Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

Compartir este contenido

Mariposa Junea dorinda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Disterigma empetrifolium (Kunth) Drude.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Espeletia lopezii Cuatrec.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Consume y calla : alimentos y cosméticos que enriquecen a la industria y no mejoran nuestra salud

Consume y calla : alimentos y cosméticos que enriquecen a la industria y no mejoran nuestra salud

Por: Ana Isabel Gutiérrez Salegui | Fecha: 2014

Bífidus, sirtuínas, fitoestenoles, absorción celular, nanoesferas, palabras mágicas con las que nos bombardean desde los anuncios y los estantes del supermercado. Todo el mundo quiere que nos cuidemos, todos los productos parece que nos ayudan a ello. Sin embargo, a pesar de este aparente conocimiento sobre alimentación y nutrición y del acceso fácil, que no barato, a todos estos compuestos, las principales causas de enfermedad y muerte en nuestra sociedad tienen que ver con lo que comemos y cómo lo hacemos: hipertensión, bulimia, diabetes, colesterol, anorexia y obesidad. Con tantas voces a nuestro...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Consume y calla : alimentos y cosméticos que enriquecen a la industria y no mejoran nuestra salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Costos logísticos

Costos logísticos

Por: Juan Escalante | Fecha: 2014

En primera instancia, la obra familiariza al lector con algunos conceptos importantes relacionados con la logística para posteriormente presentar una aproximación a la gestión de costos y gastos en la cadena de suministro, analizando el comportamiento de los recursos utilizados a lo largo del canal de flujo, el impacto de la gestión logística en los estados de resultados y de los costos y gastos en la toma de decisiones. Tras el desarrollo de estos conceptos, el texto establece una clasificación de los costos logísticos, describiendo y analizando los recursos consumidos a lo largo de los procesos que tienen lugar en una red logística.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Costos logísticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía del bien y del mal

Economía del bien y del mal

Por: Tomás Sedlácek | Fecha: 2014

Bajo el presupuesto de que el pensamiento económico es una forma más para dar sentido a nuestras existencias, Economía del bien y del mal hace un recorrido por la tradición occidental en busca del sentido de esta ciencia. Sedlácek reúne las trazas del pensamiento económico sobre temas esenciales que rebasan sus fronteras: el consumo, la idea de progreso, la economía moral, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Economía del bien y del mal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Petroquímica y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad y servicio

Calidad y servicio

Por: Luzángela Aldana | Fecha: 2014

Esta obra ofrece al lector una orientación teórica y práctica partir de conceptos y herramientas, que ayudarán a las organizaciones, instituciones y empresas a diseñar, implementar y evaluar los procesos de calidad y servicio. En los primeros capítulos el texto da a conocer los hitos históricos que han hecho impacto en el desarrollo del tema, desde la aparición del hombre hasta nuestros días. Selecciona teorías administrativas de calidad y servicio y las relaciona entre sí. Luego de una revisión bibliográfica aporta conceptos que permiten derivar los elementos para las organizaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Calidad y servicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual contable en la implementación de las NIIF: Herramientas para elaborarlo

Manual contable en la implementación de las NIIF: Herramientas para elaborarlo

Por: Carlos Rincón | Fecha: 2014

Presenta información esencial en el proceso de implementación de los Sistemas de Información Contable, SIC, para desarrollar los reportes necesarios de la contabilidad. EL libro está enmarcado en la normatividad internacional que propuso la integración de los reportes estandarizados para los usuarios acreedores, prestamistas e inversionistas actuales y potenciales, en el marco de la regulación de los estándares internacionales de información financiera, IFRS. Esta normatividad debe ser incluida en SIC, volviendo más robusto el proceso contable. El SIC debe desarrollar reportes a diferentes usuarios,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Manual contable en la implementación de las NIIF: Herramientas para elaborarlo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una nueva época : Los grandes retos del siglo XXI

Una nueva época : Los grandes retos del siglo XXI

Por: Emilio Ontiveros | Fecha: 2012

Este libro ofrece un análisis de los puntos de inflexión mas destacados en la dinámica económica global y de las nuevas tendencias que emergen, conformadoras de escenarios bien distintos a los dominantes durante el siglo pasado. No se trata sólo de identificar hacia dónde camina la economía global, sino de subrayar igualmente la interacción entre nuevas tendencias y, en todo caso, de destacar las posibilidades de influencia de la acción política. Especial referencia merece la alteración en la distribución de poder en las relaciones económicas globales. Las economías emergentes representan hoy la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Una nueva época : Los grandes retos del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones