Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acompañamiento

Acompañamiento

Por: Juan Fernando Porres Arellano | Fecha: 2022

Como humanos estamos seguros de la necesidad que tenemos de un contexto/ambiente y de personas que le brinden significación; es decir, requerimos compañía, guía, atención. La psicología forma parte de las llamadas ciencias complejas, ciencias contemporáneas y al hacerlo busca integrar distintas aristas/miradas para realizar el proceso de descripción, predicción y explicación de los fenómenos- sucesos-experiencias. El acompañamiento será la correlación "a pesar de todo" con la gestión y el procesamiento. Creer que el pensamiento se construye nos ayuda a potenciarlo pues la emocionalidad integra el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Acompañamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hilos

Hilos

Por: Sophia Bennett | Fecha: 2012

Nonie es una apasionada de la moda. Sus dos mejores amigas son Edie, una defensora de los derechos humanos que sueña con trabajar en las Naciones Unidas, y Jenny, una joven promesa del cine que acaba de rodar su primer gran éxito comercial.Pero la vida de estas tres adolescentes cambiará cuando conozcan a Crow, una niña ugandesa con unas manos prodigiosas para la costura que es capaz de crear belleza a partir de las telas más sencillas. Enseguida las tres amigas deciden ayudarla. Con la ayuda de los contactos de la madre y de la abuela de Nonie, de la web de Edie y de la propaganda que consigue Jenny al llevar uno de sus vestidos a una premier, Crow se hace enseguida famosa y todas las modelos de Londres se pelean por llevar sus vestidos.Sin embargo, a pesar de todos estos éxitos, Crow sigue sin ser feliz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Hilos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre el desierto, las mandarinas

Sobre el desierto, las mandarinas

Por: Javier Sánchez Carranza | Fecha: 2018

Nadie la doblegaría jamás, pues no hay mayor encanto que el de un espíritu libre. Ya de niña, en San Miguel de Mezquital, Micaela no le temía a nada y desafiaba las costumbres de la época. Creció libre y se hizo mujer siendo diferente a todas. Cabalgó y cazó alacranes en vez de jugar con muñecas; afinó su vista no con bordados, sino alineando las miras y soltando tiros que hacían volar latas por el aire. Decían que, si no hubiera nacido rica, Pancho Villa la habría alistado como capitana de sus revolucionarios. Pero la vida es azarosa y presenta desafíos. Los suyos fueron sosegar su espíritu rebelde, enamorarse y dejarse amar, organizar una casa a su modo, ser madre. Y seguir siendo Micaela, a pesar de todo. Esa fue su verdadera revolución, una que se gana con inteligencia, no con el fulgor de las balas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Sobre el desierto, las mandarinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Explicación de todos mis tropiezos

Explicación de todos mis tropiezos

Por: Óscar Bustamante | Fecha: 2009

Esta 4ª edición de EXPLICACIÓN DE TODOS MIS TROPIEZOS consolida el texto escrito por Óscar Bustamante hace más de 10 años. Charles Overnead, el protagonista, representa un nuevo arquetipo de la literatura chilena pero reconocible por todos: el del pariente problemático al que uno termina queriendo igual. Y, como señala Mena (quien prologa esta publicación), logra crear "un retrato importante, un nuevo arquetipo de perdedor, un echador de culpa al empedrado, un dejador para mañana, un tropezador en la misma piedra y, a pesar de todo, un personaje que consigue toda nuestra simpatía. Por la gracia del relato, por el talento narrativo innato que se requiere para sostener una voz durante tanto tiempo, por su humor, por el virtuosismo de su narrador poco fiable y, sobre todo, por dar nombre y forma a un arquetipo que Bustamante detectó primero, es que esta Explicación merece esta cuarta, quinta y sexta edición."
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Explicación de todos mis tropiezos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política, imágenes, sociabilidades de 1789 a 1989

Política, imágenes, sociabilidades de 1789 a 1989

Por: Maurice Agulhon | Fecha: 2016

Historiador ecléctico, destacado en los terrenos cultural, social y de la política, Maurice Agulhon (1926-2014) elaboró una obra sólida y sugerente que contribuyó decisivamente al proceso de renovación de la historia política que tuvo lugar en Europa en el último cuarto del siglo XX. Fueron muchos los temas que abordó a lo largo de su carrera: la República y el republicanismo, la nación y el nacionalismo, la politización del mundo rural, la sociabilidad, la moral en la historia, la Revolución francesa, la simbología y la imaginería republicanas o De Gaulle. A pesar de todo ello, son pocos sus libros y artículos disponibles en español. En este volumen se recopilan y traducen nueve importantes trabajos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Política, imágenes, sociabilidades de 1789 a 1989

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos de Familias en torno a sus Niños Resilientes

Relatos de Familias en torno a sus Niños Resilientes

Por: Santiago Pérez Echeverri | Fecha: 2017

Relatos de familias en torno a niños resilientes es una propuesta investigativa, para dar a conocer diferentes percepciones de la familia sobre sus hijos e hijas y sus comportamientos adaptativos resilientes. Los intereses de esta investigación surgen en el marco de la Maestría en Infancia y Cultura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y gracias a la investigación realizada en el año 2016 titulada “Crecer A Pesar De Todo: Un Caso De Resiliencia Infantil” (Pérez, 2006). En la presente investigación, el relato de los padres y madres es el recurso que da a conocer realidades y percepciones de la adversidad y de los recursos disponibles para el logro de la adaptación en sus hijos e hijas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Relatos de Familias en torno a sus Niños Resilientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teillier crítico

Teillier crítico

Por: Braulio Fernández Biggs | Fecha: 2014

Jorge Teillier (1935-1996), a pesar de todo, sigue siendo un poeta escasamente conocido en Hispanoamérica. Ha sido leído y estudiado en Chile, y su público mayoritario ha sido el del país. Pero no es extraño que así haya sido: la imposibilidad de traspasar las fronteras nacionales parece ser el destino de muchos de nuestros grandes poetas. Por lo mismo, se hace necesario pensarlos y estudiarlos dentro de la poesía hispanoamericana, verlos en conjunto con otros poetas de la misma lengua. Trabajos como la presente edición, Teillier Crítico, pueden ayudar a confirmar la actualidad de la obra de nuestros mejores poetas y a sitiarlos (a estas alturas quizás debiera decirse "exportarlos") fuera de la tradición de la poesía chilena.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Teillier crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 317

La Opinión: periódico oficial - N. 317

Por: | Fecha: 18/09/1901

• e ") '1 ( / f' I / /' ,l' ( J ESUS L, AY ALA OJ'IOINAB O" rrera 8,-, N.- 180 l ITA HIO n ¡.: LA 'I'A 'Rn lf: CONDlCIONES Remi1i1ot, ooJuUlna. ... • 25 A .. , _ . )Il .. br · . • . . o . , 0 • • 11 A SO, '. U" ", apn' tD c e la !oru·,. ordiu.da, cent l. UJ.~ \rO lineal (le lolllllloa 0 '> 40 N, toe .LrvtOlu,.;: r ¡po onu D<.lCI na d. ejempJaret..... 8r. ---.. .. .... _.. N(mIerQ lJaelt • el di. d e t l l ida .•...• ,..... o • • o • • 10 N limer .. t l'l'ado. ...... ...... ... 20 PERIODICO OFICIAL Todo ""g' aoud pJ40. ji Ano Il } Bogotá (República de Colombia), miércoles 18 de Septiembre de J 90 J { Número 3 J 7 'BAVARIA' A.. LOS lVI:IS:rv.:I:OS PR.EOIOS A pesar del alto cambio sobre el Exteri~r ; A pesar del alto precio de la cebada ;, A pesar de la carestla del lúpulo y los corcbos; A pesar de la escasez y gran valor del carbón ;: A pesar del aumento de los jornales ; A pesar de que los precios de todos los demás productos nacionales y extranjeros han subido enormemente, Continuaremos vendiendo nuestros productOs t los mismos precios establecidos desde:el 1: de Julio de 1901 con la intención de seguir proporcionando, al alcance de todos, una bebida agradable, sana y aliment icia, correspondiendo asl á la justa preferencia con que el buen gusto del público en general ha favorecido nuestros productos, Agua ga~ pura, en medias botellas, á".$ 6 " docena sin envase Id, Id, con ¡arabe, Id, Id , . , ' , , , , " , . 7 20 - - Cerveza Pilsener Lager y Bock"" , ' , , , ' , , . 10 20 - - Id, Pilsener , La'ger y B6ck, dobles botellas, 19 20 - - Id, Doppel Stout, medias botellas. , , , ' , ' " 14 40 Id, Tigr e, Id, Id" " " ' ," " """ ,"'" 14 40 Id, Higiénica, Id, Id" , " , " " , " , " , " 18 Extracto de Malta, Id Id" ' , , ' , . " ' , , , ' , , " 42 Cer veza de barril, blanca, á. , , , , ' . ' , , , , , ' 1 70 el litro Id, de Id" negra, á"" . " " "" " ,, " ,," 2 FIJENSE E,N LOS DESCUENTOS! En compra!' por mayor y al contado haremos los siguientes dt seutotos: • En lOó más docenas, ..... " " "" ""ellO porlOO En 50 id, 1,1" ", ,," ,," "", . ,,""" 12! por 100 En 100i,]' id,.""""",· " "", , " " 15 por -IDO El va lor de la eerf4'ZIl se cargará en cuenta á los predos eorrientes del día ea que se des llache, aun á los dientes q oe tnfieren sa ldo á su favor. Se despachal'(\n (\ dom icilio. dentro de la ciu­dad. los pedidos no men ores de C I NCO DOCEN AS Los pedidos se d e~.p,aéhal'án al día siguiente de haberlos recibido. NO SE PRESTAN ENVASES, DEUTSCH COLUMBIANISCHE-BRAUEREY G. m. b. H. E l G e r ente, LEO S . Iicnllo ti lia suma de diuero en 3uticresis. Su IJrt"s t/\ diut!l'o (:011 !.Jil>oteca Ó buena OrIlla. l-l fl.ACENDADOS y MEUANICOS !!-Uo famQ&o motor de dos bestias (maIRc..'l.te) se remllta rá el 28 del presclIte en el Pll8[lje Her· nández. g-8 DINEUQ A IN'r ERES módico sobre !.Ji potecn ¡ doS un a suma. fuerto, en su tota li· dad Ó por lotes-Alt-jandro Roja8 WiIlia lJlR. Orédi to Comerc::ial, carrera 8.-, N.- 216 5 ~ 5 Ot ro lote re(li1llido del' úrea d~ población de Faca.tativ4, formaudo U II cuad dlíttcro regular de 865 metros cuadrados, formalldQ esquina. Precio,' 1-50 metro. Una. posea i6n en la Sabana, de Un 8.9 se fa.negadas en tres lotes con ti:;!uos, CO Il casa nueva de tejl\, bien 8ituad a. Precio cou nm. ciona !. Puooo tl ar algúu plllzo por \I Da luute d el III'ecio. Finca!! tmlJ~l\dI':QII 1"11'11 co l oca r~ Di tigirse fI. J ellÍls Rozu OSpillll, e ll Sil Oü· ciu", de la ace ra. S nr la L~la z lt di) SlIlI tan. der de Bogotá, Ult lller" 5. lO-~ O RA TIFIOA ClO~T - ~lII p¡eto surti clc de oigarroil y ciga rrillos CII la cigarrt:ll"ia }le Kio8CO, 1.' cuadra dd cawdlón ll ~ La üoo­oopcióu. Ocurrifl. 4.Q...¡. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • La Opinion - Miércoles 18 de Septiembre Director-Redactor JOSE M . R IVAS GROOT l'votas edztonales --------- DE LOS EMPRESTITOS Después de la batalla de Palone· gro, en q u e la revolución a llegó too dos sus elementos, recn rsoS y Jefes principales, quedó probada su im· potencia _ De entonces para acá, si ha obte­nido algunos éxitos, todos ellos h~n s ido efímeros y Sin trascen~~nCla. La impotencia de la revoluclOn ha sido decla rada públicamente por la mayor parte de sus Jefes. Lo racional, 10 sensato, y sobre todo, lo patriótico hubiera sido de· poner las armas, acogerse á los De· m·etos del Gobierno y buscar en la paz la solución de lo. problemas 1I· brAdos á la suerte de las armas. ran apasionar los ánimo;;;, mien· tras convocaba J untas para solici· tal' con todo miramiento recursos, mientras no ecbaba mano de otros qne las emisiones de papel mone­da á sabiendas de que este recurso pierde ya su eficacia de día en día, los revolucionarios seguían imper­turbables en su tarea devastadora destruyendo las propiedades, ase­sinando á Jefes valerosos, enri­queciéndose con los bienes de pro· pietarios conservadores y haciendo una guerra de exterminio en Co­lombia, el único pros del mnndo civilizado en que puedan observar­se tales actos de barbarie· Notificaciones como la siguiente, han recibido todos los propietarios conservadores de Cundinamarca el! las provincias dominadas por la revolución. Algunos han pagado; otros han visto incendiar sus pro­piedades y consumido por las lla­mas el fruto de muchos años de trabajo: República de Colomhia-Departamento de Cundinamarca-Número 24-Jefatura Civil J Militar de la Provincia de ere· quendama- Piotá, Septiembre 13 de 19°1 Si una cbispa de patriotismohu· b iera existido e n los rebeldes, Si no hubieran impedido ellos el libr~ funcionamiento de la vIda republ!· cana á la fecha estu viera ya reu n i­do u~ Congreso con rep;r~senta~i6n liberal en que esa fraCClon hubIera tomado parte activa en la d irección Sres. Tovar Hermanos 6 su representllnte Java de los negocios públicos. Pero no se trata de Lada de estO: Dentro del término de se is días (6), en tre los revolucionar ios las n ocio· contados desde hoy, se ser vi rán ustedes n es de patria, de república, de pro- consignar en la Tesorería gener,,1 de esta greso, d.e engr a n d ~l. ml. en t O ca1 o m- ¡1rovincia, en papel moneda corriente de b ia n os se h an perdIdo. Se t r ata de uno á diez pesos ($ 1 á 10), la suma de prolongar la revolución á toda cinco mil pesos ($ S,ooo), empréstito costa, esperando que las emisiones (orzoso que la Comandancia general de de papel moneda acaben con el Go· la l.- División de Te.:¡ uendama ha orde­bierno com o si el pais no sufriera nado imponga á ustedes para ga,st!i>S de con eÜa males incalculables; y la guerra. dando tiempo de que se organicen Si así no lo verificaren, se procederá á d i 1 ed- hacerlo eft:ctivo de! acuerdo con las ins-y preparen fuera e pa ~ exp 1- trucClOnes del SI'. Comandante General. c iones en contr a del GobIerno co· lombiano, f raguadas por cabecillas Soy de ustedes aten to y segu ro servidor, derrotados y prófugos, con los Go· . b iernos fronterizos. AUREl.IO MAZUERA M. Fecha ut·supra. Notificado verbalmente además al Sr. administrador de la hacienda de Java hoy á Jas seis (6) p. m. Es copia. RICARDO TRUj lLLO Para llegar á la paz anh~lada por la mayorla de lo. colombIanos no hay sacrificio n i esfu erzo que el Gobierno no baya hecho. Después de jornadas sau~rientas en que se ha derramado Sln tasa ni medida la sangre conservadora, la actu a l Adminirtración revistiéndose dó Y la revolución no h a estado seren idad inconmovible y de inusi ú n icamente en los campamentos: tada benevolencia d ijo á los venci e lla vive, se sostiene y a limenta do:;: borro con una ef5pon ja la san· de las voces de aliento que recibe gre conservadora derramada, ig n o- constantemente de sus amigos de ro lo que ha pasado; el delito de las capitales, de los recursos que l"pbelión quedará impune j los que e llos envian, de las esperanzas que depongan las a rmas vendrán á go· hacen concebir y de las noticias z,\r de la paz, la seguridad, la pro- falsas que párten constantemente tección del Gobierno y de las leyes de los liberales pacHicos, que han a l igual de los mejores ciudadanos, gozado de toda clase de garantías de aquellos que contl'ibuyeron con y considel'aciones, á los campa­$; l1S sacrificios, con su capital y con mentos. su sangre para defender las insti- La trama del plan se ve ya clara : tuo}iones. prolongar la g uerra á toua costa, Quien compare con ánimo se- mien tras llegan las ramosas inva· reno la actitud .... y providen cias del siones filibustel'as, engl'~rlas des­actual Gobierno con las de todo., pués de que hayan invadido el te· los antel'iores en circunstancias r r itorio colomhiano y derrocar el a n álofJ·a.c;:;, no podrá menos de r eco· Gobierno con servador. i Para que nocel'°que la tolerancia, la magna- domine quién 1 Ya lo sabemos, des­nimirlad y benevolencia se han lle- de que habló /;·1 Constitucional de vado en esta ocasión á un punto Caraca¡;::: el General Cipriano Cas­rayano en la debilidad. Pero el tro rodeado. natu ralmente, de too ü<>blerno ba querido ensayar has· dos los cabecillas y guerrilleros que ta donde es h umanamente posib le han p rolongado la guerra en favor las medidas suaves y con c iliatorias suyo. confiando en que eBas, que están Por eso es digna de todo enco· más de acuerdo con el carácter del mio la actitud enérgica asumida Jefe del Gobierno que ningunas últimamente por el Sr. Jefe Civil otra...::, hallar a n eco en los revolu- y Militar de Cundin amarca. E lla cionarios y se llegara á la paz por probará que la medida de la pa· este cam ino. ciencia y magnanimidad está col- Vana esperanza! Mientras el mada y que .,1 Gohierno está re· Gobier no, resistie ndo a l clam or ge- suelto á todo, por la consecución neral dejaba en libertad á cabeci· de la paz, á todo, antes que entre· llas peligrosos que con pretextos gar el suelo de la patria al domi­)) u líticos hab'ían consumado los de· Dio de guerrilleros salvajes, al Utos más atr oces mientras se abs- yugo infamante de mercenarios y tenia de dictar m'edidas que pUdie.¡ extranjeros. - Sección Oficial "Sal( Gil, 13 - ----------- --- --1 "Se confirma la muerte del guerrille. RESOLUCION NUMERO IS ro Manuel Nieto en combate ocurrido por la I;\lal se hal;e una pre\'enl;ión Despacllo de Guerra-Septiembre 10 de 190 1 Todo individuo colombiano, en cuyo poder se encuentren armas, mllniciones y demás elementos de guerra, está en la obligación de presentarlos en el MiQis· terio de Guerra ó ante el respectivo J efe! Civil y Militar, dentro del térmi no de t reinta días después de haberse tenido conocimiento de esta Resolución . Las armas, municione!!, etc., que se presenten en el término indicado, serán compratlas por el Ministerio y satisfecho inmedia.tamente su va lor, á los siguien. tes precIos: Grass y carabinas, á $ 40 cada uno. R¿mington, á $ 2 S cada uno. J Máuser, á $ 30 uda uno. I El 100 de cápsulas y los demás ele­mentos, á precio convencional. Todo el que tenga conocimit:nto de que en poder de '"alguna persona existen elementos de los especificados, debe ha­cer el denuncio ante el Ministerio de Guerra, en donde, caso de resultar cierto el aviso, se le dará la orden para que por el General Comandante militar de la Plaza, q-ue es el encargado al efecto, se le pague la mitad del valor de las armas que se encuentre o por razón del den un­cio. Se garantiza, además, que el nom­bre de! denu nciante se mantendrá en la más abso luta reserva. Las armas y demás elementos de gue· rra que se encuentren en poder de par· ticulares después de t ranscurridos los treinta días arriba aesignados para de­nunciarl os, se!rán expropiados, y los due­ños ó tenedores de ellos cast igados como conspiradores. Por el Ministro, el Suhsecretario, ERNESTO RESTR : VO TIRADO Es copia- El Oticial Mayor, U. Pardo en El Pedral; la gente del Gobierno que vino á perseguirlo sal ió de Barranca á órdenes de Correal , Rafael Neira y Marcos González: le tomaron al enemi­go vestidos, rifles, cincuenta cargas café y cinco de sal. i •. Afectísimo MANUHL M RUEDA." Ser vidor, CARLOS MATAMOROS Ojicial-Bucaramallga, 16 de Septiemhre de ' 9° 1. Sr. Ministro de Guerra Os tnl.llscribo : le ¡efntura Civil y Militar-Zapa/oca, 1 S "Desastre guerrilla Chucurí, fue com­pleto. Después de ser derrotada en Los 'Tanques y La Fe, unos I7 de los des­bandados se arrojaron al río con preten­sión de pasarlo á nado} perecieron. La mayor polrtt: de los que se refugiaron en las orillas del Sogamoso han sido captu­rados por los Batallones Fonce y Charalá acantonados en esa región de orden del General Carlos M. Morales, Jefe de ope­raciones, y por comisiones cívicas de Betulia, hábilmente dirigidas por su Jefe Civil y Militar. Al otro lado del men­cionado río creo que no haya más ene­migo que los restos dd caJabrés Rosario Díaz, cuya invariable táctica cQnsiste en 110 presentar combate. , .. Afectísimo, L EON IDAS A. ACEBEDO" Atento servidor, CARLOS MATAMOROS ====,,==== SECClON OFICIAL y NOTICIOSA Septiembrt 17 de ' 9°1- TERRITORIO DE LA OOAJIBA-La Penfu­Ru la formal.la por las aguas del Golfo l.Ie Ve­nezuela y las del mar de las An.tilhl8, OOIlS­tituye este Territorio, l>erteueclentAf al De­pnr tliomellto del Maglll\lena. El deslinde con V(! lI e~ lI ela, de esta lh\rte, quedó ya .veria­~============~== ¡ ual.lo, lle couformidlld con el Laudo dictado - por España, como Arbitro supremo, entre Noticias de la revoluciOD lalJ dos naciones, nombrado 0.1 efecto. TOLIMA Gobernación Militar de la Plaza-Hon­da, t 1 de Septiemhre de 1 90 I Sr. Ministro de Guerra-Bogotá Comunícame Alcalde del Fresno que la población fue atacada por una cuadri· lIa al mando de Misad Arango, y que los vecinos hicieron resistencia y la de· rrotaron, causándole dos muertos y seis heridos y cogiéndoles cinco (S) bestias, cuatro (4) monturas, cinco (S) rifles, un ( 1) revolver, una (1) peinilla y al· gunos tiros. Nosotros tuvimos dos (2) heridos. Los derrotados tomaron hacia Mariquita y el Coronel Celerino J imé nez, con parle de su gente, se movió de Manzanares á perseguirlos. Ate!llto servidor, RAFAEL S. RESTREI'O SANTANDER Oficial- - Jefat.ra Civil y Mililar-Bu­caramanga, 14 de Septiembre de 190 1 Sr. Ministro de Guerra Os transc ribo los siguientes telegra­mas: u La Fe, Zapa/oca, I [ "Ahora que son las cuatro acabamos de desalojar al enemigo, de Chucurí, de estas posiciones. Hasta el momento se sabe que tu va cinco mUe!rtos y cuatro heridos; It: hicieron algunos' prisioneros y se le tomaron dos cargas rifles, baga­jes y ganados. "Servidor. El General, CARLOS M. MORALES" Los goaji ros, que el Gobierno espailol no pudo reducir, á. posar ele 108 poderosos re­uursos de que dispusif'ron sus agentes, e~ · Mll ya en pliorte sometidos, debido á. l ~ MI­siones cató li",aR '.i á la acciÓn del Golllern~ de la RepúblLoll, á las escuehts y eritablecl· mientos lI.gr(oolll.s. .... I La poblaoión de La GOIlJlra, 8111 uwl ult Algunas de la8 tr ibus salvaj61:1 del Norte 1 (h,1 Etlte, es du 10,000 individuos Se cal· cula t'1I más tl ~ 1OU,OOO cal>ezalJ de gallado de toc.lus clases los existentes en esa. comar­ca. HI cOIllt'rcio de La Goaj ira, i!n materiQ8 de tinte piele-IJ, perlas tinas y maderas de COlltltrll~iólI y l.Ie eba.uj¡~terla, atlciende á c()nsilierable suma. El incremeuto del co· lUt'rcio)' (le 1<1 agricultura. las Mi8ioue~ y Jatl e-scuuhts hall tenido iuflueuCl& deCISiva ell la parte red ucida de la población. El I lmo. 'Sr. Dr. lt!lfael Oele<1ólI , Obi¡¡'110 de Salita MlI.rta, empreudió en val'Íos añoll, c~~ buen éXIto la t.lIlteqo i:t.lll,lióll de los goaJI­ros, y Inég~ la lum coll tillundo lo~ Padres Oapuch inos. . Jo-;¡ Dist l'Íto de SolLhl.llo es la. capItal del Territolio lIe La Goojira. Ti':RRrTORIO DE SA.N ANDRÉS y SAN LUIS DS PR.I,VIDENOLA- E I Archipiélago l.Ie SriU AII Ill'és, kituado á más de 30 miriá· metros (11:1 ll lld;tras coSLnS, forma este Te­rritorIO, cou una pobla.ción de 5,000 ha~i. tan tes_ La principal S CM.::Ii (lIlica industrta. tle las poblaciones de eRas islas, es la explo­tación de los cocales, que con fUlornbrosa fe­clludiclat1 se prooucen en 011lt8. Se bace ~ste co m ~rcio en bllques americanos, en graU4.1es cl\lItidlLdetl, que lI ~ga u Á mAs. de 3 millon68 de COCO~ , curo ,-a lor ascie nde á , 150,000, allualrnenw. La. población de San Andrés est.'\ fo rma­rla de los degcen diente8 d~ algnnos ingleses y esclavos de la h la de Jamaica, que á priuci l}ios tlel siglo X IX se t ra~ l l\da. rO Il á ese. Archipiélago con el objtlto de cultivar algodón. El itliomn comúlI es el inglés, y la religión tlomiuantt! la. auabal)ti.!lb.I. El! la. hin de Sa.n {¡uis existen en l'x plo· tación varios depóRitos de guano. salitres y varios abonos, que beneHcian 10M comer­ciantes iugl6::les, ¡¡iTl ningún provecho ItarJo Uolombill, PUCio! la acción del Gohie-uo batlta aqUí>lIHs dilatadas)' leja.nas comar· cas es casi uul a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " , . Las Escueht.s púb!i¡laS fundad!\!:! ('11 ese Tl'rritorio Ja oasi 110 existen. En 1873 con currfau ti. ellas 400 1\1UItlIlOS, según el infO!'­me del Pref~cto. fJnégo, por (ltLUS& ¡le 1118 guerrJ\,., Be foe ctÓ~ , ot r.! ,~.tOJ de Fomento Para atender á los gastos dE'! od· mioistrJ\Ción del Cmpuesto de Aseo, Alumbrado y Vigilllllcla nocturna. de la C61,iLa.1 tie la. Uepública . . . .. 50,000 SnmA. . . . .. _ . ...... 78,200 Oon fecba 4 tiel mes en curso, y baJO el número 1,061, el Gobierno ha dictado el si. goiente iml'ortA.llte Decreto : Artienlo (¡oico. Desde el 30 del presente mes qlledan resta.blooidos los rema.tes men· suales (le documentos de D~uda Pública, esta.biecitlos por el artícnlo 4.! tIe la. Lt>y 87 de 1880 pO de Diciemllrl') y lI;us llcnclidos por Dí>creto legisllltivo n(¡mero 79~ de 1900 (19 dI' .Tn1io). § El l\[iu¡'üro del Tesoro hará 11\ distri· bución lle las jlj\rtidas a.propiath\s eu el l?re!:lllJlue!:lto de OllstO!! d el preflPutll bie nio }lArA. amortizar, por el si ~ tenHl de rf'mllteiS, 108 dncnlll l' utos fiLIe rpJ)reseutan la. Deuda interior 6 ·,tallte de la República. Opinión - Miércoles 18 de Septiembre Sección e úntí fica tOllo errÓIIl'f\S, cuyo colljunto es g('nel'al . 1 rn:forlne d e l lVIinis tro _c--_ llIUUW conocido oon el uowbre de Clllolicill' ue Colo mbia. 1/10 libeya(." LA LEPRA (POR A. DASTIIE ) (T r .. du, ido-de la /(eu.~dtl lJ.:u .lIQ~d"l (Co"ljn ~ .. ""6,,) 1 La lepra se ha propagAtlo en el Illundo elltero. No lHly pafs eu doude no se cncuen· tre algún caso. EII Paris lJay linos veinte leproRos en el Hospital de San Luis, al cui· Ihulo del Dr. Btl.llopeau. Todos ó casi todos han cuntmhlo la enfermedad eu la Gua· SQnn, el Brasil, la ludia, el TOlJkin 6 la Obina.. llay, ndenHi.s, eu Parfs otros I('pro· sos que 110 e8tAu en los hospitales : emplea· dos do [as colonias qll~ han traido el ger· IIlen de Matlagl\scar ó de 1 .. Nuen~ Cl\le · ¡Jonia; ;\1I8ioller08, E\ermanas tle la. Oilri· da 1, enfermeros, quienes ban contrafdo el mal cuidalltlo lellrosos ¡ finalmente, los extranjeros flue vicllen 1\ consultHr los es· pecialistas. BI Dr. Bcsuier Cillcnla en 120 elllúmero de los lellr080$ tle Ptl.tfs ¡ el Dr. Jcautlelme en ~OO. 'fodos cstos casos ,-ie· uen del Extraujt'ro, IlUes uo Illl,Y en Parls niogúu fuco eudé mico uu doude se pel'pe· tilO la cufcl"we(lnd. Pero si existe n toda.vía en otros puntoa de Fmllcia alguHos de esos focos lIlal cx­tinguidos, principalmente en el Departa· mento de 108 AlptM marhimos (cóte tI' Azur). Antes de la anexión tlel Vondado de Niza {¡, Frnllcia, ha.l:tía muchos leprosos en Niza, Turbie, Beaulieu, Roquehr.nne )' Mentou, restos tle una colonia de leprosos que, segúlJ la. tradioión, remonta. á la ill\'"Q",iólI de los sarracenos. Poco tiempo antes de cedern08 e l Condado, el Gobierno del Piamoote reco· jl'ió los leprosos en un Asilo especia.l, eu San Remo. Algunos de ellos escaparoll á. esta. pesquj,m de la Policl", y eigllieron pro pagando le¡ euftmnooad. En 1888 los Vrl!s. Ubautemease y Moriez encontraron en esa región varias epirlemias producidas, sin duda.. por uo germeu de lellra y queooosio-­naron la. muerte á nnas veinte personas. En el s iglo XVII era mu)' común la lepra en Bretaüa, y todada. no se h", extinguido corupletameute. De tiempo en tiem[~o ~e presenta alg6u CilSO en los alrededores de Morlaix. y ele Brest. Exi:lten también en Bretafía lugares co dOllde se ha. perpetuado la. ellfo!rmedad blljo formas más ó ruenos degeneradas'y dlsimuladM, cuya relAción CO'n la. lepra es tlilroutida. é iucierta. Tlll es, por ejémplo, la. ellf~rUlt!dad de los ha.uitan· tea tie 1I10"IIU, que cOlIsitlte en una serie de pilnadiz08 que 110 producen dolor algnuo, pero que baoen caer f;;tlcesivlJllIllllte todos los d~dos de la. mil no. PlIra astil clase de le~f080s IWrfa el Sanatoriltn¡ qne se pro· pOIl~ flludar Doro Sauton, en UonCelt:l. A é"tos se uuirían todos los qUtl vieneu del ~xtr!llJjero ó tle las colonias, y que (l('scm uarcall l!U Btlrdeo~, Mardella y Touloll. A esta cu.tegorla perteuec6n los eUlplea· dos, agentes comercit\les, misiouero!!, solda· d08, [Jermalla.a de lil Caridud, enft'rml'ros ¡ ~att'gorra que 8t! aumenta tie dra en dra y qlle eij preciso HgrU{Jfl.r y cuidar para. que uo "Ryan é. furmilr unl!\'OS focos Ile donde S6 eXlenderia el azote á todo el territorio. con UII", prontitud y UD pO/ler de expansión wmibles. No pasarfan de 300 ó 400 los leprosos qne habría fine nsilar en el SlI1wt/Wimll. El Dr. Besllit:r, en su informe pr-eAentlldo !\.!tt Aca'! fuerzas figicas é intdootllalea, ije espera. COII fuudalllt'lIoo que Sil Sttutidnd podrl\ conmemorar el xxv Ilui\'ersario de Sil ele· \"acióo a.1 Solio Pontift cio, que so \"er ifiCl\rl'\. el 20 de Febrero de 11)02. En el )lrograma de los fesv-jos fig'urará. IIna grnlllliosa peregrinación iutel'(lflCiollal a.1 Sepulcro do Sao Pedro, sE'/!,u ida ¡Je otras peregl'inaciolles purcillle~ d" «)(108 los países. Se coustituirl'\n Juutas de católicos Ilota· blt'M eu los catorce ba.rrios dtl Homa: MIlo. barrio adqnirirá. unestaodQrte el:ll>ecial, qne recorrlará sus trAdiciones llistórieas, y, en un día determinado, los católicos de los ca· torce barrios, 0011 sus estAndartes, se reu · uirán en el patio más grande del Vilticauo, donde recibiráu del Santo Padre la he ll di · ciólI I:l.ltOs tó[ica.. El E.'tcmo. Sr. Dr. Antonio S :\.b~ltucci , que fue allles Dclt:lgado Apostólico·en Oo· lombiu, ha sillo nombrado por ~I Sumo POli · tifico l)~legado Apostólico para la Repú blica Oriental del Uruguay. Próxilllamente uebcrá lIt\:'ar {~ .M.onte· video, procodente de Buellos Aires, ti. pre· sentar sus credenciales al Gooiemo "Uru· gnayo. Se ha celebrado en Pa.rís el Congreso ro. · dicill encargado de organizar el movimien· to electorl\l de que ha de resultar el nuevo Pllrlamento fralleés, sucesor del aetua.1. E l resnltado de laa fnturas elecciones ha. de ser decitiivo en pro ó en contra de su causa malhadada, y bé aqltf que 8e a.presta ¡\ la lucba, dosJllegando desde luego UlIB acti"idad y una astucia verdaderamente cal urosas. En la circu l"r publicada. con este iottlnto, por el Gomité de or{!anizacióo, se da el nombre de Oongruo d~ la defensa re· pvblioa1l4 y da la a'vión laioa. Al Congreso bau asistido un millar de Delegados de Paris y Provincias, Sellado· refi y DiputadOij. Su Santidad el Papa ha 1I0mbra.do para sn Mayordomo ¡\ i\lonllefíor Oajia.no (le ACtlbedo, para suceder é. i\lon$eilor Delia Vol¡16. Ptlrtenece el nnevo Mayordomo del Ptl.pa:\ lo. filUliJia 11e los OOlllles de Acehe· do, original·ia. de Espafill y elltabletlida- des· de algunos siglos en TrHsillore. Ouenta el actmtl Mayordomo del Papa, 43 años de edad. Ha sido Oallóuigo de Santa 1tiarla l\1ilggiore y San Plldro, donde pjerció con ex· traordinaria inteligencia el .. mrgo de Miles· tro de Capillll. En el convento de Padres Domioioos del gane acaba de celebrar sus bodafi de oro, COII la Iglesiil, el in!liglle Padre iUonsabré, nlla tle las más Jluras glorias de la elocuen cia sagrada en nuestro tiem,lO. PerliOna.s de todas las clascs sociales , va.· rolles emillelites de la Iglesia y del ijiglo acudieron á la. Oa.pilla de aqnel MOllasterio pilra fulicitllr ni grun orador. El Pallre Mon· ~a.bré dirigió la. palabra á un numeroso au· ditorio, que se agolpaba I,ara olrle. De su magnifico discurso tomamos 108 siguientes párrafo!:! : " ITllce cincuenta y ocho años que soy sacllrdote, y hall vasallo cuarenta. y scis rl l! ~d e flue pronullcié 10tl votos monás ticos. Hoy amo mál! qne "nuca estos \'otos, porque lo~ veo t'scarnl!cidos y ttltlidos cn los ojo~ df'1 IlHlIIdo por uua. protesta iu!Uoml contra los derecbos tltll hombro y tilel ciudildaoo. "Pero yo los teugo por SIlUI;(M y sagra­do!:!, y i!i uo pudiera ma"iftlstar!o.t, por lo menos [os guardarla eu mi comzóll, dt) doudtl niugul1a fuerza ~e rfa ua.iltante á. surallcánlle loa. 11 y ahora, i cuándo veudrá 11\ muerte para mi1 No lo sé, pero la e~pero en paz. Cuando flpcráil:l, Dios mio, como qutlrltis y t,lotltl l3 qll ~r á is; maiia.lla. ó m{¡e illlelaute, eu la!:! a legrlas de la cotltemplacióu Ó en los horrures del murtil'io, en la pu de e8te clanstro, ó en las tristezas dtll d6ijtierro." O ' &cción no O jicial Lo!:! Obispos católicos ingle!:IC8 ball publi. Desertores endo una. ca.rta pastoral colt"etiva, enl" cual aquellos celosos Prfuci¡l('s de lil Iglesia Comandancia tn J efe-7'llnja, condenan el Jiberal¡'ullo y E'xlJorta.n á su Septiembre de 19°1 gN'.f á gUA.rélarse de él, por ser el enemigo Sr. Ministro de Guerra ml\s forlllidable de la. Fe Oatólica en nnes 11 de tros dl!sdicball03 tiempos. Comunico á S. S. que en la fecha se El Papa, á quien.fue em'iallA dicha carta declal'aron desertores 3.. 105 Subtenientes pastoral, su ha. dignado conOrmarla en re · . E T d ¡ ciente é im l)Ortl\utf~illlo documento r1irigi.lo AlVinO Moya~o y rne~to orres. e IÍ 108 mismo!:! Ohi!:!po~ iugleses. Batallón Gonz a/ez Va/mela. se borraron En. t's te rloeume uto dioo tex~uallLlfmte .<:\u ! del E scalafó n M il itar, como indignos Suutllhul:. . de: ser O ficiales del Ejército de la Re· ' . [Jarro conOCida. es 11\ cllhtnml:\pr.iembre 16 tIe l!HH. Avzsos 000100 DE ADUANAS Rll:OOPILAOION LI\ grall(l e ilOvortancio. de la nl1minlsl ra · ciólI de los Aduanas hace lle es tll obrll tlU ohjeto de etittldio eSptlciAl, y tlllltO más cuando entre n080tl'OS es la llH'jor renta, IR m ~ s t1eblltida y la menos COJ1OCi(lIt. E !ltt\ obrll, o8cialmellte adol'tallll, es lit! Ulaguflloo tt'J:: to do estud io y (Iu oo" snlta en lo.s colegios y ml\s IJara 108 j6VCtl~d que Lmyan ro tle resoluciol1os ('jl.'Cnl i "AS, como I'jCIIlI, IOS prác ticotl de Illillli uis ll'l,eiólI, esHt en III 1nC":I!l (le todos 108 comerciautcs, ageul('s de comer cio, collls ioni s ta.s, cnsas COlUtit'cia lcs, l'tC.; admini8trlldort's, CO lltador'>8, in spectores, vlsitsllorcs, etc. ~le A 1111:1. 1'"1"1 ¡ II iuil'ltrol'l del Despacho >. Secciones j OobcnllllI0l'C'8, Corte do Ouent.fls, Uorte Sup rl'ullI. 1\liulstros y Cólls ulcs oflciou a.les ó pxtrltujerof!, cte . etc. De veutl\ ell 1 ... call" 7.". IlúlllerQ 35 ( ~all Agnstlll). QUI'llan 11Il0~ (lClCOS Pit'lllll lar(' ~ eOIl el 1't~ IJl"o Livo 8t1pteUleuto y ¡j¡':Cl·t!lO de adorKJióll, A $ Il!. 3 -3 EDICTO E YPL'AZATOll,rO El Juez 2.° del Circuito de Ilogotá Oita, llama '!oo' emplaza ni l"resb ltel'O DI'. "beln4-o keyu, para que d ~lItro lie trein · tll (!fas, OOtltados desde boy, comparezca :\ estHr A derecho en la aetlUloi6u judicial ij(>guida i\ iustalloia dd Sr. Cario", F. \Ve, · tcm, 80bre llago por consignación de uua CHllridad de diuero proce,lenltl1le arrenda· miento do ulla casa. situada en csta chillad. Si comllllrece, se le airA y@elpadministrft Inj usticia q ue le l\8istn,llelo coulrario se le notiücart\ el depósito de la clIlltidad eOIl· s igllfu.la til dt"ftlmlor que se le nombre y le parar:' en el 1't!ljuicio ft que huya. lugar se· g6u la ley. Dado en Bogotá, á diez do Selltielllbre de mil no\'eci('lIt\lil uno, fecha en que lI¡u fija. en el lugar V(llllico tlelu Secrehnfa. de' Juz gatlo, des tiUlul08 pAra 108 ue su CIM C. El Jut'z, L GIS J 0 51: BAIUW8 El St'cretllrio. J. BlItttillta S,,,wbl'irt. E8 copilt-Dogotá, Septiembro 10 de 1901 r J. lJa1tUllta Stmab"';u, Secrcurio eu pro· pil'uf\d. 3·3 i\lA1:"fEUA IllIlericum', pet róleo y jllbón- 'r oro. t~llrgn c hl\ & U.- 10-6 LEUOIONES pnAGTlCaS ele cO. te y hechul'a para toda c l;t.s~ de ,·clithlo<1. 1.'0 (or mayor en la calle tS, n6· mero 317 (Oamollóll de San Vietorioo). Bogot6, Julio 29 de 1901. lO 10 POSADA & RA!tIJREZ se ouuargall ele la compra. y ve nta. de fincas rafces, " coml· tli,ó n. Bauco IlI terllaciunlil. piRO alto. 4*3 BRANoy I1ENNESSY legitimo, á' 35 botella grande y & • 18 la media, , 'ende Le6n Maldonado O., calle 12, n6mero 197. Uigarrillo8 de val i88 clBilOA, naipel! u6· mero 1O.t, fósfo lO8, sllntinll8, esperma, ciga.· rros, etc. eto., vClllle León Maldonado O., CAlle 12, n(uuero 197. T in ta. tija y tIe copiar verule Le6n Malelo· na,lo O., cu llo 12, 1l(lInero l 07. 2-2 Tgl\IISTOüLES CEDIEL & C· (Jarrera 8.". 1l(lIllero285 (nntigu:\!:! Oalenas) Se l'llcar{!l\n de lIeg ociosjudioialei'l y ad minilJll'ati l·os. UOlllllra, "eota y arrenda· miento dt' fiuclls mices. Subastas p6bticas extrnjtHlicinl~. du bienes rllfdeEl, muebl es, semoviente$, mereaneil\s, ero. COIl800oción )' colOCMión de dÍlll'ro á. illterés sobre hipo tcca, 1lf(' lulli Ó ftall za. So eUC3rgall tarr. lti én tto duemptljj(lr todu eh18e ele muobles, joya8 ele. y de reUllttllrhltl, (lrt'vio ItI'reglo 0011 I~ i ulcregltllos. 10-2 ESPEHMA. rr.s rorll~, oiJ!;:;'i\los do tOllllS clUl!pti en('ucutra II gttd en el ea mellón dlj La COIIi:eJlcióIIJ calle W. u(lllIC'ro 180. 10 2 COM PRAltIOS uua casa. grande. v¡ejll, y d.1I1l IJeqnefia.-&nto, tf Ord6iiu. llanoo A.mcriCA.llo. 10-7 COl\fPRAMOSjoyas de oro y plata- San.· h1B t{; O,·d6ifez. Banco Amorionllo-87. 10-1 Oomo SIempre, los precioa más bajos. S. Samper é Hijos, 250, calle 13. 6-3 HA Y • 50.000 para colocar sobre hipote­ca de primera-Le'l1l11'. Ptrez d'; O.. 6-3 Rl'Jqf.JAflfAOlONES por 8um¡~i;tl'08 em. préstttos y eXJlroViacioues-Lemu, Pérez ti 0.- ' 6-3 VENDEMOS uu lote de terreno en la clllle 13 {callejuela inmediata á la. I118pec· cióo 6.- Municipal) 150 varal! cuadradas por *"l,SUO-Lemu8, 1'l re-z d) 0 .- 6-3 . • 200,000 t'ul;-tlil~ oolltrul, de tre8 ¡lIlJl,lIl, que vendcn 6 I ~' rmu tan Lemu8 Pire. tf C. - ' 6-3 COMPRO mulllS 1I;;;~:~~·-;:"~~i;j·.".I -Ale. jandro Hojas W·illiaws. Orédito (Jomercial, Calle de FloriAn. u6· mero 276. 5-3 UN ~L.:\ ~B.IQUE bue.no tiolicita. Alejao. Ilro RoJHS ~ 1111amll, Uréd llo COlUercial ca.­rreraS.-, lIúmero:!76. '5-3 T IRNEN ~Dltl8, P érez & 0 .- • 7,OOO-p8ra colooar & illttlrf,d sobre bueon bi(.eteca. 6-.J -sQr¡I<;)JTAM,oS on comJ)m caá; uaja. moocwa, Iwquef'illl oon agua del Acueducto Oe S ~Eí k3.''i,OUO-.I..eIllUR, l'él't'z & 0.- 5.S UROGAS y produclos qnfmiooa bajas metl il\i"It.~~1J ( Orog~tlrlll d.., J CMó i\f a rí! Bnen· dfa Ó B'J~J an'tlg ua. de Buendfa &. He· rrera). , 103 SE VENOE~ EN. LA IMPRENTA NACIONAL C~e~. . e8 dcl COlIgrcko de 1870 . ... ., 1 . Lt'sea del UOllgre80 lie 1874 . . . . . .• 1 . LcSes de 1894 . . ... . . . . . . •.. . . . .. 1 20 LeJes €te 189G .. ... ..... . .... 2 . LCJ t!s de J898, fl $ l el t'jelllJllur ft 1110 r!t~~ tlCl!. y émpasta(10 . . • .. . . . •... . i 1 60 Leyes. lI(¡meros 20, 03 Y 67 de 1877 y De· C;eIOS .IIICttlll08 por el P od er Ejeourh'o cn eJecucI611 de ell as . .. . .. • . . . .. . . ... S O 2C) Lt'yea €te 1863 á 1875 (d03 tolllOll, pasta), cada 11110 . . . . • . . . .... ... . ...... .. • 2 . Oódigo Ci\' il Oolomhinuo (1ltima edición' ¡\. 5 el E'jeruJlIHr á 11\ r!t~tiM, y empas~ taclo .. . ...... . ~.......... . ..... • 6 Uótligode AtltuUJIl8 . .... . . .. .. :$ 12 :. 9oll atitooióll Polit iea. de 1SG3 .. .. . 1 .: Hecopilacióu de las C..eyes y disposiciones Tigentca sobre Tierras Hnldfas . . . . . (1 1 2() (Jolección de Tratad08 Pt'ittlicos de los Ea· tad08 Ullil10s de Oolomb'iA, d08 tomos.' 2 •• T~rifa. do Aduanas) edicióu de 1893 .. 1 .. Vlajes]>O[' Uolombla en 108 aíl08 de 1891 ' .1897, por Jorge Bri880tt ( fllgeuier:o Oi· TII) . ... . . . ..• . . ..•. . ........• .•..• 100 ~:rtJlorac ióu CII el a lto Chocó. por Jorge BrU:l801l . .. • • . ....•.... . .... . •.• •.• 1 60 Oasanare, por Jorge BrilJson, el ejem. plllr . . . ... . . . .•.•.... .. · ...•.... . .• 1 6(). Noticias Historialca de v'ray Pedro Si· món ( tomos 2.0, 3 .• , •.• Y 5.- r(lstica), e 1~. M Atlas Geogréfico é His tórico de Colom· UEBI .. ES-Se compran de 8ala eo la bia, el ejemplur empastado .. .. •. .. . $ 50. calle 19. n(lInero 8.J A. !t0- 7 Mapu de OOlombill¡ por Je8(¡8 Marfft. Gi~ POZOS ARTESl ANOS !!-EI queqlliera raldo Duque, MCflellll¡ 1891 ... . ... . . Uí .. anlllc.utar eou8Í1.! erablemell te 01 "lilor de sus Oarta corográft ca de De partamento dol propi~llld e~ dilij¡~86 a l .suscrito, qnien loa lIngdalen3 , por Fetledoo A. S iUlOIIS, Bogo· Im baJ!I d~ 8111)~erlOr. ca helad, 61H'ccioti sin tá. 1895 ..... .. . . ... . .. ... . . . .. . .. . . ti . com¡;etencln.-l1rcnlce, eo ,¿htté'not· Mfjia. .Id. del Dep¡\rtamento de Bulf"nr, por ei (jilrrlcra 1 t, n6merQ 73 lIis. LO-7 811$100 . : ... . . . . . . ~. .. . ...•. . . . .... $ 5 •. Oo leceLOI1I\$ de El Orde'l Público, cada . l:'UUOS DW LA IJAllaNA- l\Cagulfleos IHl I\ ........ . . . . . ... .. . . . .. . ... . , 15. Ciga rros !HI.lHUIO~, de acreditada fállrlca, se . En la. misUl.a l~lJ l)I'entl\ ije recibell euscril; ('6111n recllneudo en t'1 aluHuléo de Agu 8 ~r ll 1:101108 á 10K sigUien tes pe rióllicos : Nieto. 10.8 ]Jinr1o Oficial, por nüo .. • . . .. .. . . 8 12 •. . ~. _ __ I Gaceta Judicial, por ailo . .. . . . . . . 6 •• VENDEMOS }lCrmal1;ll te mente Letras I El Agt' iet/llor, por ailo. . .... .. ... 6 •• sollre Loll\l r~s, I arf.~ y ~U t-.\·3 Yo~k. Rer:ilta de btlftruceMn PlÍbliea, por _"..,~.,..,,.-_~_lj(I. ltto, lÍJ Ord.ólle= 10- 7 ailo: ..... . . . . . . . . ... . . .... . . ... ••• 6 UOll PRAM9S PLA'f A, 01'0, joyas y r~ No se "emlco números !'IlI eILoS. . tos de eXIlortoclóll-Sanw8 & Ordóiíez. 110M ptlelill~ de rlIC1'I\ deQetl "enir aoom· Ba nco .lmericauQ. 10- 7 paliadoM de dU "alor y d irigidos al· Director tic esta Impre nta. BETUN calzado ¡¡mori llo. ·Putillo & 0 .- 25·19 IMPllENTA NACiONAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 317

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Florida española

La Florida española

Por: Borja Cardelús | Fecha: 2013

La Florida representa, como ninguna otra posesión española en el Nuevo Mundo, el esfuerzo y la persistencia colonizadora de España. Era un territorio bronco, plagado de selvas y pantanos, poblado con indios sumamente renuentes a la evangelización y a la integración en la cultura occidental. Y, por si todo esto no fuera suficiente, carecía por completo de metales preciosos, los que por sí solos hubieran atraído legiones de colonizadores, como ocurrió en México o el Perú. Y a pesar de todo ello, España persistió y acabó ocupando y colonizando La Florida, porque existían dos razones esenciales para ello: la presencia de multitud de indios por convertir, y el hecho de que por el Canal de Bahamas, frente a la península de Florida, circulaban los barcos de vuelta a España con los cargamentos de plata, la fuerza de la Corona española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Florida española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con solo una mirada

Con solo una mirada

Por: Helena Sivianes | Fecha: 2022

Algunas veces, las segundas oportunidades son la llave para alcanzar la felicidad.Maggie ha sufrido lo que ninguna mujer debería sufrir jamás.Fue atacada cuando era una niña y debe reconstruir su vida desde ese momento. A pesar de todo lo que le ha pasado, sigue queriendo creer en el amor y tiene claro lo que quiere para el futuro, aunque la vida siga sin darle facilidades.Trent es el chico de la mirada intensa, el del pasado triste y el futuro incierto... También él está marcado por su infancia, pero considera que tiene el presente que se ha buscado y se niega a imaginarse un futuro.Es el muchacho de las palabras bonitas, el de las lagrimas sin derramar, el que no tiene ganas de vivir.Hasta que ve a Maggie y, con solo una mirada, su existencia cambia para siempre.Maggie y Trent están hechos el uno para el otro aunque lo sepan desde el principio; su amor es de los que se cuecen a fuego lento, de esos por los que hay que luchar. De los que dan miedo porque todos los sentimientos florecen, y de los que escuecen, porque cuando dos personas se encuentran en un camino lleno de baches, de imposibles y sobre todo, de fantasmas que no les permiten avanzar, saben que el amor duele.¿Será posible que dos almas rotas se puedan unir para ser felices?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Con solo una mirada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones