Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 551 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El largo camino de la memoria de las mujeres

El largo camino de la memoria de las mujeres

Por: Jane Addams | Fecha: 2014

Un rumor se extiende por los barrios de Chicago: en Hull House, la institución fundada y dirigida por Jane Addams está acogido un "Bebé Diablo" "que tiene pezuñas, orejas puntiagudas y una cola diminuta". La curiosidad hace que una marea de visitantes acudan al settlement más famoso con la pretensión de tener la oportunidad de ver al monstruo demoniaco. Jane Addams aprovecha las visitas para realizar una auténtica investigación etnográfica acerca del papel de los recuerdos, conociendo la biografía de las mujeres trabajadoras, sacando a la luz "las monstruosas injusticias sociales que habían sufrido en sus vidas".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El largo camino de la memoria de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sigmund Freud. El psicoanálisis y las razones del malestar humano

Sigmund Freud. El psicoanálisis y las razones del malestar humano

Por: Francesc-Xavier Marín Torné | Fecha: 2021

En nuestro archivo encontramos una entrevista que hizo Gloria Valencia de Castaño para el programa Carta de Colombia al escritor Germán Castro Caycedo acerca de su novela "Perdido en el amazonas", publicada en el año 1978. Castro Caycedo revela que para hacer este reportaje se inspiró en una columna en un periódico pequeño en la que contaba la historia de un Julián Gil, un marinero que estaba perdido en el Amazonas. Viajó primero a Leticia y luego a Pedrera.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Perdido en el Amazonas": Germán Castro Caycedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Perdido en el Amazonas": Germán Castro Caycedo

"Perdido en el Amazonas": Germán Castro Caycedo

Por: HJCK | Fecha: 2021

En nuestro archivo encontramos una entrevista que hizo Gloria Valencia de Castaño para el programa Carta de Colombia al escritor Germán Castro Caycedo acerca de su novela "Perdido en el amazonas", publicada en el año 1978. Castro Caycedo revela que para hacer este reportaje se inspiró en una columna en un periódico pequeño en la que contaba la historia de un Julián Gil, un marinero que estaba perdido en el Amazonas. Viajó primero a Leticia y luego a Pedrera.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Perdido en el Amazonas": Germán Castro Caycedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de psicobiología

Fundamentos de psicobiología

Por: Diego Redolar Ripoll | Fecha: 2014

El cerebro regula la mayoría de las actividades del organismo. Nos convierte en lo que somos, subyace a nuestras emociones, a la resolución de problemas, a la inteligencia, al pensamiento, a capacidades tan humanas como el lenguaje, la atención o los mecanismos de aprendizaje y memoria. Las personas mostramos una gran diversidad de conductas, habilidades y temperamentos que parecen hacernos únicos. Esa diversidad tiene su origen en el carácter indudablemente particular que posee el cerebro de cada persona. Interaccionar con el entorno en el que vivimos transforma nuestra conducta y nuestra forma de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Fundamentos de psicobiología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dentro del monstruo

Dentro del monstruo

Por: HJCK | Fecha: 2021

En nuestro archivo encontramos una entrevista que hizo Gloria Valencia de Castaño para el programa Carta de Colombia al escritor Germán Castro Caycedo acerca de su novela "Perdido en el amazonas", publicada en el año 1978. Castro Caycedo revela que para hacer este reportaje se inspiró en una columna en un periódico pequeño en la que contaba la historia de un Julián Gil, un marinero que estaba perdido en el Amazonas. Viajó primero a Leticia y luego a Pedrera.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Perdido en el Amazonas": Germán Castro Caycedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo hacer de un niño un psicópata : claves psicológicas de la violencia

Cómo hacer de un niño un psicópata : claves psicológicas de la violencia

Por: José Martín Amenabar Beitia | Fecha: 2014

Reflexión sobre las principales manifestaciones de la agresión en la sociedad actual con viñetas clínicas de homicidios múltiples, violaciones, violencia de pareja y comportamientos sádicos, al mismo tiempo que llama la atención sobre las circunstancias que van configurando la personalidad psicopática. Este libro explica cuáles son las pautas relacionales saludables y cuáles son patógenas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Cómo hacer de un niño un psicópata : claves psicológicas de la violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Víctimas de delitos sexuales

Víctimas de delitos sexuales

Por: Hilda Marchiori | Fecha: 2021

En nuestro archivo encontramos una entrevista que hizo Gloria Valencia de Castaño para el programa Carta de Colombia al escritor Germán Castro Caycedo acerca de su novela "Perdido en el amazonas", publicada en el año 1978. Castro Caycedo revela que para hacer este reportaje se inspiró en una columna en un periódico pequeño en la que contaba la historia de un Julián Gil, un marinero que estaba perdido en el Amazonas. Viajó primero a Leticia y luego a Pedrera.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Perdido en el Amazonas": Germán Castro Caycedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dibs en busca del sí mismo

Dibs en busca del sí mismo

Por: Virginia M. Axline | Fecha: 2014

Este volumen está basado en la historia real de Dibs, un niño con problemas que logró reconstruirse a través de su propio esfuerzo y la terapia de juego. El libro detalla minuciosamente la transcripción de todas las sesiones terapéuticas a las que Dibs fue sometido. La terapia de juego llevada a cabo por la psicóloga Virginia Axline proporcionó al niño las condiciones relacionales necesarias que le permitieron explorar y elaborar su experiencia interna, tanto con él mismo como con las personas significativas que lo rodeaban. Aunque sin duda es un libro de gran relevancia para los especialistas en terapia, también lo es para cualquier persona interesada en el mundo infantil y en el impacto de las relaciones en el seno de las familias o en la escuela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Dibs en busca del sí mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo sentimos

Cómo sentimos

Por: Marco Aurelio Galmarini Rodríguez | Fecha: 2014

Cómo sentimos es un libro sumamente original sobre las emociones, que combina de manera muy atractiva la información científica rigurosa, el experimento psicológico, el relato literario y la reflexión del pensador humanista. El libro está estructurado en siete capítulos que estudian la ira, la culpa, la angustia, el duelo, la empatía, la alegría y el amor, enmarcados por un prólogo y un epílogo imprescindibles para comprender a fondo la gran aportación de la neurociencia, así como las limitaciones que entraña un enfoque puramente científico de las emociones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Cómo sentimos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La naturalización de las emociones

La naturalización de las emociones

Por: Juan Raúl Loaiza Arias | Fecha: 2012

En la literatura sobre las emociones una de las teorías con mayor fuerza es la llamada 'teoría James-Lange". En esta obra se intenta hacer una crítica a dicha teoría a partir de algunas observaciones de Wittgenstein sobre el uso de conceptos psicológicos, sacando a la luz dos confusiones gramaticales que surgen en ella. Para ello, se construye primero la categoría de 'programa de naturalización de las emociones" que recoge las teorías del Descartes, James y Prinz, siguiendo la metodología de Lakatos. Luego, se identifica como problema central el de la naturalización de la intencionalidad. Para luego...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La naturalización de las emociones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones