Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Visita a las encomiendas de indios de Córdoba, Argentina (1692-1693). Tomo 1

Visita a las encomiendas de indios de Córdoba, Argentina (1692-1693). Tomo 1

Por: Beatriz Bixio | Fecha: 2015

En noviembre de 1692 el Oidor de la Real Audiencia de Charcas, Antonio Martines Luxan de Vargas llegaba a la jurisdicción de Córdoba para efectuar la visita a las encomiendas de indios, empadronar la población nativa y constatar el cumplimiento de las ordenanzas dictadas por Francisco de Alfaro en 1612. En noviembre de 1692 el Oidor de la Real Audiencia de Charcas, Antonio Martines Luxan de Vargas llegaba a la jurisdicción de Córdoba para efectuar la visita a las encomiendas de indios, empadronar la población nativa y constatar el cumplimiento de las ordenanzas dictadas por Francisco de Alfaro en 1612. Por su carácter general, esta visita no sólo se efectuó en Córdoba sino en todas las ciudades de la gobernación del Tucumán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Visita a las encomiendas de indios de Córdoba, Argentina (1692-1693). Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los claroscuros del mestizaje

Los claroscuros del mestizaje

Por: Florencia Guzman | Fecha: 2015

Los claroscuros del mestizaje es una obra de profundidad académica, accesible, a la vez, a todo el que manifieste interés en el pasado, del continente americano, en los tiempos coloniales de lo que finalmente llegaría a ser la Argentina, muy especialmente en su región noroeste. Es que Florencia Guzmán, doctorada por la Universidad de la Plata con una tesis en la que se abordó el tema que se desarrolla en este libro, demuestra una pasión contagiosa para despertar la inquietud de quien prejuzga que la conocida como "época de la colonia" fue un periodo estático y de jerarquías inconmovibles. Así se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los claroscuros del mestizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos siglos en doce meses : reflexiones sobre la historia argentina y mundial

Dos siglos en doce meses : reflexiones sobre la historia argentina y mundial

Por: Javier Trímboli | Fecha: 2015

La ruleta de las efemérides siempre es un desafío para reconstruir el pasado. Ir confeccionando un relato que está surcido por fechas supuestamente al azar nos permite recrear menos la azarosa lógica de la historia que las inquietudes del recopilador de esas fechas, que con alma de ciruja, mete sus manos en la historia y encuenta tesoros insospechados. Desordenado, el ayer, o los ayeres, adquieren algo de narración literaria, "causseries" intertemporales, que van constituyendo una lectura que se enriquece con las citas cruzadas. Así conviven anarquistas, rosistas, peronistas, Kirchner, Borges,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Dos siglos en doce meses : reflexiones sobre la historia argentina y mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Malvinas : soberanía y vida cotidiana

Malvinas : soberanía y vida cotidiana

Por: Uriel Erlich | Fecha: 2015

Medio siglo transcurrió desde la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que la comunidad internacional reconoció, por primera vez, en 1965, la existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido acerca de la Cuestión de las Islas Malvinas, y que dio origen a un proceso de negociaciones entre ambos países. El libro recupera, en etapas, la historia amplia del diferendo desde dicha resolución. Presenta los cambios y las continuidades, y aspectos desconocidos de un asunto de público interés. Presenta también historias de malvinenses y descendientes de malvinenses, atravesadas por la Cuestión Malvinas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Malvinas : soberanía y vida cotidiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La patria soñada

La patria soñada

Por: Santiago de Pablo | Fecha: 2015

En estas páginas, el lector descubrirá no solo los principales hitos de la evolución del nacionalismo vasco, sino también muchas historias que se encierran dentro de esta Historia: ¿Es cierto que Sabino Arana renunció al final de su vida a sus ideas para pasarse al españolismo? ¿Qué tiene que ver la furia española –el tradicional estilo de juego de la selección de fútbol– con el nacionalismo vasco? ¿Hubo algún intento por parte de los nazis de aliarse con el PNV durante la II Guerra Mundial? ¿Estuvo la CIA detrás del asesinato de Carrero Blanco?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La patria soñada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las místicas de la Nueva Granada : tres casos de búsqueda de la perfección y construcción de la santidad

Las místicas de la Nueva Granada : tres casos de búsqueda de la perfección y construcción de la santidad

Por: Borja Cardelús | Fecha: 2013

La Florida representa, como ninguna otra posesión española en el Nuevo Mundo, el esfuerzo y la persistencia colonizadora de España. Era un territorio bronco, plagado de selvas y pantanos, poblado con indios sumamente renuentes a la evangelización y a la integración en la cultura occidental. Y, por si todo esto no fuera suficiente, carecía por completo de metales preciosos, los que por sí solos hubieran atraído legiones de colonizadores, como ocurrió en México o el Perú. Y a pesar de todo ello, España persistió y acabó ocupando y colonizando La Florida, porque existían dos razones esenciales para ello: la presencia de multitud de indios por convertir, y el hecho de que por el Canal de Bahamas, frente a la península de Florida, circulaban los barcos de vuelta a España con los cargamentos de plata, la fuerza de la Corona española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Florida española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

Por: Jacqueline Dussaillant Christie | Fecha: 2013

"¿Está la tumba de la Quintrala en la iglesia de San Agustín? ¿Pertenece un viejo cañón algo oxidado que algunos pescadores hallaron al sur del país a la naufragada fragata Wager? ¿Es posible que una monja que estuvo en Chile haya recibido del Papa la autorización para vestirse de hombre?Estas y tantas otras preguntas que tienen relación con la historia de nuestro país son abordadas en este libro. A través de treinta breves relatos, los jóvenes lectores podrán viajar por tres siglos de nuestra historia, conociendo de cerca a viajeros y aventureros, a frailes y guerreros, a delicadas novias y severas autoridades. Todas esas vidas que quedaron en el pasado de pronto cobran vida. y con sólo un poco de imaginación y curiosidad, el lector podrá entrar en contacto con ellas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cuentos con historia : Chile. Siglos XVI, XVII y XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los últimos días del general Santander

Los últimos días del general Santander

Por: Natalie Zemon Davis | Fecha: 2013

La de Martin Guerre es la historia de una impostura. En el año 1540 un rico campesino del Languedoc abandonó a su mujer, su hijo y sus propiedades, y durante años no se supo más de él. Tiempo después volvió -o así lo creyó todo el mundo-, integrándose plenamente en su vida anterior. Sin embargo, tras varios años de apacible convivencia matrimonial, la mujer alegó que había sido engañada por un impostor y denunció a su supuesto marido ante los tribunales. Tras un azaroso juicio -del que nos quedan numerosos testimonios-, y cuando el hombre en cuestión casi había convencido a los jueces de que era...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El regreso de Martin Guerre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria viva de una tierra de olvido : relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607

Memoria viva de una tierra de olvido : relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607

Por: Fray Diego de Ocaña | Fecha: 2013

La publicación de la Relación de fray Diego de Ocaña responde al interés académico actual en los relatos de viaje, las relaciones interculturales y las crónicas coloniales. El estudio y la edición de este texto es útil a historiadores, estudiosos de la religión, especialistas en literatura, historia del arte, historia de la cultura, antropología y otros campos afines que han venido interesándose, de manera creciente, en el encuentro entre europeos y otros grupos humanos, en las dimensiones intelectuales y científicas de viajes y exploraciones y en el desarrollo del género de los relatos de viaje....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memoria viva de una tierra de olvido : relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La conquista del Edén : La Cabecera del Meta 150 años de Historia

La conquista del Edén : La Cabecera del Meta 150 años de Historia

Por: Ana Sagrario García Ortiz | Fecha: 2013

Este libro cuenta la cruda realidad de hombres y mujeres quienes con un talego de ilusiones en su espalda, en el cinto una funda de esperanza y en sus manos un machete de hidalguía... con estos elementos abrieron intrincados caminos, para que sus familias pudiesen trepar la empinada cuesta... Llegaron un día huyendo de la guerra y constituyéndose en el centro de la montaña; forjaron una bella historia con una rica mezcla cultural de la cual hay que hablar con orgullo. El bello paisaje que se vislumbra es un santuario natural digno de admirar, son hermosos cerros cubiertos por finos velos de nieve los cuales forman un romántico paisaje bañado por caudalosas cascadas, las paramunas cumbres reciben los rayos del sol con tal fuerza que el cielo parece fundirse con las altas montañas, el azul celeste adorna los bellos paisajes, los cuales parecen pintados con finos pinceles. Es el departamento del Meta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La conquista del Edén : La Cabecera del Meta 150 años de Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones