Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Nueva España

La Nueva España

Por: David A. Brading | Fecha: 2015

La religión en la Nueva España fue un elemento fundamental en la conformación social, política y económica de la sociedad novohispana. Con esto en mente, David Brading presenta en esta obra una serie de artículos que abarcan temas que van desde el asentamiento de las órdenes religiosas en el nuevo mundo hasta el origen del culto a la virgen de Guadalupe, todo ello con el fin de mostrar las diversas facetas del catolicismo novohispano y cómo formó parte sustancial en la construcción de una identidad americana, que a la larga sería muy importante en el proceso de independencia de México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Nueva España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La revolución cósmica

La revolución cósmica

Por: Alan Knight | Fecha: 2015

Este volumen está conformado por cinco ensayos escritos a propósito del centenario del comienzo de la Revolución mexicana que estudian diversos aspectos y enfoques de la lucha armada de 1910. En ellos Alan Knight realiza una revisión del desarrollo de la historiografía sobre la Revolución mexicana; la existencia de corrientes utópicas que influyeron en los proyectos revolucionarios; analiza el papel que jugaron las unidades geográficas de la república en la dinámica interna del movimiento; compara el caso mexicano con las revoluciones francesa, rusa, cubana y china, y, por último, pone en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La revolución cósmica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amantes y reinas

Amantes y reinas

Por: Benedetta Craveri | Fecha: 2015

«Este impecable ensayo de Benedetta Craveri se lee como la gran novela erótica de la monarquía francesa de los siglos XVI-XVIII vista a través de las vidas de reinas y favoritas».  Il Corriere della SeraCraveri narra con maestría la astucia y destreza con que reinas y favoritas crearon alianzas, repartieron favores y castigos, aparecieron y desaparecieron de la escena en el momento justo, para así definir el rumbo de la historia. La historia de mujeres como Gabrielle d'Estrées o Madame du Barry, Ana de Austria o María Antonieta, amantes y reinas que convirtieron su supuesta debilidad en un instrumento de dominio.Durante siglos se ha predicado que confiar a una mujer cualquier responsabilidad de gobierno sería «algo que repugnaría a la naturaleza [...], un trastocamiento del recto orden y de todo principio de justicia».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Amantes y reinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia diplomática de la Revolución mexicana (1912-1917), II

Historia diplomática de la Revolución mexicana (1912-1917), II

Por: Isidro Fabela | Fecha: 2013

En este volumen se estudian algunos de los problemas más delicados a los que tuvo que enfrentarse la revolución constitucionalista, en el aspecto de las relaciones internacionales. La política internacional mexicana de ese periodo fue inspiración del presidente Carranza, quien clara y terminantemente afirmó el respeto al derecho de todos los países pero sin menoscabar en ningún momento y bajo ninguna circunstancia la soberanía nacional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia diplomática de la Revolución mexicana (1912-1917), II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia diplomática de la Revolución mexicana (1912-1917), I

Historia diplomática de la Revolución mexicana (1912-1917), I

Por: Isidro Fabela | Fecha: 2013

Se estudian algunos de los problemas a que tuvo que enfrentarse la Revolución constitucionalista, en el aspecto de las relaciones internacionales de México. Primero como factor revolucionario: después para obtener el reconocimiento legal y lograr la desocupación de Veracruz; posteriormente con motivo de la expedición punitiva y, por último, en plena Guerra Mundial, 1914-1918, para mantener al país en situación estricta de neutralidad frente a las grandes potencias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia diplomática de la Revolución mexicana (1912-1917), I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La monarquía universal española y América

La monarquía universal española y América

Por: Peer Schmidt | Fecha: 2013

Estudio sobre las repercusiones propagandísticas de la expansión colonial española durante los siglos XVI y XVII, y que tuvieron un importante efecto en la Guerra de los Treinta Años. Se analiza además el pensamiento europeo de la época, plasmado en los libelos y pasquines impresos y difundidos por toda Europa. Destaca también la importancia, para el autor de la relación político - social del Imperio Español y el Reich Alemán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La monarquía universal española y América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documentos históricos de la Revolución mexicana: revolución y régimen constitucionalista, IV

Documentos históricos de la Revolución mexicana: revolución y régimen constitucionalista, IV

Por: Isidro Fabela | Fecha: 2013

El examen detallado del Plan de Guadalupe, constituye el eje de este volumen. Asimismo, se considera que este Plan originó el régimen legal que ha normado la vida política del país. El texto parte de los antecedentes inmediatos: el levantamiento militar de una parte del ejército federal y la aprehensión y muerte del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Documentos históricos de la Revolución mexicana: revolución y régimen constitucionalista, IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Iturbide de México

Iturbide de México

Por: William Spence Robertson | Fecha: 2013

Traducción al español, a cargo de Rafael Estrada, de la obra Iturbide of México de William Spence Robertson en la que se relata la vida de Agustín de Iturbide y analiza su poder político, militar y económico. Rescata aquellos documentos inéditos relativos al Plan de Iguala, familiares del personaje, entre otros, que dan cuenta de su trayectoria desde caudillo militar hasta emperador y que iluminan eficazmente la etapa de transición del régimen colonial al independiente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Iturbide de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosas de encantamiento

Cosas de encantamiento

Por: Bernal Díaz del Castillo | Fecha: 2013

En estas páginas se presenta una selección de los párrafos más iluminados de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Se trata de las descripciones más apasionadas y asombrosas que se quedarían para siempre en la memoria del cronista. Aquí se perciben el azoro ante lo desconocido, la admiración ante las grandezas del mundo mexica, la sentida importancia que el autor confiere a los hechos en los que participa y todo un vértigo de colores, sabores, edificios y multitudes que no parecen sino cosas de encantamiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cosas de encantamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la India, I

Historia de la India, I

Por: Romila Thapar | Fecha: 2014

La importancia de este primer tomo (el segundo es de la autoría de Thomas George Spear) radica en que, aplicando métodos modernos de análisis, nos ofrece una visión más objetiva de cuándo y cómo se fue conformando este país. Este recorrido abarca de los años 3000 a. C. , con las culturas preindoeuropeas, a 1526 d. C. , cuando se inicia el contacto con los musulmanes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la India, I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones