritos por autores que revolucionaron el género. Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, J. D. Salinger, Ryunosuke Akutagawa y Ambrose Bierce, son los maestros que nos sumergen en este mundo fascinante. Técnicas básicas como el tratamiento del tiempo o el punto de vista, junto a otras más avanzadas como las cajas chinas o las multiperspectivas, encuentran aquí un espacio de análisis dirigido a la enseñanza. La gran virtud que tiene este libro es la sencillez, amiga de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cinco golpes de genio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los senderos que se bifurcan : Escritores hispanoamericanos del siglo XX

Los senderos que se bifurcan : Escritores hispanoamericanos del siglo XX

Por: Ana María Navales | Fecha: 2008

¿Existió el "boom" de la literatura hispanoamericana? En un estilo que aúna la falta de academicismo y la información más precisa, Ana María Navales nos revela interesantes consideraciones sobre este fenómeno literario hispanoamericano que, se llame como se llame, partió de la herencia de los "abuelos" (Leopoldo Lugones, José Martí, Roberto Arlt, Miguel ángel Asturias, Jorge Luis Borges), fue hermano del optimismo que trajo consigo el triunfo de la Revolución Cubana y tuvo como resultado un indudable acopio de lectores en todo el mundo. Con el tiempo todos sus miembros (Carlos Fuentes, Julio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los senderos que se bifurcan : Escritores hispanoamericanos del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kafka en las dos orillas : antología de la recepción crítica española

Kafka en las dos orillas : antología de la recepción crítica española

Por: Elisa y Yelin Martínez Salazar | Fecha: 2013

Kafka en las dos orillas ofrece un panorama de la recepción crítica de la obra de Franz Kafka en nuestro idioma. Desde la reseña inaugural publicada por la Revista de Occidente en 1927 hasta los abordajes más recientes, pasando por textos de autores de la talla de Jorge Luis Borges, María Zambrano, Ramón Gómez de la Serna y Octavio Paz, la selección rescata lecturas de escritores, críticos y traductores, al tiempo que muestra el devenir de la reflexión sobre la literatura de Kafka a lo largo de las décadas. El lector podrá recorrer así el mapa de la difusión e interpretación de la literatura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Kafka en las dos orillas : antología de la recepción crítica española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de cuentos hispanoamericanos

Antología de cuentos hispanoamericanos

Por: Mario Rodríguez Fernández | Fecha: 2013

Con notas explicativas sobre los autores, los periodos y las tendencias representadas, esta antología reúne cuentos hispanoamericanos que ofrecen una visión de conjunto acerca del género cuento Hispanoamericano. La selección recoge textos de Esteban Echeverría, Tomás Carrasquilla, Rubén Darío, Baldomero Lillo, Horacio Quiroga, Olegario Lazo Baeza, Juan Emar, Manuel Rojas, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, María Luisa Bombal, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, y otros autores de reconocida trayectoria. La extensa nota preliminar ofrece un excelente panorama del cuento hispanoamericano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antología de cuentos hispanoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representación irónica de grandeza y pequeñez en relatos de hombres y de mujeres

Representación irónica de grandeza y pequeñez en relatos de hombres y de mujeres

Por: Gabriela Castellanos Llanos | Fecha: 2019

Con el fin de explorar nuevas formas en las cuales algunas autoras logran una inversión irónica y feminista de la valoración social hacia lo grande y lo pequeño, se analizan algunos aspectos de cuatro relatos hispano- americanos, comparando el cuento de María Luisa Bombal, «Trenzas» (1940), con «Pierre Menard, autor del «Quijote» (1939), de Jorge Luis Borges, y el relato de Clarice Lispector, «La legión extranjera» (1971), con «Muerte constante más allá del amor» (1970), de Gabriel García Márquez. Se emplean las categorías para el análisis del discurso irónico planteados por Oswald Ducrot en Polifonía y argumentación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Representación irónica de grandeza y pequeñez en relatos de hombres y de mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La inquisición y la cábala

La inquisición y la cábala

Por: Andrés Claro | Fecha: 2009

Este libro abre un diálogo entre quienes no convivieron en un mismo presente, especialmente entre el antiguo pensamiento sefardista y las especulaciones de Walter Benjamin, Emmanuel Levinas, Jacques Derrida (quien dirigió la tesis doctoral del autor en la Universidad de Oxford) y el mismo Jorge Luis Borges, quienes han puesto en jaque a la metafísica desde supuestos bastante "cabalistas". Las estrategias textuales y metáforas sefardistas, metáforas de una belleza paradojal, despliegan así su vigencia, aparecen como radiografías por adelantado del desgarro contemporáneo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La inquisición y la cábala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones