Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Florida española

La Florida española

Por: Francisco de Paula Santander | Fecha: 1820

Informe en el que Francisco de Paula Santander presenta al presidente Simón Bolívar y a la opinión pública en general, los motivos y razones que tuvo para ordenar la ejecución de 38 oficiales españoles que habían sido puestos en prisión en la Campaña de 1819. El documento carece de las páginas 17 a 20.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los últimos días del general Santander

Los últimos días del general Santander

Por: Jesús María Henao | Fecha: 1822

Documento en el que Jesús María Henao da cuenta de la trayectoria de vida política y militar de Francisco de Paula Santander, específicamente de sus últimos años de vida. A lo largo del documento señala la forma en que se relacionó con otros próceres de la independencia de Colombia. También aparece el diario de enfermedad y muerte del prócer.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Los últimos días del general Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El regreso de Martin Guerre

El regreso de Martin Guerre

Por: Marco Palacios | Fecha: 1995

Los procesos de modernización económica y social adquirieron velocidad en la segunda mitad del siglo XX. Sus signos: la caída de las tasas de natalidad y mortalidad, el aumento de la esperanza de vida y de la alfabetización, la expansión geográfica de los servicios financieros y administrativos y de la red de trasportes y telecomunicaciones, el crecimiento acelerado de la producción y distribución de electricidad, a más del 8% anual desde c. 1950, y en las grandes ciudades a más del 10% anual. También se amplió la dotación de agua potable y alcantarillado, aumentaron las cifras de la vivienda propia de los sectores populares urbanos, y en muchas regiones rurales mejoraron las condiciones de vivienda. Pero se hicieron más ostensibles las brechas económicas y sociales: entre las ciudades y el mundo campesino, y entre las regiones periféricas al capitalismo y las que se trasformaban por el ímpetu de las inversiones. Una fuerte concentración del ingreso, el consumo conspicuo de los grupos de ingresos medios y altos, las bajas tasas de inversión y ahorro, índices bajísimos de fiscalidad y fuga de capitales han sido las características económicas de dicho modelo. La prueba más evidente de estos desequilibrios está en que Colombia se convirtió en un país de emigración y los contingentes de trabajadores colombianos en el exterior están aumentando y se calcula que en 1994 llegan a dos millones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Movimientos sociales
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 6 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria viva de una tierra de olvido : relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607

Memoria viva de una tierra de olvido : relación del viaje al Nuevo Mundo de 1599 a 1607

Por: Fray Diego de Ocaña | Fecha: 1995

De 1902 a 1930 el liberalismo económico y el conservatismo político tocaron el cenit. Su base fue una peculiar economía cafetera que, en este período fue campesina y tuvo por eje las zonas del occidente. de influencia clerical y predominio electoral conservador. Más que nunca, la infraestructura física, la privatización de baldíos y la estabilidad monetaria, se concibieron en función de los beneficios del sector exportador-importador. La regimentación económica pasó a ser una función del Ejecutivo, o delegada de hecho en instituciones controladas por los grupos empresariales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Movimientos sociales
  • Historia

Compartir este contenido

Capítulo 2 - Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994 - Primera Edición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La conquista del Edén : La Cabecera del Meta 150 años de Historia

La conquista del Edén : La Cabecera del Meta 150 años de Historia

Por: Ana Sagrario García Ortiz | Fecha: 2013

Este libro cuenta la cruda realidad de hombres y mujeres quienes con un talego de ilusiones en su espalda, en el cinto una funda de esperanza y en sus manos un machete de hidalguía... con estos elementos abrieron intrincados caminos, para que sus familias pudiesen trepar la empinada cuesta... Llegaron un día huyendo de la guerra y constituyéndose en el centro de la montaña; forjaron una bella historia con una rica mezcla cultural de la cual hay que hablar con orgullo. El bello paisaje que se vislumbra es un santuario natural digno de admirar, son hermosos cerros cubiertos por finos velos de nieve los cuales forman un romántico paisaje bañado por caudalosas cascadas, las paramunas cumbres reciben los rayos del sol con tal fuerza que el cielo parece fundirse con las altas montañas, el azul celeste adorna los bellos paisajes, los cuales parecen pintados con finos pinceles. Es el departamento del Meta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La conquista del Edén : La Cabecera del Meta 150 años de Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las riendas de la fortuna : Antología de historias portuguesas de aventuras ultramarinas

Las riendas de la fortuna : Antología de historias portuguesas de aventuras ultramarinas

Por: Gerardo González de Vega | Fecha: 2013

Si es verdad que la vida del hombre está hecha de la misma materia que sus sueños, no debe serlo menos que la memoria de los pueblos se forja con la sustancia de los designios que una vez los movieron. Al cabo de los años, sueños y designios, cumplidos o frustrados, siempre acabarán por resultar etéreos, como sucede con todo lo pretérito, pero su recuerdo perdurará mientras dure no ya la concreta forma de existencia que les dio origen, sino los simples sentimientos humanos y sociales que puedan admirarlos o denigrarlos, pero todavía comprenderlos. Pues aparte del conocimiento intelectual que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las riendas de la fortuna : Antología de historias portuguesas de aventuras ultramarinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Católicos entre dos guerras

Católicos entre dos guerras

Por: Jaume Aurell | Fecha: 2006

Este libro es fruto de una investigación conjunta, llevada a cabo en el seno de un proyecto de investigación interdisciplinar y dirigido a analizar las manifestaciones religiosas y sus efectos intelectuales, sociales y políticos en la España de los años 20 y 30, además de los temas tradicionalmente asociados a la religiosidad (las devociones, el asociacionismo, el clero, las instituciones eclesiásticas, la hagiografía), se incluyen también algunos artículos sobre aspectos indirecta pero intrínsecamente relacionados con el tema: las religiones políticas, los referentes religiosos de los historiadores, los sindicatos católicos, la unión política de los católicos, la moralidad pública y las vinculaciones entre patriotismo, nacionalismo y religiosidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Católicos entre dos guerras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fascismo y franquismo

Fascismo y franquismo

Por: Ismael Saz Campos | Fecha: 2004

Els assajos que aplega aquest volum mostren una visió general de l'evolució dels estudis sobre el feixisme internacional, així com de l'evolució del feixisme espanyol des dels inicis fins que es va incorporar a l'ideari de la dictadura franquista. S'hi aborda, també, el vell debat sobre la veritable naturalesa de la dictadura franquista com a referència per a un estudi del règim de Franco des de perspectives diverses que van des de la seua configuració, en l'àmbit del que podria denominar-se l'alta política, fins al de la vida quotidiana. Finalment, en situar el franquisme en el marc més ampli de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Fascismo y franquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luis Bagaría entre el arte y la política

Luis Bagaría entre el arte y la política

Por: Emilio Marcos Villalón | Fecha: 2004

La obra y la vida del caricaturista barcelonés Luis Bagaría (1882-1940) aparece hoy íntimamente ligada a algunas de las empresas periodísticas más importantes de los últimos años de la Restauración. Pero el dibujante no fue sólo el distintivo gráfico del semanario España o el diario El Sol. Hombre esencialmente político, Bagaría no se limitó a aplicar la capacidad de penetración del humor gráfico para aclarar el desarrollo del mundo contemporáneo, también quiso influir en el curso histórico de los acontecimientos mediante el poder de la imagen caricaturesca. Uno de los propósitos de este estudio es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Luis Bagaría entre el arte y la política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas sobre España

Cartas sobre España

Por: Vasili Petrovich Botkin | Fecha: 2012

Vasili Petróvich Botkin, quien visitó España en 1845, marcó un hito en la historia de la literatura de viajes en Rusia con su libro Cartas sobre España, publicado en 1857, legándonos un texto considerado en la actualidad como un clásico en la materia.Las Cartas sobre España contienen no solamente observaciones y reflexiones sobre el pueblo español, sino también sobre sus hábitos y costumbres, su geografía, y su historia, planteándose interrogantes sobre su evolución y porvenir. La visión de España ofrecida por Botkin representa una novedad absoluta para la amplia mayoría de lectores españoles e hispanohablantes, pues hasta hoy el libro no había sido traducido del ruso, ni por tanto publicado en nuestro país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cartas sobre España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones