Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

Compartir este contenido

Jeografía física i política del Estado de Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nueva geografía de Colombia según el sistema natural de regiones geográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recuerdos de un viaje: campaña de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Uribe Angel: el médico y geógrafo que amó a su país

Manuel Uribe Angel: el médico y geógrafo que amó a su país

Por: Pilar Lozano | Fecha: 1998

De niño Manuel Uribe Ángel se trepaba los árboles, perseguía el vuelo de los pájaros, se embobaba con un atardecer y con las formas y colores de las hojas. De grande mezclaba la contemplación científica con lo contemplación estética. Duraba horas y horas mirando las arrugas de una montaña y horas y horas investigando si una planta era útil para aliviar un dolor. Fue médico, cirujano, historiador, botánico y escritor de sus observaciones científicas como geógrafo, hombre de laboratorio, clasificador de plantas y eterno caminante. No hubo progreso médico en Antioquia al que no estuviera vinculado este hombre al que llamaron sabio.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Manuel Uribe Angel: el médico y geógrafo que amó a su país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lucha por la tierra

La lucha por la tierra

Por: Ethelia Ruiz Medrano | Fecha: 2013

Estudio historiográfico que analiza los documentos pictográficos que fueron conservados o enviados a hacer por los pueblos indígenas en México, desde el siglo XVII hasta el siglo XX, para demostrar ante las autoridades catastrales y jurídicas los derechos sobre las tierras comunales. La autora, con la colaboración especial de Claudio y Florencio Barrera Gutiérrez, rescata del olvido los llamados títulos primordiales o títulos de tierras, los mapas pictográficos, los códices de Techiolayan, entre otros archivos que en conjunto forman los códices jurídicos que los indios presentaron para demostrarse...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La lucha por la tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paraíso

Paraíso

Por: Eduardo Subirats | Fecha: 2013

Para Eduardo Subirats, decir que la historia de América Latina durante el siglo XX es una larga sucesión de crisis es formular un enunciado vacío y negativo, que condena al proyecto socio-histórico y cultural latinoamericano a un espacio geopolítico también vacío. En esta serie de ensayos, el autor pone en duda aquellos paradigmas de los estudios culturales anglosajones, que agotan las posibilidades de una praxis cultural emancipadora propia, aportando una reflexión histórica y filosófica contundente sobre la región.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cruzar el Atlántico

Cruzar el Atlántico

Por: José Luis Martínez | Fecha: 2013

En estas páginas (tomadas del libro Pasajeros de Indias, publicado por el FCE en 1999) se muestran las características de los navíos y las peripecias y tribulaciones que representaban los viajes trasatlánticos de Europa a América en el siglo XVI. Al conocer de cerca los barcos, las tripulaciones, las inclemencias y los tiempos de aquellas travesías, conoceremos mejor las circunstancias reales en las que se escribió nuestra historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cruzar el Atlántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inquisiciones pervanas

Inquisiciones pervanas

Por: Fernando Iwasaki | Fecha: 2007

Los deliciosos y a veces feroces relatos de estas Inquisiciones peruanas nos muestran una sociedad que, detrás de su apariencia soñolienta y ceremoniosa, impregnada de olor a sacristía, de rutinas estrictas y dóciles a las enseñanzas de la Santa Madre Iglesia, hervía de una sensualidad y unas pasiones carnales tanto más intensas y coruscantes cuanto más aplastadas se hallaban por una suerte de prejuicios, prohibiciones y persecuciones. Mario Vargas Llosa Hablar de la Inquisición supone trasladarnos a una época de torturas, represión y oscurantismo que nadie asociaría jamás al humor y la ridiculez....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Inquisiciones pervanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Idearium español

Idearium español

Por: Ángel Gavinet | Fecha: 1999

El Idearium español pertenece a aquél género de estudios en torno a "El problema de España" que brotó a finales del siglo xix como respuesta a una crisis nacional. Redactado en 1896, recoge las reflexiones de ángel Ganivet (1865-1898) sobre las características del espíritu español, sobre la historia de la política exterior de España y de sus violaciones de ese mismo espíritu y sobre la crisis espiritual que padece la sociedad española contemporánea. El problema de España se revela para Ganivet como un problema psicológico y filosófico, pero sus reflexiones se tiñen de lírica y mezcla argumentos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Idearium español

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La futura revolución española y otros escritos regeneracionistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones