Estás filtrando por
Se encontraron 23772 resultados en recursos
Los ensayos y textos aquí recogidos de Manuel Zapata Olivella (1920-2004), cubren desde artículos de periódicos regionales de la década del cuarenta, hasta conferencias de los años noventa. Zapata escribió en revistas como "Cromos", "Sábado", y sobre todo en "Letras Nacionales", órgano literario que fundó en 1965. Sus cuarenta y dos números aparecieron de modo intermitente a lo largo de veinte años. Antes de convertirse en libros, sus tesis fueron expuestas en esta variedad de artículos.
Su audaz corpus teórico abogó por la cultura de los de abajo, "de los analfabetos y semianalfabetos", como llamaba al ochenta por ciento de los colombianos que son el substrato de nuestra lieratura escrita. Demostró cómo la literatura nace en la conversación del boga, la letra deforme del niño, la copla del tiplero, la prédica del cura. Pensó la nación como un todo, integrado por fuerzas heterogéneas, donde afros y nativos juegan un papel central. Es valiosa su intuición acerca del papel de la espiritualidad africana en el porvenir del mundo. Lamenta que, mientras se admite el influjo de Grecia en la raíz de nuestra cultura, se soslaye el impacto emocional y religioso de Africa en la civilización contemporánea.
Alfonso Múnera, en el prólogo, destaca a Zapata como "miembro importante de ese conjunto de intelectuales caribeños y latinoamericanos que en los años cincuenta, sesenta y setenta construyeron el pensamiento poscolonial más rico en intuiciones, metáforas y reflexiones sobre nuestros destinos nacionales".
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Por los senderos de sus ancestros: textos escogidos: 1940-2000
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manual introductorio y guía de animación a la lectura
Cuatro novelas, tres libros de cuentos, uno de relatos orales, una antología de poesía femenina, siete tomos de poesía, una obra de teatro y dos de ensayos integran la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana, a la que se da entrada en este volumen. Luego de una breve introducción sobre los aportes literarios y culturales afrocolombianos, un catálogo presenta someramente la biografía de cada autor, las características memorables de su obra y una valoración de la misma en palabras de un experto.
Una guía de animación de lectura dirigida a promotores de lectura, maestros, líderes culturales, coordinadores de tertulias, de clubes de lectura y bibliotecarios ofrece herramientas sobre tres momentos del uso de esta colección. El antes de la lectura amplía los referentes del lector, indaga sobre sus saberes previos. En el durante se sugiere que el animador lea en voz alta los textos, con el fin de generar diálogo y preguntas. El después vuelve a la obra para buscar algún personaje o una situación que llamó la atención, ampliar algún aspecto, relacionar el texto con el contexto.
En la nota de encabezamiento Paula Marcela Moreno Zapata, ministra de Cultura, alude así al significado de esta obra: <>.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Manual introductorio y guía de animación a la lectura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cantos populares de mi tierra: secundino el zapatero
Candelario Obeso nació en Mompox (1849) y murió en Bogotá (1884). En 1877 apareció "Cantos populares de mi tierra", su obra más representativa. En ella, Obeso valora y dignifica al boga a partir de sus referentes culturales, y otorga una dimensión más profunda a estas gentes y a su entorno. Domina las reglas del juego literario de su época, como se observa en "Secundino el zapatero", comedia en verso que describe las peripecias y tropiezos del arribismo social.
También se sirve del discurso republicano de la ciudadanía como herramienta para reclamar la igualdad social. Como lo anotan los prologuistas Javier Ortiz Cassiani y Lázaro Valdelamar Sarabia, <
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos escogidos: 1964-2006
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Textos escogidos: Los ojos del hermano eterno ; Momentos estelares de la humanidad
En el siglo XVII los conocimientos cartográficos de los europeos ya se encontraban bastante avanzados. Desde el siglo pasado habían logrado desarrollar técnicas de matemáticas y astronomía que permitieron mejorar la navegación en alta mar, estas se apropiaron de conocimientos árabes, escandinavos, hindú y chino para perfeccionar instrumentos como el astrolabio, el sextante, la brújula o el reloj. Las expediciones cartográficas se componían de cosmógrafos, geógrafos y naturalistas que registraban las distancias, latitud, longitud, meridianos, paralelos, pero también realizaban descripciones de las poblaciones, de las plantas y de los animales. Este mapa trazado por Nicolaus Ioannis Visscherius es evidencia de lo anterior, en el centro se representa el globo terráqueo dividido en dos hemisferios, donde resalta la información de tipo geográfico, mientras que en los bordes que enmarcan el mapa resaltan las representaciones alusivas a diferentes poblaciones del mundo, a los continentes, las estaciones y los meses del año.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Mapa del mundo en dos hemisferios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Así es como termina
Especial arquitectura.
El legado de Le Corbusier. Fallecido hace 50 años, el arquitecto franco-suizo tuvo en sus planes a Bogotá, pero jamás se pudo concretar su Plan Director. Cuando fracasó, vaticinó que la ciudad seguiría “pateando en su mediocre destino”. Una exposición en París lo celebra y dos libros lo tildan de complaciente con el régimen de Vichy. Le Corbusier y la arquitectura son los protagonistas de este especial de Arcadia.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Arcadia - 22/05/15
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pecadores
Una burbujeante mezcla de sexo, amor y rock and roll que está haciendo furor entre las lectoras. Brian Sinclair es un hombre muy sexy, y uno de los mejores guitarras de rock. Su banda de heavy metal, los 'Sinners' (Pecadores), no puede vivir sin su inspiración. Pero anda deprimido desde que una groupiez le puso cuernos con Sed, el vocalista..., el chico que las enloquece a todas. Myrna Evans es psicóloga y especialista en sexualidad humana. Brian y Myrna acaban coincidiendo por azar en el bar de un lujoso hotel de Chicago.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pecadores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Llámame irresistible
Lucy Jorik es la hija de la ex presidenta de Estados Unidos. Meg Koranda es hija de dos actores muy conocidos. Lucy está a punto de casarse con el irresistible Ted Beaudine, el hijo predilecto de Wynette, Texas. Meg está decidida a impedir que su amiga acabe con el corazón destrozado? Sin embargo, nadie más parece compartir su opinión. Meg se convierte en la mujer más odiada del pueblo. Arruinada y sola, está convencida de que es capaz de sobrevivir por sus propios medios. ¿Qué es lo peor que le puede pasar? ¿Enamorarse locamente de Don Irresistible? De eso nada. Imposible.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Llámame irresistible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Toscana para dos
La doctora Isabel Favor, autora de best séller de autoayuda, lo ha sacrificado todo para crear una gran empresa. Pero, en cuestión de semanas, todo se viene abajo: es estafada por un contable sin escrúpulos, su prometido la deja por una mujer mayor y su reputación queda por los suelos. La diva de la autoayuda no tarda en de scubrir que puede solucionar la vida de todo el mundo excepto la suya. Arruinada, agotada y herida, decide ir a Italia para darse un respiro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Toscana para dos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El vikingo
Antes fueron los Highlanders. Ahora, los nuevos héroes de la novela romántica son los Vikingos. Brage Norwald nunca ha perdido una batalla, y cuando decide invadir la costa sajona no espera otra cosa que celebrar una victoria. En cambio, sufre una aplastante derrota. Gravemente herido, es tomado prisionero. Cuando está al borde de la muerte, una acérrima enemiga acude en su ayuda, despertando en él una atracción que lo dejará indefenso... Dynna está prometida al cruel y calculador príncipe Edmund, y ve la oportunidad de huir junto a Brage. Ambos emprenden camino a través de la campiña sajona, y pronto...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El vikingo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Un amor maravilloso
Recuperamos un título de Judith McNaught que lleva tiempo fuera del alcance de sus lectoras, con el que continúa la trilogía Siempre (Para siempre, Un amor maravilloso y Danza de pasión). El tempestuoso matrimonio de Alexandra Lawrence, inocente muchacha provinciana, y Jordan Townsende, el rico y poderoso duque de Hawthorne, está a punto de enfrentarse a una última prueba de lealtad para conservar el irrompible vínculo que comparten. . . Judith McNaught es una de las autoras más prestigiosas del mundo, tanto por sus novelas históricas como por sus thrillers románticos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un amor maravilloso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.