
Estás filtrando por
Se encontraron 4970 resultados en recursos

"Reconozco que soy profundamente optimista" escribía Azaña en el alba del nuevo siglo. El optimismo de Azaña no era incompatible con la preocupación por lo que entonces todos llamaban "el problema español",y que él plantea en 1911 como "de este modo: ¿podrá España incorporarse a la corriente general de la civilización europea?".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Todavía el 98!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hacia otra España
Hacia otra España, se divide en tres secciones: "Páginas sueltas" analiza causas de la decadencia española: la falta de oportunidades, de proyectos y de profesionalidad. Su crítica es más dolida que satírica, aunque seguidora de Larra. La segunda sección, "De las guerras", se centra en la de Cuba, consentida por los políticos y la prensa irresponsable. España pagó su torpeza ante una potencia superior, la América anglosajona. La tercera sección, "Hacia otra España", asociaba su progreso a una prensa eficaz, a una burocracia ágil y a un desarrollo industrial, no separatista. Se distancia Maeztu de la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hacia otra España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El reino nazarí de Granada
La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El reino nazarí de Granada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Cataluña feudal
Los siglos XI y XII son uno de los momentos más importantes de la historia de Cataluña. La revolución feudal abolió el orden antiguo y comportó la formación de la Corona de Aragón. Son los años en que el conde de Barcelona Ramon Berenguer III inició la expansión por el territorio catalán, que culminó Ramon Berenguer IV. La formación de la monarquía catalanoaragonesa fue un paso más de este progresivo crecimiento. Este libro no hace sólo un repaso de esta época sino que analiza también los cambios sociales y económicos que la impulsaron.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Cataluña feudal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Claves de la historia económica de México
Presenta una visión general del desarrollo de México desde el virreinato hasta la primera década del siglo XXI. Los autores aluden a rasgos característicos de cada período y los entrelazan con fenómenos generales y el contexto internacional para explicar su desarrollo en el largo plazo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Claves de la historia económica de México
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Nueva España
La religión en la Nueva España fue un elemento fundamental en la conformación social, política y económica de la sociedad novohispana. Con esto en mente, David Brading presenta en esta obra una serie de artículos que abarcan temas que van desde el asentamiento de las órdenes religiosas en el nuevo mundo hasta el origen del culto a la virgen de Guadalupe, todo ello con el fin de mostrar las diversas facetas del catolicismo novohispano y cómo formó parte sustancial en la construcción de una identidad americana, que a la larga sería muy importante en el proceso de independencia de México.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Nueva España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La revolución cósmica
Este volumen está conformado por cinco ensayos escritos a propósito del centenario del comienzo de la Revolución mexicana que estudian diversos aspectos y enfoques de la lucha armada de 1910. En ellos Alan Knight realiza una revisión del desarrollo de la historiografía sobre la Revolución mexicana; la existencia de corrientes utópicas que influyeron en los proyectos revolucionarios; analiza el papel que jugaron las unidades geográficas de la república en la dinámica interna del movimiento; compara el caso mexicano con las revoluciones francesa, rusa, cubana y china, y, por último, pone en la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La revolución cósmica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Amantes y reinas
«Este impecable ensayo de Benedetta Craveri se lee como la gran novela erótica de la monarquía francesa de los siglos XVI-XVIII vista a través de las vidas de reinas y favoritas». Il Corriere della SeraCraveri narra con maestría la astucia y destreza con que reinas y favoritas crearon alianzas, repartieron favores y castigos, aparecieron y desaparecieron de la escena en el momento justo, para así definir el rumbo de la historia. La historia de mujeres como Gabrielle d'Estrées o Madame du Barry, Ana de Austria o María Antonieta, amantes y reinas que convirtieron su supuesta debilidad en un instrumento de dominio.Durante siglos se ha predicado que confiar a una mujer cualquier responsabilidad de gobierno sería «algo que repugnaría a la naturaleza [...], un trastocamiento del recto orden y de todo principio de justicia».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amantes y reinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia diplomática de la Revolución mexicana (1912-1917), II
En este volumen se estudian algunos de los problemas más delicados a los que tuvo que enfrentarse la revolución constitucionalista, en el aspecto de las relaciones internacionales. La política internacional mexicana de ese periodo fue inspiración del presidente Carranza, quien clara y terminantemente afirmó el respeto al derecho de todos los países pero sin menoscabar en ningún momento y bajo ninguna circunstancia la soberanía nacional.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia diplomática de la Revolución mexicana (1912-1917), II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia diplomática de la Revolución mexicana (1912-1917), I
Se estudian algunos de los problemas a que tuvo que enfrentarse la Revolución constitucionalista, en el aspecto de las relaciones internacionales de México. Primero como factor revolucionario: después para obtener el reconocimiento legal y lograr la desocupación de Veracruz; posteriormente con motivo de la expedición punitiva y, por último, en plena Guerra Mundial, 1914-1918, para mantener al país en situación estricta de neutralidad frente a las grandes potencias.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia diplomática de la Revolución mexicana (1912-1917), I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.