Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La patria soñada

La patria soñada

Por: Santiago de Pablo | Fecha: 2015

En estas páginas, el lector descubrirá no solo los principales hitos de la evolución del nacionalismo vasco, sino también muchas historias que se encierran dentro de esta Historia: ¿Es cierto que Sabino Arana renunció al final de su vida a sus ideas para pasarse al españolismo? ¿Qué tiene que ver la furia española –el tradicional estilo de juego de la selección de fútbol– con el nacionalismo vasco? ¿Hubo algún intento por parte de los nazis de aliarse con el PNV durante la II Guerra Mundial? ¿Estuvo la CIA detrás del asesinato de Carrero Blanco?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La patria soñada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los claroscuros del mestizaje

Los claroscuros del mestizaje

Por: Florencia Guzman | Fecha: 2015

Los claroscuros del mestizaje es una obra de profundidad académica, accesible, a la vez, a todo el que manifieste interés en el pasado, del continente americano, en los tiempos coloniales de lo que finalmente llegaría a ser la Argentina, muy especialmente en su región noroeste. Es que Florencia Guzmán, doctorada por la Universidad de la Plata con una tesis en la que se abordó el tema que se desarrolla en este libro, demuestra una pasión contagiosa para despertar la inquietud de quien prejuzga que la conocida como "época de la colonia" fue un periodo estático y de jerarquías inconmovibles. Así se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los claroscuros del mestizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La revolución de Marco: la historia detrás de Enríquez-Ominami

La revolución de Marco: la historia detrás de Enríquez-Ominami

Por: José Bezanilla | Fecha: 2015

Marco Enríquez-Ominami decidió que no cesará hasta llegar a La Moneda y transformarse en presidente de Chile. Emprendió en 2009 un camino que hoy repite y lo hará las veces que sea necesario hasta cumplir su objetivo. Pero ¿qué hay detrás? ¿Cuáles son sus reales motivaciones? ¿Qué ha vivido para forjar sus convicciones? Estas páginas vuelan por los rincones de una vida corta pero intensa y descubren el esqueleto de lo que no siempre se ve de un candidato: la persona que hay detrás.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La revolución de Marco: la historia detrás de Enríquez-Ominami

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la guerra

Historia de la guerra

Por: Geoffrey Parker | Fecha: 2023

Las naciones occidentales -encabezadas por Estados Unidos- disfrutan en la actualidad de una considerable ventaja en casi todos los enfrentamientos militares. ¿Cómo ha llegado a alcanzar tal predominio la «práctica occidental de la guerra»? El presente libro ofrece una respuesta que parte de los orígenes en la Grecia y la Roma clásicas, recorre la Edad Media (cuando los enemigos de Occidente estuvieron a punto de triunfar) y la Edad Moderna (cuando Occidente utilizó la fuerza militar para adueñarse de extensos territorios que nunca había poseído, primero en América y Siberia y, luego, en las c...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conspiración para la Rebelión militar del 18 de julio de 1936

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La colección de rollos de pianola de la Fundación Hazen-Hosseschrueders

La colección de rollos de pianola de la Fundación Hazen-Hosseschrueders

Por: Esther Burgos Bordonau | Fecha: 2013

Ambicioso programa conjunto que se acerca a la Historia Social de lo Cotidiano: innumerables fuentes desde donde seguir investigando; distintas propuestas para continuar avanzando. Unos nuevos ojos (desde nuestros consolidados proyectos de investigación) que ponen su foco de atención en la materialidad cotidiana y la civilización popular.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cultura material y vida cotidiana moderna: escenarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Cardenal Raúl Silva Henríquez y los Derechos Humanos

El Cardenal Raúl Silva Henríquez y los Derechos Humanos

Por: Reinaldo Sapag Chain | Fecha: 2013

El franquismo en Cataluña relata la etapa más dura de todo el siglo xx para la sociedad catalana. La represión política, la persecución de la cultura y de la lengua catalana y la nefasta política económica de la dictadura ponen en jaque a una sociedad que a medida que pasan los años lucha con más fuerza para recuperar su libertad y su dignidad. La clase trabajadora y la clase media son las más afectadas durante los casi cuarenta años de dictadura franquista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El franquismo en Cataluña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El marqués y la esvástica

El marqués y la esvástica

Por: Rosa Sala Rose | Fecha: 2013

A propósito de la conmemoración del Bicentenario de Barranquilla, la Universidad del Norte pone de relieve la vida y obra del padre Carlos Valiente (1851-1937), un hombre singular, visionario urbanista, que facilitó la puesta en marcha de proyectos fundamentales para la ciudad entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Sólo recorriendo el periplo vital de Carlos valiente -injustamente olvidado hoy- es que podemos vislumbrar la grandeza de su aporte y legado a la construcción de una ciudad como Barranquilla la que, ciertamente, se ufana de que escasean las glorias de sus grandes hombres. Pues...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Barranquilla y el legado del padre Carlos Valiente : crónica de un urbanista visionario (1851-1937)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia descabellada de la peluca

Historia descabellada de la peluca

Por: Luigi Amara | Fecha: 2014

«El pelo, una de esas menudencias en las que nadie piensa, pero que cambian culturas enteras.» La frase proviene de las memorias de Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones, pero también pudo haber sido la primera línea de este libro inclasificable que, con una desmesura que acaso participa del fetichismo y que no excluye la provocación, se ha propuesto pensar en la peluca, en lo que tiene de impostura y de protésico, como una vía oblicua para elaborar un retrato de la civilización occidental. «El pelo, una de esas menudencias en las que nadie piensa, pero que cambian culturas enteras.» La frase proviene de las memorias de Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones, pero también pudo haber sido la primera línea de este libro inclasificable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Estado, nación y libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tarantasa y otras historias

La tarantasa y otras historias

Por: Vittorio Cintolesi | Fecha: 2013

Este libro abarca un período particularmente interesante de la historia del carlismo. La derrota militar en la última guerra (1876) estuvo a punto de conducir a su desaparición. Sin embargo, a partir de la última década del siglo XIX, el carlismo vuelve al primer plano de la escena política española, hasta el punto de acariciar la toma del poder con ocasión de la gran crisis nacional del 98. Oscuras circunstancias lo impidieron, y el mazazo de la oportunidad perdida fue casi equivalente a lo que dos décadas antes había supuesto la derrota militar. Tuvieron que pasar varios años para que volvieran a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias políticas de M. Polo Peyrolon, 1870-1913

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones