Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El infierno de los jemeres rojos

El infierno de los jemeres rojos

Por: Denise Affonço | Fecha: 2012

Denise Affonço trabajaba en la embajada francesa en Phnom Penh, la capital de Camboya, cuando los jemeres rojos tomaron el poder en abril de 1975. Affonço y su familia fueron deportados al campo, como la mayoría de los habitantes de las ciudades camboyanas; el régimen había decidido instaurar un estado agrícola y todos los ciudadanos fueron obligados a trabajar la tierra. La dictadura se prolongó cuatro años y durante este periodo la población tuvo que soportar hambrunas, enfermedades y ejecuciones sistemáticas. El régimen segó la vida de la cuarta parte de los habitantes del país, cerca de dos millones de personas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El infierno de los jemeres rojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra y represión en el sur de España

Guerra y represión en el sur de España

Por: Francisco Espinosa Maestre | Fecha: 2012

Esta obra ofrece una amplia perspectiva sobre las consecuencias del golpe militar del 18 de julio. A través de los trabajos que contiene, se pretende mostrar en la práctica la destrucción de la República a través de algunos hechos ocurridos en el suroeste a partir de las elecciones de febrero de 1936, prestando especial atención a la destitución de los alcaldes republicanos; desmitificar las creencias establecidas sobre la implantación de los golpistas, especialmente en torno al gran foco sevillano de Queipo o la ocupación de Badajoz; y proporcionar algunas claves sobre los estragos que un golpe militar, una guerra y una larga dictadura han causado en nuestra memoria colectiva, llegando hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra y represión en el sur de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Por: Rafael Del Romero Fernández-Franquero | Fecha: 2012

Com a soldat de l'exèrcit republicà, Rafael del Romero va portar sempre una màscara. Catòlic convençut i amb una ideologia política marcadament conservadora, es va veure obligat a combatre en el bàndol contrari al que defensava en el seu fur intern. El final del conflicte bèl·lic el va obligar igualment a buscar una estabilitat que li permetés seguir sobrevivint. Les adverses circumstàncies de la postguerra van truncar les ambicions de joventut i la que era una autèntica vocació literària i pedagògica. Només al final de la seua vida, va poder complir el seu somni i redactar aquestes memòries, un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias de un joven católico de derechas, soldado de la República (1915-1944)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX

Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX

Por: Alda Blanco Arévalo | Fecha: 2012

A través de una exploración de diversas representaciones culturales que se llevaron a cabo en la segunda mitad del siglo XIX, este volumen muestra que en el imaginario de la España metropolitana de la época existía una identidad imperial que ha desaparecido casi por completo de la historiografía contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cultura y conciencia imperial en la España del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La genealogía cautiva

La genealogía cautiva

Por: Mariela Fargas Peñarrocha | Fecha: 2012

Al comienzo de la era moderna, la nobleza catalana adoptó prácticas de acumulación de propiedades que reconfiguraron su propia representación genealógica. La intensa movilidad social que caracteriza a la nueva aristocracia, sus estrategias e intereses, influyen en este proceso de consolidación patrimonial, al igual que lo hacen los privilegios de exclusión que dividen a estas familias. Los diferentes orígenes sociales de esta nobleza urbana, los acuerdos y fricciones entre núcleos de autoridad familiar y parientes desposeídos, el uso de normas y la extinción de linajes, permiten construir dos tipos de genealogía: una asociada a la acumulación y otra subordinada, e incluso olvidada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La genealogía cautiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Señores del paisaje

Señores del paisaje

Por: Esther Pascua Echegaray | Fecha: 2012

Aquest llibre és un estudi revisionista de certes assumpcions de la història econòmica, la història social i la història medieval quan aborden el tema del pasturatge a Espanya. La investigació qüestiona una narrativa dominant que sosté que l'activitat ramadera va tenir efectes negatius com la desforestació i l'endarreriment de l'agricultura espanyola. En aquest llibre es proposa que els fonaments comunitaris de la ramaderia en la península Ibèrica i els seus usos col·lectius sobre la terra van preservar una demografia i una explotació sostinguda de les muntanyes fins al segle XVII que va afavorir la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Señores del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gente peligrosa

Gente peligrosa

Por: Daniel Najmías Bentolila | Fecha: 2012

Desde la década de 1750 hasta la de 1770, el salón parisino del barón Paul Thiry Holbach fue el epicentro del debate, de la audacia intelectual y las ideas revolucionarias, y reunió a personalidades de la talla de Denis Diderot, Laurence Sterne, David Hume, Adam Smith, Horace Walpole, Benjamin Franklin y Jean-Jacques Rousseau, que después se opuso a sus amigos. Aquél fue un instante de tal radicalismo y audacia en el pensamiento europeo, que filósofos rivales se enfrentaron violentamente, y el proceso acabó finalmente sofocado por Robespierre y sus secuaces. Blom vuelve sobre los pasos y el destino...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gente peligrosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hoja de servicios del Militar de la independencia José María Espinosa

Hoja de servicios del Militar de la independencia José María Espinosa

Por: José Maria Espinosa | Fecha: 1874

Documento en el que José María Espinosa solicita al alcalde ordinario de Santafé, Francisco Suescún, que tome declaraciones a varios ciudadanos con el fin de determinar si su hoja de servicios y trayectoria biográfica es adecuada. El documento aparece acompañado de las preguntas que se hicieron y las declaraciones de varias personas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Hoja de servicios del Militar de la independencia José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fractional-Order Generalized Predictive Control, Application for Low-Speed Control of Gasoline-Propelled Cars

Fractional-Order Generalized Predictive Control, Application for Low-Speed Control of Gasoline-Propelled Cars

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2013

Existe un creciente interés en el uso del cálculo fraccionario aplicado a la teoría de control generalizando estrategias de control clásicas como el controlador PID y desarrollando otras nuevas con la intención de aprovechar las características aportadas por esta herramienta matemática para la definición del controlador. En este trabajo se aplica la generalización fraccional de la exitosa y extendida estrategia de control conocida como control predictivo de modelos para conducir de forma autónoma un vehículo propulsado por gasolina a bajas velocidades. El vehículo es un Citroën C3 Pluriel que fue modificado para actuar sobre los pedales de acelerador y freno. Su dinámica altamente no lineal es un excelente banco de pruebas para aplicar las características beneficiosas de la formulación predictiva fraccional para compensar la dinámica no modelada y las perturbaciones externas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Fractional-Order Generalized Predictive Control, Application for Low-Speed Control of Gasoline-Propelled Cars

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  China en diez palabras

China en diez palabras

Por: Yu Hua | Fecha: 2013

« Si usted cree conocer China, este libro le desafía a pensar en ella otra vez. Si no conoce China, se introducirá en un país que no se parece a nada que haya oído contar a los viajeros o leído en las noticias. » The Wall Street Journal «En esta breve y caleidoscópica colección de ensayos, Yu Hua se sirve de diez palabras como pretexto para las memorias íntimas, el reportaje de actualidad y el más afilado comentario político. » The Independent «Hoy en China existe falta de libertad en algunos ámbitos, mientras que en otros hay tal libertad que resulta difícil de creer. » Yu Hua Yu Hua es uno de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

China en diez palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones