Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault

La cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault

Por: Adrian Jose Perea Acevedo | Fecha: 2013

Este libro analiza las relaciones entre el espacio y el sujeto en la filosofía de Michel Foucault. Para ello, parte de una definición espacial de la subjetividad: el sujeto sería un conjunto de límites de la acción. Producidos históricamente, reducen las posibilidades del sujeto. A su vez, dichos límites serían susceptibles de hacerse visibles desde una modalidad espacial de la crítica, en términos de una "geometría ficcional" de las dimensiones que se entrecruzan. Estas son, según Foucault: espacialidad del discurso y del saber, del campo de procedimientos de gobiernos y del campo de posibilidad de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La cuestión del espacio en la filosofía de Michel Foucault

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fragilidades: una aproximación a la inconsistencia de lo humano

Fragilidades: una aproximación a la inconsistencia de lo humano

Por: Jose María Asensio Aguilera | Fecha: 2016

Por lo común no solemos tomar en consideración las potenciales fragilidades del ser humano a la hora de pretender traducir en acciones los proyectos de orden social, político o personal que concebimos. Se tiende a pensar que todos ellos vienen avalados por una plena racionalidad, una no menor autonomía de las personas y el convencimiento de que está al alcance de nuestras posibilidades su exitosa realización. Una y otra vez, sin embargo, la experiencia del vivir y los aconteceres recogidos en la Historia vienen a confirmar lo contrario.Especialmente en un mundo tan complejo y propenso a los desequilibrios (sociales, económicos, medioambientales, etc.) como el actual, urge conocer cómo se generan las fragilidades que pueden explicar los recurrentes conflictos que generamos y que muchas veces inciden de manera trágica en la vida de las personas y los pueblos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Fragilidades: una aproximación a la inconsistencia de lo humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzsche, excesivamente humano: teatro filosófico sobre la creatividad

Nietzsche, excesivamente humano: teatro filosófico sobre la creatividad

Por: Angélica Sátiro | Fecha: 2016

«En este texto, la autora, Angélica Sátiro, nos invita a participar en el juego que ella realiza con Nietzsche. La mujer que dialoga con el filósofo, la propia Angélica, penetrada por su pensamiento, se acerca a él para deshojar su corona, para golpear los pies del ídolo en que se ha convertido, pues solo cuando se pierde al maestro, como dice Zaratustra, nos podemos encontrar a nosotros mismos. El texto nos introduce en un espacio escénico donde se desarrolla una acción, en la que los asistentes no podemos dejar de participar activamente. La mujer intenta poner a Nietzsche ante el espejo de Apolo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nietzsche, excesivamente humano: teatro filosófico sobre la creatividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interrelación filosófico-jurídica multinivel: estudios desde la interconstitucionalidad, la interculturalidad y la interdisciplinariedad para un mundo global

Interrelación filosófico-jurídica multinivel: estudios desde la interconstitucionalidad, la interculturalidad y la interdisciplinariedad para un mundo global

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Interrelación filosófico-jurídica multinivel: Estudios desde la Interconstitucionalidad, la Interculturalidad y la Interdisciplinariedad para un mundo global Este libro se centra en integraciones que marcan profundamente las sociedades turboglobalizadas actuales. Son "Fenómenos-inter" que caracterizan un mundo hiperconectado, "aplanado" y donde inevitablemente se comparten tanto los riesgos y peligros, como las posibilidades y esperanzas. Por ello el presente exige avances jurídicos, institucionales, sociales y culturales, que permitan encarar los problemas surgidos de la intensa interrelación. Los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Interrelación filosófico-jurídica multinivel: estudios desde la interconstitucionalidad, la interculturalidad y la interdisciplinariedad para un mundo global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Materiales para una autobiografía filosófica

Materiales para una autobiografía filosófica

Por: José Gaos | Fecha: 2016

Estas páginas reúnen escritos personales, testimoniales o autobiográficos del filósofo, traductor, escritor y profesor José Gaos, uno de los pensadores en lengua española más importantes e influyentes del siglo XX. Nace el presente libro de la necesidad práctica de tener un conjunto de textos suyos que contribuyan a dibujar su enérgico y rico perfil intelectual, filosófico y literario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Materiales para una autobiografía filosófica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El empirismo lógico

El empirismo lógico

Por: Thomas Mormann | Fecha: 2016

Esta obra ofrece una compilación y traducción de documentos que formaron parte esencial en la constitución y posterior evolución del movimiento filosófico recogido bajo el título de Empirismo lógico y Círculo de Viena. La selección de los textos contempla artículos muy conocidos y artículos más especializados y de difícil acceso. En el medio académico de habla hispana este libro quiere hacer eco de varias voces en Europa y Estados Unidos que ahora reclaman con fuerza que el ideario del empirismo no ha muerto. Estos autores tratan de mosrtrar que las ideas del empirismo lógico pueden ser ahora más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El empirismo lógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crítica de la filosofía de las ciencias sociales de Max Weber

Crítica de la filosofía de las ciencias sociales de Max Weber

Por: Walter Garrison Runciman | Fecha: 2016

W. G. Runciman ha logrado llevar a cabo un examen de la obra weberiana digno tanto de la atención de los legos como de la de los especialistas: su libro es una contribución teórica al entendimiento de la obra de Weber y, simultáneamente, un esclarecimiento de las opciones críticas que van más allá de ella y, trascendiéndola, la enriquecen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Crítica de la filosofía de las ciencias sociales de Max Weber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La crítica en el margen

La crítica en el margen

Por: José Guadalupe Gandarilla Salgado | Fecha: 2016

Para mantener la lógica de su sistema social y económico, la Modernidad alimenta una zona oscura, una sombra que hace posible la imposición de modelos, de instituciones y conceptos; es decir, reproduce la colonialidad. Desde diferentes puntos de análisis, los autores aquí reunidos exigen la recuperación de la pluralidad; hacen del margen –es decir, de todo aquello que fue marginado, relegado– un observatorio para cuestionar el autoproclamado "centro". En esta dirección, el conocimiento por el que se pronuncia el presente libro efectúa un deslinde con respecto del actual estado de las cosas; no sólo de ciertos planteamientos, sino de aquello que comprende lo social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La crítica en el margen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dación y reflexión: Una investigación fenomenológica

Dación y reflexión: Una investigación fenomenológica

Por: Felipe León | Fecha: 2016

El uso del concepto de ‘reflexión’ marca una frontera entre dos maneras fundamentalmente distintas de comprender la fenomenología: por una parte, una vertiente reflexiva, fundada y ejemplificada por Husserl, y por otra, una vertiente hermenéutica, puesta en marcha por el joven Heidegger. La idea de que ambas vertientes de la investigación fenomenológica son incompatibles ha gozado de amplia aceptación entre la crítica. Se trata de una idea sugerida por Heidegger en varios lugares de su obra temprana y nítidamente desarrollada, entre otros, por Friedrich-Wilhelm von Herrmann en su libro Hermeneutik...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Dación y reflexión: Una investigación fenomenológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El intelectual melancólico

El intelectual melancólico

Por: Jordi Gracia | Fecha: 2011

Al autor de este cuaderno, nacido en Barcelona en 1965 y profesor de universidad desde hace veinte años, le llegará un día u otro la hora de la melancolía. Mientras tanto, se protege contra ella proponiendo una diatriba contra quienes leen en clave depresiva las transformaciones del presente. Pero ni la cultura humanística está en bancarrota, ni la literatura europea ha perdido el norte, ni las condiciones de posibilidad de una alta cultura han empeorado desde que nos ahogamos en Internet o nos movemos en AVE. Por eso es un panfleto: porque, a pesar de las razones para la inquietud, todavía al autor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El intelectual melancólico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones