Estás filtrando por
Se encontraron 522 resultados en recursos
Por la cual se actualizan los criterios y condiciones para la distribucion y asignacion devacunas contra el COVID19 en el marco del Plan Nacional de Vacunacion
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 1627 de 2021
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 1656 de 2021
Por la cual se modifican los Anexos Tecnicos 1 6 8 y 10 de la Resolucion 1151 de 2021en relacion con la vacunacion inadvertida a gestantes aplicacion de dosis de refuerzoreduccion de plazo para vacunacion de personas con antecedentes de Covid19 e
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 1656 de 2021
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Atlántico. Gaceta del departamento - N. 27
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Atlántico. Gaceta del departamento - N. 27
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Organización - N. 625
ItBPUBLICA DB COLOMBIA
OBPARTAMENTO OE ANTIOQUlA
Directores: L18AROO LOPEZ
ROBERTO BOTERO s.
Propietarios: BOTERO. SOTO B. Y Cta.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números ""7 y ""9.
Apartado de correo número lO,
Dirección tele¡ráflca: "OROA"
AdmInistrador: MIOUEL A, LOPEZ
TelilfoDD Dúme.o·364'
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIE 34.
--------... + .... ------- ..
MEDELLIN. lUARZO 20 DE 1911.
CONDICIONES:
Serie de 20 mimeros, pago antiei.
pa.do, oro inglés. .. . . .. '. . ... . . $ 0.60
Un mimero . . . . . . . . ... ... , .... 0,03
Avisos, cent, linea.l de columna.. O, !)~
" por una vez................. O,O}
Remitidos,columna. ..... ., . 10,00
Las rectificaciones á :largo delremit8nte,
La suspensión de un aviso no excusa el
pal?o por todo el tiempo cOlltratll.do.
~o ~e devuelven originales, ni se dan exphcaClones
sobre 108 que no se publiquen,
Representante en Londres: MI'. Hal'c..ld
NeiU, 22 Eldon Rd. Kensington,
NUl'tIERO 625
U N P R O Y E elO en. q~e parece n~cp:saria la salina de. alg~n el orden del día y procédaee á la elección de de México, donde se vió con el Pre.' de que el Gobierno americano, á I basta p,ara imag,inar cuán severa será s¡;
MIOlstro, y el MlOlstro no se presta a ~atls- Electores para Senadores de la República,. sidente Díaz quien se manifestó,' consecuencia de las enérgicas pro- educ~clO n . Efectlvam~nte, se le educa, cofacer
el deseo mejor acreditado ante la opi- Se aprueba, y la Presidencia nombra escru·' ., ,mo dicen las personahdades que le rodean,
, nión. Se explican las gentes el asunto, di- tadores á los DD, DE GREIFF y RENDON. El muy deseoso. de que en In~l~terra I testas de MéxlCo, se haya VIsto ?bli~ á la espartana. Su abuelo se cuida de que e~
El monstruo que los antiguos de- ciendo que hay Ministros de gran correa, resultado de esta elección se publicó en conozcan la SituaCIón de MexlCo tal gado á anular la orden de envIO de augusto niño adquiera una instrucción mi.
signaban oon el nombre de Gatoble- I resu~ltoa á hacerse dep~n~r an~es que ~e- nuestra edición anterior, cual es. Dice Holdich que Porfirio buques de guerra á aguas de ese litar, qu_e yá ha com.enzado, si. la edad .~e
pas que vivía en un constante y ho- I nunClar, Esta ~Iase de MIOlstros IOvo~an 10- Se continúa en el segundo el nuevo Ministro de nada demuestra, ~n mI humilde opl':llOn, el de serán desarmadas. cinco Secciones del Instituto de Fran- tenía veintiseis años. Poco tardó en pedir
Inglaterra excelentísimo Sr, Harford, Los ST' Ur: Cas~ro dIce que SI ha ha~l1do. mo- ,cia á toda candidatura femenina. Reu- una información sobre los gastos de la cor-esto
es yá el Gobierno no venderá trescientos cuatro turistas que visitaron dlficaclOnes, pere yo no m.e bago IlusIOnes , La supuesta alianza. 'd J t 1 " f tIte y el empleo de la lista civil cosa que mo-el
derecho de propaganda alcohóli nuestra capital procedentes de los Estados Y por mas qua abro los OJos nada veo, El DI os en un apenarla, en e ec o, os t' ' ., d 1 d B ' "1 d
d . . t á 'l' d d - Unl'dos, sl'guI'eron ahora por el Ferrocarril .606. tal vez demuestra algo que es muy ' Paris, 14.-Refiriéndose (cLe Temps» señores inmortales discutieron, hace h1Vbo un~ alcuds:lCllO.n e or duzfiYd' al,tdllud ~ e
ca, a mlms rar e mIsmo que an o . ,. . l' 1 d r t M' b 1 . ., a er VIO a o e Juramento e e I a a la
con la libertad de usar el derecho y alemán á Puerto-Cabello, Debido á la ac- consolador: las ulceras Clc~tnzaron en bre- a, a susurra a a.lanza en re e- apenas una: semana, so. re e prInCIpIO reina Victoria.
cumplir el altísimo deber de perse- tividad y competencia de los empleados de ve, las_nuevas, y las que ya d.ataban ~e l,Dn~= XICO y el Jal?ón, dIce ,9?~ aun~u.an- de la~elecClOne! ,f~~:~lnas'l " " "n ~ j _ F:echa7;ada la a~us~~ión por la C~mara,
telégrafos de las dos Reuúblicas hermanas. e?os ano~ están en .este c~m.mo n¡u~ ~p I , de . :1 eSi'6-!l ultlmamente muy estrechas. lIt t 1 á b ' de tenacidad logró que se .'otase la llams-
SIstema de remates la formaCIón de I dice que piensa ofrendar á la ciudad de Ca- tlcado la segunda myecclOn' de Posta espero E b d t 'ó 'ta 1 ecua omaron par e os m s sa lOS d D' ' 1 t d t' - I h I ., ti! fIn prue a e es a aserCI n C1 a químicos los más gloriosos pintores a. Ilk<)'s act., por la cual se aumentaba
os 1·1.lsts e an ~oquenos para ven- rácas ('una del, Libertador, un gra~~isimo ~d~, o, y e aVIsare por e egra o 8U resu - extremada cordialidad de los mexi- los más ~gregios literatos, los más fa~ el núm~ro de h?ras de~tina~as á votar, y con
der el veneno, m cultivara plutocra- pedestal de marmol sobre el.cual Ira una ('anos con la reciente visita de la es- éd ' h t , 1 á d' _ ello I~ lIlfluenCla de la cla~e obrera en las
oias que entraven su acción ni que estatua del Padre de la Patrla.-Eco VE- .... . .. . . . .. .... . . . .. . . . ..... ,.. . '. I mosos m ICOS y a~ a. os m s Iscre eleCCiones. .
,. d 'd fr t NEZOLANO, LUIS A. VAIWAS P. cuadrIlla Japonesa. tos paleógrafos, la slgUl.ente orden del Al subir Gladstone al Poder en 1880 eli-áseéelr,.
IJvaenndenerPa' o e1er aOgmuanrldml·oen°te , peenro
e
Retirada y protesta de una Diputación. Desórdenes en Veracruz. _ Llegada día fué puesta á votaCIón y aprobada gió á Dilke para Su~~ecretario d~ Estado,
"'ullja, U¡. E L e A B L E por 88 votos contra 52, cargo que desempeno hasta la calda de a-
Podrá perseguir el vicio-la enfer- del General Reyes. «La Asamblea, consultada sobre la quel Gabinete, siendo después nombrado
ORGA, -Los actos dictatoriales de la A- I
medad social-disminuyendo entra- samblea concentrista obligaron á retirarse á Yeracl'uz [México] , 14.-Han o- cuestión de la elegibilidad de las muje- Minis~ro .del nterior.. , .,
das á su Tesoro si se quiere, pero la minoría, protestando Ilnérgicamente, _ ( ) I currido graves desórdenes, con el res en el InsLituto, sin reconocerse el Un lOCldente en su ,v,lda pnvad~ VInO a
hacI'endo con ello un gasto produc- .LINTERNA. . SERV. IC. IO O, FICIAL r "u SU lta d o d e h a b erse a bl' ert o 1a s c á r· de, recho de impo.ner u,na de c.i sión á las turnuan cdaerm aaun dcaa rdree raa dpuolhtetlr.,~ , I~llS ro e tituto de FI'ancia,' ca de la po~itica de Europa.
recho de vender alcohol entra de -Sangre ConqUlstad~ra., !l0v:ela por RO- / ser dirigido contra. el Japón, ,d.:1c1enda de ~exICo, Llmantour, y lo más extraordinario es que en Gran amIgo de, 9-ambetta y de Castelar,
lleno en la labor educativ~ de la ra-¡ bp~[!'er~opt;;gU~~ió~~~~e~: :ot~bfeUl:;cr~:~~ Alemania no intervendrá llnculp~, eXdclulslvamelnt~ó dellafPrti~- este gran debate, los académicos de la ~i~~~nb~~!c ~:~~~I~i~i::~t~~a~uh~Ul~uepr~
za., yconsegUl. rá a 1 fi n que e' st asea¡mI cntan-es, ,' B l' 13 L N dd t 'h Z' / ongaclOn e a revo UC! n a e, ec - L eng'u a, Que son 1o squem á s conven- lademocraCl. a.
fuerte y sobria, que sepa resistir á la Por los cuentos que había publicado en el' m, '-, n (1, or eu sc . eI- vo apoyo de eleD?entos amerICanos cidos debi e ran estar de la superioridad ________________________ _
. ó d d d í 1 LA ORGANIZACION y por alguna!' de sus tungn, en un editorIal sobre la s!tua- ¡ que aprovechán'.lose de la protec- I fem enina son los que con más energía
fasI n q~e egra~, ~r~an O aS,ta
as
,Crónicas», verdad~ras joyas pn materia de ción de México, dice que cree que la ción' de su bandera cometen actos i h an Juch~do siempre contra el princi- RENTA DE LICORES
uerzas Vivas que e a s neceSl . estil?, había,ll~mado podE'r03ament~ la a- I iropo, tancia de aquélla. se ha abulta- " de saqueo y pillaje' destruyen las ! pio ue la cl egibilidad de las mujeres.
M. J. SOTO E. tenhclob~ d~dl publlcO
d
qfue le de, Y
b
poco a I?tOCO I do con la movilización de veinte mil I lineas férreas y las' telegráficas Si I - Si la Ac,demia ele Ciencias se em- REPUBI,ICA DE COLOMBIA.- GOBERNACION DE
----------------------- se a la I o crean o ama e uen escn or, h b d E'é 't d JEtad ' ~ L " á' d' AJl/TIOQUIA, -SBCRETARI~ DE HACIENDA.·-
REVISTA COMERCIAL EIlibrOqUeaCabamos~eleer,yqueatrael o~ r es e J rClO e,os mental incontestable.
aSI Y,slOembargo en ellos tienen los con-MAnZO 15 recibido de Washington nuevas se- : Buenos-Airetl 15. -Noticia oficial nado de.todos los ?el,>0rted, . ~a5, segun m1 cnteno, aquel celo y esta de-oentrlstas
fincadas sus esperanzas; y esta " , 1, I . , ' Su pnmo, el prmmpe Olaf, era el favor¡- hcadeza se fundan, para ser eficaces, en una
ambigüedad ministerial torna indecisa la I Presidencia del D, RAMlREZ (Clodomiro). gur~dad~8 que le han conveo?ldo de de AsunclOn d~ parte de un hecho to de su abuelo, el difunto rey Eduardo de, serena justicia acompañada de integridad y
política del Gobierno, y precaria y equívo, Es aprobada el Acta de la sesión anterior, la slficeI'ldad de la cOOpel'aClÓn en- I de armas ocurndo cerca al paso de Inglaterra, También se le educa á la in, ' diligencia. Y siendo la justicia la verdad
ca, Que digan lo que son ó sean lo que dicen . Se da lectura á varias comunicaciones, tre la Administración del Presiden _ I Nondagara entre As' nción y Lim - glesa, haciéndole practicar los deportes al I misma, disfrazarla ó alterada sería el cami-
. Hoy no pu~de decirse con es~ricta verdad Apruébase en prim.er ,deb~~ el proyecto te Taft y Díaz pi: en el que ea batieron cuatro- aire ]ibre, J¿.. pesar de su corta ed_ad, practi- ! no más .t~rllido, menos, eñciente, á oonsegl:lir
81 la tendenCIa general del GobIerno es con- de Ordenanza sobre ehmlDaClOn de las Pro- . , ' ,ca ya el 8kt, deporte que le ensena un ayu- . el proposlt-o de eu trIUnfo. No 8e necesita
centrista ó «republicana., A raLos parece lo vincias del Departamento. Más noticias de México. I Clent?S hombres del ~oblern,o y dante de su augusto padre, I para defender los caudales públicos disfra-uno
y á ratos parece lo otro, y eeo se atribu'- El Sr. Secretario de Gobierno se mani- . ¡ tre: CIentos de la revolUCIón, sahen - El principe Carlos de Rumania, hijo del zar la verdad. Esta es por si sola poderosa
ye al disfraz «republicano. de al~uno ó algu- fiesta partidario, con ligeras observaciones, Londre~, 14.- . El Ir F'd 1 del eJerCIto Bajo el velo de su pudor y eu modestia, . ~ J presen ·afon lenes e aCI co ro. e ro. naque a epoca e 1' . ... arco le,' pero después. de reClbl- Una vez era un rey, que l' ba cabalgando jaro le hubiera h. echo creer que se enga~n a--
son muchas lae mujeres que con paciencia obvio que mi Informe no podia contener to - Suárez se dignó escribirme pidiéndome mi da la segunda contestaCIón de Pe- á lo largo del Nordre Elf. Venía del Este y bao Pero el cielo continuaba plomizo -¡la
y silenciosamente soportan sufrimientoe dos los detalles de un asunto tan largo, so obra, y creo habérsela remitido, con la sal - kín se df'spacharon de Margkán hacía el camino de Kungahalla. El año to- montaña envuelta en niebla: todos los pajaque
entenebrecen la mitad de su vida. Casi pena ~e volverse intermina~l,e . Acaso no vedad de que .p~n9aba dar forma seria, El esos Tu;questán dos batallones de ca~ caba á su fin, El aire estaba húmedo y pe- ros habían emigrado. Sólo rompía el silen-stantemente
padecen dolores de aspalda haya Sido acertado en la elecClon de los de- folletos, eSCribIendo un verdadero hbro de ' _, sado, y, como suele por ese tiempo, el cielo cio el rumcr de los goterones que resbala-con
, , talles que consigné y que los omitl. En este Historia. He realizado mi deseo. Mi obra zad"res, cuatro comp~mas de cosa- .
jraoq uinedcaicsi,o d deeb isluid agdr;a nsu fsa otijgeara. s Tsoann edl osleogruo-- sentido si podrá decirse que mi Inrorme es despo."ia da de todo sentimiento partid arista cos,dos baterías de artlllelÍa de cam- g~~ senda que seguía el rey iba serpen- btl.aenrrPao. r las ramas de los alisos y caían á
saa pruebas indican de una manera cierta incompleto,lo que en yerdad .no me !D0rtifi- e~~á termina~a Y, ampli!ida" y .si no yo, mis paña, ocho baterías de ametralla- teando por entre pastizales salinos. Pero El rey hundía cada vez más su cabeza en
que su org!!oi~rno necesita an!fre nueva. ca como el oargo de mexactltud, DI mucho ~IJO~ la pu~lIcaran al~tun dla, Junto con las de ras, una compañia de Cuerpos de f~: )i~~!r!sr,u~~~odec~~\~s~sa~::ebraqnu~é~ el pecho.-Yo quisiera ver-dijo- algo de
Las Píldoras Rosadas del Dr. Wllliams son menos. ,_cm::.s qt: :: .eobo e cn QQ. ., , I 1" d - 1 un color rOJ'o encendl'do Qu'sl'era er alg
S 1 .. d d 1 d d d lllgenH:\l'O~ y uu ua~t:. 10U e e:l...p 0 - pasaba. El caballo del r y iba march"ndc ' . I V o
J '
ustamente el medicamento que necesitan e,a a ocaSlOn e ec arar e m.o o exp!,e- Debo, pues, protestar, como protesto, e. - que en un tondo negro com 1 - , '
f t 1 S S V h d d ' 1 radores Se consldeI'a que esta fuer trabal·osamente. ' o as plumas nel
Para dar á la sangre los debidos elementos so como, en e ec o, os res. « lerra, as- quc se aya hecho una e ición e opuscu os· - cuervo tuviese un tell d Q . "
de riqueza de que carece. Estas Píldoras son quez &: C. ,. ro ~,en 1~ u'.I t'I ma eJ. ecucl.o. n que 1e s po l¡'t IC. OS ma 1 escn.tos, ,S.I D mi anuenCl. a y d e za es su fiC'l en te para recuperar y Llegaba el año tan á su cabo, que la vida ra oir e' l cantar de cuenoa voeza cne's toarlol-.n a Uy lSu1nea-
un preciadísimo remedio para las mUJ'eres, prom,ovlo. eI A. d mmls t ra d or d e 1 T esoro no que se pretenda negoc!ar con o1 1 os. mantener la presa de KuldJ-a, por- se había deshol'ado en los campcs Y en la risa de plata
d 1 t ~ d f d floresta. Las hOl'as alfombraban el 8uelo .
Pues dan á éstas la fortaleza y el particular acu leron a 81S ema ue e ensa e presen - Me escriben en el Ecuador que uno de los 1 f h' Y ., '1 d d N d h
esplendor, patrimonio exclusivo-de la salull t ar bl· enes d e dl'. f I'c I'l re!> lI'zaC"lo n yafrce e r editores es el Sr. General Si'móqn Chauux, t e1 aunqdu e d'a ue'1r zha c bl lla en ese pardas y marcQI' tas,' las porfiadas IluvI'as de b' mubo', udn a Hve z tmasi, a' re .e oro a a 8-
fi d d to ugar fS e Iez 1Dl om res pocos otoño las habian amontonado en un fieltro la cam la O. as a e no, sIempre tGn bri-
Perfecta. Tál es el motivo del gran éxito de a or e saneamlen . . quien he escrito, sin merecer respuesta,des ' . , ' ' ¡Iant corr' b'd 1 h
las Píldoras Rosadas del Dr. Williams. . 4 . o E n.e s t.e, pun t o e I Dr . Rod n guez hace de Europa, desde el Perú y desde Buenos- d e e 11 os son d e lm' ea, S'Iedn o 1a ma- algodonoso bSl'O el cual dormían infinitas t e, l'ab ensomd 're Ol o ooYmo a' noc e, Desde los doce afias para arriba, la ane- una apreCla~lOn d e 1o s d erech os que cree Aires, pero, tanro por estas circunstancias, yoría un conglomerado sin discipli- babosas Y arafias el suefio del invierno. emna nr-eo asbuastl 'rmI l'e ratso e Jllncos.t oca'yo 1en ta-mia
es uno de los peligros más persistentes t en e r la S oo l e dad qu c representa, dee-pro cuanto porque cuando le conocí y traté er>. d . t d t'll' El 1 Todo se arrebul'aba en la niebla, alrede- reCl'o' repuls'voen y .,q uea lc uanP po,s e la e pa- on la vida de la mUl·er. Anemia quiere dE'cir vl.a ta de p ruebas . Lima, m' e pareció persona circunspecta, d u- n.a' "e sprovIs o e ar 1 erla u - dar. Y el rey pen8Ó: - ¡Vaya un camino pa- l' . I te SIDd 'vfi ordo enso en su pa-
C 1 t t ta tImátum comprende dos puntos esen ra un rey! aClO reClamen e I ca o, como en una
Poiopbarleezsa sdoen sapnaO..l. 'irdee, zy ys ufsa ltian ddiec afcuipo.nrzeass .p rPino-r e IDo rm. oR osed rvlgeu, eozs ncou aI o r o ptu no os que ano do de que ese caballero haya tomado parte .1 .1 l t d - Y andando que iba, de los campos enfan - rum. a; sus tn'u n f os 1e pesa b sn como d erro- ~u onzan,.en mane- en esa conspiración contra mi buen nombre Cla es: e primero, a reaper ura e tas
su constitución espeoial la mujer está cons- ra alguna, para C?nClUlf. que mI Informe de escritor y contra mis más legitimas in - los consulados rusos en los puntos gados, casi al borde del camino, se fué al - .
ta t t ' d bTta . nto adoleoe de mexactltud dejando comprender tereses. '.. zando una montaña. Al pié la rodeaba un -Todo lo podría soportar aún- se dijo-n
emen e propensa a e II mle ,y que va incurro en ella á sabiendas movido L ' d 1 S G 1 Alf espeCIficados en el tratado de 1881: arenal, amarillo y claro; luégo se veían ro- si no tuviera que pensar en la reina. Es~o es
frecuentemente necesita la ayuda de unpor. U D celo exoesl.v o es deCI' I. I.n.jU s' to ASI, a cspeCle o que -e r. enera aro y e 1 -,·egun d o e 1 es t a bl eC.I m.I en t o d e 1 cas desnudas, y, por encima de ellas, á lo 1o peor . H art o pesa Ia 'VdI a para .A..'". a dI' r1 e e I buen tónioo. Si su esposa de Ud., ó su hiJ'a, ' . ' ...... sea autor del libro 00 merece refutación.. " .' . d d d
ó su hermana tiene mal color, se queja de que , yo ten.go der,e cho a es.p erar del DI' . Ro - El General no tuvo otra participación en él l I b re cam b 10 d e cIert os pro d uc t os, largo de un esbrecho rellano, corria una hi - cutia da o que ad u'n a mh u1je r. Los negocios de
debilidad, de dolor de cabeza, ó de espalda; drlgue. z -.S I los mtereses a su cargo no lo que procurarme algunos documentos, que inclusive el té. lera de pinos entre verde y azul. Más arriba es h o nob me . ehJ an b o gura; IY aun he de
si le falta apetito, tiene mal humor, aversión h.a,n apaSIon.ad.o h asta ceg. arlo -. la d.e clara - hizo copiar por un l·.oven Rivadeneira en la 108 flancos se hendían abarrancados por re- ec Ya r so re mIs om ros ebs te peso más'!
á diversiones, etcétera, procúrela en segui- CIon de la sInceridad, . d.e mis afi~"~ aclOnes ' ,y 'Biblioteca Nacional de Lima, y pagar h. E n h onor d e Ia o f-IC-la I1·d a d d e un aco~ gaJ'os como cristal,' y más alto so alargaba h" des que estde rNey esta a casado con la
da unos frascos de las Píldoras Rosadas del los .l~ctores del perlOdlCo de Uds., la pubh- edición de dos de 10B cuatro tomitos de que uua línea de abedules con sus troncos blan- Ila e un rey e oruega : era una prince-caclon
de la prueba plena de los asertos del raza do americano. cos y su ramal'e amoratado rOl·izo. Más alto aa rica .y poderosa la reina; pero qqÍ-so la
Dr. Williams, tónico excelente para enri- . consta. El tercero lo abona el Sr. GarCla d
quecer 1a sangre y f or tifi car 1o s nervIO. S, y menCIOnado doctor . . Peyram~le, sobrino de D 'U" "-dbriel Ga' fVCalparlal'sao, 1,5, - El Club Naval aún, volvía á aparecer el arenal, coronado d esgraCtloa dqu"e el r-ey sSe cahs abra' con ellaa do uan-
cuide además que tenga buena alimentación. S oy de.1 o s señores D uectores atento se- Moreno, y el cuarto el :'.,Al',e Boro Fiscal del dió ayer una recepción en honor de de rocas acantiladas de tonos bermeJ'os, has- lo er"a aVla mna. e a la arregl o asi
d ta el bosque de abetos, de un verde húme- e casamIento, para que no vmiera á llevár-
Tan sencillo tratamiento evit-lrá el desa- guro serVl or, Ecuador, por conducto del Agente en Li- los oficiales del (( Delaware)) , en 11 do, que cubria la meneta. sela ningún otro príncipe; y desde el dla en
rrollo de la anemia y de una prolongada y ANTONIO JOSE MONTOY A ma del Sr. Alfara, Dr. César Cordero, cual reinó la mayor cordialidad y Pero los O)·os del rey no se alegraron á la que se hizo, la reina vivia en un islote de
costosa enfermedad. Tómese á buen tiem- cuando yá el General era Dictador en mi - d 1 N dEl! f ' K
H · . d . d t ' 895 compañerismo. El Presidente hizo vista de tan hermosa montaña; porque la penascos, e or re ., rente a unga·
po . ay mIsmo no sera emasla o empra- pals en 1 . niebla la envolvia; jirones de nubes, ~asan - halla, qtre se llamaba el islote de Ragnhild.
no. N A e ION A L Quedo de usted atento, seguro servidor y una visita hoy al acorazado; esta do las oumbres, velaban su cima; de todos Habian hecho una torre de piedra y allí
Los paquetes contienen instfucciones eB- compañero en letras, N. A. GONZALEZ. tarde dará un banquete al Coman- los barrancos y arboledas Bubia en humare- creció, bien guardada, Y allí esperaba que
peciales para los desarreglos peculiares del .. * Agradecemos al SI". Ministro de Ins- dante y á algunos de los oficiales del das la humedad; y la montaña de colores la fueran á buscar para llevársela á la Corte.
sexo,que ayudarán materialmenteásu pron- • * El asesinato del Gran Mariscal.-C::.r- trucción Pública el envío de una atenta tar- aparecia tan gris como el resto del paiaaje. El rey, por su parte, se había quedado en
ta curación. 3 ta d e I S r. N . A . G onza' 1e z.- B uenos-Al.f es, J'eta, a' la que Bv"ompa1í.a un e]'emplal' d"o l barco, con asistencia de los Minis- D an d o un SUSpl.T O muy 1a rgo y muy h 00 - su rel'no , y no s e h a bl' an vue lto a' ver; y
31 de Diciembre de 1910.-Sr. Directo!" de primer plano para una Escuela primaria de tros. do, cruzó el rey entre los alisos, que les 1'0- aunque él sabía que la reina era yá moza, y
nuncia el Dr. Rodriguez que publicará pró - ,El Nuevo Tiempot.-Bogotá.-Muy dis- 50 alumnos, que servirá de modl"lo para uni- Noticias de Fez. ciaron de gruesos goterones a su caballo y le reoordaban á cada paso haber llegado el
ximamente la parte pertinente del Memo- tinguido sefior mío: En un número de su formar las edificaciones escolares en la Re- á él. Y sintió que le ahogaba una gran tris- tiempo de ir á buscarla, el rey no acababa
rial de agravios que elevaron á los señores apreciable diario, llegado por casualidad a pública, correspondientes a. Establecimien- Fez, 15.-Después de las dos de- teza. de resolverse al viaje. Pretextaba las rebe-
Ministros de Hacienda y Tesoro. mis manos, he leido que se habia solicitado tos del mis:no grado. rrotas sufridas por las tribus chera- ·-Siempre igual-decía.--Siempre gris y liones de sus súbditos y lo dejaba de un afio
Yo tomé la narración dc lo acontecido so- del Congreso colombiano la compra de e- das, muchísimas se han sometido á lloviendo por donde quiera que voy. Si es para otro; y mientras tanto la reina vivía
bre ese particular de una publicación hecha jemplares del libro ,El asesinato del Gran U LTIMOS CABLES - en la mar, la bruma se levanta y 00 alcanzo en la torre gris bajo la vigilanoia de algu-por
el Sr. Ramón A. Restrepo, en el .Re- Mariscal de Ayacucho., publicado por mi . . las autoridades . Espérase que la á ver á un palmo de distancia. Si salgo por nas damas ancianas, y sin otro pasatiempo
pertorio Oficiah, número 1,384, de 14 de hace diez y siete años en Lima, y del cual expedición militar francesa regre- la noche á solazarme en mi oaballo, la luna que mirar las ondas grises del río. Al fin se
Agosto de 1908. Para mi, la narración del sin derecho alguno, ha hecho alguien una sará dentro de poco á Fez. se esconde detrás de las nubes más negras, habia él puesto cn camino ; pero pensando
Sr. Restrepo es digna de entero crédito, por nueva edición en esa capital. para no alumbrarme. Si pudiera subír al en su mujer se sen tia tan entristecido, que
Ber él persona hooorabiiísima, incapaz de No escribiria la presente si sólo se trata- (SERVIClO OFICIAL) cielo, las estrellas se apagarian cuando \le- se habia separado de su escolta para habér-faltar
a la verdad en dooumentos públicos y I'a de censurar un negocio á todas luces ilí- Conflicto ruso=chino.--Movimiento "SANr..RE CONQUISTADORA" gara yo. Sí-continuó diciendo con rrncor selas á solas cou sus cuitas.
por haber escrito á raíz de los sucesos en cito. La escribo no como dueño despojado I U y blandiendo el puño ;-siempre es igual en En este momento salió, de entre los aU-que
él fué el priocipal agente del Gobierno. de su bien, sin que se haya tenido ni siquie - de fuerzas rusas.-EI ultimátum· todo lo que yo emprendo. Otros al llegar á S09, á una gran pradera. En verano hubiera
Si acaso él incurrió involuntariamente en ra la atención de enviarme un ejemplar de San Petersburg: , 15. _ El Gt~bie:,- Se ha puesto á la'venta, en magnífica reyes se han visto rodeados de honores, de vist? pacer inmensos rebaños de vacas y
alguna equivocación ó escribió con máa ca- la edición clandestina, sino como autor que edición, la novela galas, de gloria y de esplendor; pero yo o .... eJas; pero ahora estaba desierta, y sólo
lar del que exigió la historia imparcial de rechaza decididamente la pat€'rnidad de al - oc ruso ha enviado su ultimátun á SANGRE CONQUISTADORA, soy el verdadero Rey del Dia Gris. A mí mostraba tierra E>nfangada y matas desnu-
108 hechOR, no es a mi á quien atai'ie la res- gunos conceptos de los estampados en ese China, en el que insiste en su mayor sólo me rodoan las rebeliones y apooas me das. El rey atravesó la pradera lo más de-poneabilidad.
libro, por ejemplo las frases dedicadas al adhesión al tratado de 1881. Los de nuestro compañero Roberto Botero Sal- queda un pedazo de tierra donde las gentes prisa que pudo, para no hacer lugar á una
2. o En cuanto al Deoreto dc indulto á los Gen'lral Barriga y algu a acusación contm d 1 -é ·to t' 1 darriaga. me obedezcan eo paz ., Otra fué la suerte de pesadumbre mayor.
defraudadores de la Reuta do Licores yo los Srs. Ul'dao eta, Restrepo y Tanco, con cuerpos e eJ rCl ruso es an en e los antiguos reyes que reinaban en Upeal, ~ra un b.o~bre valiente; y si por acaso la
sólo lo mencioné, agregando que habia qu e- motivo de 10G gUCPSOS de 182fi. Adem<Í , el lñterior á cien millas de la frontera $ 60 EL EJEMPLAR Y desde Upsal gobernaban todo el reino., ppncesa hubiera estado cautiva en un cas-r1do
dársele una importancia que yo jU 7.go tono hiriente, agresivo, injusto en ocasiolJ E's y marchan sobre Kuldja. El Minis- PIDASE A ESTA REDACCION y A LAS LIBRERIAS Entoncos valía la pena reina¡·. Mas Dios de· ,tillo encantado, guardado por gigantes y
~· =- ~" ~--I~==-=-========:T==~=-~' ~======~---~~~'=-~~- '~~~~~====
Supresión de
las inyecciones.
ENCAJES, LETINES, CINTAS.
Surtido renovado constantemente.
Cuando la sangre está aguada y pobre y cuando se
siente úno débil y cansado no puede haber salud.
Tratamiento
el mas facil
L .I. M. l\lartfnez & Cía.
5 Tómes~ una botella ó dos del célebre reconstituyente
"unA .EDICAClti" del Vino de Stearns
ESTREÑIMIENTO
y el mas discreto.
_ .4.- -.;.-
CURACION RAPID,A y RADICAL
Cada cápsula
lIe"a el nombre
~
de los flujos antiguos ó recientes
Desconfiar de las Falsificac iones.
EN TODAS LAS FARMACIAS
Cada cApRula
lleva el nombre
~
Cólicos, Diarrsa, Disenteria
J de 111 lal ........ ,me rtlal! .. de elle I por las plLDORAS de
I ~~~t~~d'r~t~o,~~!I! y _muy pronto
I 01 Inoonvenlentel de los pur- 1 d 1 t , galnteasaltnos:acibar,eloamónea U comp e a. ja epa,. ae.né. etc., oon ouyo uso el
DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO
recobrará usted la fuerza, el vigor y la sa-
I mal pertinaz.
I J..a APODINA DAVID no provooa Niños raquíticos y enfermizos
nI nAuseas. ni cólicos Puede bid bl
I prOlongarse sin inconveniente su se ponen ro ustos y sa u a es
empleo basta que 88 restablezoan tomando normalmente la8 funoionel.
! -
FREDERICK STEARNS & Cía.
, es~re1!Jml~nto no tarda en bacerse r --------.
¡ D·C.DAYID-RABOT,I .... COUrbtvO~ItII&PI. \. VINO de STEARNS DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
IC~~~~a~~~Tr~·~-n~sa~tl~an~ti~qu~e.~I~~D~r.~L~.~G~O~M~E~Z~i
CREMA DE BISMUTO
de GRIMAUL T y CIs
, de Paria el estreñimiento
_.~.-
La.
FRUTA dULIEN
Se recomhmda igualmente contra
las AFFECCIONES del ESTÓMA·
GO, del HIGA DO, la ICTERICIA,
la BILIS, la PITUITA, las NÁUSEAS
y GASES.
HIERRO LERAS
Fosfato de hierro I!quido recetado con
éxito á la8 jól'enes anémicas, á las
seilOras delicadas, á los niños débiles y
privados de apetito, cal)~ados por los
estudios ó el crecimiento. Siempre bien
tolerado, restituye al cuerpo el hierro y
los fosfatos que le faltan. ,
DeDOslto 8. roe VlvlenDe, PARIS, yen loBas Farmaclaa.
El Bismuto es un medicamento
heróir.o empleado con éxito indisoutible
contra los cólicos, diarreas,
disenterías, gastritis, gastralgias,
hinchazones, dolores de
estómago, ulceraciones del intestino
y diarreas coleriformes.
La Crema ofrece sobre IOd poi VOl!
de Bismuto la ventaja de obrllr más
rápidamente de hallarse en estado dI!
división extrema y tIe formar con el
agua una agratIable bebida lácLea.
EnPARIS. 8. r. Ylvienae. 1 en las princ. ~armáelas.
BI JARABB PERICADO de VIAL
combate los microbios ó gérmenes de
las enfermedades del pecho, es de eficaCIa
segura en las Tos8s, Relfriadol,
Catatto$. BronqUitiS, Grippe,
RDliqueta, InffutMza.
En todas las Farmacia.!l.
¡ Vapores-Correos Franceses á gran velocidad.
, Salen de Puerto-Colombia:
¡ITINERARIO DE VAPORES DURANTE EL 1er .:EMESTRE
LINEA DEL HAVRE-BURDEOS LINEA DE SAINT-NAZAIRE
I
1
«(Guadeloupe», ~1, de Febrero.
«Pérou», 21 de Marzo _ . .. ... .
«Guadeloupe», 21 de Abril. .. .
«Pérou», 21 de Mayo» . . ... , .
«Guadeloupe», 21 de Junio _ ..
«Versailles», 5 de Febrero.
«N ormandie», 5 de Marzo.
«Martinique», 5 de Abril.
«Normand,ie», 5 de Mayo.
«Martinique», 5 de Junio. I
i
NOTAS.-Hacemús constar que los vapores GUADELOUPE y f'E- 1
ROU son buques acabados de cOflstruír con todos los adelantos modernosl
y los más rápidos de cuantos vapOres visüan á Puerto-Colombia. ,
lorrhnol Creosotado
Obtiénese á bordo de los vapores de esta Compañía el «Confort» apetecible,
desde el servicio médico hasta una cantina surtida con los mejores
vinos y licores, y un «menu» abundante y variado, capaz de dejar satisfecho
al más exigente "gourmet», teniendo los pasajeros en la mesa vino
tinto y blanco á discreción.
VENGOECHEA & Cía.
DE
CHAPOTEAUT
Agentes Barranquilla.
Entenderse en Medellín con José Miguel Alvarez.
Medellín, Enero de1911.
~,bi por los señores 1I ~ ú"""'lZ.
Médicos como el re- I '?J ,.., 1-"
medio mas eficaz contra la I ' "
Recetado
8.39
Llegado recientemente de Philadelphia, Estados Unidos.
Especialista en
DENTISTERIA PROTESICA,
ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el, artístico esculpido de las
encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la
articulación verdaderamente anatómica. '1 ?·abajos de
p~lente en los que se evitan las coronas de oro, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
con la profesión.
Pf,AZUELA DE LA VERACRUZ
HONORARIOS MODlCOS m.4
20 0
10
VEINTE POR CIENTO 20 010 DE DESCUENTO.
ALMACEN FRANCES
(Atrio de la Catedral.) 2
tisis, la consuncion, la tubercu- I lO ~ ~ :':,
losls en su 2° y 3° grado. un . .,. •
F · I 1 En todas las armaClae I /l.lfli1.t;;VTO
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, l:'anamá, (Juba, l:'uel·to-H.iC(', r- I p w
~a~~~~,-]~tl;i~f.°c~~~:J,r~Jp·d:r~~~~r~~g~~t.L~¡::N~,B~pD:;t~d~~_o~ i,í:l~o- I ! ?], :1..) g:: '~(f'~ ~-
' 1
ji
I ¡
l ·
1 i Always ahead!
Hemos ensanchado, notablemente nuestro Almacén, para
colocar el nuevo surtido de ferretería, maquinaria, útiles de mi~
nas y quincallería que estamos recibiendo.
!i "A • ,:;.. ~ .'. ~v i)
COMPLETO SURTIDO i~¡L====_~=-=-============~~
.I.r Fl'd deel eJerC,Ito ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ -
......
NINA QUE SE MORIA
-DE-
~aquitismo
y Escrófula
LUClLA CALDERON
Curada Radicalmente con la
¡¡Emulsión de SCtit .
I "Mi hija Lucila desde l 101 primeros años de su
edad era atacada de abo!
il gos elpasmódicos. Pade-
I
I
cía de Raquitismo. de
enfermedad .upurativa
de 1011 ojos, llegando á
tener nubes en uno de
elloa.
u Cuando y" habíamol
perdido todo esperanza
de salvarla, fuímoa
aconsejados de darle la
EMULSiÓN DE SCOTT_
"Apenas habÚl terminado
el tercer fruco, empezó
á mejorar vi.¡blemente
hasta ponerse
completamente b¡en_ Ha
llegado á )os seis años
robu8ta y aana, y declaro.
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemos
la aalvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSiÓN DE scorr:'
-CARMELA A. DE
CALDERON, QuilJota,
Chile.
,~ Pídase EMULSION
DE SCOTT y no dejarse
engañar
con imitaciones
que Llevan
Nombres Parecidos.
Exíjase
Esta Marca.
LA o R G A N 1 Z A C I_O_N_ MEDELLlN, MARZO 20 DE 1911
I dragones, él habría corrido al galopc á Ji- ción caldeada artificialmente, deja de estar TE M P E RA l UR A bertarla. Mas, para colmo de desgracl'a, no 'b'd I I S apercl Se anuncia . que la nutrición sea perfecta. -Dr. ALFON- estaba sino tranquilamente en su torre sen- tura. ReI coo sctoadnatr ae n also vs abrilaacnidoonse sa ldme olha atdeomnpese rdae- que para mediados de Abril eslará aqui una so MA RTINEZ, Monterrey, N. L., México.. 3
I tada, esporándole; y nadie, en el mUlhl~ en- cuadrilla de toreros compuesta del afamado ----------------
I tero, se la disputaba. su automóvil, la mujer de mundo se olvida de matador español Agustín Dauder y del co- NOTAS eo I Mucho le pesaba el haberse casado con andar; ha renunciado hace tiempo á visitar á Día 17: I nocido Morenito de Valencia, quienes en MICAS
I ella.-Se me niegan-decia-todaslas cosas las amigas que no tienen ascensor. Temperatura máxima. . .. 26°00 I compañia de los banderilleros Morenito de
I grandes, nobles y hermosas. Ni siquiera La marcba es necesaria é la salud del hombre, " mínima. . . . . ls 0 50 C,ádizy Mnncheguito, de ;a cuadrilla de Pa·
p~edo conquistar una mujer con la punta de y nada tan excelente como las ascenciones para " di 23 ° 50 dllla, torearan en unas cuantas corridas. Pa·
001 espada. regularizar el funcionamiento del corazón. me a... ... I rece que Morenito y Dauder han sido yá con-
Esto diciendo, había aflojado su marcha El doctor ve en lontananza una generación Día 18: tratados en firme por la Empresa del Circo
. porque el caballo subía una colina. Desd~ asmática y cardIaca. Temperatura máxima. . . . 26 o 50 España, ó si no, están en arreglos, y os casi ¡ lo alto, el rey divisó el islote de Ragnhild seguro que pronto veremos en Medellín una
,
. donde le esperaba la reina. ' Alimentado con una lecbe excesivamente P1\- I " mínima. . . .. 17 ° 50 cuadrilla con verdaderos matadores.
Vi? el i.slote solitario y sombrío,en medio ra, el bebé recién nacido escapa!l los primeros j " media.. . . . . 22°30 T b'é
I del TlO gr.ls, el su elo pelado, los tapiales de peligros que amenazan su existencia; pero sus O' 19' am I n,
turba gns, los muros de piedras grises; y organillos, mal rreparados á la defensa, son más la . .' para .la pascua, se prepara un baile, que
'1 to~o lo encontró desconsolador y lúgubre. vulnerables á los gérmenes infecciosos. La hu- Temperatura máXIma. . . . 25°00 ¡ ~n~rd I~gar en una de las mejores casas de
NI una mata bermejeaba á sus ojos, ni una manidad demasiado mimada, será incapaz de l' " mínima.. . .. lSo 50 a CIU a . p'
brizna de hierba lUCia yá en los paredones. toda. resistencia. " media. . . . .. 22 ° 35. ICOS, palas,
I El otofío triste había extendido su mancha El carácter también se debilita. Protegido, vi- 1-- mart.lllos, taladros, etc. Posada y González
~~~ a~~Oroj~;a~~r !l;~ ~eJili~:e, S;~ii~~~~ ~i1ado, ayudado por la Policla, el bom.bre CiVi- j REVISTA DE MERCADO (antIguo local de Angel, Posada y Cia.)
negro con reflejos de oro, sintió que no era hzado ha perdido la costumbre de la lucba indi- K d P & Cianuro de potasio.
alli donde lo podía encontrar. vidual. C~~;"z~ d~sU~~: d~g~~:, :sd9rna, $ 96. Posada y González (antiguo local de Angel,
Cuanto mas miraba la torre, más le pare- Para contener esta decadencia rápida el doc- CERVEZA Antioqueña: docena, S 100. Posada y Cia.)
cía hija de la roca misma. Los hombres no tal' Toulousé nos invita á usar sobriamente las CERVEZA Guapa. Antioqueña: docena, $ 45. Dinamita Nobel
habrian podido levantarla así. Habia nacido é fid t . f 1 d LIMON-SELTZER, docena de ~ botellas $ 96 •
d 1
P l' as ven alas que o rece a vi a moderna. " " docena de Y4 de botel'la . Posada y Gonzalez (antiguo local de Angel,
hIerbas y los arbolp.s nacen de la tierra. Y onslen e que os ascensores sigan funcio- RIlIN-SODA, docena de % botellas S 96. S 84 1 Posada r Cía.)
l
e. as entrañas. de aquel peñascal, como las C . ti'
así era de sombría y ceñuda. La reina cría- nando; pero propone que se coloque este letrero " " docena de ;(, de botella, S 48 -
d 11
' sobre sus p"ertas: MANTECA AMERICANA en tarros, á S 160.' Gelatina Nobel.
c a en ~ a, tdoe bía, potro n d.e oesi.d add fatal, pare- _Tienen d'e" recho preferente á emplearlo las HAR INA AMERICANA, arra b a á S 270. , P osa d a y G onza. lez (antiguo local de Angel ~rse.a un sco san e pIe ra que él ha- PETRon:o, á $ 90~ ?Bja. ,Posada y Cía.) 8
bla VISto en la portada de una iglesia. Se la señoras ancianas y las personas débiles.. CIG~RRILLOS Legltlmidad, á $ 2,1()0.
figuraba con los rasgos de una estatua gris, El amor propio hará su efecto; ninguna seño- " "corriente, á $ 1,150'1 Se cayeron del aguacate
de cara estirada y sin movimiento, con el ra se confiesa anciana basta que no tiene más ,: .ll?ar?B .El Polo., é $ 2,300. Jos señore8 concentristas deJ'ando encara-cu
erpo ap1 a na d o y 1a s manos y los pI' es más remedio; pecas personas quieren que se sepan CAFE dEe mcolhnasmum, oá, $a r1r,6o0b0a. de S 180 é 200. ma d os a' los rOJ' os: Y t?do por que, ? Por gue
largos que hombre ninguno. sus debilidades. " trillado, arroba á S 250. no fumaron los CI~arnllos marcados El Po-
Y, andando, andando, pensaba:-Ese es El Dr. Toulouse conoce bien al debilidad hu-I "molido,marca J. H. & Cla.,arroba áS300.\IO, que eon los mas caros, pero lo.s mejores.
miL dleegstóin toa.n cerca de la caseta del barquero m!lna. 1 CA"C AO c"a ucano, arroba á" $ 7r80 b1 r a é $ 12 . LA MAFFIA. 9
que, desde la otra ribera, el centinela se MOVIMIENTO DE POBLACION I T!eA~~?h!r~:,r~~:ot: J~O$ 6~0 á 650. I Lo qu~ si es ~lIjY.clerto llevó el cuerno a la boca para anunciar la . media pla-ncba, arroba de $ 700 á 750 e~ 9ue toda la DlputaCl~n lIberal se ha de-llegada.
Se alzó el puente levadizo, y las plancha, arroba de $ 900 é 920. . c.ldl.do por los famosos (,Ig~rrillos .La Legi-puertas
de la torre dieron vuelta sobre sus ripio, ~rroba de S 500 á 550. tl.mldad., marcados, Ramoo' Uribe S., pues
goznes y se abrieron. Estadistica mensual. ARRo~,ame~lCan.o superior, carga á $ 1,800. dICen que son los mas frescos porque las re-
Pero en ese momento, el rey detuvo su Del 1. o al 15 de Febrero de 1911: .1Dfer~or, carga á $ 1,700. mesas son conAtantes. Se venden en el AI-cabalgadura.
de San¡erómmo, carga á S 2,000. macén de M. Restrepo &: Cía. . 1
-¿No soy rey?-se preguntó -Pues¿quién Nacimientos. . . ... . . ... . . . . . . . . 43 de Pitó, carga á $ 1,800.
puede fo~zarme a que haga lo que no quie- Defunciones. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 30 de Yarumal, carga á $ 1,900.
ro? NadIe del mundo puede obligarme á ir En favor de la población. . . . . . 13 MArz, buena calidad, carga á $ 650.
b d
Mat . . 11 "ordinario, carga á $ 620.
Pasas
á 40 pesos la Iibra.-RESTREPO &: PELAEZen
usca e esa estatua de piedra. De algo nmonlos . .... ...... . . . . ... . PANELAJ.carga, de $ 600 é S 650. Droguería-Medellín. 5
me ha de servir el reinar. Del 15 al 28 e ARNE e res, arra ba á s 38 0. «La Raza Antioqueña.,
Y, bruscamente, hizo volver grupas al ca- Nacimientos..... . .... . . . . ...... 43 " de cerdo, arroba de S 750 á 800.
I
baHo y tomó el camino de ret7rDO. Echó á Defunciones. . . . . . . . . . . . . .. . . 19 PESCADO pulpo, arroba á S 400. pObr Libardo Lápez. Breves consideraciones
galope, como con miedo de que lo detuvie- En favor de la población. . . . . . 24 "sin hueso, arroba á $ 301. so re su psicología, desenvolvimiento y e-ran
y no paró hasta llegar otra vez á los Matrimonios . . ... . ........... . . 22 "con bueso, arroba á $ 251. ducación. Colección de escritos publicados
alisos y á los pastizales salinos y a la monta- FRISOL, común, carga á $ 1,300. en LA ORGANIZACION. Se vende en la Ad-ña
de colores. TOTALES:" liborino, carga á S 2,000. ministración de este periódico, á $ 50 cada
Y I . • Nacimientos. . .. . . . . . . . . . . . . .. . . 86 "cargamanto, carga á $ 2,200. ejemplar
a relOa se tuvo que quedar suspirando Defunciones..... . . .. . . ... ...... 49 AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 216.' I
Y consumiéndose en la torre gris. Eran sus En favor de la población . .... . 37 calidad inferior. arroba á $ 182. Grandeza.
mejillas delicadas y sus labios rojos, encen- Matrimonios.. .. . . . . . . .. ...... 33 VELAS de sebo, arroba de S 840 á 600. La novela de este nombre, del novelista
didos; y su cabello rizoso, negro como las " de esperma, de S 800 á 500. antioquefío D. Tomás Carrasquilla y que
alas del cuervo, cernía reflejos de oro; y su POR ENTRE L PRE SAL de Guaca, arroba á S 200. ,hemos publicado en folletín está de venta
I
. l' A NSA" voz era o ara y cnsta lOa, y su rísa de plata. , "ddeel B Roectaunoá,, aarrrroobbaa áá SS 119400.. en las L.lbrerlas, d.e !a .clU.~ad,' en lo.s KlOs -
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......... "refinada de Cárdenas Hnos.,arroba á $ 215 k?s,. y t;n la Adml.DlstraclOn de este inter-l:
qe mU,cho le había valido á él ser rey! Las corridas de tOl'OS en Fl'ancia. CHOCOLATE Cardona, libra á $ 46. dlano, a $ 60 el eJemplar, '
!R abIa hUIdo por el s'.mdero entre 108 alisos. " Chaves, libra a. $ 46. 1 Alrededor, el paisaje no aparecía menos hú- Los diputados meridionales de Francia quie- " Estrella, libra á $ 38. Pour faire son chemin.
medo, ni menos nebuloso; pero, á decir ver- ren acabar con las corridas de toros, y se ban S~~o en rama, arroba á $ 260. La segunda edición de esta obríta, escrita
dad, dt am'1p oco lo estaba más que antes, reunido con eete objeto. P~ro la afición está yá JABONfu bnldaIndcoo, , aarrrroobbaa áá SS 4 33400.. por S1 ilvOai n Roudes' tr.aduc ida y arreglada'.
cuan o e pasara . . . en Francia casi tan desarrollada como en Espa- "rubio, arroba á S 300. I por"A .RGAN.IZAClON, e~tá de venta en to-
SELMA LAGERLOF ña, y lo más que ban podido conseguir los di- "negro, arroba á $ 280. dll;s .las LI.~renas de .la C!u~a~, y en la Adputados
del Midi es que se imponga una multa Fideos de Cárdenas Hermanos. arroba é S 560. mlOlstraclon de este mterdlarlo. ,
E X TR 6 de 16 francos por cada toro muerto. I . En prensa:
I . A V A AN e 1 AS A este propósito refiere el diario parisién Gil ¡1 M E DEL L 1 N .Rese,ña sobre 'a Geología de Colombia, y I
I BIas la anécdota siguiente: espeCIalmente del antIguo Departamento de I i lucolI\'ellielltes del progreso. .Un dla, en Nimes, el comisario de Polic1a se Antioquia., por TuLlO OSPINA.
l En este plcaro mundo, 'que sin cesar navega acercó á la mesa .donde almorzaba un brillante Circular_ I
por piélago inmenso del vaclo. todo tiene sus matador, le estreohó la mil no y le manifestó su Hemos recibido una de los Sres. Samuel, Un gran lIlediCllJUento· y un alimento ver-
! inconvenientes, .no hay bien que por mal no sentimiento pOI' tener que aplicarle la ley. Bernardo y Marco A. Restrepo G., Ramón dadero.
" venga.. Una vez cumplida su misión legal, el magis- Uribe S,. ~ Pedro Jaramillo .J., en la cual .La Emulsión de Scott es un gran medi- I
1
Llbrenos el Todopoderoso de declararnos ene- tr~do felioitó al torero por sus últimos triunfos, ~~~~~r~:~~~~r :~~I~~~vc:.~s:I~~~~r~f~ S~; camento y ~n. a.límento verdadero, por la
I migas dE'1 progreso. Horacio y otros poetas ca- le loterrogó sobre sus hendas y le dijo al des- girará bajo la razón social de 1M. Rest;e
q
o I pureza y leglti~ldad. de sus compon~nt.es.y
I si se ban declarado; el Dr. Toulouse casi se de- pedirse: Uribe & C '" I P , porque no contIene mng~na substanCIa Irrl-clar.
a. - ataré en la prImera fila aplaudIéndole á . . !"-urió lece y reconstituye á los enfermos, sin alte-
• LA SUEGRA.-Me voy á pasar todo
el mes de Febrero al campo.
EL YERNo.-¿Por qué no lo deja
usted para el mes que viene? .
LA SUEGRA.- ¡Hombre!" '¿Tánto
sientes que me marche? •• r al
EL YERNO.-No, es que así serán
dos día.s más de respiro. i Ha ido usted
á elegir el mes más corto!
BASADO EN EL HONOR.
Sin duda habrá Ud. visto en
¡os peri6dicos, con relación al algun
remedio, algún anuncio como
est.e: "Si despues de un ensayo,
Ud. nos escribe que este
:-er. eillo no la ha surtido buenos
efectos, le reembolsaremos á Ud.
su dinero." Pues, nunca hemo!
teniJo motivo para hablar de es
tu c .nuera con relación al reme
(1:0 d esignado en este artículo.
En un comercio que se extiende
por to,lo el mundo, nadie se ha
T ejaüo jumás de que nuestro
remedio haya fallado 6 ha pedido
lu. ucvoluci6n de su dinero.
El púb!ico nunca murmura <1"
pan honrado y habilmente elaborado
6 de una medicina que
produce los efectos para los
cuales se ha elaborado. La
PREPARACION de W AMPOLB
cstá basada en la lealtad y el honol',
y el conocimiento de este
h,:,,::ho de parte del pueblo, esplica
su popularidad y gran éxito.
K o ·es el resultado de un
._ueño ó de una casualidad sino
do n,fancsos estudios fundados en
~Oi3 conocidos principioí! de la
cien cia médica aplicada. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Hígado
de .Bacn,lao Puro, que extraemos
de los hígados frescos del bacalao,
con Hipofosfitos, Malta y
Oerezo Silvestre. Este remedio
ha merecido los elogios de todos
los que lo han empleado en cualquiera
de las enfermedades para
las cuajes se recomienda como
ruivi.o y curación. En los casos
de E scrófula, Anemia, Resfriados
:'f 'nsis, es un específico. " El
Dr. José G. Pumariega, de Ha.baua,
dice: He usado en mi olienteb
1:1 Preparación de Wampole,
en todas aquellas enfermedades
que aniquilan el sistema nervioso
y particularmente en el raquitiscno
y enfermedades del aparato
;.'espÍl'dol'io, habiéndome dadt: un
,~:X'3émts resultado." En Boticas.
1
E
. . ' ¡ tante, como la creosota o guayaco!. Forta-
Dice el buen doctor:. . usted. I en la CIUdad, ~l,mlercoles en la noche, el jo- rar en lo más mínimo las funciones digesti-
'=~~========~==== -El burgués que le despIerta en una hablta-! El torero era el Bomba.> ,ven Jorge Galtán. J~~~', como no daña el estómago, permite
~~~~~~!!~i,~~~~~~~~~7~~~~~~~~~~~~~l~-
El perfume preferido por las damas
elegantes.
V. RIGAUD.
PARIS
En todas las buenas Casas de Perfumería.
Agentes Generales: Balestra & Binda. Milán, caso rost. 1,284.- Haba.
na, aparto 1,312.-Caracas, 3})3I't. 60_
Antes de comprar sus mercancías VIsite
Ud. el
ALMACEN FRANCES
DE J. JARAMlllO y Cía. (Atrio de la Catedral).
A estudiar sus precios, que por lo bajos
hacen que su clientela aumente día
por día. 2
soportada con valor y abnegación I B ra n d yero I-'z et ~~~!:~;'o~racfó~eg~J~:~i~:~~~J~ • I
mezo Caballero cumplido,ciudada- ·I de venta en la DROGUERIA CENTRAL
\
no útil, amigo fiel, lleno en fin de 1I
cualidades que le hicieron acreedor I1 d R b R . á la pública estimación, ha descen- e o erto .estrepo & Cíae
1
dido al sepulcro rodeado del cariño .
~:t!ap!~~~~ad de los habitantes de ~___ ______ 16 ~ D~a~~g~~~,oo~qu ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ii~~~j~i~.~~~~~~L~~~~~~~~~~~iii~~~
sólo babía depositado ternura y afectos
y que por su organización corresponde
fielmente al dictado de
oristiano. Once hijos lloran el vacío
que la muerte sembró a.lrededor, y
en esa morada de la dicha y el deber,
apenas queda el aroma de virtud
del progenitor oomo único vestigio
que respetó la muerte.
Hombres de la talla moral de D.
David son muy escasos y por esta
causa, la población entera ha dado
público testimonio de gratitud asistiendo
á sus funerales, en desborde
frenético de pesar y amargura.
Sobre esa tumba para mí veneranda
y querida, deposito el óbolo
de mis lágrimas y elevo al Cielo una
fervorosa súplica en demanda de
consuelo para aquella familia quebrantada
hoy por el dolor y la amargura
del sufrimiento.
L, C. V.
Angostura, Marzo S de 1911.
(COMUNICADO)
======================~
AVISAMOS
á nuestros clientes que,
tar considerablemente
con el propósito de aumennuestras
importaciones de
mercancías, hemos ensanchado grandemente nuestro
almacén y podemos ofrecerles un surtido completo
de toda clase de mercancías extranjeras, á pre-cios
muy bajos y con magníficas condiciones.
LA MEJOR PEGA Alejandro Echavarría & Hijo.
Tenería de "Campo A·maltea" pambici~~SYW~m~~,~wn~.~~~~~~~~~~2~~~~~~~==~~_ - I I en la Droguería de H. de P. R. & C. -- -~ -
curtiW~~lesde ~:dgae~:~~:;g:r,za:a~:ros y talabarteros, ~II~I Medellín el 20 de Julio de 1910.
, Hermoso libro ilustrado, escrito en tres idiomas, editado
S d
No compre Ud. sus libros para Ah lIS - d d d M' P ~bl'
e ven en en el ALMACEN UNIVERSAL cuentas sin ver primero nuestro ! ~ UrlillOS mercauClas nuevas. por a OCle a e ~Joras u lcas. _
ALONSO ANGEL & HIJOS. ó surtido. f:Sin duda alguna es ~ Se vende en «El Guante Blanco)), a $ 200. 9
............ (8. •••·• ...... 1 •r RELOJERIA SUIZA -
I Surtido constantemente renovado en relojes, joyas, anteojos,
revolvers, artículos para regalo, etc., etc. . I Acaban de llegar pipas de ámba~'y las higiénicas de ma-I
dera del Dr. W olf. I ~iran rebaja de precios. I
............ BACHMANN & C~ 3 I ( ............... . LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Aguila
», calidad superior. De venta. en la Administración de este inteJdiario,
por mayor y al menudeo.
el mejor y ~t=z~~mpleto de la J~ Juan E. 0sla.no é Hijos. ~ •••• • ......., .M , =-e. .........a
Preoios sin competencia. J~ J~ LOS NUEVOS PRtP R DO F S LIBREIUA RESTREPO I~~~!"'. 1, Á A S ARMÁCEUTICOS
~P~a~s"!'~a~S~lrN·Pu·e·sAt·r·oPsu·Er·t·l'dLo·eEn··eRs·t·eir·aAm·o·,·~:.111 ef~~~~~¡j~Ht;~7c~r~~!· I .. Biolactyl (fermento láctico digestivo).
: como en el de LIBROS EN: I Acabamo8 de recibir.
: BLANCO no deja qué desear. : I
a, 40 pesos la lt'bra ;. N<;> compre. Ud. estos artículos ·1: ·1 Destrepo & Pela'ez S10 ver prImero los nuestros. : ~ • I
Restrepo & Peláez. 1: LIBRERI~~ESTREPO : l ' DROGUERI~2MEDELLIN I . •••••••••••••••••••••••••••• .... .............. :tttt ......... tt.
D roguerfa - MlIle UJe III' II 8 LAPICES con borrador de la acredi - . tada fá~ri.ca «E~ Aguila», se ~e?den en EN la Administración de este interdiario, se venden lápices de papel
• • la AdmlDlstraClón de este perlólco. con borra.dor, ma.rca «El Aguila.», por mayor y al menudeo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
PAI\JO
para bjllar, calidad superior.
ANTONIO M, HERNANDEZ S"
Parque de Berrío.
CAMAS
DE- HIERRO v
NOV'ELAS
EL ANARQUISMO EN PARIS
REVELACIONES SENSACIONALES
l.L FAMOSO fDETECTIVE» INGLES
WILLIAM W ALLACE
POR HAMLET =GOMEZ (25
eso yo soy William Wallace, deportista inglés,
y no tengo otro deber que el altísimo
de amenizar mi vida para no fastidiarme
demasiado en este mundo de jueces, sacerdotes
'7 ministros. Por lo que mo veo obligado
a deoirle: .No soy yo el ;:¡ue falta á
sus deberes, sino usted el que olvida los suyos
para conmigo, sefior Ministro .•
- jWallace!
. - ¡ Pardiez! ¿Me va usted á reprochar,
BertiJIon, que no haya detenido á esos anarquibtaa,
cuando es usted el que tiene la
obligación de haberlos buscado y detenido?
-Perdone usted, Wallace.
-¿Por qué no? Cuantos ejercen autori-dad
en la tierra ven la vida á través de los
sueldos _de que disfrutan, y cs muy justo
que se muestren celosos de su misión ante
108 demás para justificar el sueldo. Pero no
hablemos de eso. Además de la diversión
que yo encontré en dejar en libertad á Ruggiero
y á su amante, el hecho es que no vi
la extrema utilidad de detenerlos. ¿Creen
uetedes que Ruggiero y su amante nos hu-
CORTAS na á las seis dela tarde á París, hospedán- cio del Elíseo? Basta saber deletrear en la I ción donde van á entrevistarse los d08 jefes
dos e en el Hotel Bristol. Según la costumbre psicología del anarquismo para afirmar 1'0- de Estado! 1 La <'Iinaruita estallará en los
de siempre, el rey británico vísitara inme- tundamente que el lugar elegido para la ca- I sótanos ó en las alcantarillas del Elíseo, y
diatamente después de su llegada al Sr. Fal- tastrofe es el Elíseo. Porque el fin que per- I el palacio cntero ó parte de él se vendrá al
bieran descubierto el atentado que prepa- liéres en el palacio del Elíseo, y éste, in con- sigu en 106 anarquist-as con estos atentados suelo, aplastando á cuantos haya déntro I
ran y los nombres de sus cómplices? tinenU, pagaFá al rey su visita en el Hotel es el de imponerse por el terror á las clases - ¡Jesús!
-No-respondió el Prefecto. . Bristol. Pues bien; para que Ivuelen jun tos» directoras de todos los países, y claro es que . - 1 Imposible, Wallace! ¿Está usted loco?
- Entonces, ¿qué hubieramos ganado con 1 los dos Jeles de Estado ¿no es preciso que ha de ser mas resonante y sensacional un ¿Qué está diciendo . .. '(
tener dos presos mas, estando persuadidos el atentado se verifiqu e en el palacio del ..atentado en un palacio oficial cC\mo el EH- - ¡Silencio, Bertillon! Estoy hablando con
de que su prisión no había de impedir la , Eliseo ó en el Hotel Bristol? seo, que no en un hotel particular. Esto sin migo mismo; no me interrumpáis. Esto es
realización del complot? Sobre todo, seño- - ¡ Oh! contar .con que yo conocia muchl) al jefe de evidente, señores. Además, yo conozco un
res, sabiendo, como sabemos con toda cer- -Luego yá sabemos con seguridad dónde esto complot, al italiano Luigi Fracasao, y sé detalle que no deja lugar á dudas. Cuando
teza, cuál es ese complot, y tpniendo, como se va á verificar el atentado. Ahora, otro que el'8 incapaz de restar un detalle tan .el pobre Juan Heredia pronunció sus cántenemos,
la seguridad de poder desba ratar - detalle importan te : para que el regicidio ~e precioso al pedestal de su gloria. Quedemos, didas palabras en aquel arrebato de fanfalo
en cuanto nos plazca, ¿qué n09 im porta lleve al cabo antes de veinticuatro horas el pues, en que el btentado va a realizarse en rronería heroica que tan fatal le fué, suce-en
todo caso tener que combatir dos enemi- ataque tiene que estallar mañana entre seis el Elíeeo. dió que al decir él . volarán juntos, y mu-
~os de más ó de menos? y ocho de la tarde, en lús precis09 momen- - j Oh, oh! chos, muchos con ellos ., ahC'ndó con los
Todos me miraron con asombro, pero el tos en que pI rey de Inglaterra so encuentre -Pero vengamos á lo esencial. ¿De 'lué ojos en el suelo é hizo ademán de levantar
Ministro no pudo reprimirse y se puso de ~Iiseo ó el Presidente de Francia ee modo va á rea:izarse ese atentado? ¿Cómo el suelo y de precipitarlo luégo en el abispié.
• hj.j;le en el Brístol. Luego yá sabemos COll van á emplear la dinamita esos endiablados mo. Aquella mirada y aquel ademán fue-
¡ Cómo, 'Vallace! ¿Sabemos en qué exaPtit!iA en qué lugar y á qué hom va á muchachos anarquistas? Esto, señores, es ron la firma y la rúbrica puesta ai pié de su
consiste ese complot teneI!tos la seguridad ser el aLootado. lo más curioso. Porque en el único momen- declaración. Tengo la absoluta evidencia,
de desbaratarlo? " - IOh, oh! to en que van á permanecer juntos el rpy de señoree, de que los anarquistas, en número
- ¡Pardiez! Bien' ctaTo 10}le dicho. -Pero no es eso sólo señores: Juan He- Inglaterra y el Presid ente de Francia en el considerable, proyectan volar mafiana el
-¿Se burla usted, Wallace! redia fué generoMmente expllcito y nos di- palacio del Eliseo-y aun en el Bristol-los Elíseo y sepultar en sus escombros al rey
- ¿Para qué Bertillon? ¿Ño he referido jo tambi én de qvé modo se va á realizar el d08 jefes de Eslado van á Htar rodeados de de Inglaterra y al Pre,idente de Francia y
textualmente las pal~bras que pron¡¡n ció atentado. La palabf'3 ovol an es bien elo- sus séquitos y de su escolta en una habita- á cientos de personas con ellos!
Juan Heredia? El dijo: .Aunque mi compa- cuente. No se trata de matar por medio de ción interior y absolutame:1te reservada al - ¡Calle usted, Wallace I ¡ Eso es incen-ñero
y yo mur~;B8 , antes de veinticuatro puñaladas ó de balazos. Sp t ratade emplear público. ¿Cómo van, puee, á emplear su di- sato!
horas el rey ~e- Inglaterra y el Presidente la dinamita. De modo que yá sa bemos don- nami ta? ¿Cuál es el proyecto de esos dia- - ¡ Vive Dios .. . ! ¡Eso es maravilloBo!de
Francia vólarán juntos, y muohos, mu- de, cómo y a qué hora se proyecta realizar blos . ... ? Sefiorcs, permitidme Gue dedique exclamó el Prefecto, poniéndosé de pili y
chos con ellos ., ¿No es esto claro? el atentado. un recuerdo al poeta italianoLuigi Fracasso, tendiéndome las manOl·.
--"""Si. -Oh, oh, oh' magu ífico autor de eéLe complot. Tened en - ¡Bravol-exclamaron los dos agentes.
-¿Verdad que si, Sr. Prefecto? El Miní.tro meneó la cabeza y comprendí cu enta, SflñQl'jOB , las palabras de H eredia: _ . j Hurra! - gritó Moore, dándome ;as
-Si·. que no sabia qué hacer de ella. .VoJarán jUntos los dos jefes de Estado, y manos también.
-Todos sabemos-proseguí yo-que el -Ahora, concretemos. ¿Va á realizarse muchos; muchos con ellos. , ¡Lueg·o la di- --Sr. Prefecto: he pensado en voz alta,
rey Eduardo VII de Inglaterra llega maña- el atentado en el Hotel Br¡stol ó en el pal a- namita estallara bajo el suelo de la habita- como de ordinario acostumbro á pensar a
solas. Si cree usted que merece crédito lo
que digo, no perdamos un momento: pida
usted una brigada de proceros y otra de
obreros zapadores, que se pongan inmediatamente
á nuestras órdenes y que me traigan
un plano de laa alcantarillas de París.
El .31'. Hamard llamó, hizo venir al Inspector
M.orel y le comunicó mIs ordenes.
El Mir.istro no salía de su estupor ni sabía
qué deoir para ahullentar su terror.
- ¡No me cabe en la cabeza, Wallace!
¡Eso es inaudito, monstruoso, bestial . .. !
íNo me cabe en 11' cabeza!
¡ No le cabe en su cabeza de Ministro ... !
¡Bah!
XVI
Torneo de es~rlma.
Tuve una idea.
-Cadet: haga usted el favor de traernos
aquí al preso Roger, sólo á Roger. Voy á
ver si convenzo al Sr. Ministro de que no
podemos hacernos ilusiones .
Antes de salir Cadet advertí á todos:
- Señores, mientras hablo aqUl á Rog€.f
les ruego á todos que guarden completo silencio
y permanezcan indiferentes y graves.
Déjenme á mí que yo le interrogue.
Entró el anarquista catahin seguido de
CadE't. Traia las manos atada&. Al encontralse
sus ojos con los míos dió un paso'
atrás y me miró con asombro y tal vez con
terror.
-¿Lb sorprende á usted verme vivo todavía,
Roger?
El anarquista se repuso al in6tsnte y me
miró con indiferencia.
CAFE y CUEROS GIROS SOBRE BOGOTA
POR TELEGRAFO y P O R LETRAS, vende constantemente la Oficina de PEDRu A. con1.pra permanentemente la Oficina de PEDRO A. LOPEZ.
-. GUILLERIVIO CAMARGO L,
LOPEZ.
GU I LLERMO CAMARGO-L.,
REPRESENTANTE REPRESENTANTE.
Teléfono número 366. (Media cuadra al Sur del Edificio Duque.) 8 Teléfono número 366. --Media cuadra al Sur del Edificio Duque. 8
•
ANTONIO JOSE PEREZ L.
ha trasladado su oficina Dental á
la Avenida izquierda de la
Quebrada Santaelena, .
casa d ~ D. Julio U ribe S.
entre .el Puente M ejía y el Puente
Colgante.
a. 10
Peluche de colores4
Almacén de
LA BOTA DE ORO
En los grandes almacenes de este
establecimiento, hay un Salón e 3pe ~
cial para señoras, manejado por señoritas,
en el cual se encuentra un
completo surtido de calzados. En el
J ESUS M, JARAMILLO. 3 local destinado á los homeres se e n••••••••••••••••••••••••••••
cuentra también, permanentemente,
: CONTRIBUCION AL ESTUDIO : un su~tido gue se renueva con fre •
DE LA LEPRA EN COLOMBIA, . , cuenOla. 7
: rpor el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
• Médico de la Facultad de París, • M d· d · : ~x-Médico Jefe del Servicio Cíen- : e las-me las • tJfico de los Lazaretos de Colom - •
: bia, etcétera, etcétera. :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos :
• grabados, está de venta en la Lí- •
: brería de LA~ORGANIZAmoN. : ••••••••••••••••••••••••••••
Surtido completo
de color para hombre, varIaS
calidades y precios.
Almacén de
J ESUS M. J ARAMILLO. 3
Luz EléctI1ica en ~a~uetes.
d e camisas, cuellos, puños y ~
corAblatas., d ASI puede llamarse
macen e
JESUS M. JARAMILLO. 3 la que producen las 1
LIBRERIA
DE
"LA ORGA_.N-IZA''; ION''
Entre las úlÜínas obras recibidas,
figuran las siguientes Importantísimas,
que debe Ud.a-
~ presurarse a comprar:
«NATURE ET SCIENCES NATURELLES»,
por Frédéric H oussay, P r ofesor de Zoología en la
Sor bona. .
«L'AME ET LE CORPS»,
por Alfred Binet, Director del Laboratorio de Psicología
de la Sor bona.
«QUESTIONS DE M ORAL»,
serie de Conferencias dictadas en el Colegio Libre de
Ciencias Sociales, de Par ís, por p r ofesores ilustres,
tales como Belot, Bernes, B uisson, Malap ert, etcéter a.
«ELEMENTS DE STATISTIQUE»
(Résume du Cours fait a la Faculté de D r oit de Paris,
1904-1905) P9r Fernand Faur e, Profesor de Estadística
en la Univer sidad de París. Indispensable
para todo escritor público que comprenda que hoy la
base de toda política es la EstadístIca.
t(lWoT -J MUCHO OJOr~
I I ~ no f!i~~'~O Po~D!': T2!1.~,~n lo l:l declararon los Jurados Calificadores en las últimas
Exposiciones Nacionales, adjudioándoles el
~
~ I ltJ
1I ~
PRIMER PREMIO
Si no exige en las cantinas SIEMPRE la mar ca
POSADA & TOB ON, PRIMERA CLASE, se expone á
que le den bebidas de calidades infer iores. I ~
I ~ FIJESE MUCHO: (")
I ~ Posada & T obón, ~
'-1 _ PRIMERA CLASE l "" L~ ----------~ ~ 10¡ 1
\; DE P==R=M=I E RA_ C_ LAS E ~~
IS tre inta y dos mil pesos[$ 32,000J Et'íOR : Quiere usted colocar
fijos? Esto lo consigue si me
compra una casita, bien situa
da.
CARAMBOLAS
de marfil.
A lejandro Henao R. 5 Almacén de
Se vende cambia ó alquila Jesús M. Jaramillo. 3
, por largo tiempo
la casa NQ 54 de la Carrera S E VE N DE
de Sa~ F~lix, p!opia par~ ~n es- una suscripción, por un año (vale
tableCImIento O una famIlIa nu- $ 200), cuyo primer número acaba
merosa. Allí mismo v ive su de llegar , de la. mejor revista de In dueño.
3 geniería de Minas, escrita en inglés
y en español, THE MEXICAN MINING Lápidas de mármol. JOURNAL. Ocúrrase á LA ORGANI-ZACION.
Variedad de estilos.
Precios los más bajos.
Trabajo garantizado.
Daniel A. ~1esa, esquina del Ciprés,
número 451. al
La mejor pega
para bicicletas y automóviles, se
vende en la Droguería de H. de P.
R.& C.
NOCIONES
: ••••••••••••••••••••••••••: I velas de parafina,ex-J DE CIA. URllCION : PIDA USTED : ' . , 1 1 _ ., - : : tr~nJeras, que a a Se hacen despachos por correo, recargados con un Folleto de unas sesenta páginas, de
en todas las cantinas nues-
: tras. hermosas : t d "El PI " TambIén puede Ud. conseguir , en LA ORGANIZACION, fácil lectura, para los dueños, encarga-
: CAJAS DE LUJO : an ven e o o , 1 suscripciones á cualquier periódico ó Revista de Eu-
:: ropa ó Amér ica. dos, y trabajadores de nuestras mInas.
i: con 100 fósforos cada una. : ROPA v'....---------. Juan E'50lano &llijos. i inter ior de lana para hombre . ¿ Valor, $ 30 el ej emplar .
•••••••• ~:.;:;:;;:;: •••••••• defrin~ejor que se trae á Me- DESFIBRADORA ANTIOQUENA (J3t De venta en la Librería de A.
p ara bicicletas y automóviles, se Almacén de . T odas las máquinas que he despacha-o J. Cano, y en la Administración de es- vende en la Droguería de H. de P' I _R . &_C_. ______- -'--__J Es_u_s_M_._J_AR_AM__IL_L_O._3 do para otros D~parta.mentos han sido te interdiario. ~
PI NTO R ES !ensayadas previamente en Caldas, ante
'. l, personas que pueden certificar su buen "L a Org anlIz acl1o"n , Puede Ud. compra r ejemplares deesteinterdiarioen L a. Giron-nSegún
M . Marting, agregando á cada kilogramo de colo :~ 1 resultado. da, El Polo, Marco A. Velilla ,
en aceite listo para emplea rse, doce gramos de solución de ' ••• ' " Plazuel~ de la Vera-Cruz, cerca á la N~taría 1. Q}, Man1;lel Isaza,
cau cho la s p inturas r esultan brillantes é inalter ables por la ~ DIrIgIr los pedIdos a frente a la Plaza de. Merca~o de Guaya quil, L a Buen~ Esquma, frente
• , 'd 1 . I á Monserrate, GregorlO Berl'lo, Plazuela de San F ranCISCO, El Bárbu la,
a cclOn, e a Ire .» . , , I
f
l· d L ' I C a ntigua cantina de La Viña, Los Kioskos, Parque de Barrio, Chantecler ,
Compre la solu c lOn en la D r oguerla d e . A e Jan ro o pez,.. cantina oontigua al edificio del Banco de Colombia..
H. de P. R. & C. ¡ M E DEL L 1 N WPRENTA «DE LA ORGANIZAOION"
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 625
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 718 de 2020
por la cual se modifica la Resolucion 085 de 2020 con el proposito de desagregar recursos con destino a los subordinales 002 Fortalecimiento del Centro Nacional de Comunicaciones y 037 Fortalecimiento Institucional
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 718 de 2020
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Decreto 636 de 2020
Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID19 y el mantenimiento del orden publico
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Decreto 636 de 2020
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Decreto 634 de 2020
Por el cual se acepta la renuncia de uno de los miembros de la Junta Administradora de la Subcuenta para la Mitigacion de Emergencias COVID19
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Decreto 634 de 2020
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Ariete: periódico liberal - N. 2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E. rlCU Oorrea
Serie 1.
SOles
deja.
La otra se refier al emp o de la
riq ez'a. P rece que el iíor Casas
ene ndl6 J poses'ón de ella al mo o
Dgélico: como 'UD mero dep6sito;
'tario fiel, no esperó á
Dijimos no há muchos días ti e
~ te supremo y quizá decisiv molDento
de la historia colombi Da, da·
dos los caracteru asumidos por el
conglomerado político-c1ericalllamado
Cruzada Concentrista, e Impone
na unión fral1"~, Ita. y firme de los
~RIODroo L1:BER ..t. \.r.J del pjem.plnr. Uolombis), 1 e Mt.1rzo 1.91.1 Núm
los cruzados LA «H.EGE ONJA~
DELOS mm
p. cologfas
Desde .... ;~o he sentido un in ~
rror por 1 s babitacioues eztt'echas
Jlu ... trísimo y !';efior Al zobispo per ¡tit
los funerales del filántropo
progr sista it::dus ri t dOn Lino e '.
5as e en l~ Cat daLE.
nota de
estos peque os detalle. pues no clvidar que los Mar:-oqdín.
Próspero Pinz6ny otros vanOs se
veriti:;:aron cOn la pom
'pa. Y el día menos par::t
cualqu'er campo graíto BasIJica.
I
Decididamente. los mise b
do , los el pro80s 1
como CaD tánta el cuend jo
nuestro Pre ide te. jercen en República del Sagrado Corazón de
Je ús h gemonía:. q e por d
cho i ino nos corr pond. I
bre todo, s mo los más,
.*. Avisan Barraoquilla por telégrafo
ha reaparecido en Trininad
bub6nica.
Director. E. AriaR o L NE AL mUDE I-L~
los fUNÉFUES D DON UNO CASAS U
Ac amado d
r'
•
RJ~RIODIOO LIBER ....~. r.i Valor pjemplu r. $;3
Bogotá (Uolombia" 10 de M~rzo de 1.81.1 NÚDl
pOllen como modelos LA. .HEGEMONJAl!'
de la Concentración. DE LOS MISEl J n
Ante tale desplantes, ¿no será hn- J
mano, muy humano, que nos coali- Decididan ente, tos miserable. los
guemos todos cuantos deseamos con- descastado • 105 proBos de P
servar aun cuaodo sea esta forma de sa,~ COD elocnenc-ia República conservadora que ay nos idente, ejercen e 1 (;Sta
ah,oga, y. peleemos la batalla de l· s rDas contra la Cruzada Coneen- Jesús la ;'. _ e pudor que sí cuma m adl1'lltía
las habltat;}O~ estrechas yoh aba col boraClón en E7 )ml7l ()
ras, que DO ticuen hcrizont~ delaDte d Jio admite} me paga colab r"a.-
IIU ve~tana. un ancho horum;t .. Y;i.Ya I clón en El Ariete. lots el colmo de 1
• Ju:.r Ir. volar nuestros pt:lsilm,\':t1"t?s. un impudicia! El tal Arias Correa. !tI eJardín',..
..llC $(!~ un dLmfLlu~o )ardí,D raJo ateo yaoarquist , y yo CODS r~
do de puedan dele1tarse los OJOS, fah- vadar viejo. cat6lico Urallwnt~ O
~ados .por la~ largas lecturas y por 1 Y absolutista de los del dre a-largoe
msotnmos, y un cho-w d agua. ta Vi d M 11 ' eí . agua &esca y cruz y quc::z e e a 1l1CO,
canalla, eructo del In6 roo nas
-No quiso el I1u..¡trísimo Reverendísimo
!\eñor zobio:¡po pe itir
que de'! progrtsista indust i 1 don LinO e:'
sas se celebraran e.la Cátid al. E.,
bueno que el pueblo tome pequefios detalleslpnes hay
que olvidar q':le Jos de Marl"oqdín,
Pinzón y vanoá se
veriti-=allí con mayor 1'3:. y pensado. para
cualquier Ministro. habrá en
e agraao recInto de la "Bas{lica,
Esp
remos.
. \ . -
19 en 11 bre
alta
DON H JlOBOt«)
.** de Barranquilla portelégrafo
que la peste Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I L, uoiedad" I Suioíd U!<~edl .
Sierpes venenosas que se enroscaron Este órgano hidrófobo de beatas y ir- . Señor empl~ado ,?esante; senor agn~~l.
-al cuello de la víctima IOdcfensa. hi.enas Tientas. las cu~les con limosnas lo vIenen I t?r en esgracllI; dIgno padre de (amIba
Jl ambrientas que tUVieron que congrq;ar- sosteniendo desde su fundación. COlDO Bln u~ mendrug~ ue llevar á. la boca de
se par bebl!T sangre de las venas abler· produ to auténtico d n medio de histe- los hIJOS hambtll~ntosj .apreclable senor
tal, 1o b os carD.l cero q.u e en e I h ar t az go i n.a é'I gnoral.C.l a, a fi rma a' cad a trl.qu.tt r?.- dcoesmneurdceiaz ndtee .. in amarillo para cubrir la ~U .rédlto mOribundo,' illfe-ti
.. a e:a qlle, fal- y
hngu\narios apttltos de clueldad y trai-Isedad s tan g andes como un templo, en liz caballero que con~ó en la habilidad
ci6u. Tal el asesinato del General Juan su afán de defender puntos de vista por de algún cru¡;ado banquero; desventura:
PI; ncisco Garay, iuerte. roble del Libera-I demás egoístas. do jove.n 9ue por más ofertas que ee cu-mo
de Santander, que en la negra ce- En uu Dúmero que entre.risas habrá a tas', dlanos h;¡. hecho de su bra.7.0S DO
• que le tendieron los villanos y c~ leído las fámulas que lo paga CQn su encuentra en qué ocuparlos: s~ncídese
bardes, la Sucútlad 05 I ! ,
si.tiéndose Impoteni y meticuloso, ar-I agradece el que hayamos publicado la ,or, "Ulcídesel Cerr~dos los
¡¡. el brazo ála felonía. i lis~e los colaboradl)res que nos acom- CAmm , rd~" todos los oldos, 1 su ceYo
no veo en el asesinato dei General pañaron en El JJ"m.~g4. colaboradores rebro des!'llle<; 4 U,? ve otra puerta d.ara 'o la oscu J. t aición ineluctable que hoy está igualmente con nosotroll, cape, ni su 0)"5 at.&,- os de tánt? mlieu
Du. diendo segar en noble lid en e~te semanario. Y nos agradece ei aY!- 1 rar hallan en arte algun. na ceja de
aquella cabeza ill~ rtil romanO y so, porque as! saben cuantos mienten luz, suicídese ust.ed .. Y no es, qu~ est~
aquel bra~o 11 roico y leal que en los piedad quiénes 'on los enemIgos de la crontsta sea partidariO del UICldlll. ni
combates se alzó contra sus enemigos, Religión. Probablemente los menguados siquiera en los detnás._ o, Compre.nde l~
no veo, digo, sino al asesino "1""'-' • r· ónimos 4el pApel de coci eras l a- i,?-sensate~ ,qu amano de~ptop6slto ~ll-e
un cl'!lpleo oficial conseguido á IUS- b au a: .a Religón del F riseísmo, pues Clcna. HUIl uua vencer amás ha .sldo
tan: d aigun3 autoridad. es lo que es la cristiana nunca se ha atacado nOrma de hombres cuerdos. Pero claro
a. persJ a ue rec mendó al asesino? en periódicos nuéstros, COIDO podemos está que" co~o m~y gravemente afirma.
El p ehIo de Ocaü sí sabe quién es esa comprobarlo con las colecciones de ellos, el p~reg.rlDo ~g~nlo de don.Ju:l Lanas,
, toridad. y? o culpo instrumento que est~n en Ct alqu~er I?omento á la nadIe pl?e Ul t'ende <:on5Clo p ra. cortar
e ~ o que hIere, al ~ra~o musculoso y disposiCión de lo~ hlp. cntas cruzados de un taJo e~ hil frá~il que lo uste~ta
ca traído que "n su distensión mata, c~ del n~gocio. entre esta v. a ~ortal y la eterna, sohto
o decía Juancho Uríbe. Entre otros colaboradores, cita mali¡- con su OnCleDCla) on su sal o de c~
'en sie te miedo y teme por su vi- namente el órgano de las ilustres fre¡o- bardía. Ó de valor, ó de ocura, p~oce~e él
,p rque el miedo degenera y hace ver nas al General Uribe Uribe, Jefe indis- Eso en esta como n cualquier tle:rra
"OS donde sólo hay telarañas, quien cutible de nuestro partido, con cuyas de cruzad s, p ;t'fectos 6!] eb;J.dos .lm'
~ impotente no confia en sus palabras se ha exornado más de un perió- perfectos, es terllble. Y hace m~ terll~le
ropiaa fuerzas porque no supo nunca de dico nuéstro, Las más de las veces ha. fir- todavía caso, ap:ute de conslderaclo.
valor y de nobles acciones, tIC e que va· mado él sus prodUCCIOnes y cuando como Inmorales y de ot;ro orde mM el~vado,
lerle t zoslIm emboscada plOpias únicamen c ellllooo com? :¡p~ sas y-de1 eiiuelo arteramente tendido. han '1 rsado ll" sobre tópicos políticos, la de esperac16 ,realizan u ld ICO pro-
Después de muerto el General Garay Eito lo ase\'eramos bajo palabra de ho- yecto: e tre cuatro pared oscura~,'
\in en la cuenh del terror que le enfan nor, y lo mismo podemos decir de los puerta er ~da como para q e n! la..
~l, s de sus enemigos per,o~ales y po4 demás que citamo • ~oscas os Slentan agonizar, e.n el bllenhttc~,
DO a:que sus acciones llevaran la Toda n estra labor en ese sentido, ta- c.o e·peluznan~e de la. media noche,
m~ ligera mácilla,. ~~ fue var6n chada de irreligiosa por la morralla de los cuando el sen .do de l:is cosas reale~ es
de honradez acrisolada y ,.. es azules h ido contra mal clero, Y !;a- vago, penu broso, leja, o, y el espín tu,
prendas mor:tles, sino por la energ a de bldo ~s que á la Religión de Cristo es e caso desligado del barro e que por hoql1e
estaba dotado y l:or la altivez de su mal .::lero lo que á la patria colombiana el ras contada el SeDor lo encerrara, ll~ta
cará<'ter, que no s~ avenía con nada que empeño de los fanáticos: contraprodu- entre una mebtaespesa de suave ecsueno
no fuera conecd6n y "8lteza de miras. cente en el más alto sentido del vocablo. Y dulce melancolía. ..
Eran necesa.rio,3 los perros de ~resa, y Lo q e sí no queremos negar La ~~ci&- ,Imbécil es ere ,procedimiento. El cr?"
~llí cataban, ¿QUiénes eran? No Importa a'lM. es lo bien q e ha logrado cristahzar, Dl!'ta en su altrul~~O desear[a que nadlc
" ;berlo: los perros de presa 9.ue de, con su propósitos indignos, anhelo de en el Mund? se s;.t\cldara;. ma ya ~ue tan ehml ar a! Jefe del L¡!>erallsmo de esa clase e s res Qe~ultdos que: pagan a~belo es ur a.azable •. tIene ,1 atren(
Ic;¡fia. El uno era su enemIgo persona! !lU papel y qu lo~ fisiólogos hsn c1asifi- miento dc da~ n couloeJo, gratis, absolur
'cllmendado á Cúcuta, ahincad~~ente r.ado tan gráficamente. t~m~ute grat • á cuantos colom!:ll:,nOl
l' ra, tender 1<,. celada con más diSimulo Nos valemos de este lenguaje para 101 plen en en los ~iías venturosos es~nblr su
yevltar de esta .manera que rec~rera s~ asalariados de la hampa de las domésticas nombre en elli~ro de los TrágICOS. deL.
re algu?a tO'ld d responsabilidad le- rque á los vampiros y -servidores de sesperados: sUlcldellSe-qué, remed o-
~al c!Qu:én ,eran los otros? Tampoco sirvielltas, que han hecho la apolog a del pero no e? una cama, en el la
1 ave 19u~lo. Eran los sabuesos anónimo, no es puede tratar como á sombra, amo )lU Despacho Dlst nal,
a os al cnmeo 'lue, tr';?ucharon una perio is.ta de cart sin correr el riesgo cerca (le! pupItre en que.empmgorota...
'leua de m reCI~ll!ntos y pres· t; 11 'd c ,1" ~ ot ¡.'a1te, n da Se ía firma IUS n6nlffi:as de cuare p
t¡~IO aD feroce átá.mos azuzad. os pe:i6dico que Vlve de limosnas de ¡¡eres ~ rwl me su:u , y, ante~ de pegarse o
que ~e aA p.agar aquella noble exlS- mf¡Jices, es decir de la caridad p6bli a, tirO~ sp~tele al sonaJe, en plena lt~,
t.:o •. y no tiene caridad ino odio satánico plla. • ~tidlan~ no un tIfO, que: ello urw. en-
Sl gllll s u ondadcs ca' cuanto no tstén de acuerdo con su acti- mInal, smo u pequelio diSCUrso e.ll que
r.iet y I tud de roca en el desierto no puede to- usted, se'áor suicida de ~añana,l plllte
/"le bel1ac ., es an- marse en seno por más que á ratos ten- sus ang stias, sus nccesldades, le ponga
d.a ~e Con felonía po- ga sus pujos d~ gravedad. de prese te sus aptitudes, para que así el
me do OJOS d~ltde arteras, Por lo que á nosotros respecta, agra- estilad.? y alto des,pertad? de
CUI ado, .que.la -&~:.lgre~ deceríamos á.La uciedatl el que nos iD.- su sueno de, sargo, a crt'e f:r apateador NOSot03 ac so le
una risa liarcast\(;a y una voz resuelta que ha obligado á suspender el lucrativo ne
a.coba destllrtalada grita, á I gocio 6 lPos al~uDa eso doc~ !loche I 'ce, • el daño
torpe, croDlstaj alcat 1 h coartad ~u libercomprender
preci!lamente marcho de: • Este: paf no pu .dP9r
no ' pasar por el bochorno de conti- progresar porque los b~'~' SQ atacan i
nuar viemro . us muen s. ¡tres á ' todo el que empre de una in tria nue-ciertos
bicho que 'Talea menes qUe ... a, y si seguimos este paso, n está le-porteros
que guardan su sUiño? I jano el día en que nos aban onen las be~
Plunl néficas comumd.ldes religIosa cxtr nje-
DO da :1-
-------------- rantías para &U trabajo.
última ma.nos libro P_,. ICkJia,
Agus~ino
El <1301 Pacre .(,h quien no sabe s añ~
adem úlllmamC:'ite ha aeJ ° ra.s~
nar'ces pues, leído
~r lo menos ocho veees hasta es
oSlble 10 traduci'!italia-no
lo 1 nn sus Digo s ... c&so haya leído la obra, y también para hacer
algunos comentario . '
Anrma Colóu la. Iglesia,
una ociedad y odepo
verdad), intervenir
política par contrarrestrar es ar do luio Iglesia, m~
do cuer o f.ometido á inteligencia,
e compete
la p,:rte los pr blemas ag'tan vid .
instruccion pública ónicamente
cu'dar y esto peDsar esta República del
oraz6n ay !a 27°,000
no á. e cuela!
opinión fraile
Agu6 o en lo que se reo ere á, los países
q~e S011 católicos, ¿Juzgará, por
ejemp o, en t\lemam protestantismo
dominar eu d eSo ahsoluto la iu CUCciÓD pÓblica
y hostilizar, tod si ... medios ~ ¡e" ien dif\t¡ o, Colomb'a ht:con nó, protestantis-:
mo error gra.víslmo, ca~
tólicos, porción dI' humanidad,
estáu y tienen de~
!i. malldar y plazca,
cORveuiencia, 10 al,unos »
((Bien es placer
ó causa de placer»
(BE THAM)
S rasgo de virtud conse.vadora
RecQnocer lo propio COlDO bueno,
Y no ac tar el bien cuando es ajeno
y sus falsas piedades descolora;
Si no se les ha e ju ticia vo vié,ld lO
~ ped rn
que se abra una u>cripci6n nacional e -
ue todos sus parti arios para re3a.rc' , -
lasl pérdidas que se les ha oca~ionii () .
como muestra. de aplauso á su c r de amo. á su misión civilizadora.
doc J ose 11' arra Maqu tas d
que ~ er cabece la lista con su .... ti e 1
con la 1<. de quinientO" .;ciare
El aoc~ra- ~ t.~ ._ verd:ldt:i:o
adalid de 11.; ,l'úaelpfos que *,",~cn.1
los pueblos. ¡Loor á los uen
Sálvese quIen l'}ue a
Este es el valor, la inte ¡ret ci6n au
le dimos á las frases de ( Yo no ntlendo la
prensa, no hago caso de lo que dicen los
peri6dicos,ll fcase;; saltdas de los labio
delllustrí;;imo señor Arz:obi!ipo Primado
d Colombia, el sáLado pasado cuando
fuimos á su Palacio con tres c balleros
muy distinguidos vecinos de Cáqueza i
hacerle saber personalmente la pésima
conducta del Pá.rroco de aquella población
cristiana y halagadora, hoy aterrada
y escandalizada por el que debiera ser su
lazo de unión, su guía, su maestro, su llU..
Viendo los vecinos de Cáquez3 que las
quejas repetida~, fundadas .y cOl1)probadas
que la prcn a de esta Ciudad h~ dado
á toda!' las autoridades, y muy especialmente
al señor ArzoblSpo, ningún resultado
fa 'orable han producido, resolvieron
venir á pedir amparo, ai1xilio y justi.·
cía para sus personas, us intereses, su
hogares, y para la moral y él pudor que
peligran, al Jefe ne la Ig esia Cat6lica.
como que de él dep nde quel que desconociendo
su santa mi~6n, sólo se preocupa.
de asuntos tenenales y ruines.
1 formad el $dm An b-:a ce! ob-jeto
ce nUCJitra vis ta nos dijo: «Yo 110
atiendo nada que DO sea 'por escrito; razones
y recados no acepto, toda queja."
toda solicitud la resuelvo :l irt'.lG. de 1.1.razone/'
que aduzcan f.U ~ emonal corresponal!
mte firmtl.co por los.interes.ado-y
presentado.é.la Se ia.»
'ROdligu.:~ Ayer llevé á mi madre:
pues uea que las relacion ~ hechas en
los periódicos, por má. que e .n preñadas
de datOl emocionantes, ni Ú quc
llevan el sello auténtico de Su ' ror • uio,
no llegan huta el señor Ministro, q , 11.
a mas si lee Jos elogios que sus subalt
DOS, disfrazadO'l! le en 101 papeles preci \!D periódic:o
allí Roche dc el aIl , 51 11.6 ••• lile mata, ••• amigo.,
mío!
ud tambiéa MIS DO. Sigo' la soci 1. oy •• do
urcasmos.á c~cajada.s ennobleciua;
en socied3d , . _. hidra. agu
e pobrea,
la mis 'a, mu lágrim l.
sociedad! monstruo!
•• i ensata
hu&!aaos,
lá lijen después, '. roidas e traBa
«\11 tercera e lastado hUlllor. 'str • RO era. pOiític admira..
si s.
c:'.hiI,óc.rita egoísmo,
lepra. ignora.ncia ••••
ierOR JULiO CoRRWOJl
ros !iOn fieles) ~
¿Compr~de ted porqué le aconsejo
racio habrá, J pa riótico?
El prüyecto lie . lt siempre, sólo hay
ditere¡¡cill. ,a ele<:ci lO dl'l 'tio nega más hermo o marc.J que se diseña
nano,
~l caótico y losaico q¡¡e encuentra
en un Mt~ .. 9 de mala muerte. ¿No
ve usted, señor, que ento. el hombre
sordo oíri la de 'concieucia que le
has e:'lcogido bien u persOIaal, ha
valido ~ el mérito que las TecO eudaciones
l s e han sdeccioarlo
eutte c'udadaDos de iguales capaCldad
e lo cuentan meaos recurao •
1& pasi6n sectaria ha ce ido &11. puesto al
cstudio Lo q en anos distin es VeReDD,
y la. verdad q e no na-ió en su seno
Es meot' a -alaz y corruptora.
ólo el si tema de las dos morales,
R~o por su prop'a conveniencia.
Es no. a. de sus actO! temporales;
y se limita su cristiana ciencia
A colmnse de bien terrenales
Explotando del puehlo la inocencia.
Lucro SASTOQuJ:
nominalistas
Ya nos he .OS ex:p1ic do erfectame te
porqué aRda tan mal, tan lastimosamente
mal. el sl:rvicio de Correos y TelégrafOl
en republicauo régimen del señor
Re!ltrepo. El mismo Director del Ramo
se ha encargado de hacérllol ,'aber en
una ingenua resolución que aparece publicada
en el Diario Oficial. Dice el in~
signe eño· érez que los empleados de
Co ees y Telégrafos se están días y aun
se nas sin concurrir á las oficinas. Esto
es alarmante, señor Prel>idente.
Desde el día en que el servicio de Coneos
y Telégrafos cay6 en las mano de
do Gregnnto Pérez, 1 a venido marcllando
como lQComotora sin vapor: para
trás. En ese puesto ha.ce falta 11 hombre.
.. *. el ca.c¡tmo c"
parado de la Redacción tie El RepublIcano.
RAFAEL ESCAND6N MltNDQZA
Bogotá, Marzo 13 de 1911.
AdaptacIón
a1.arde
la Y, si el establecimiel\to fuese cietto,
Lo hizo sm duda con el ojo tuerto,
Porque sólo le sirve el ojo bueno
Para mirar la paja en el ajeno.
F. DX P. CA1UU.SQUILLL
-Desde el número pasado nos re
tiramos de El Domingo, junto con
todos los antiguos amigos que bondad.>
samentc nos bao acompañado
siempre con sus producciones, ora
políticas, or~ literarias. En cúnse
cuencia, en este periódico colabo ad,
n lJ.S.kriament~ el General U ribe
Uribe. Ro ríguez Triana, Ramón Rosales,
Villaf.~ 'e, Luis V Jesna del Co-rral.
Jorge Ma ~,Luis Tabl~ ..
Eduardo Castillo, F, Restrepo Góma,
Abél MaríD, F, l\Iarl1~z Rivas,
Soto Bor a, Samuel Veláz uez, Pa~
cho Giraldo, Ci rián Perides olr
mnchos que en gracia de la brevedad
ne me donawos ahora.
... ~~~~~--~~--------------------~----~--------~~~------~---.------~--------------------------------
t er ,
-
astrerí" Calle 13. n1ímero de Tomás Santo: A., oalle Quadra 2triba da Ualla Real. Obra roo erna garantizl!da. Si no 8.atisf ce,. d uélva ,e. a ran surtí o de artículos par sastra. Pa 1 tro u Idos 1 cta ..
19 Marzo 1911
Perros de presa 1, "La uciedad" . Suicíd e u~ted' Presunto señor suicid:,. si usted hace I ¡ ~ . . recomendación, perJ'uicios
Siellles órgano hidr6fobo sir- Señor empl~ado ~esantej señor agrl~~l. que en III vida ete:~a, al ver su patriotis... No nos ha ~uelto t.lecir don Jua.¡¡
.,.l cuello mdefensa. hienas "ientas, cuales lImosnas 10 vienen I r desgraCia; digno famlha 000 aquí en la ~lerra de los cruta~os, le I Gregario Jaraml1\o en paró tI juicio
~aJllbrientas tUVleron congrl,gar- funda<;ión. como 1810 mendrllg~.que boca.darán un puest,er.1to menos mal?" en don-I q~e se seg~ia los se~ores miembros de
so para bebt!J" abler- productu mediO hlJ~s hambrientos;. ,aprecIable s~nor d.e nada tendra que ver con mln¡s~ros Ñ! la Compan{a de J esus, por fraude á 11
tas, lobos carniceros que en el hartazgo, ría é ignoralocia, afirma á cada triquitn- comerciante o¡m amanllo p:ua cubt:tr lá I mnguna 11'1 al VIO. Sm I Degüello.
(j la. carne les era preciso saciar los más I que, con desfachatez que asombra, tal- desnudez de bU crédIto ~onbundo; . ~Ilfe- em!>a~go, la cr .. e oír este g' rrapateador Nosot03 pensamos que si ac;J.so se ll!
i!-Dguinarios apt.tltos cI~eldad I ~edades tao te,"?plo, ca~allero confio e~ hablhdad ¡arcast\(:a resueltl!- qu~ ,?bl;gado nI!
.a6n. aseslDato tros, escape. nt O)')S A'~ tánt«?, ml- Déficall comunl~arles r.ehglosa extrnnJe-ti
.. len liu 1 dlendo hd e.sema arío. eI3Y1- i lar art~ algull.. SIMPLICIO ras, porque en Colombia no fes Ja-aquella
ifi.~. rfil romano así cuantoo .mienten luz. u t.es. qU7 rant.ías &u trab~jo. . . .
brazo herolcoy on enemigos cronlst seapartldano SUICidiO, Re 'i...;,tas c<'nni as Sl hacejustíclIl volvléld os
contra. enemigos. 10 siqUIera loo dem~s. No. nde al pleno goce de ~us de echos, pedImos
o ' r- 4e! papel las i~sensatez .tamaño propóslto n. Al terminar su áltima página suelto de
s~scr~pci6n nacional. en-e
a empleo an ae=.Ref g6n Fariser mo, CIerra. HUlf para Jamás ,SIdo las manos un libro titulalo P#I' la Iglc- tre todos. anos r:¡;arc" _é~
tan ~ aiguna ¿Quié~ e~ homb::es sia. y cuyo au or es el fraile Agus~ino las s pérdIdas ocaSIOna ~
a pers.:l recomend6 como que,. co,!!o afirro2. Mateo Col n.
. muestra !,p,laus? .~ c&l
eblo Ocaña $[ s~be ellos. per grmo mg~don)uan E! libro está dedicado ('al muy amado
Y amor á. mISIón clvllizaaor3. _
tortdad. Yo no al están cualquier momento nadie pi~ni ~tleDd7 ~onse¡o parll.,c rtar Padre Pío X,I) quien no sabe añ 1 El doc.or Jose :ma Maquetas ~
ci~ o hiere, ál razo. y disposición los híp critas taJ~ e} fraltil suste~dero s, úlhmameúte h .. oe) o de ras. I _ er,cabecc la.l~sta con. _'"
contraído distensI6n mata. co- v~ '? rtal etema, solito c rse las narices por falta absoluta de
.' qUlOlentO" üO are,.
d~ía Juanch1 prop6sitos el ea s;l\cldara,. mas ~a que s~
Cora:6n de Jesús, donde tales teorías son
'an eltmmar al LiberalIsmo seres d"e~~ahdos que anhelo lrr lzable,. tiene ~l atre"l- práctica, bay en Ja actualidad a70 ,000
(le, a. un enemigo personal ~u C¡lle los h8Jl clasifi- de conseJo, gratiS, ah olu- niños que 110 van á la escuelal
r c:mente gratis. COIOm?l~noa Querría yo conocer la opinióll del fraiI'ara.
la dISimulo 101 ~{as eS':flblr le Agustmo en lo que se refiere á los paíy
eV1tar ma11era recayera so- e de- ses que no católicos. ¿Juzgará. por
l..>re a1su~a autoridad porque á. yser.vidores sUlcidense---qué. remediD- ejemplo, que ea A.lemani el protestan~
a.t t!QUlénes eran sirvientas, apología e!1 .cama, rem~~o d~ tisma debe dominll,r el! el Gobierno, ser
un.pPrta alrerigu~IQ. DO se les Imo ~ Il ID m~Dlsteflal, dueño ~hsoluto de la. instrucción pública
a le Cflmen que.tr?Dcharon ~na periodist cartel !;lel pupitre 1a empmgorota~ y h~tibz~,. por todos los me~¡~s posibles,
tlgio.
quctde
toro
llella merecm.l:entos pretl-tt,!d larazone:>
en lfr corresponulente
firmado or los interesado.
y present dC>t Se.; 3.;»
Nos «DO atiendo lo. COIl l
:lita autorijad, nos lomuchos
hemosvisto
general, por- eso dedmos
6-~ J eti la n.G!igián de nuestro io Matus
Tkcel Pisares Colombia!l
ESCANo6N MrumozA
191 J.
al de Jluestra edici6n serán considerados
COIDO suscriptores.
N o creemos que este es corriente, porq
e se obliga á los ciudadanoJ á tomarse
trabajo que les fa~tidiará., sin duda.. y
porque (:0; SIempre penosa la devoluci6n,
áxime i se trata. de un allligo del per
odista de persona que comparta SUI
idea. polfticas.
hoy dejo corazón ~ otra tumba:
lo dejo allí, porque Sl n6 •• _ me mata.
enas los subalte
DOS; disfrazados con seudónimo, farfullan
lo. papele o de su taifa. Su tiempo
está repartido preciQsamente entre las
Jos contertulios palaci~
gos, las visitas de la buena sociedad, los
t6s íntimos, política, de catálogos de librcría.-para descrestar lué.
go auto.rea tíltimo hay ser
dos CUBlldo porte-y
cristiana. Adaptación
demás, muchas vecell se pierde f'.t
ariódim ó desf natario no lo devuel-
'" , por olVIdo 6 -por pereza; y eDtonces
~ ve obligado • ha.cer un gasto que DO
gurab ... en ~u -p esupuesto ó á seatar
UlL de incurnpli ó1
"IuieDes de een sus :. ' e á EL ARtEen
esta ciudad. pueden ~e al
1 o: ~ .. ~idos al momen-to.
Es de advertir que solo se cobrará por
s 'cs ya tt.rmina.das, pues en n país en
q la prens está. á merced de la benevole
cía de los que mandan, no juzgamo
conecto que se cobren cuentas por cua..-
n ó roás números de UD periódico
q; e. quizás no alcance á su tercer salida
lUl ser aplastado por el mal humor de un
Ministro, de quien DO se dijo que era el
~ experto po ftic que habían admirasiglos.
y • precios
•• • Cuando llegué, con dos buenos amigos,
á la musión callada
de los muertos, ¡Dios mío'
c.ref que yo tambi~. allí quedaba.
Mas no. Sigo· en la lucha,
sigo en la mascarada
social. Siguiré ayudo
larcasmosoá mi espalda;
ca,rcajadas de plebe ennobleciua,
fin, la sociedad_. o- la hidra ag ...
que se burla del duelo de los pobre.,
de miseria, de las mudas lágrimas.
¡Ah, lociedadl ¡Ah, monltruo!
Ríe. _. Ríe iasensata
de lo hogares huérfaaos.
de 1á ajena desgracia!
Yo he de reír después •.• Cuando te vea
roídas las entraña
por el c!í.ncer d hipócrita egofsmo,
pQr la lepra del vicio y a ignorancia. o ••
Vicr JULIO CoBllWOlt
son tieles.l ¿Comprende ~ ,porqué un suicidio lacio al-habrá dicho algo
pecaminoso el cronista?-y patriótico?
pr~yecto se r iza -siempre, - ··terewcill. .en la IecCl6li dl'l.itio y no
podrá usted négá que es extraordinariamente
má.s hern o el marco diseñ¡¡
para el clladro que trace su Inano.
.,... 1 rosaico qlle se e cuentra
he~ o lNo
ent.oucec oirá voz u con~cia dice: e~cogido tu persoDal, ha.
más recomeudaciones
de los poderosos, Ii~ hall selecciouado
entte ciudadano capaCidades
á los que c entan me:aos recurso .. ,
pasión sectalla cedido Sil es udio sereno, etc. etc. etc.?
A colmarse de bienes terrenale En Bogotá Felipe se alardea
Explotando del pueblo la inocencia. De haber establecido ~ Asamblea,
LUCIO SASTOQtTK establecimiellto fue&e cierto,
----------------- sin tuerto;
Los hemos explicado perfectamente
ud2. taJ:. mal, servicio Correo~ Telégraf(JI
este Restrepo. 11a enca ·gado hacérnolo saber wgenua publica,
da insigne
"eñ eos semallAS elumote, Presidente.
e ervicio Carreos
caró manos don Gregorito 11a marchodo
19CQmotora hace l iD hon breo
.... Gustavo del CadHlo se ha eparado
Republicano.
Dt CARRAClQUILI.4
amigo' bondado>
samente DOS han políticu, C(lllSecuencia,
a·
dn 3SÍ>1\'"..anH!nt~ G neral Uribe
Uribe, VilJifa& ,Luis Jesti" Corral.
!'l. Luis Tabl.h.
F. Góo
mez, Marín, F. Martínez Borda, Pacho
Ciprián otros
muchos ~n la brev
dad no mencionamos astrerí ~ Oalle 13, número 135. Bogotá.
T más S nrn calle 15, número 135 (media cuadra arriba de la
Valle Real). Obr- moderna y garantIzada. satisf oe, uélva1s.
Gran surtido d.e artíoulos sastre. P s ' ido IDl ota Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 rgos años.
Entró siempre en los cálculos de
los publicista la convicción, fundada
sta cierto punto, de que no es ta.
rea encílla desnacionalizar á un
pueblo que cuenta con quince millo-es
de habitantes de raza homogé.
nea, que había gozado de paz inalterable
dllrante treinta años, que en
LINO CASAS
Este espejo de caballeros, de filantropos
y de industriales, gloria muy
Oorr- ponsales
medio del feag9r de los c0';l'-bates y Para todos loa que conOCemos los pad~
l correr de la sa~gre ha~)l~ l'~~-I sadizos secreto del periodismo y sabedido
á valorar el lna.~z;: .. able dón mos cuántos embustes y patrañas so
de una P tria ind,-pendiente. alU de buen recibo, no hay nada más di-
Se creía, además, que dado el ca- vettid ue leer los artículos que aparenrácter
eC0:í16D1ico de las conquistas tan venu QC~ __ !P}::'u , .uren Cll..
aclua!e', los Estados Unidos no po- dos por la firma de (;qrresjl)nSfJ! y son,
.drÍ2.u proceder con la violencia con en realidad, escritos aquí por cualquier
ue se adue5.aron de Texas, ;Nuevo ga.rrapateador de oficio, de l~s qUt; al
México y California y que harían tre- muerzan en casa de Venturoh y ,pIquemolar
a bandera en los campos azte- tean en la. Cabalia. y por el mIsmo á
as, no demoliendo 1 sembrándolos uieJl se adu .a. .
de duelo 1': de miseria como Scott y De! Cota Git.eD,. r eJemplo, que es de
T~y ~; n 01' dio Ce-una 'I'I'U '1I1'gente ec..~ldad. pa .que v 1
ció u pacífica, de una invaSión en la progreso á chorr«?s, que nomb~n . al~ e
riq\leza, de una sastituci6n im per- á don C!lrpagallClO, og tes! lDv~ct, Jefe
.ceptible en el manejo de los grandes del partido de a Vltgeu,_ filo~ofo lDsI~n~,
iotereses 1 de tinos de la Nación orador elocuente, pcet9. ~splr~do. polftl-
. co sagat. "i autor de una oora inédIta so-eTroldcaa¡
n\a .e stas suposiciones tienen, bre Ja sI, nc.e n',d a d de. M aquiave1, 0 • La mar
- b t d lt f11' de cosa bonitas y que no lleneil otro
lO em • rgo. razas. e resu ~r a _ l' defecto que ser una solemg(nima men~1 a
..el • Los .. -:.stados Untdos manIfiestan od í estamos al corriente de
. risa en lieotar allí de manen¡ defi· puesct os .. aqQuc';o es' un infeliz que todos
n 'tt' va su 1l egemonl•a d ec:po' tlc·a..I \p r,?, lqouse d omarinpgao"as am.• anece barrach, o en el Es-
"'echando lO'Melé.e~eDto~ Dtorteamen- fanoo y que en ro tena de cuentas no
-DOS q e en I :uc-óo eXls eán , )p romo- conoce nl' las del rosarIO, 'VIeron un re'll'o uCt n, y a som- Entonces, por qué lo elogiaron de ese
ra de el • proyectan en estos mo- modo? SenciUamen e porque le pagó la
mentos. lf. 'Q. anuncio del cable, una entrada á torrs al repórter de «El Def.!n..
in a'6 e conquista. Para consa- sor de Cristo,» periódico que alllpara los
l' ¡ feliz re nltado de su hazafia, intereses de las sirvientas impolutas.
~ntar~.n probablemente con algún De Caparrapí escribe Corre~onsa! que
o Z vala ó Amador Guerrero se susurra que van á remover al inspec.
qu raicio e los intereses de la tor de Peladeros y que toda. h pobla,ción
A é ~ , a. i harán a nuc- está indignada por e e en')rme desaCierto
"Va Re Ji 6· si se anexad n d - Y rcsu la á. verter su san re en ostem-
T itorio u~vadido, co a es de poca DÜen de e emp do modelo. Y, por-ignificadón,
arque á la postre el qué tinta furia! Poxq e ~mpo Elías, el
de en ace fin~l será uno so]o: la des- hijo del mspector, ~dUUlt en el ~
e bración de éxico. gio de Araújo, ya .escnbe 'us suc!tecrtos
Bi n puede 01' supue to, s _~_ nnte ~a Idea ~e la remoclón qu~
er--y así lo r vela el t no de algu- lo obligar # sus cenas en el Tal sr;
os órgano d su Pren a-q e Ale- al regreso ~ la carl..", art.
mania, Inglate a y Fea 'a no con- De TUDJa ¡¡e nos dCJa ve \l Cor:es;_
ientan hoy po hoy en I espojo, sal con una andanada de frase. ..mbon~
r m oco es prcl b,e que el lapón baatc;s para contarn~ lo sucedIdo en ~as
I de clecctones. y dlce que los herejes
e crace de lJra .. os ell e so. un mordieron el olvo d la derrota d '
ona o. ~ ~s como C\'8S NaCtDn s á la gallarda !e ' de' te
eadle o~ro m~y graves Pt pero MArq ex, el -. jefe cuyo
! ca tiene VInculados dón y blanco ondea siempre eJl
te !>f. r.n lo tad05]lCJl cimas del catolicismo y ae la gloria!
eguro que ést ac:a- Que el doctor 5.rqu~, con un gesto
plazo, lo da ores altanero hizo huir á cmcuent fascinero-d
fa potend p ra q e les den SOl liber'alCll. armados d garrote; que
cn hb rt d e c n en la cues- hubo garantías á rodo y que los masones
ti6n de 10 i ic . apenas obtuviero~ cinco votos ara com-
De to maneras 1 tenaz raza sa- probar su ridV::"l1la minoría; que los v _
de la América, nn vez ue ha lieJltes rut?-no dleron grand" pruej
do entr ver us pro 6 itos hos- b palmarias de acatamiento á 1 ley
• es contra la P tria de Juár 7., no y de ¡-espeto al derecho y, ~na1mente,
::esará en sus intriga, Y' fomen- qm: el untuoso y pIé d'do doctor
ndo revueltas interuas, ya conti- árquez irá al Senado á co fun ·r á loa
uando su erpansión comercial er- impíos con su verbo arrebatador, sus poranará
dentro de poro por arre tar- tentosos conocimientos y su honrader.
un nuevu jirón de ti territ río y inmacwada. Lu ptlsona.& q e. DO están
por s m ter á es para latino á u a en el secreto d.e la farsa, se dicen para
utela ominosa, Ca o la que hoy e sus adentros: Nabar duda de q e este Dr.
Me enseñó á conocer á los malvados.
á vivir en olor e indiferencia
y á precaverme de la p tilencia
ro'" , los pulcros blanqueado _
~.- -
Yo 110 sé ,i la vida es buenlt ó mala,
si es me·or ser gUlano que ser ala,
pastorcUlo¡
sí que ~lma.& lo humano
que llevan un breVIarIO entre la mano
y un .. gudo pniial.:en el bolsillo.
Z.AD1G
-Diz. qu e va para Europa el
antam rí .... ex- ec de Escuela de Bellas Artes. ¿y el con"
tratico no cumplido sobre la fábrica
de loza? ¿y el dinero recibido?
Ya varios colegas han tratado el
asunto el contratista, la mismo que
el rado Gobierno conservador,
pe eccn d ¿P rqné no
S
le toma ca d és á. ese incum-plido
de levit '1
s cuenta un testigo pr
cia} qu 1'8 2al'}Jar¡ nn:va ..
por de La Dor~da Lísterine, l- i ~ \Pues es. un destnfectante poderosO'
1
· que los·
FABRICA y 1"'.
boca, y á Panos e algodón, Mantas, Diagonales y DrUes clientes porque es el producto que
blancos y de color, Género para. colchón, BeJ.l1slmas me ha dado mejor resultado en mi
l' i telas para. ti'ajes de seftora. Especialidad en. pafios larga práctica.> (Más de 40 años).
, inacabableLdpala vestidos de nUlos etc. .:' ,
La genuina LISTERINE, despa-
.... Nuestros productos Rt'eCf'n de preparacIón, pe- C1 ehada dire<::tamente por la casa fa-
1% á8 gu ')os mejores ,origen extranje:t'o. valen
bricante, se vende en la Oficina de'
menos que tos, COD8eJ:Yan su color y !ron de dura:. del doctor Pablo
ción excepe • nal. lO, X os v.aporf'!'4 zarl\an ]OS dfa~ 6, 12. 18. con- b ~1i SEG UNDA CALLE DE SAN MIGUEL NUMERO 171
en correo. ! ~JJ Unacoach'a abajo dellocal que ocupaba ~i11ve Ud. sus 2~; ~,+ ~ij00 ..a t%i~#e; en ríOS minutos
1: z tJ 1 d í 'ltp~ ~ tmp ~U 'ti' original ¿Sufre usted dolores de muela? ." f!"O+~N4"'. • ~~oo.o~••, ~.. .! +.....,j (1, " ¿Usa nsted dientes posti2.0s?' L ~~~~~
S ln Uctrlales e lomblanos ' ¿Usa usted dentaduras depuente,caa-
~ JULIO ~ M A X. GRl1JL o qU;!;i~~: ::~;dd=o d~ fo~O~entesf sn-
K(lLA
TRIUNFOS DE LA KOLA Y'LA CERVEZA DE UVA DE
- G•. POSADA &1 TOBON
;"",J'lmosiciones ~acionales del Centenario,
etebradas e Bogotá, Medellfu, Cali y Manízales, . G. Posada
obón ob vi roa POR sus BEllIDAS GAS1tOSAS; -.'P~ '1AL(.
n OLA 'f LA en UA :1 UVA: ' (
Ell •• ea 11m, El prÜller premio
En ~alí, El prbner premio
En M3.lli: 1 El primer premJo
En Bogo~á, La más alta recom}lep
Adjudicada.41 grupo «Productos Químicos y Farmac:éutiooa_ , ,
{re irrit:\ción enCÍas ó en{erm dad ust d compleh ente y el estado?'
¿Teme a(:cidente le ocasione pérdida de más
I
dientes, la de aparatos dentales
() en S¿ID $ 25 p. m, aseg(m:. el
mantemmiento do; b'Je» estado'
y con-
I
fianza 0& ,art{cu108 de salsamenterfa de el púbiico t
:Pastas frebcas para tropá.-Rts'a1nan/e V&fIf::"I¡, $ 10 plato, pan inclu!'live, ;
A :BLANCA" i 'El más antiguo y el m.al c nocldo de la capital ;
CQciIL3. delpafs • .oes9unos, lumut:rzOS por .¡
"t.Irens 'dades. 'Vinos gratis j eves:" gommgo S comedores reservado!' "1
im-del rival • .Amarp¡ ~olltenegro. .oJO-'Nd que (¡tros estilo
J 'en () 't ntul oH-T~hcDO J 3,- Dirección telegráfica. Al'cni'Nrt;!1 ?
! •••• o ••••• o.~~~e ••• o ••••• o ••• ~~i
..
En,berros, Veladones, naturaleza afección que le l'O. y fuéra y cualquiera. produ~
Carros "'. ¡m n, oon Jlanta. de: -pa- cid?, haya o tfnido a.,
aveSt~ z; egnnda. Póliza St:Dientes QfiCl-uno
ó caballos. tá; nnotde na del P~blo Enriql1e
el aneglo tempJos y;matrimonios. mismo -
para inatorios, alfombna, arre~lar lfal4ttalcr ~X(l¡mfes emplea-'
7-?espacho 11' , urDO d08 ~19 & Co, S ademá!;, instrumentOll compre sted ro SI "conocido~, diree.-
'tí y do n de ar tI'D 1'1 va --C.a 1le 13. P1danse prospectos Carrera Io,lIúmet'0~88. .
, de Filadelfia) •
EL • _ a
..
A,
UTA
CART GE
1 O DA, RDOT y ~drnlnlstrlldore8 de Ji;IDJ!resas de Vu.pores Tbe
Sants, REALiZA.MOS DES: g saya; telas a([o _os, calzado atas RO INTERIOR
PARA SENORAS colga ura MIL ARTtCULOS MAS.
(jA (1 ( P ente de f ancisco
SE AOABÓ Agustín Caicea . el mal olor de la boca. lo caries de
10'1 dientes, la formación de sarro en su: carácter de AbpgudO acnvo y dIUgentf>, se encarga de tártaro, la irritación de las encías coa
a; untos adminlstrativus, ,. ~L,IS!ERINE:.
d tr · i itA tit nnlCO denbfnco recomendado v!gation Companly imite4, Empresa colomreclamaciones
x anJer08, suro n 8 ros, empr.,s os del-biana
d Nave acl6n fluvial y Tila Magdalena RJvpr
Ste~boat Lindte •
proplaclon s, p usl0 es y recom ensas ;militare!!!; igualmente mundo. i jUicio f'jecutivos, Agradab.le. antiséptico, des doran-tQs
de sep rac de bienes de lIquid llcMn de la sociedad nó~lIco't éd· ñ l d
ITINErARIO t'JALIDA DF.. conexi6n ]os q e tada). LOs dfa.s 16,22 28 zarpar4ün
418- 78. SAUDAS DE CQRREOS
Los dias 5.11,17,23 ca a mes 1ar¡ un 'Va",
Dortlda lespllée )a Uegada ir HOllda.
SAI..JDAS DE B RRA ~QUILL.A
.Les dút8 3. 6. 9:12. J5, 2 2' y 30 de (l da mes
Dilara. u:u vapor Dalranqujll •• Hor8 a eYen
08 aport'~ que:zar}\8n ]os d1l1M 6,12. :18. 24 Y 30 con-e
correo.
~ - lnm1nen e mico espa o oc·,
Ho r de2', y e~ tor J. Martínez Sánchez, autor de
afios varias obras ientíficas notahlur
BOGOTA. CALLE miembro de diversas corporaciones
científicas y profesional distinguido,
~~.g~~~~~~ con más de' 40 años de práctica, dice
COM A'i'í'IADE SAMACA 1:~s:o~;:a~~~a~~~:~e;~/di:nOt~:~;
f-4
l' (Más de 40 años).
Pan08 e algod6n, Mantas. Diagonales y DrI1e~
blancos de color, Género par colchón, Be1l18imas
para aJes seflora. en pafi08
inacabablegfpala ;.' Nuestros productos !lt'eCf'n de preperacJ6n, pe-
48 108 me 08 q tos; con8eI'Yan IWD dura-
Adjudicada
La genuina LISTERINE, despachada
diredamente por la casa fa-o
bricante, sé vende en la Oficina de
Seguros dentale del doctor Pablo
Enrique Páez & Co. Carrera 10, nú~ '
mero 288 (Puente Filadelfia).
~(11ve dientps
en ,jOS minutos
leyendo esta oferta
original
¿Sufre usted dolores de muela?
¿Usa nsted dientes postiz.os?'
¿TIene usted calzados los dientes?
¿Usa usted dentaduras de puente, casquetes
de oro, dientes de p,ju)(!
¿Tiene usted tár:aro n lo dientes, snfre
de irritación de las endas de cualquiera
otra e (ermedad de la boca y de
los dientes?
¿Tiene usted complChmente sana su
dentadura quiere conservarla siempre
en mismo estado?·
usted algún accidente fortuito
que la uno ó ruptura sus aparato. {) una lesión cualquiera la boca?
Por Sd/u jJ. asegbu.. usted perfecto mantentmiento de b en estado
de su dentadura la permanente c n-
fianza. sufr r nunca mC'lestias rodundas
por alecciones en taJes.
;: .:~ - I (F a;..¡;;;¡¡¡;;¡;;;¡¡¡;;;;¡;;;;,.----;.-;;.---~. .-- -_.,..;----;;;-;;;;;;;:;~;;.;;;;-~;;;;;...:o..o.;;;;;;;;;;;;:;;::¡;;¡¡;;¡¡;;,;;...:J
,6caban de Jltgará~is po.lto:; y de venta mis tiendas sn aOab en la G. POSA TOH()
Asegure 1lsli:sus Ji¿ntc.r el Aseguro
Dental del úo..:tor Pablo Enrique Pá,ez
C.o jamás gastará un centavo en arreglo dé la boca y eVitará todas las dolorosas
operaciones que frec\¿t:ntemeDte
e ti expuesta toda p nona po motiVO
de los tlientes pOI m{¡ higi 'mc.a ctW;la-dosa
que sea.
• al e Je, números 2II, 2J~, Y 21 1 (Restaurante Venturo/;, ResllJura.k I '.. .' _ . __ i3i1a::::m ... _ ... ,
:M)Ja .lJ/oflca) y en la su ursal, número 206 de la misma calle u. arriba ¡ "'_iIIII~:;SliI""_"" __ .iW __ I'
d Pasaje lIunández: E mthal, el rey de tós quesos suuos, $ lIbra.
Q\1 f 80 palmesano, $ 80 libra. Ace·t!!Dél. 60 lIbra. Pao;as, '$ lío libra. Ag
'Vino blanco !ra~&J pcr bo a. á.. o y 10 ~a&0; tita marca es lapri-1 Ta vu que iJI;pota 1 pi:fs; si h.y igu·l este precio ste se reg a.
CIa. Usted DO t"ene quc~esembolsarun solo
peso cualquier tubajo que se le
~. T' cualquier VID lJaraala, reCoIlstItuy~nte. Vino San Rafa Vumouth ¡Probadlol
IJo rtfcnto. d salsamentería mi fábrica público solo los recomu:Jlda. i:;t~~~~~t:'!""~' Vffl!:¡ ~~¡Ñ~~::' ;
'e Ex nte cQciIl.3. alestilo del país. ;DesayuDos, almuerzOS y comidas or t
tnens Vinos eves.J. 9timmgo reserva:clo~ "¡
Unico ím-pprtador sin rival.Amar ldotltenegro. Los mejores billares.
ojO-NQ hay confundir (jtros establecimientos montados al de lo míos, que abusando de mi b 'ID crédito adquuido, dicen ser míos.
ti ntuloH-'ielfi('no 13,-Direcci6Jl telegráfica At'cflÑrg/, y
Q4~~~"~~~~MM~~~~..o+~e ••••••••• o.o~~i
Entierros, eladoDes, Honras. la Daturaleza de la atección q e e trate
den fnéra de la ciudad. cualquiera la oaus que la haya produCarros
lujoso de cristales: uno ~. ím r D llanta de cancho, .con pa· cid., siempre que ayá () t ni o un.a.
reja y a ornado con plumones de aveSt. z no de ganda. tirado por Póbza de S~gUIOS de DIent en la QfiCl-nno
dos caballos, único de esta clase en ti; y unoode 3a para pob es. Da Denta) el doctor Enriq e
Especialidad en neglo de templos y:cas ma rÍJl1onios. Carrna- Páez ó con solo que allí mIsmo haya h
jes de lujo par paseo. Se alquilan silletas nuevas. re inatorios. alfombras. cho arteglar su dentadura.
... ,Jlfate1laler 'xulenfts son los emplea-
Telétono N ó)7-pespacho diurno y Il'O urno dos en todo ,trabajo dental que se ejecute
permanente-BaJo de San Bartolomé. N en la Oficina del doctor Páez Ca. que
~ cuenta, además. con Jos instrumentos No com pre U ste d e ,., do SI" no más modernos pedidos direc- -éL tí tamente de Estados UnIdos Europa.
d d t ' ·. 1 Pfdanse on e ID 1 Ca le Carrer:l.Io,.úmero~• (Puente F¡ladelfi )
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Ariete: periódico liberal - N. 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 400 de 2021
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,.. .
. '
.j • . " - -...... . ~
TE
SEMANARIO . POLITICe)
- -
ro~~1;4jr; l J" O ' El' G- E · ::tv.1!" k ·R,,± í N E z · L - " ..
~' Ii.iilñb¡llia 'd\j' c;'t¡¡litbl~Jiog¡¡tá, lIIÍiI'ió-is de 1911 ~' NúMERO 14:
::;::===~=====::====== . - }
'CORRE·Ú'D'E ,LA P'RENSAASO'CIADA
----... CÁ-LLE, 13 NU~.fEROS 98 y 100 , / ' . .'
:soeOTA.
-. -, DI RE c· e i o N E s~ :
Cable, Telégrafo: Comooie.
DEPENDENCIAS'
Gh~ardót: Antonio L. Amézquita. , r
Dh eeeión telegráfica: Prensa.
"
PE:J.uÓDICOS SUSCRITOS AL SERVICIO DE CORREOS
Y CIRCULACIÓN
1?l' ~ueVo .~ier.np~
Gá:ceta Reiiubliéana
La C,'6n'ica .
La- Renovaei&n
Sur' América
El Páeífico '
Ld: Información
El Domingo
El Gráfico
El Bogótanó
El Proteccionista
El lÚpubli:éhno
Diario de Colornbitt
El. Ti'empo
La SOci.eda:d
El Re.'JUiciilii2nro
La UniáAXd; ,
. El Dtzitá '.
El Combate ..
Bogotá
La Voz del País
Maquetas
. .
JORGE MARTI~fEZ ' L., Retlfáótól~ dé -EL O'(JMBATE
t'" '.;
. Bajo 1~ Dirección se.ofr'ece al público el ésmeradd desempeño de éstos trábajós:
I-C.ontr'atos para inserción de remitidos eh cualquiera de los per'iódicos de la Prensa AsoCiada
U-"7"Redacción de los mismos; sóbre datos. .
I1I'-Redacci6n, publicaci6n y repartición de 'hdjas stieltas~
IV-Publicaci6n, á preCio de tarifa, de 'cualqUier a:-visó~ gacetllla'óireéJam.¡f en los' 6rg~iios de la
Prensa ABociada~' .
V-Venta y repartiCi6rl de peri6dlcos"ssr'naci.ona.les como exthuljerós.
VI"":"'Jmpresión de car~eles de todas clases para fuéra de la ciUdad', para! Jo cual' cuetlta con la
. colaboraci6n'dé la mejor Ca'sa productora ge ellos'.
VIl-Asímism<;> se e~ca~ga de la impr,esió,n ~á tárjeta:~ d~ t?~as c~a~.es, mellua, circulares, etc. etc.
VIII-CorrecClón en prImeras Ó en segundas pruebas de tIras, paglJ:ias, pliegos~ etc. ' ... ' .
.s .... .. "'" -".
IX-:-.Ag.éD~ia de, pej;-iodiéoS extranjeros; = , ..
~ .. ~ .. ' ~ -.-, ..
X-Suministró de datos, informes, dirécciónes y todo lo concerniente á importación: de maqui-
. . narias agrícolas 6 industriales:'
XI-Se soliéitan catál.ogos ilustrados; circulares, listas de precios y documentos y condiciones
para los despachos de los expresados artiéúlos. · '. . .
===========-==========,==~=========================================================
~GENCIA ~ORT(JÓRiA MANUEL JOSE ,PEÑA C.
-t. __ __
(FARA~ &; ~.~ - '
Entiel'rus, Velacionl!s; Honrás, dentro y flléra de la INGENIERO 'CIVll y ELEOTRICI'STA
ciudad. . .
Oarros lujosos de cristales; uno de pl'imera; con
·llantas de caucho, con pal'eja y ad0rnado con plumones
de a vestru2; uno de segunda, tirado por uno 6 dos cabanos,
ú,nico de est~ clase en Begotá; y uno de tercem
para pobJ'es.
APARTA06.468
Telt fono, 50:5-Telegramas: "Penac'or/'-Bogota '(Ca] om bía)
. Especialidad en el arreglo de templos y casas para
matrÍnÍonios. Oanuajes de lujo pala paseo.
Se alquilan silletas nuevas, reclinatorios, alfom-
Recibe por todos los COJTeOS Oatálogos de toda cIase de máquinas; y á los
inforines cO'rl'cspondientes en su oficina d~ fa calle 14, numél'o 120' b,
bras, etc. etc.
. Teléfon'o mímero 57-Despacho diurno y nocturno
perrpanente-Bajos de San Bal'Íolomé, númel'O 219
. . . E
ESPERMA MARG.A El. SOL"
ROBERTO GOUBERT '" c.;.') ·
T~I.EFONU NUMERO 418-APARTADO DE CORREOS, 494
Su fábrica fúe la primera en innovar la ESPERMA NACIONAL, á $ 2
verdadera ',creación popula'r que da. luz buena y báTata, al alcance de todo~.
. Estilos apropiadOR para negoci.o .
Se (Íistingl:le de ótras marcas por n.o estar nClÍnnlada en toda su extem;Íón.
papel m.onedo,
CUIDADO CON LAs-' IMITACIONES
De venta por mayor en 108 almnce'nes de ]OH !'eñores ~rnest.o A. Gaitán, R, Ortiz, (J,
Obregón & Pizano, Páez & Lozano,_ l'llOrin y G:~u) ,er~_ y por lIle.nor en todos 108 almacenes de Bo-gotá
y e los Departa~ent9s. . .
: BAQUERO & c.
Joyería, Plateria,. :Relojeria y Grabado'·
-o-~
'No hay q~ien tI'a·baje 'mejor ni más barato; visite
. ' '
usted Stl talI'eJ', fl'eIÍte á la Hosa Blanca, Calle 12, mÍme-ros
'124 fy 1,24 g.
~:~~~~~~~~~~~~~~~i~~~~~~~~~~~~~~i
~ ~ -1 '. DOPPEL y llG' RE' SON LAS MAS I 1 LAS CERVEZAS ' ' " · ., ' ' NUTRITIVAS •
¡. DE . BAVARIA' .:.' t Y S¿~LUDABLES
, .
- ~~:~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
.. . .,"
..... .,.:
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
ENIGMA
....................... oo ••••••••••• oo ••• OO" ••• '" , ••••••••• ,. t ••
Nada más contrario á los prinoipios del Derecho Público que la exi_tf'noill
de una oorporaci6n antónomB que no haga parte de ninguna de Ills h'es grandes
ramll!! del Porler flue corn parten el ejercicio de la kober.¡nÍfI. Si esto es evidente
deRde un pnnto de vista general y abstracto, muoho m~s lo eR si se con~idera á
la luz de nuestra!! institl1cione~, que t~1I perentoriamente cOllsagran la sepa·
ración y limitaoión ele 103 poderes públicos, y de modo tan preciso determinan
la esfera de aoción y las facu 'tades de oada uno de elloll.
Si la Comisión Inve~tiglldora á que me dirijo, no perteneoe al Poder Ju·
dioial ni hace parte d!'l Legislativo, lo ,!ue no puede ponerSd en duda, preciso
es considerarla como inoorporada en lB rama ejeculiva, yen elle concel ,to no
puede tal corporación substraerse al cumplirniento de las providencias qué dicte
el Gobierno respeoto ,,1 modo de entender y apliear lRs leyes que miran al funcionamiento
de Bl')uélll\. Este es nR punto inoontrovertible aun en el supuesto
de qne tales ' providendas sean ilegales; por'llle el articulo 12 de la Ley 153 de
1887, que la Comisión inVOCA, se refiere únioamente al Poder Judicial, cLlmo se
advierte con sólo fijar la atención en otras disposiciones de la misma Ley, el artículo
10, por ejemplo. .
(Nota número 836, de 2 de Marzo, qne el Ministro de
" G, ·biernc dirige al Presidente de la Comisión Inve~tiga-dora
de IlB aRuntos de Pllnllm~ ). .
e I 1 c,'
parto de los montes: .
, «Verdad es que aún falta mucho por desenredar en ese
obscúro mistedo del mucismo. Así, nos llam61a atenci6n que en
meses pasados el Sr, García Ortiz hubiera enmudecido. En
nuestro espíritu, pára ser francos, se fue aposentando la dudfl,
porqúe muy pesadas inculpaciones habían sido lanzadas contra
el ex-Gerente del Sindicato.
«Sin embargo, AVEUIGUAND) l\fÁS DETENIDAMENTE LO
QUl!~ EN EL PARTICULA.R HUBIERA, SUPIMOS Á CIENCIA CImRTA
QUE El, GOBIERNO HABfA SUPLICADO AL SR. GARCÍ.A. ORTIZ
QUl<1 CALLARA, PORQUE SUS REVELACIONES PODRfAN CAUSAR
GRANDE~ PE)RJUICIOS AL P Afs. iA¡;:f SERÁN ELLAS DE GRAVES!
« Pero como el ex-Gerente del Sindicato tenía de por medio
su mancillada honra, empez6 á trabajar para que el Ministerio
de Hacienda lo autorizara á poner término á su silencio.
y también hemos sabido finalmente que, por medio de un telegrama
del Dr. Eastman, tal autorizaci6n ha llegado.
«EL DEBATE DE !\luzo VA Á TOMAR UNA FAZ MUY INTERESANTl'
1. ¡VAMOSÁ SABER CUÁNTOS y QUIÍ~NES SON LOS LADRONES
DE TJEVIT A. !
!' Lejos nosotros de prejuzgar en el asunto. Si los del Sindicato
resultan culpables, que se les castigue inexorablemente.
Pero si son otros los que merecen la carlanca del presidiario,
QUE SE ECHEN Á UN LADO CONHIDERACIONES POLfTlCAS y QUE
LA JUSTICl.A. CAIGA ,SOBRE ELLOS EN TODA LA MAGNITUD DE
SUS IUGORES »
Las alusiones no pueden ser más categ6ricas, más rotundas:
se acusa al Presidente de la Hepública. La frase: LOS
LADRONES DE LEVITA, Y la cita de Arsenio Lupin, que aviesamente
han querido adjudicar al íntegro Procurador Dr. Ochoa
González, son del señor Presidente; «el Gobierno ha suplicado
al Sr. Garda Ortiz que calle, porque sus revelllciones podrían
causar grandes perjuicios al país,» y esto lo dice para que todo
el país lo sepa ....... . ..
'" *
El artículo que sigue al que copiamos, que parece escrito
por alglin empleado 6 ex-empleado del General Jorge Camargo,
tambiéll nos da mucho en qué pensar. & Se buscaría
tan s610 sdcar de la Secretaría al gallardo y patriota joven heredero
de un nombre inmaculado y poseedor de un carácter
noble y altivo'? Los patricios Quintero Calder6n y Nicolás Esguerra
& vendrán á servir, 'sin so~pecharloJ á una transacción
q t,le asegure algunos Senadores á los muzagetas'? Lfl insisfencia
de algunos en unir el nombre del segundo de estos hombres
inmaculados al del Gerente del Sindicato de Muzo, en
cuantos escritos se hacen sobre este t6pico, nos autoriza á formular
esta pregunta.
* .. jO
Por lo que hace al asunto de la Comisi6n Investigadora,
el púbJico considera que conocida la opini6n .del DI', Ochoa
~l Combate
G.on~ález,. sab-iéndose qu~ el Sr J.orge R~a fue empleado del
SmdICato de Muzo, sólo hene un fm practICo: conseguir que el
poderoso en~migo de esa instituci6n salga de la Procuraduría.
N~sot~os, SIn re~oger uno. solo de los conceptos de nuestro
editorIal sobr~ la ~nterpretaC't6n, sumamos éstos á nuestras ra:'
zones.
.. lO
*
En síntesis: el enigm~ ~s .Muzo. Todo en este país gira
alr.:.ededor ~e tan verde preClI?lCIO. Es necesario, pues, que el
seno~ Pres~dellte hable, que ~hga al país porqué ápidió al señor
Gar.cI~ 9rtIz que gua!dara. sllencio» y cuáles son esos «graves
l!e:JUlcIOS» qlle ocaalOnarla la verdad en lo concerniente á su
u.mca esperanza de redenci6u. El silencio es un crimen: necesitamos
saber quiénes son los ladrones de levita.
CORREO NEGATIVOS
de la Prensa Asociada PEONES DE PLUMA
" The D01'ada l1Jxtms;Óll Rnihoay Li. JORtULEROS
miled-Honda, 9 dé J}la,.~(} de 1911 Prócer de la venalidad, agobiado
Sr. Generéll Jorge Martfncz L. por toda snerte de degradaciones, va .
Director de ELCOllIBATE-Bogotá por la vida el periodista de alquiler.
La maldad no cllbe en él. El bién
Muy seiíor mío: es una abstracciÓn que flota por 110-
Tengo el honor de referirme á bre la e~fera de Sil e"r moral. Hacer
su atenta carta ' de 20 de Febrero ,el bién, hace'~ el mal, HACKlt, obrar,
último, en la cual me comunica ,tentlr iniciativa, tener voluntad son
que la Prensa Asociada de esa ciu- esfuerzos de que é: es proflllldamendad
ha puesto en sus manos la te incapaz; BU espíritu tieno la teneorganización
de Ull servicio de co- .' brosa p'ropiedad de lo inllnimado: la
rl'e(,8 que facilite la circulación de . inercia. IllIpulsndle en un 8~nLido y
!as hojas periódicas y sirva así I~s se moverá ciegamente en la direcln.
terescs del comercio, de .la indus:' Ción que 86 le imprime. La Carac"·
tria y de cuantas personas se 'sir- tl'rística de esa crilltura es la pasi-ven
de ellas. . - vidlld~
De acuerdo con sus deseos, le Hay mecani8mos que en cayéndo-.
d evue 1v o fim nados los tres tiquetes ' Ies unn ,moneda en cierto rbsorte 8e
que me adjuntó á su citada carta, . poneD en movimiento. Balllnza sen"
LE ' sibilísima, él se inclina invarinble-
~~ . mprcsa d~1 Ferrocarril que mente del lado del meior p~stor.
admimstro esté\. dIspuesta {t coad- Q J ¿ oeréis que de la pluma de 6ste
. yuvar, en todo lo que de ella de- )
penda, al desarrollo de los -propó- 1I0t, mata broten alabanzas ,,1 vicio,
. . d ' apolngías del crimen; vituperio. Q la
81tOS l.n Icados, y 'considerando integridad, contumelias á la virtud?
convenIen.te y de interés público Arrojadle á 108 pies unmflndrugo y
que los DlI'ectore~ de los periódi- entonará el himno ó el apóstrofe, la
cos de la capital conozcan· perso- hipérbole servil ó el anatema in-nalmente
las obras de esta natura- digno. .
E~IBAGUE
Por telegrama recibido de Ibagué
se supo que la minoría de la
Asamblea del Tolima se retiró también
de aquel Cuerpo, .Y que el Diputado
Dr. Abel Casabianca secundó
la p~ote¡;¡ta de la minorfa y la
acompan(¡ en su separación.
No nos ha sorprenélido la noticia
de que el Dr. Casabianca se haya
puesto d.e )?arte de la minoría, y,
~o: conslgUIen~c, .de la luz y lajul'¡lICIa,
p.orquc SI bIen es cierto que
por sus venas corre " la sangre más
conscr.vadora del país, la sangre del
G.eneral Manuel Casabianca, también
lo e~ q ue el talento, la honradez
y la mdependencia de carácter
que adornan al Dr. Casahia nca
son prenda~ más que suficientes
para determInar en él una actitud
digna .y resucita, como avanzado.
Sentimos este incidente por 11i.J>0-
bre tierra tolimense, que Jla queCJado
á merced de los peores eleme'rit.
os. políticos. Maximiliano Neira y
LUlS V. González, los eternos explotadoresdel
Tesoro seguirán disponiendo
de las renta~ del Oepartamento,
sin que haya 'una voz de protes~
a contra sus abusos, ni una balota
ne~ra contra sus iniquidades.
Un .ejemplo palpable del espíritll
sectarIO y poco patriótico que g uía
á la m~. samblea del
Tolima nos dan las tcrnas enviadas
á la Corte Suprema para Mag'istrados
del Tribunal Superior del Departamellto.
De tal ma nera fueron
selecionados los candidatos para
las Magistraturas, que á la Corte
/lO le es dado escoger, porque excepto
los Ores. Carlos Castro, Timoleón
Cabrera y Gabriel Perdomo,
de la minoría, los nombrcsque
figllriln en las ternas son de secuaces
IÍ instrumentos cieO'os de Neira
y Gonzá lez J Ó de pers~najes degenerados
por el abuso del alcohol.
El Gobernador, Dr. Escobar
quizá por debilidad, pues no nrn:
atrevemos á atribuirle tánta estre_-
L.-"c"""e"z de mira~. ha formado su t~en
leza que existan en el pafs, ofrece Su elogio mancha, so injoria hllce
gustosa las fdcilidades del caso creer en III virtod del "cuslldo.
para cualquier miembro de esa Echadle á la cara sus vergüenzas y '
A!lociaQiónque ' dese~re hacer ,!n I os tratará !je inex~~
:Sr. U. Tilos. MlIler-ülrardot.
Prensa Asociada agradece generoso
apoyo ferrocarril facilitar circulación
periódicos.
JORGE MARTíNEZ L.
Encargado servicio Prensa.»
Así, se despacharán, en lo sucesivo,
los correos directos hasta La
Dorada.
LINO CASAS
esas inseDlIlOÍIHJ!ules 1D8UJlt>.S.
Enhe la caricia y el puntapié no
hay para él sino diferencias de intl'nsidad.
Oome, duerml', se envilece, cambia
de librea al cambiar d~ capataz
y vive cOlltento de él y de un mundo
en donde se compra lo que él
vende.
Prócer de la venalidad, agobiado
por toda suerte de degradaciunes,
va por la vida el periodist,& de alquiler.
OÉSAR ZUME1'A
Galante rectificación
La muerte de este ciudadano, EL SUBSECRETARIO DI!: GuaRRA
representativo de la democracia y
de la industria nacional, ha sido sRluda con la mayor atención á su
hondamente sentida. Nada agre· distinguido amigo el Sr. General D.
garíamos á su memoria con ento- .Jorge Martínez L., Director de EL
nar un himno de alabanzas á sus COAlBATJ!.l, y tiene el gusto de partimúltiples
cualidades, pero diremos c.iparle que, wl'gún inforrn" el Rabique
él lIelló el ideal de Plinio: I litado de la Gendarmería, están coBusccí
á los necesitadml les llevó I biertos hasta el primero de lo! cosocorros,
los SO¡;tuvo é hizo de ellos rrientes los haberes de la Sección
su .familia. Por eso sobre Sil turn- lo.a, acantonada en Riohacha.
ba, como sobre la de aquel grande Oon toda considelación, etc. etc.,
hombre, debería gl'abarse esta ins- JBSÚS M. SOSA
cripción: «No hay más que una Marzo 15 de 1911
cosa hella en la vida, y es la beneficencia.
»
No es explicable la negativa del
Sr: Arzobispo para que las exeqUIas
de este filántropo cristiano
se hubieran efectuado en la Iglesia
Catedral. Este 'acto de universal
gratitud de la pohlación ohrera .Y
de la casi totalidad de la sociedad
hogotana, ha debido, salvo especiales
razones que para denegarse
tenga el Prelado, cdeL¡;arse en el
primer templo; no' es muy caritativo
eso de impedir el grande homenaje
que se pretendía rendir por'
todo un pueblo impulsado por el
sentimiento que dignifica al hO.mbre:
la gratitud.
Opera
De La Habana escribe ,,1 Gobierno
el Sr. Lambardi solicitando el
Teatro de Colón en arrendamiento,
con 1·1 objeto de dar una temporllda
de ópera eo 109 últimoB meses de este
año.
Es bien que el Gobierno atienda
la petición de I.Jamhardi, máxime si
el Templo del A rte ha de ganllr algunos
dineros para su reparación y
mejoramiento, que bien le hacen falta.
For lo demás, que los señores
Ministros y Secretados que van á la!
funciones ad lwnorem (!), compren
su boleta, como lo hace todo
hijo de vecino que no disfruta de
la8 gangas del Prtlsopuesto. Justicia
y nada más.
supama ei Depa r ta:;n en to del'Tolima
.Y se agl'egue su territorio, parte
al Depa r tamento de Cundinamarca
y parte al del Cauea ó del
Va lIe. Los tolirnenses prefieren ser
cola de león y no cabeza hiena.
También en Bo~~cá
Tunja, 16 de Marzo de 1911
A cueIlar-Bogotá.
=
Acaba retitarse minorfa Asamblea.
Amorales
Nuevos Doctores
IJos distinguidos jóvenes Hernán
Pérez y J. V. Martínez O. ban recibido
el Doctorado en Oirug.ía D.mtal.
Sus condicione~ personales y el
pertenecer á la nueva generación
hacen que miremos coo gu~to el honor
merecido que se'fes ha dispensado,
por considerarlo un triunfo para
los hombres del mañano.
Reciban nuestras fl:l/icitaciones.
Calle feroz ...
. L,t calle de La Oa1'rera, por donde
rueda el cocbe presidencial, por
donde· tramitan dos y tres veces al
día los señores Ministros, hace dos
meses q oe merece el título de este
suelto, dado por ona elegante y mesurada
damo.
El señor Ministro de Obra!! PIÍ.hlicas,
así lo e~perarr.::>s, sabrá atender
nuestra observación.
c:Pluma y:Lápiz»
Con nutrido, selecto y variado material,
bell.amente ilustrados, han salido
los dos primeros números de
esta rt'vista quincenal.
Para fac1lldad de 1015 artesanos
y pequeños anunciadores, publicaremos
avisos de dos líneas como en Estados
Unidos, Europa y Argentina,
por el ínfimo precio de cinco pesos
papel moneda y mantendremos el
aviso durante cuatro números conse.
cutivos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Lo,s locos y su A silo
« nislerio de Instrucci6n Públi-
-~-Expediente nÚ!Mro.9 8 bis.
Secci6n 1.a-Pres~dencw de la
Repúb;ica- Acuerdo ,del día
20 de Enero de 1908.
-ln el Palacio de San Carlos, c0!l
asistencia del Excmo. Sr. PresIdent'e
de la Repúhlica, Su EXCE-dar
principio dentro d.él menor té:mino
á la construcción del mam-comio
.......... ..
Dios guarde á S. R.
(Firmado) ALVARO URIBE.))
El Combate
LA PRENSA ASOCIA.DA
y la Litografía Nacional
Sr, Presidente y Sres, Miembros de la Prensa
A8ociada-P.
cuyo inter'é,s por el establecimiento
es notorio, hasta el punto de haber
obtenirlo riel G')bierno, con singular
perseverancia; la dotación de útiles
tip0gráficos que ha combinad!, con la
lito.grafía y que facilitan mucho los
En cumpliniicnto 'd,el ,hofiroso en, ' trabóljos de' transp:lftes, El Jefe gracargo
que la Asociación nos delegó en bador, Sr. D. León Villaveces, es
la se;ión del dí .. ~ del prffsente, para persona , bas.tante conocLla por su
«Bogotá, 18 de Enero do 1908 hacer una visita 'de 'inspección á la competencia y su honradez, para que
Litograf.a Nacional, re :ldimus ~oy haya necesUad de ponderarlo. El
el siguiente informe: ' oficial de recibo, Sr. AntonioCancÍno
CONTESTACIÓN:
Señor Go.bernal1or del Distrito Cnpit.al
S, M.
' LENCIA EL DELEGADO ApOSTÓLIC? y
los Sres. Ministros de InstrucCIón
Eúbli~a y de Obras. Públic~s, el He recibido la atenta ' nota dc
Gobcrnador dél Distnto CapItal y usted de fecha J 6 del presente~n
e'l birector de Obras P~blica.s, Dr. la que me comunica la ~et~rnlina-
L6¡'en~o Manrique, se conVInO en ció n que ha tomado el üoblerno de
lo siguieritc: " ' hacer en el lote que perteneció:á
Como es, fácil de comprender, la ,J., es asímismo un joven de rara ac~
Litografní " ~s un :establecim;ent'o de tividad y de ' exquisitos precelentes,
gran importaricia, toda vez que en así como el encargado del archivo
él eitán vinculadas, pi ngües , reptas de grabados, Sr. Miguel Ronderos.
éel Gobierno, como son las de timbre En fi", en el persondl entero está
nacional y papel sellado. De, aqui que muy bien deposit .. da la confianza lIa
el manejo y curso de las oficin'as de cional.
I .0................................................. la quinta del ',Dr. Domingo Ospina
2.Q SE T6ASLADA:RÁN LOS LOCOS C. un manicomiu modelo para los
,AL PANÓPTICO, PARA , LO CUAL LOS locos.
q,ue, consta ,la entidad deban ser tan Los talleres tienen maquinaria
perfectos cuanto lo elti~€O la pul~ri- buena y suficiente. Allí vimos traba.
" ~RESOS SER . .(N ENVIADOS Á VILLAYI- Para las Hermanas, ,quc desde
tud y honradez necesanas para evitar jar cumplidamente prensas que han
ha~ta ia sombra de pecul~do y auri sido decomisadas á los falsificadores,
de descuido. El desgreño en la con- y vimos, igualmente, ~ medio des pe,
tabilidad, ó la existencia de emplea-: datar y llenas de herrumbre y polvo,
dos desidiosos ó poco abonados, se- ' las '~ue en otro tielnpo sirvieron para
rían graves perjuicios en aquella fuen' anegar al país €O billete, y para' 501-,
te de especies valiosas y al propio ,ventar á más de un personaje habi-
'CENCIO y LOS ,DETENIDOS Y PRESOS, hace largo tiempo vicnen prcsen-
RÉPARTIDOS E:'ITRE EL 'ASERRÍO y LA , ' ciando las penalidades de ~stos des~
IITAD DEL LOCAL DEL HOSPIHL MI- gra,ci!ldQS, no r)(~ede , ~~¡. sino muy
, -~R; laudiblc esta dISpOSICIón del Go-
_ .0 ............ 4.0 •........... 5.0 ...•... ~.... hierno y en I,a confianza de que la
Bogotá, Enero 21 de 1908: OBRA DEL lIfANICOMI? HA ' DE PRINCIcúmp~
a" sor lo que se refiere á PIARSE INMEDIA'fAlIfKNTE, COMO 1_0
este Mini o. ' , PROMETE EL GOBIERNO, no ,tengo ín-'
inistro, RIVAS GROOT» conveniente en que las liermanas
tiempo fáciles de explotar. lidoso.
Por estas razones,nuestro princi- Existen máquinas rotativas y pren- '
palcuidado al practicar la visita fue sas de mano que son manejadas por
el de cerciorarnos de la pulcritud en hábiles operario$. Una curiosa mael
manejo ,interior del establecimien- quinitadeengomar yace abandonada,
to y de la competencia , y ~onradez porque no presta el serviCIO del caSé>;
de los empleado~. ", ,' de,su'erte que serfa conveniente re '
Se comprende fcÍcilmente que la sigan prestando ¡¡US seryicips en el
resolución de envjar los locos al. local que sea más adecuado, puesto '
. d b" d . l á . que estamos convencidas de que en Con singular satishcción debemos , ponerla, para ev tar que el engome
PanóptICO e 10 eJar en e 'mmo estos af;¡untos el GQbieI:no , procedeoel
Dictador un pequeño f'emor- I d l
dimienw de ooncwncia, pero no ' rá guiado pord interés genera e '
~e:.-''''''-'e:::'':';':'s' Uttciente para revocar dicha I paí~ y muy particul.armente por
, reconocer 'que la inspección de esos se haga tÍ mano, operación que si bien
dos puntos principales colmó por hoy se ejecuta con regularidad, ma·
completo nuestros dese03.Para dar , nudlmente, más tarde será engorrosa.
una idea del rodaje de los trabajos S~gún nos manifestó el señor Suque
alU se ejecutan, b~stará con ex · perintendente, falta una máquina de
poner algunos de los trámites que imprimir, de pedal, para cienos tra_
Resolución, desde el momento en 1 el hIen de los d~sg.racIados.
ue encontramos en el mismo ex- _ En esta conVICCIón, me atrevo á
~ediente, c~n; :fe.cha 29 de Enero interesar al señor Gobernador para
de 1908, el slgUlente documento: , QUE ANTES de que se haga' el tras
«MEMORÁlI\DU!IIPARA EL SR. SECREARIO
GENERAL DE LA '. PI\ESIDENCIA
DE LA REPÚ~LJCA.
Se re~omienda: 1.° ....... .
2.° AVEIÚGUAR SI HAY ALGUNA
DIFICULTAD ~ARA LA Tl\ASLACH)N, DE
LOS LOCOS VARONES AL PANÓPTICO. ,
3.0 Arreglar con' los Sres. Miistros
de Gobierno y de Guerra
que sin pérdida de tiempo remitan
á Villavicencio los presos del Pa-
~,-~ _ • ..! _ _ _ . ~-L-., ~ J r'1 _ 1 ~
GCU<:lUÚ """. CI VI. lfHIIITHllm, ,LH- ,
rector de Obras Públicas, y con la
Superiora de las Hermanas de la
Caridad, y CON EL TINO DEL CASO
obtenú de ésta que salicíten del
Sr. Arzobispo que éste recomiendW
~Gobierno que per,mita tras:
ladar los locos al Panóptico, y SI
el Sr. Arzobispo se excusare, .:rile
lo pida directamente al flresidente,
de manera que en la semana entrante
se emprenda ,en la composición
del edificio para el Colegio
d~l Sagrado Corazón y que éste
pueda abrirse en la fecha señalada
-en el pl"Ospecto. Se encarga al Sr.
Ministro llamar á su Despacho al
Dr. Manrique y hacerle conocer
este Acuerdo Presidencial.
!3úmplase.
El Ministro, RIVAS GROOT»
Tengo conocimiento de que la
Reverenda Madre Superiora de
' as H~rmanas de la C ,¡ridad manifestóla
mayor fwrpres3 é indigna'
Ción cuando supo que se pensaba
{lgregar un tormento más á Jos
desgraciados locos, cua I era el
_ e llevarlos á un IlIgar de castigo,
y de aquí n'acieron l(ls ofrecimientos
que hizo el señor Gobernadol'
-del istrito Capital en el siguiente
,oficio.
JI B"gotá, Enero 16 de 1903
'ReverendA Ilrlre Snperior .. de laH HerltIanas
de 1, C't1 idllo-Presente.
Por ser mh{lifiestamente inade:
cuado para 'Asil'lil de Locos el edificio
de San Diego, ha dispuesto
.el GobieJ'00 destinar ese edificio
para establecer un Colegio de señoritas,
.Y al mismo tiempo aprobó
la cesión de un lote de terreno á ]a
Beneficencia en la quinta que pero:
,teneció al Sr. Dr. José Domingo
Dspina C., para la construcción de
un manicomio. La C0misión nombrada
por el Excmo. Sr. Presidente
de la República y por la Junta
Genera 1 de Beneficencia resol "ió .
se observan alH. bajos.
'Orl~elado un trabajo por un Mi- El taller de grabado, en donde
lado de I('s locos, se tomen las pro.
vídencias indispeQ~ables para asegurar
la alilllentaci6n.' vestidos y
'abrigos á estos desgraciados.
Con 'sentimientos de profundo'
respeto 'soy del señor Gobernador
, muy obseciJente, segura servidora,'
,(Firmada). "
Hermana Margarita María)~ ,
nisterio, el pirector de la Litografía trabaja el Sr. Ramirez, llena sus
practica las ' operaciones conducentes , funciones cOlI\pletamente, debido á
á a\'eriguar la cantidad y cali.da:l de la periCia de . dicno empleado. Ac-
105 materiales que se necesitan para tualmellte mOllta éste una máquina
dicho trabajo (papel, et~), y por me- de grabar orlas y fondos de segundad.
dio de nota da cuenta rle sus opera- , Dicha máqUina procede de la Casa
ciones al , respeétivo Ministerio, el de Klirilsch, de Francfor sur Meine,
cual pide al de Obras Públicas el q.ue es finisima y de 'grande utilidad.
suministr.o de tales materiales. Los El Sr. 'Ramírei se ocupa al presente
comprobantes de los pedidos, recibos, tll el grabado ' {ie los planos de las
L H bl A bl deC n- órdenes, etc., reposan en la Dirección principales ciudades de la RepúbliCa,
. a onora .e sam ea b debidamente legajadqs. mandarlos, levan:tar á ingenieros como
dlOam~rca, aSI lo espero; sao rá Recibido el material, el Director petentes por el Ministerio de Obras
I cumplIr con los_ deher.es :aueJeJm= ~_ l, _ ~_. __ ' 0 _-,....-' -.u:-' Públicas, oJ,ra quP. me!~e apl-,uso~
-
• • - ","u .. :(;..;) , rea,,¿"iI UCU1UéHUCll LC' ~UIH.rUla·
ello .. ~n'y al contraflo! dese,o que 1 dos por lus de cuentas conientes y
el MlI1Islro de InstrUCCIón PublIca por los que lleva el Superintendente,
prorrogue ese contrato, pero que lo y además figuran en cuadros sinóphaga
en casa propia. J ,no en la ajc- ticos riguro~amente formados por
na; que estas institutoras con ti- este empleado, para ser presentados
míen su benéfica labor, per,Q no en á la Corte d~ Cuentas. ,
perjuicio de cuatrocientos desgra- El matenal va pasando de. mano
ciados colombianos. Lo que he en ma~o con todas las seg~ndades
Pedido, desde 1907 Y lo que pido neces~T1as, hasta que, ya ~erml[lado, el
h oy' á Ia H (J/1ora bl e A samI)I ea es trab'a JO, vuelv" eá la SuperlOtendencla,
" dOI.de, prevIo reCibo y recuento, es
q.ue no se , pro~r(lgue la pe~ma.nen- despojado de los sobrantes (ó picos
cla de.1 Colt'~,JO en .el edIficIO de siempre inevitables) y de los ejem.
San DIego, al cu.mphl'se f':1 cOlltl'a- piares dañados, y, ya neto, pasa á lól
to, el 14 dc SeptIembre del p,·esen- DlrecciólI, que haCe ' la entrega al
te alio. Ministerio re5pec~iv0, del que saca
También le pido, si está en sus recibo. ""--
atribucionrs, las disposiciones cla- Las especies dañadas y sobrantes
ras .Y terminantes para impedir la sCon incineradas e~ acto solemne, en
enajenación, permuta ó venta de presencia del Magistrado de la Corte
aquel edificio como dicen , quc se de Cuenta,s encargado de examlO~r
d h' . · , )¡¡s de la Lltografla y las de la Adml·
p,reten e. acer .Plor
d
qlllen n
ll
o tle~~e Ilistración de Hacienda, del Jefe del
lItulos !l\ autoflc a para e o. S - Timbre Nacional y del Director de
pase ~len. que aparte de la L,ey la Litografía, ante dos testigos.
que dIO trtulo sagrado de prople- De esa incineración se extiend'e
dad á la Benefir.cllcia, existen los ulla acta en li oro especial pormelegados
de los Sres'. Raimundo 1I0rizanct'0 escrupulosament~ las esSantamada,
Manuel Umaña y pecies.
otros tanl,os caballeros, que agre- , El libro de cuentas corrientes, así
gan nuevos títulos ¡;i el primero cn,mo I.os demás que s~ llevan e? la
fuese discutible, hecho que á la DireCCión! en la , Supe,nntelldenc~a y
verdad scría el colmo de las ini- enla Ofic~na d~1 OfiCial de ReCibo,
uidades. están al dla; aSl es que en un mo"
q B t' M d J mento d.ldo se puede ~acar de ellos
ogo a, arzt) e 19 1 • el dato preciso que se quiera. Otro
CARLOS E. PUTNAlIf tallto debemos decir de los libros en
donde se llevan ¡a's cuentas del pago
de personal y de las remesas de la
Administrador para una Tesorería, que acusan orden y escru,
hacienda pubsidad.
Persona háhil para el manejo de
finclls agrícolas, que no neceRita de
ayudantes, porque es competente
obrero en varios oficios, 8olicit'a trahajo.
Se da toda clase de referencias.
Dirección: M"estro Dimas Moora,
en la portf'ría del I[otel Mayer ó
en la Oficina de este parió lico.
ABrGAIL TORRES & C."-Ebanistas,
Compra y venta de muebles,. ,
Calle 14, número 70 B.
En cuanto al personal-segundo
punto delicado-no puede ser más
escogido. El Director, Sr. Enriqlle
Mesa (á quien en los momentos de
la visita no hallámos, por estar en
uso de licencia pasajera)1 es hombre
de orden y cOlllpetencia sumos, como
lq indicall el estado de los libros y el
archi va de su Olici na.
L~f secunda inteligentemente el Sr.
D. ISrnae! R~m¡rez Esguerra, encaro
gado d'e ,la Superilltendencia y al
propio tiempo grabador, persona entendida
como el que más en el arte y
hacen resaltar más, si cabe, el barbarilimo
cometido por los encargadus
,de destruir las que sirvieron para ,
hacer billetes, las cuales fueron rotas
en mil pedazos por medio de almada
nas, como si ellas fuesen lcls culpables
del mal, y no los que en mala hora
ordenarun m.¡nch"r la superficie de
esos pasivos instrumentos COII el grabado
arruinador, y cemo si la operación
de burrar ese' grab.1do, que es
la Simple obra de Iljdrlo con piedra
pómez, no hubi,ese bastado para
la seguridad apetecida. Con ese brute
de furor patriótico p~dió el país cos;¡.
dé-g-,d60 Ó 10,006 Trancos~que- \'alíanlas'
piedras, más el incalc!,llable servicio
que hubieran seguido prestando.
El eiiificio que ocupa la Litografía,
aunque vetusto, es c;¡paz, y lo mantienen
en perfecto e,tado de aseo,
Carece sí del demento indispensable
del agua, cosa i!le~plicable en un edificio
dd Gobierno.
Du,rante la visita 'fuimos gU,iados
por el Sr. Rarnírez Esguerra, á quien
debimos si'ngularell atenciones y preciosos
datos que nos han servido para
pergeñar este infvrme, y por los cualts
debemos darle las gracias.
Observámos, con pena, que el mo
biliario y los pavimentos de las oficinas
están en deplorable: esta ,lo, cuall'
do debieran ser decentes, ulla vez
que ~e recihen allí COllstantes visitas
de extranjeros y de persOllas d.still~
guidas, que rlesde luégo se fúrmaráll
triste idea dd Gobierno que asi descuida
uno de sus principales establl,-
cimientos. ,
En resumen, no pooemos menos
que manifestar á la Prensa AS'lciada
que la visita que por su orden practicámos
nos prop' ,rcionó la ~atlsfac·
ción de contempLr un establecimiento
donde imperan el 'orden y la escrupulosidad
más rigurosos, por lo cual
creemos que es merece lar de toda
ponderación. y sus empleados dignos
dd encomio de la Prensa y aUI} de
una T(:compensa por parte del Gobierno'.
Cima un acto de justicia, y
también como información, termirumos
proponiénduos que se',dé publicidad
en I:liO de los órganos de \;¡
Valor, 2 centnvos
:
.:.¡
Asociaci?n á este informe, si d::a
liñado, ju~to en sus apreciaciones.
Señor Presidente y seJiores miem- bros.
Jor/{e /llartíllcz L ,-Joaqutll PontÓ1l-:-
Ju/io Pargii Po/aura.
Bogotá, Marzo 15 de 191 I.
Se aprobó y se ordenó su publicación
en la sesión del día I j de Marzo
de 191 r.
El Sf:;cretario, G; Rolddn
Como los Galos
( Continúa)
Brid'as, frene, silla y chabrás oayeron.
Cuando la yegua eshlYO en
pelo, el hombre, ásu vez, Re desnudó
Arrojó desdpf'iosamente el' sable
inútil, d. pués el uniforme austriaco,
el chaleco, la camisa, las bota~. En
seguida montó.
Hubiérasele tomado por un héroe
de los tiempos flibulosos, por UllO de
aquellos galos mercenarios de Anfbal
que se quedaban desnudos en 108
dÍlis de combate, para ostentar me-jor
las herid!ls. "
.. El extranjero foe á corOCar!18 detrás
del escuadrón que"dirfgÍa la brigada
izquierda, junto al primer batidor.
Apenas se hubo colocado, grllñeron
las voces. La caballería comenzlha:
-¡ Tened cuidado!
-¡ Esc1(adrones" adelante!¡- M'ar-ohm!
Los dragones arrancarou.
-¡Al trotd
El hombre ile acercó á. la muerte;
yendo hacia e!la, se adelantó veinte
pasos á los t'scuadrones. ,
-¡ Al g/dope!
En E:i viento de la earrerll, die~
mil erinp,s se alargaron.
-¡A la,carga!
Resonó todo el terreno. Soldados
tempestuosos, visiones deslizantes,
'lrrebatadas' como hojas caídall, le
, gritaron al espía: «¡Eh! ¡hl?mbre!
Jcuidad!i!~tU:o..Jas vaces Sil pe.rdie-_
1&1
+ •
( coa é lzqutepda sus espesas manni
inermes, plantaba las uñas en las 1111-
cas, levantaba en vilo á dos enemi_
gos, golpeaba sas eabez'18 una contra
otra, y las tiraba rotas, abolladas,
va0Lt~.
Ante aquella «visión» Rdvertida
por todo el Ejército, un clamoreo
vol6 sobre el combate:
._¡ Es él! I Es su manazal I Es el
Mostacero de Jemmapesl ¡Es el cocharo
de Arlón! ¡Vivo! ¡E!!tá vivo!
I Está ahil
, Aquel inmenso grito de nlagría
intimidó á los austrillcos. y'wS&/!l1l
vácila~, ~troéeda"". ronto estuvie-ron
dt!rrotadot>. Pero tll jinete se
hundía sin cesar en lo!! batallones
fugitivos. Allí, ú sus anchas, esoogía
los 111113 fuertes, los derr:babH, los levantaba,
los echaba 80bre los muslos
y. los juntaha, freute á frente, con
pufiotan recio, qne si besarse 010-
r~ y volvían á caer hacia HtrllS en
un vapor rl'jo. Al cabo, rouehron al
gigante, le detnvierQn.
( Cont'luirá)
EDICTO
El .J,tez del Girc/lito de Gacl~etá,
l'or el preg8nta cih á todos 10i
que se crean con derecho á intervenir
en la Sil cesión por muerte de
Rafael Rodl'Íguez y J e~ú!l P~ñuela,
paril que dentro del término
de treinta días ~e presellt~n
á hacerlo valer en este Juzgado, en
donde Ee ha abierto el juicio eorrespondifmte,
por auto do fecha cinco
del los corrientes.
Para los fines expresados, se fij" el
presente en un IU'gar ¡.úblico d., la
SecretarÍlI del J IIzgado, hoy \luce
de Julio de mil novecientos dit'z.
El Juez, ' ROUULFO Mu~oz
El Secretario,
Alcibfades Palacino B.
Es copia-Gachetá, Septiembre
di"z de mil novecientos diez.
El Secrelllrio, Juan B. Cuenca.
ít?Sastrería y ahn!l,cén de pafios d~ Tomás Sanín A., c~lle 13! número 135 (Ole~a cUIi~ra arriba .de la C~lIe Rea!.).J::U.
Obra moderna y gru'antIzada-Obra que no satIsfa~a, d.e vué,l vase.- Gra. n su. rtidto de artlculos para sastre-Panos mtroduCldos dlree- 1 Jnnc'l f. \~ : p "'<'10" 1l:mc:')n1) re:::.
,
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:~ ... ,:'
, . . ,; ~.: '
. . ',.,,!,:" ~
•
CONDICIONES
Valor riel número suelto.... 0.2
Atrasarlo.................. ...... 0.4 .
N o se sirven suscri peiones.
- " 'Ce,'¡'tí'meiro lineal ele colum-na
en las páginas exteriores.... o.S
Avisos en tipo ~máll-pie:i,
pala!:.·ra ........................ ~ ...... 0.1
Avis05 en tip;) brt:viarir, pa·
lo1bra ............................... :. 0.1 '
Gat.:elilla, palabra .• ;.......... 0.1
_ . Art !<:ulos en la ~egunda pá-gina,
e(IIUmlla..................... 25.6
Art Íi:lI~OS en la tercera pági~
na, cnlumna ................. : ...... : 1 :;.0
B .jo el título d~ remitido... 8.0
N o ~e des'pa'ehará ,\illguna s~scrip
· ciÓ!l lIi se dará Pllblicidad ;i rtingúo
, Avi·" ó remitido si 00 se na pagado
- ant 'cipado su valqr . .
La el T1e5ponoeneia debe dirigirse
· a1 Dittt tllr de EL COMBJ\Tr~. •
: .. C .. lltl¡¡t.a10·. lll~ .aviso ó rWitido por
del< I minado número de veces, no se
I ·oe\'(.lvt:-rá 5U' valor. aUII (uando s'e or"
dento !'.Ilsptnj!=rlo. "
Dlr'lceioll t'elegrá'fiéa: tOMBATE.
, Almi"istr'aci6.M C,;lIe d. núme-
I fo98. . \{ ,; '. . .
~ ,',,\ :: ::: .: .,. .
--'----
,~ .¡;:
El Combate
Para las EsNlelas y Oolegios
SISTEMA LÉGÁL r>E PESAS y MEDIDAS
POR MANUEL H. :PEÑA
(ro' G, -A. I. C. E.)
.rr(>/~8(,r de le, j,:sc'uel· . ~
~ ~ ~ ~
~ ~
~ ~
~ ~
~ LOR mnteda-lcs 'que se han empleado en est~ taller son de lo mejOl' ~
· ~ qUé Sé introduce al' p'aí~, y l:'Wl' eso el cliente tiene allí todas las garantías ~
~ q ne pueda dar cualq*ler' otro similalo~ . ' . ~
~ _ Anótese clmoo todo aquello qu~ se cre~ necesario á fin de que el I
· ~ Vedi o lue se llegue á hacer 83 fga á entera sati~facciún del cliente. · ~
~ . ~
~~~~~~~~~~~~~~,. ;~~~~~~~~~
I
A~GENTE GRATIS
y PORTE DE CORR.ESO IJE BAL1J}]
. Juan Pablo Londoño, propietarIO de la iAóréría Oalda$:
U Vásqúiz--donde se vende toda clasé de lilm)"s de aéasi(Hl-se'
encarga de remitirlos á cuaI{tui,ef parte f{lIe se le pidan; 'Y si
los ~'úe se I~ ,solicitell (10 se hal'laii en sli almacén, los compra-'
rá en otrl\ libl'éría, Sill lIevnl' por esto ití uu soro c('ntAvo' de')
~OtHj'sioll. ~demás, los .clientes recibirill sus obr~s' Ú~br~"sde pbr.~
te de correo, pues en las ventas que efedúe hn'rásü/mpre' ur)
deSCñe!lto eq'lliva:lentc al valor ~e dicho porte.
LIbros nuevos y viejos. us'ados y sin usar.
Dirección telégl'áfica: LONJUPA.
Bogotá (Colombia), carrera 6.a, número 350.
. EL MAS GRANDE SURTIDo' LO ENCUENT[iA USl'E DO~DE:
Pl.h~[ERA CALLE DE SAN MIGU·EL. NÚill~ROS ~ y 1011
ÁIIí ~)~smol ci1::mentra gran' variedád eH cintas, randas.
peine~as, páñ'uelos y todo lo <¡úe usted úec'f:si'te. .
. ~ . . .
SENORES IErES
OFICIALES y CADE'TES
EN LA ACREDITADA FaBRICA
encnen'tra'n ustedes el mejor calzado de reglaménto eD
glacé y canguro, A LOS PItEcrOS ~fAS BAJOS.
_. ]joj¡Qtá,..,c.alle 13, números 101, 103, 11!,-y Q..~!,rera.
6. a,1 númel'o 326.
------.:;;-~-~------- - - ---'" ----:----=-
LLEGARON LAS
~ PILDOR,AS TOCOLOGICAS~
legitimas á
EL Pc)R TIQCJ
Almacén privilegiado para vendel~las
desde hace 28 años.
a::? Calle 12, es.quina carre'ra 4.a
PEf)RO OS11¡iIT DE LAFONT H,ERNAN PEREl HoyOS
. Instala"y compone timbres e indicado~es eléctricos
y' ofréc~ sus ~erví~ios ~n el n rte fotogr~fico, como
reproducciones, IluminaCiones, revelo de placas, peliculas,
etc. etc.
OIRUJANO' -0-- DENTISTA
j' CALLE 16 (D~ PALAU), NUMERO 62
TRABAJO ESMERA:IDO
DRSINFECC.lON 01ENT1FICA
J?E:m= :ces ::o..a:OD:COOS
BOGOT.-\, CALLE 17, NUMEHO 141
~-~----------------~----------~--------------- -----~---------------------------------------------------- I ' .
" -a§~fXi?'~a7'~Gé§"~vw-~6W'~6(7'~~~~~Dlf"~~~>~"€?~w~, A§?e>
'LOS . VIDRIOS
:·'·:.PLANOS 'D:E .
Imprenta Moderna Car rera 6.a N. 272
. , .
FE
". . ",
. , .
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Combate: semanario político - N. 14
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Organización - N. 624
RBPUBLlCA DE COLOM81A
OEPARTAMENTO DE ANTlOQUIA
Directores: Ll8ARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
f>ropletarlo.: BOTERO, SOTO E. Y Cia.
Administración: ~lIe de Ayacucbo.
Números :3:37 y ""9.
Apartado de correo número 10.
DireccIón tele¡rlIflca: "OROA"
AdminIstrador: MIOUBL A. LOPEZ
Te16foDo número 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIH 34.
_.-
MEUELLIN. ~IARZO 17 DE 1911.
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro inglés. .. . . .. '. . . .. .. $ 0.60
Un 011mero .... . .. . ...... .. . ... 0.03
A~~sos, cent. lineal de columna.. 0.04
por una vez. . .. . ... . .. .. . .. . 0.03
Remitidos,columna. ..... .. . . 10.00
Las rectificaciones á :largo delremltonte.
La suspensión de un aviso no excusa el
pae-o por todo el tiempo contratado.
~o ~e devuelv:en originales, ni se dan expl1caclOnes
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: Mr. Harc.ld
Nelll, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 624
NUEVOS RUMBOS torb'l las medidas que en contra delj cesario el deslinde .de .qu.p hemos hablado e~ I Dist;ito .• Puesta e~ consid¡,ración, la ~us- proyecta aumentar los impuestos y I tregu~monos al instinto. iGocemos!a
lcoh ol i nt enten los pa rticulares al otras veces! y que m~lstlm 08 en marcar. SI tentó su autor! y ~u e aprobada . ProcedlOse negociar un empréstito de cincuenta nos dicen los es tetas, modernos epicú-
. ' el concentnsmo no tIene otra fuerza que la 01. c.;nseCUen.:lld a dar segundo debate al e L B II 1 t d C
menos cada vez que haya q ueJa del que le prestan los angulistas, tocado de esa mencionado proyecto, redactado así: . Artí- millones de coronas. r os.- a . e eza o es o o. j reamo s !
, rematad I l' . , d t' d . La cuan tia del consumo. oro epra po ItlCa está es lOa o a desapareceil cu o u"m co. T ras la'd ase a. S acoaJ.a IIa ca b e- Los di.ariO. S clera. cales. - La AcademI. a S- ónloo sl a rFepéI tneons plouse dme ássa lrveatrr.ó gPrearod olso.-s
. - muy en breve. Si la reunión de conservado- cera del actual Municipio de Sucre. La po- Esp - I -E d f d b- ..
Hoy no se sabe SIDO cuánto pagan T . . d res históricos en torno al concentrismo es blación de este nombre continuará como ano a, n e ensa e un o ISpO. VI CIOSOS sucumben,envenenaDdo su pro-
108 rematadores por arrendamientos I .eórmIDare~osdcoánduna conSlle- suficiente para una depuración, es yá opor- corregimiento, regido por un Inspector de Madrid, 11.- Los diarios clerioa·· pia sangre, anulando su fuerZd. cerebral
pero no se ti. ene I. dea de cuánto pro-' raCl n encamma a esvanecer os t uno que t omen Ia d. e Ia n te. ra va l'l en t eme~.t e P ol l' eJ,a . , , les m. S,l sten en una conJ.ura.Cló n con- e ngen d ran d o h"l JOS no V.l a ble s, mientras'
d 1 R t '1 ti 1 L temores de los que vean en la nueva los Jefes lIamado~ a dar a la concentraglOn ' §. La presente Ordenanza comenzara al' t el ' . d los fuertes, los sobrios, los equilibra-uce
a en a a os par cu are~. o Ordenanza en proyecto la ruina del un rumbo decente y patriótico, muy otro del ¡ regir el 1. o de Julio del año en curso.. :a ana eJas, anunCla~ O como po- dos, los razonadores, los que cuentan
que vale cada lote es una espeCIe de Erario público que señala el caudillo Angulo. Aprobada. slbIe que pronto el GobIerno se verá los dientes á la tierra y miden la velo-secreto
profesional que los interesa- L h"d d" t Puede que entonces se efectúe una divi- Se abrió el segundo debate del proyecto de obligado á efectuar una concentra- cidad de los astros, procrean hombres
dos se reservan sigilosamente. En . os que an :em o a mlnIS ran- ?ión en las ~Ias cJncentristas; pero ef? .l}0 9rdenanza por la cual se erige en Di~trito ción liberal presidida por Montero fu. ertes destina.dos á ahuyentar de los
, d d' 1 d do con buen éxIto las rentas no son Importa. MIentras por temor a la eSCISlon a Pueblo RICO. Tomaron parte en la dlSCU- R' A t 1 f' , 1 to 4 r~gor pue e eClrse, a. menos. e seres mitoló icos ue ha an de es- los conservadores patriotas, los que tienen sión los DD. LOPEZ ~Alejandro ) , LOPEZ (Li- lOS. ull!-en a a con USIOn ~ e~ - CIelos á los últimos dioses de Homero
CIertos lotes, que e~ GobIerno reClb(! fumarse al s~ncion\rse II Ordenan- ~n programa politic.,o, sigan callados los bardo), ES~RADA, MENDOZA, DELGADO, Go- ral republ~ca~a. Algun<;>s dIstrlt~qu~ ~.lDguno bfu~- Así prog~~~~~;~~:'d~~t'l';;y~~d~'~b~~~~
Para no alargarnos demasiado se pr.iv.e de la facultad de imponer q.ue este peligro de. una d~visión en un par- Comi.sionados los DD. EscovAR y LOPEZ P 1 a con IClon m, lspensa e , e das leyendas, derribando potestadeA ini-te
. . d á l 1 d'd t · 1 hól' tldo que apenas está formandose, sea lo que (Al ejandro) para presentarla al Sr., Gober- presentar sus obras a la AcademIa.
rmmaremos encareCIen o . os que as . ~~ 1 as ~n la co !Ca.s que su ha impedido el que la parte sana del con- nador. En reunión de los carlistas integris- cuas, apal'tando de una vez para siem-han
de decidir el asunto se fijen en poslcIOn le eXIge. Hay motívos ,para c,e~trism~ fije su s~tuación r:-specto de la po- El D. ESTRADA presentó. u.n proyecto de tas se conJ'uró al Obispo por haberse pre de nuestro camino espectros y som-un
aspecto de la cuestión: el aspec- pensar que con lo que el GobIerno htlca namona!. TIenen razon en no querer Ordenanza por la cual se elimman las Pro- to ' 1 d'd t tírb 1 bras. Progresar es acaso caminar dando
to moral. pierde en los subremates y con los d~r.n?~ gusto á los. que estamos esp~ran~o la vincias del Departamento. opues a a can .1 a. ura a~ 1 e~a. tumbos, oscilando en terrible vaivén
Demos por concedido que la Ren- 1 lt' 1 dlVlSlOn . En cambIO, quedan sometidos a las MARZO 14 El clero da MadrId, mcluslve tremo sintiendo el vértigo espasmódico de lo~
va ores que yacen o.cu os por ~ ~e- conr.ecuencias naturalee de esa actitud de . ta párrocos,ha enviado al Obispo un abismos, experimentandlJ el horror in-ta
haya de mermar algo desde un lo del seC1'eto profeSIOnal constItUldo reserva y disci plina, uoa de las cuales es La Asamb~~a dlSPU~O que el proyect? so- me . d dh' , te t d vencible de las tinieblas' r . _
principio; ¿no es de aprovecharse la en el gremio basta y sobra para pa- que el Directo rio azul de aquí pueda ser bre navegaCIon flUVIal de em!:arcamones nsaJe e a eSlOn, pro ~ an o tr d lf " ' pe. o SIO re
conyuntura que se presenta para gar una administra.ció¡-¡ lujosa y efi- consider~do, aunque á algunos nos duela 'llenor,:~ sea Ordenlinza dp-l Departamento. contra la conducta de los carlIstas. e~~: ~~s::,,~a i:der~ ~~~uv1eercaesDl tropezar
sentar la base en gue ha de apoyar- L d 1 R t ' por motIVOS de personal respeto, como- Se dlO tercer ~ebat~ al proyecto ~e orde-, Noticias de la movilización. p .
caz. a merma e a en a aSI ma- una simple sucursal del angulismo bo. nanza so)Jre aSlgnaoo.ones de los DIputados ..
se la guerra que se haga al alcohol, nejada, provendrá, no de mala ad- gotano. Y empleados de la Asamblea. New-York, 12.-Hasta ahora la I ¿Qué es el Pro ;e;? P é
azote de nuestro pueblo? ministración sino de menor con su- El Sr. Secretario de Hacienda propuso movilización se efectúa satisfactoria remos sabe lo? E
g
10. ¿. ara qu q!le-e
on e 1 empré s tito d es tin a d o a 1 F e- mo a 1C ? hól~"c o, yeso es 1o qu~ qU.I e- u SANrU.. RE CONQUISTADORt\! " $la 5a-sciognmaoci óenm odleu m$e 6n tdoe doiarroio- enc olrurgesapr o~ne- y ra' pI'damen.te ' pulsa á V.IV!Ir , es se le fearnvsoirao qsou ed neosse ol mde-
ITocarril, que parece de fácil conse- re AntíoqUIa, lo que le conVIene, y . diente al Secretario de la Asamblea. Fué C E mdagar y saberlo todo. Sabiéndolo ó no
oución, 108 fondos que hoy se in- 1,) que tiene derecho á que se le dé. Me(lellíu. ~fal'Zo 14 ele 1911. aprobad~: RONICA XTRANJERA p~ogresamo~, y modificados por el me~
vierten en dicha empresa quedan E Sr. D. Roberto Botero Saldarriaga.-Pte. Se abrlO el terc¡:r debate del proyecto de dIO, le modIficamos en justas represa-disponibles
para aliviar los Munici- . Muy estimado amigo: Orden~?za que confiere una autorización . I . lias. Y así vamos andando nuestro ca-
P
ios, y es la ocasión de que se pien- Excusa que por novedades de ealud haya Se dlO lectura para prim~r debate, al pro - , eQUE ES EL PROGRESO? mino, arroyos que no saben tornar á su
se en hacer algo por la familia an- REVISTA COMERCIAL demorado aVl'sarte el recl'bo deleJ'emplar syuemctoo ddeeOl rtdaebnaacoo zays oabdrme inImistprauceisótno aldceO nla- ¡ . U D b rl' 11 an te e'sctrl o :' enamorad o un cauce ,Prl'ead s que no pue d en remontar-de
tu libro .Sangre Conquistadora., que tu - t em de la de o a a ue d se á la cumbre de que h' á
tioqueña, y el porvenir de la raza. viste la bondad de enviarme. Renta. I po m cr C1 , rec r a con cayeron, OJa8
El alcohol desorganiza la familia CABLE Había leído de él un capítulo en una en- Se dió lectura al proyecto de Ordenanza I ~ué clara ~ercepción de la vi.d~ y la .rea - las cuales . no es dado encerrarse en el
h ' d d 1 J f recibido por D. Mauricio Badian, de los trega de .Alpha. , desde hace algunos días; por la cual se eliminan las Prefecturas del hdad cODslgnaron nuestra VIeJa leglsla- brote, mariposas que no pueden volver
aCtelen 0
1
e e e un sder inútil para Srea. Fould & Cie., y fechado el 15 de Mar- y, por la muestra, habia juzgado que iría- Departamento. ción y nuestro Derecho consuetudinario al capullo ....
sos ner a, un mono oméstico, un zo de 1911, dicEi : mos á tener pronto, entre el acopio literario . A las 3,10 de la tarde el Sr .. ~resid~nte no pocos preceptos de los que ahora deescándalo
y una vergüenza para la «Mercado de café en New-York, sin ope- antioqueño, un producto noble y hermoso d.lSpUSO que s.e I~vantara ~~ sesl.on ord~na - mandan los socialistas; y, con la proprole.
El aloohol destruye sus ener- raciones. de ese moderno arte de escribir- combina- na para constItUIrse en seSlOn ~nvada, a fin funda amargura, con el melancólico es-gías
vitales, y engendra seres mi- Precio nominal, quince (15) centavos li- ción del cronista fluido y esteta y del sicó- de.tratar sobre. tero ns de. Ma~lstrados d~l cepticismo de quien ha visto desmoro-sérrimos
inoapaces de ver por sí. bra.D logo analítico y pensador . Tnbunal Supel'lor y de FIscales. narse -much 08 cas t'll f' . f 1 os meta lSlCOS, or-
Ante la cuantía de los valores que L. E. á 30 días ~.A~nIO 9,700 á 9,730% hor:urOabr:o~Oq~ee~~i~:~s ~~r::~e~:~~~~s~: E L e A B LE! mula, entre desengañado 6 irónico, esta
en riqueza material y energías con- Dólares á 60 días. .. . ... 9,880 mueve el fragmento de vida expuesto en ..c extraña pregunta: gQué es el progreso'!
1 b . 1 . "a la vista . ... 10,050 ellas, la sobriedad irreductible del estilo, el Acaba ba yo de leer el último libro de
sc u'mfice' oa p' aermE 'crela' guteifzi , cdu a qUIer sa- Barras...... . 9,750 co Io r, el C'I nce 1a" epura d or que se a d V.i erte a, (SER ) Anatole France y había encontrado en
rl 1 JUS ca O. Monedas. . . . .. . . .. ... 9,900 cada paso, hace)) de este libro un trabajo de VICIO OFICIAL sus páginas igual desconfianza en los
En vista de que son de notoriedad Marzo 16. orfebre, una ¡'oya artística, el primero en su Oe claració n del Ministro de Relacio= destinos de la Humanidad, La razón
pública los esfuerzos que hacen los género que sparece en Antioquia y, talvez,. . _ nada n08 enseña: lo mejor que podemos
dueños del monopolio por aumentar INFORMACIONES en ~,I País. Me re~ero con esto a e,sa orien- nes ExterlOres.-~a salud de POrfiriO hacer es dejarnos llevar del instinto.
1 de r 1 hól' TEt E6RAFICAS e consumo Icores a co ICOS, ttuamvoo ns ud epln.npCellp:'lO-s ~emlne nFt'or acnoCnI,ate, menp olora nqueoe , rqeuse- Dlaz. 'Qué es el Prog-reso? Eso se sabrá allá I C· d d d , . 1 el d 1 úl' h b 'd"
cabe preguntar si el papel del Go- peeta á le novela actual, conjunto admira-I I~ ~ e MexICo, ~1 de Marz?- I cuan o o.s timos om res, I JOtlZa-bierno
no resulta el de un verdadero I ble de gracia, elegancia, arte y sugestión El MInIstro de RelaCIOnes ExterlO- dos, refufclados en sus cavernas, faltos
cómplice de la corrupción del pue-I De Car~cas : Recepcióh de un .Mi~istro Di- i~ten sa, que ha tr,:scendido y. hécbose sen- res ha desmentido las falsedades que yá del ca or solar, quemen en los más
blo si no es un ESCANDALOSO en la plomátlco. - Telegrama del Preslden.t.e ~e tlr en todo c~ntro mtelectual yn po.r,tan te. continuamente publican los diarios hondos subterráneos los postreros pe-
, . . .' Venezuela-Muere un General del EJerCI- Acepta mI abrazo de fel1Cltamon muy . b . . dazos de hulla. Y entonces será tarde;
acepCIón genuma de la doctrma ca- to colombiano cordial y la expresión de agradecimiento ame~lCanos so. re e~ movlmlen,to sub· tarde para pensar y para vivir.
tólica. 'Caracas, 13. con que me repito tu adicto amigo, verSlVO y la SItuaCIón del Pals, mu- ..
No recordaremos los conocidos a- .9RGA. - Conmotivo ~ e la suntuosa.rccep ~ ENRIQUE A. GA unA chos de los cuales llegan hasta de- .. ..
ANTONIO ZOZA y A
NOTICIAS CORTAS
• En el Palacio de los Campos El1seos se
inauguró el 3 de . Febrero la Exposición Internacional
de Avicultura. Figuran 4,000 ejemplares
de pájaros, de distintas nacionalidades. El
Presidente de la RepÚblica francesa inauguró
la Exposición y ha mostrado su asombro ante
magnlficos ejemplares de especies rarlsimas.
• Se instaló en el Gran Palacio (Parls), la Exposición
femenina Aparte de muchlsimas vulgaridades-
dice un diario europeo-y de un terrible
exceso de! naturaleza muerta, contiene
pinturas notables de las Sras. Adán Moreaux,
Chapon, Bourgannier y Mascote, y esculturas
de mérito de la Duquesa de Uzés y la Sra. Bizard.
• Hace cincuenta años que se trabaja por extraer
del uque inglés .Lutine., que se hur,di6 en
Vieeland Rue 1799, un tesoro'de cincuenta millo-t
d 1 ClOn y de la buena acogIda que se le dIspenso . 1 f '1' . En verdad, ha muerto la Metafísica y
na emas que con enaf:! a es?anda- en Quito á nuestro Ministro Plenipotencia- CIr que as amI las amerIcanas se con ella los t S'
loso, porque no hay qUIén los Ignore. rio, Dr. Aguerrevere Pacanis,trascríbole un E L S E N A D O preparan para huir de esta ciudad. conceptos abs ractos. 10 nes de libras esterlinas que se supone conduela.
D 1 1 1 d d 1 P 'd t este desplome lamentable, pero necesa- Los buzos al cabo de tanto tiempo acaban de
Haremos sí una comparación entre telegrama del presidente de la República: D?C ara qbue a sa u e reSI en e rio, hubiéramos podido interrogar á los I extraer unas balas de callón y unos' bancos de
la Lepra llamada c)n razón el (crey . Maracay, 2 de Mar.zo de l~l1. - Sr . . Dr. F . Ia.z es uena,' .al extremo .de que ¡sacerdotes de la raZÓD. Bacon, recor- I hierro. El tesoro no apare~.
d e 1o s es'patn o S», y 1a em, b rl' aguez. Amguucheorr gevuesrteo 3PUa ct.aemlegs.r a·-mQaU dlteol. 7H, ea nleuIdnoc icáonn- ASAMBLEA DE ELECTORES caSI t o d o e 1 pu blI CO 1o ve sa1 I r á pa- dando á Aristóteles, nos hubiera dicho • Durante las últimas sem~ga llas de la enferme-
En la lepra no hay mas que una ' dome su recepción oficial. La manera co- La Asamblea Departamental en su sesi.ón seo á caballo diariamente por el par- que el Progreso es .el d~senvolvi miento dad del Solitario de G1'8U8, el gran Joaquln
de~g:a~ia, y no la mayor que puede I mo Ud. ha sido recibido, las expre~iones dpl15 de los corrientes designó para electo- que de Chapultepec. El domingo y gradual de la experIen?la, y Hegel que Costa, afluyeron á Graus los más distinguidos
aflIgIr a un hombre pues mayor mal del Sr. General Alfaro r~fe re?tes a mi per- res de Senadores de la República á los si- ayer, el Magistrado asistió al campo es el proc~so del devemr: Volve.r al pu~- redactores de los grandes diarios ~spallole9, al-
1 d 1 '1 bd' 'ó sona, los aplausos rendIdos a Ud., los re- guientes ciudadanos: de aviación. to de partl.da- nos hubIera gl'ltado VI. - gunos de periódicos parisienses, y representan-que
a e cuerpo es a a I~aCI n cuerdos á nup.stra Patria y <31 hecho de lu- R 1 t fi b
de la voluntad, y la postraCIón de cir el primer Magistrado ecuatoriano las in- Carlos R. Restrepo. c~.- ea l~ar nues ro . n en, por y aJo tes del Gobierno espafiol, del Rey, y de casi la
las facultades del alma. signias
l
del busto tdel Libertador'blrevelan ~~~!q~~r¡~~aviria. ~::i:::a~ntt~or~~e::alainr~:~~UCyiÓ:' ~~~~~e~~~I:~u~~~~nl~:~~~r:~~f~ci~~ ::~~:~~!~~~:a~::i~i~~i~~~seld:s!S::::'ql~:
El leproso, si imitando á J b ex- muy e ocn.entem~n e que en ese no e y ge- Enrique Sanín. ,., d t ó S 1 t d
clama desde el fondo del alma' cc8e- n~roso pals.palplta el a~or po: la Gran Pa- Peter Santamaría. Gobierno americano. y Seslhn egrahcl n en NP~ntcer'hv(lfun a se hallaba el ilustre pensador republicano.
., " tl'la colombIana, que fue en tiempos pasa- Carlos Uribe E. . .. en c open au~r, en !e zsc e uerza. • El Dr. Muhlberg, Ministro de Prusia en el
ñor, me SIento mocente, pero se qUf I dos orgullo de la América y excelsa gloria Francisco García 1. Londres, 11.- 0pma el ccFmanCIal Tomás de AquJUo hubIera señalado é. Vaticano ha pronunciado en BerIlo ádonde ha-tus
juicios son inescruttlbles y seve- de Bolívar. Hágame Ud. el favor de signi- Eduardo Correa U, News» que los disturbios c;ie México I las nubes, mientras Vo!ta~re habría ref- bla ido c~n motivo del cump~eajjo~ de Guiller-ros,
y que tu misericordia toma á I ficar al.Sr. Ge"e:al Alfaro ~ que corresp~n- José Joaquín Hoyos E. son fomentados por el capItal petro- do otra vez ante los optImIsmos de Pan- mo JI, estas terribles frases: -No se puede con-veces
la apariencia de la ira» es un do cordIalmente a BU ~ beneyolas expreslO- Manuel A. Ochoa. lero y Ha. ma la ate.nción del G. Obier- ¡ glo~s, b.aqu(;teado por los búlgaros, sentir la insolencia.con qU8'una minorla católi-
espectácu.lo adml.r ~ble y fec' u.ndo. ¡ sDue s -pyr oqsupee hriadgaod lyo sp mora lsa f edriVcIhean dtees lvao Ntoasc pióonr Ca rI os N aranl'o M . no amerICano haCIa la neceSIdad deS·I Han aca.bad.o l os conceptos abs - ca pretende aqul Imponerse á 46 millones de
La.s oraClOnes reslgn;.das del Justo I ecuatorl·ana. Soy su amigo, J. V. GO,MEZ.. Baltasar Ochoa. ímnedir las intrigas de esos capita- ' trac~os, las hIpóteSIs prematuras, los protestantes. Es una,provocación, que compro-
Jorge Rod rígu ez. li ' I aforIsmos hueros. t 1 l" d A" . I . d
rarrayos que salvan a
' l,'s pueblos El General del ~JerClto colombIano y pro- G'I J G'I ! lite' Pero el Progreso no lo es. Es un he- actual de la curia Pontificia. El escándalo co-herido
por la adversidad son los pa- j' Llegó ayer del E~,te ~or el Dr . . Rodngue,z . Enri lue Vélez R. stas aunque se le hace duro creer ' . me e a paz re ¡glOsa !l .emama, a actltu
. . . cer de la federacIOn venezolana, Sr. Gene- J • l. que Ignor.e as ma as ar s a que cho: la sucesiva adaptación de los seres mo es de suponer ha sido ~ayúsculo '
de las Iras del CIelo; esa:3 VIdas que ral Lope Landacta acaba d~ morir en su ~~~~~~io ~~:;;~~ía. a p elan; . sIDembar~o, confía .en la y de las COS:1S al J?ledio, cada vez más • Sir Lawrence 'AUna Tadellis acaba de cele-yá
no alientan por alhago alguno hacienda .La Rene~ita., Estado Táchira. - Luis F . Toro. prudenCIa ~el GobIerno ,amerIcano, perfecLo, er que viven. brar sus setenta y cinco allos. La .Westmister
del mundo, y nutridas sólo por es- ,Eco VENEZOLANO. . J E>SÚS Cock. <;tue. de~aslado sab~ ?uanto le per- "*,, Gazzette., recuerda á este propósito que su cua-peranzas
sobrenaturales, son una Continúan la~ negociacion~s. -Buscan hon- Julio Misas. JU~ICarIa ante.1a opIDlón europea el ¿Habrá que recordar al ilustre escri- dro más conocido .Una ofrenda á Baca. fuéven -
lección severa á los que no podemos rosa .transacclón.- EI PreSidente de la Re- Hernando Corté3. d eJar que contmu ara el estado de co- tor que el Derecho Romano que infor- dido hace pocos afios en H7,000 francos, y su
pasarnos s.m la,s dIC has de la tI. erra. tpeúnbcliiaca s oy blrae C nourlitde aSd,u dperle Jmueaz.- dNe uGeuvaad sueans-. Is as t an escan d a 1o so, m á s propio d e mó las Partida!:> no se acomoda á las -Le ctura de los poemas de Homero. en 150,000
En el leproso no hay falta, y donde Bogotá, 1&. A S A M B L E A una isla ?e. caníbales que. de u n.a I relaciones )urfdicas de la vida mo~erna? fra,.n,"c""o"s",',''''''!2!!!!!!~!!!!!!!!=~!!!!!!!!!!!!!!!!''''''!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~
no hay pecado no hay verdadero . , I .. gran Repubhca que se conSidera CI- ¿Qué slgOlfica que uno ó dos Ó Clen de -
mal pues el positivo 1'ey de lo~' es- tr~f¿G!';;y~r~~~~~~in~~í~e¡eof~af~:~~?e~- MARZO 13 1
I vilizada y pode~osa. sus aisl ados preceptos parezcan análo- "SANr..RE CONQUISTADORA" pant,o s es una vo1 u n t a d reb e Id e a' su de este Departamento, b us.can d o t ransac-' Presld. lO. . el D. RAMIREZ (Clodom'u o) . A· Convención aprobada g1o ts át o1t ros quet hdo y 1s e d'de madnIdEan 'ta nd te U
criador. ción por medi? de un arbltra~e~to com- ¡ probada el Acta de la sesión anterior. . . e o a c~mcep o e a VI . él: , e s a o, Se ha puesto á la venta, en magnífica
E
l b . ' 1 h f 1 puesto del PreSIdente de la Repubhcay dos El D LOPEZ (Libardo) propu O' .La A- La Haya 11 - La Cámara de Di- de la sOCledad, de la famIlia, de la pro - edición, la novela
n a e~ rlag~~~ no so o ay a - Magistrados de ~a Corte Supre~ a. El Juez samble~ Departamental' de Antioquia, re-l' utados ha' a ;obado la convención piedad y el trabajo, muy otro hoy del
ta, rebeldla en mu.típles formas c . n- ; de Guaduas dictó nueva senteDCla sobre nu- suelve : Pídase á la Secretaria de Hacienda pp. . . que entonces se tuvo por verdadero? SANGRE CONQUISTADORA,
tra las leyes divinas, sino postración Ilidad del segun?o escrutinio .de la Ju~ta los siguientes elementos y datos, los que se I de Verna sobre propIedad literarIa. Entonces se pudo conceder como gracia de nuestro compañero Roberto Botero Sal-y
embotamiento de las más nobles I Electoral, ,conml!lando con Cinco (5) ,dlas pasarán luégo á la C. de C, para que ésta I Un suicidio. ¡lo que boy se reclama como derecho. darriaga.
facultades humanas. El ebrio c 'n- d~ arrtlst-o a 108 mler;nbros de la Junta, estos los tenga en cuenta al estudiar el proye~to . Entonces se pudo declarar en forma ar-t
d
· · ó1' t 1 dIcen que aceptaran el arresto. - CORRES-¡. de Presupu esto, preseutado por la OficlDa Moscou, 11.- -AcongOJada por una I bitraria lo que ahora es l'mposl'cl'ón de S 60 EL EJEMPLAR
sue u marlO. es no s o un m e ec- PON SAL . d e H aCl. end a, a' ba ber.' a. ) El D ecre t o a d - doI enC'I a cancerosa se SU.I C.I do, de un justicia En aquella ocasión era la ley]-:¡, PrDASE A ESTA REDACCION y A LAS LIBRERlAS
tual nulo, smo ~~a voluntad acogo- Nuevo periódico liberal. I ~inistrativo número 132 de 2 de Enero úl- tiro de revólve M' d e Ve t _ fi' b' 1 l"t á 1 'ó dIE '
tada por el VIClO, y un corazón á Bogotá, 11>. tImo, en que consta el Presupuesto para los . . r a am . res o que Ja a os .1011 es . a accl n e. s-
. á 1 f to ' d El '. I b d d seis primeros meses del año en curso; b.) ! chag-m, VIuda del célebre pmtor ru- tado; hoy qUIen los fiJa es la realida d.
qUl~n y os a ec s no sacu en. ORGA. -:-Con los ~I~~~~ c~rfo~~ta °r¡~ia: El dato relativo al aumento de la Renta de 'l so que murió en Puerto Arturo á El Estado es un órgano que cuando
ebrIO, _como espo!!'?, maltrata á la CEI DO~ngo·::~~~ado á p~blicar , El Arie - Tabaco, necesario para saber desde cuándo bordo del uPetra-Pablovatl. quiere desempefiar funciones que no le
companera de su VIda; como padre, t orre~ a co ONS¡L puede empezar á contar e el producto de I competen, las perturba todas, se des-se
degrada ant'! sus hijes; como hi- et .·- ORRESP .' G d $ 1,680 de exceso mens ual en esa ROllta; c. ) I Preparándose para la invasión.- compone y muere.
jo, es la vergüenza y el torcedor de El conflicto de uaG~:~~as , 11>. Informe s??re el debi?o cobrar, si lo ?ay~ I ¿Tratado entre México y Japón?-La Cierto es q?e el socialismo puede He-o
d' '1 t comprendlendose en el el remate aprOXIma .• -, 'ó var á la b rama Pero no lo ha á L t'
_u ma re, como varon, es e au or ORGA REPUBLICA. - Escandaloso con- do de la deuda en favor del Tesoro por con- mOVllzaCI n. . . . r. a 1-
de degenerado", y de monstruos. flicto Jue~ Junta Electoral. Esperamos oir tribuciones, contratos no cumplidos, eteé - ', New-York 11 -El Gobierno ha 1 ra~~a s~ h~ h~~h? I~POQSlbld' tI :fen~s
Pocos seres más degradados que vpz hijos 'nobles Antioquia, defendiendo tera; d. ).Inform,e sobre la constancia ó in- com r ado d¿s a~ro lanos (cCurtís,l» a II'ao a ra IClona. ue a a el dl-el
ebrio conauetud.i na.r io ' porque en f.u eros justicia.-REPUBLICANOS. --1 constanCia del superat en el Tesaro, por ra- . p d 1 f P . ' nero. Ella desaparecerá, como todas. zón del aumento obt~n ido cn las con tribu- ,' para ron ar a rontera meXICana. Tranquilícese el genial periodista. No
él el alcohol no deJa SIDO una sombra A PO LIT I CA ciones seg:úl:'- lo ~anifi~sta el mentado D~- . De ~ueva-Orléans, centro de fabri· · volverán los viejos Códigos, como no
de voluntad, el fantas~~ en que ,to-I L c:eto adml.Dl~tratlvo numcru 132. ~a CO~Dl- ! camón de noticia.q falsas como la de volverá á S~l caverna el mammouth. El
dos leen el lema fatIdICo: aQ UI se . Slón estu~lara el Pr,:supu.esto en V1genc~a y Ila muerte de Por fi rio Díaz, t eleg ra- Prog-reso pod~á negarse, erá puesta en
perdió toda esperanza. ! Concentrado el concentnsmo ~n el pu~o ¡ propon~ra las modIfi~aclOnes que estime , f' t h 1 . t . d cuarentena la evolución se nos hablará
1 G b
.E · 'd I angulismo exponente de los reSIduos poll- convemente.D Sustentóse por su autor, y ¡ lan es a noc e a eXIs enCla e un d' .' O ,lerno, q?e se consl era 0-\ ticos del a~tiguo Partido conservador, aúo luégo fué aprobada. tratado secreto de alianza defensiva . e anttgu~s campanarlOS, de .vínc~los
bhgado a combatir la lepra con to- queda por despejar la incógnita de si todo~ Fué leído el orden del día y otros doct!- y ofensiva entre México el Japón ¡ndestructlbles y de fracaso d~ ldeahdados
sus recursos, ¿porqué ha de per- los elementos de tal partido entrarán en el mentos! entre ellos un oficio del SE'cretari-o I Hoy están llegando consrantement~ d~s. P ero -el he.cho es superIOr á la ló -
mitirse una clase de recaudación que ismo fatal del Dr .. Angulo. ~osotros nOF de GobIerno en el c~l,al da cu e~ta. de haber t '1 f t A G 1 . t glCa: la Humamdad progresa.
. 'bl d d atrevemos á. pensar que no, y a ello nos au ordenado la pubhcaClon del penodlCo .Ana- ropas a a ron era. a VIS on ..
VISI em~nte es una propagan a e torizan precedentes innegables que apartan, les de la Asamblea Departamental de An- llegaron sesenta vagones con un 1'e- ' H á 1 ....
la embrla~uez? ¿No es esto u.na hasta ahora idcológicamente tan sólo, á tioquiB:'" gimienb de artillería de costa. El . ace y a gunos afio s .q1:le se nos
monstrUOSIdad, un verdadero escan- ciertos personajE\s conservador~s concen - Se dlO segundo debate al Proye~to de ~r- Secretario de G "rra ha invitado á qUlere hacer volver á los vieJos absur-dalo
oficial? tristas cuyos principios republicanos fue- denanza por la cual se traslada a Saca oJal t diE t d u ~ i ,dos en nombre de un supuesto fracaso
N
'1 • d 1 ti' ron u~ tip.mpo su bandera en la lucha. No la cabecera del Municipio de Sucre. Fué O os os s a os para que env en a científico. No podemos conocer sino he-o
~ac~ .~ m.os en ~~ e a ~arac- parecen bien acordes las prácticas puras aprobado '1'pasó á la C. de R. M. las. maniobras las guardias naciona- chos, y de éstos tan sólo la apariencia.
ter de IDCIt~CIón ~1 .VICIO, en VIsta de que en otra época sirvieron de escudo, con Una SOhCltud de la S. d e ~ . P. para que les que forman un total de veinte Sea cualquiera el microscopio, quien á
que la aCCIón ofiCIal es una doble las co~oc!aas a?dacias del grupo que hoy se vot-e una suma para el InstItuto de Bellas mil hombres. él se asoma es un ojo humano. La ver-cruzada
en pro del alcohol: con - acaudilla el Dr. Angulo, y en .el c\ll.al
t
fodr- ArDtes. Al l~, C·dde I.~ .. f dad nos será para siempre negada Así . te t t· · man los má~ sobresalientes naClOna lS as e evo uClon e varIOS 10 ormes. Se aumentarán los impuestos. . 1 . •
SIen y pro ege cuan os mcentlvos las tradicionales impurezas contra las cua- El D. DEL CORRAL (Rafael) propuso: .Dé- no slg~mos á a razón, falaz, embuste-ponen
los rematadores al uso de las les tronaba el Partido llamado histórico. se segundo debate .. 1 proyecto de Ordenan- Viena, 11.- Debido á los mayores ra, La1s la más .funesta entre todas,
bebidas embriagantes, y ataja y es- A cada momento se hace más y más ne- za por la cual se cambia la capital de un gastos del Ejército y la Marina se porque nos prostituye el espíritu. En-
ENCUESTA
Zaragoza, Febrero 19.
Srs. Redactores de LA ORGANTZACION.
Muy señores míolJ:
Un poco tarde-por el correo de ayerrecibí
su atenta esquela de Enero pasado,
solicitando emita mi opinión sobre la organización
que la próxima Asamblea debe dar
á la Renta dc Licores, á. fin de contrarrestar
en lo posible el fomento del vicio de la embriaguez.
Agradeciéndoles la déferencia, concept.
ún, ~ e sd" Iu.ego, ')tJP der'v9.ndo hO~T el Departamento,
su mayor rendimiento del producto
de la Renta de Licores, no debe tratarse
de la supresión de ese importante recurso
fiscal, que al faltar causaría peores
resultados sin mejorar por ello el mal.
Debe continuarse el sistema actual de
monopolio, por la razón de que está aceptado
por la mayoría de los habitantes y porque
facilita como está, los medios de administración
y también de vii!'ilancia.
Considero perjudicial el sistema de libre
destilación, porque sería cada destilador, el
centro de un núcleo de fomento de la embriaguez;
el fraude sería mayor que hoy y
se vigilarla menos.
El número de estanquillos y cantinas,
debería limitarse en lo posible, prohibir la
venta á los menores y á los ebrios habitualps,
sin consideración á. las condiciones so"
dales, pues, generalmente, hoy no enata
"
ti, a rematado ro Ie pra lI' tl.C a está, tl' Oa a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, MARZO 17 DE 1911
LIBRERIA
DE
"LA ORGANIZACION"
Solicite, entre otras, en la Oficina
de la Administración de este periódico,
las siguientes obras, que se
venden á muy buenos precios:
S. ACOSTA DE SAMPER.
«Biografía del General Joaquín Aoosta
».
'l' IMOTEO G ONZALE~.
«El Industrial del Coadjutor». (Te soro
de reoetas sobre cocina española,
bogotana, etcétera. )
S. SMlLES.
«El Deber».
LA OR GAN I ZA CION
san ción sino para las clases pobres. Los de- ~n. las oficinas de l!l . Gobernación d:,~~
más, los ampara la inmuni.dad.. I eXIstir el t elegr.ama on.gl ~al de la GerenCla
El Gobierno debe ser mmisencorde con de Rentaq, y 81 n o eXl'tier e a l menos debe
los empleados públicos que se embriagan haber copia ,de prensa ge la n0t: t ranscrita.
con freouencia y que hoy se cuentan por Pero hay mas : en el numero 245 de LA ORmillares.
I GANIZAClON, correspondiente á 17 de Agos-
La calidad de los licores debe mejorarse. to de 1908, está publicada dicha nota con
Debe continuarse siempre la persecución otros documen.toa quc dan perfecta luz ~ n
del con trabando, pero los juicios por fraude el asunto. Y, slDembargo, el Sr. S!3cretano
deben sujetarse á una tramitación má9 en de Haeienda no sabe 'por qué rnotwo no 8e
armonía ecn la justicia. El. e.mpleado gue p~80 la cláusula de que lo.~ Remaut~ores¡ dehoy
decide de esa clase de ¡UICIOS, es a la 8lstían de tOdCb reclmnacwn 1) 0 8t e?"LO?· .•
vez funcionario instructor, acusador y Juez, De Uds. a tento S. S .,
y sus decision es t ienden sie.npre á. deja! sa - JORGE RODRIGUEZ
ti sfechos á los Rematadores, porque estos
EL CORREO lo pagan. Tenemos aq uí, el colmo de las injusticias
y una repetición de 108 procesos inq
uisitoria es.
Que por el sistema de remates circuns- l~lDUSTRJA JADONP, A
critos a cada Distrito ó á un poco numero l' I I 1 14~ n.
de éstos, ó bien por otro medio adecuado al
efecto, SE' qu ebrante la omnipotencia de los
rematadores de la Renta, pues hoy loa empleados
les temen y su voluntad es ley.
Vergonzoso es esto, pero exaoto .
De Uds. a tento S. S.,
T. BLANCO G.
Osear Lcew, un doctor austriaco que ha
vivido muchos años en el Japón , refiere á
sus compatriotas los p rogresos que en el
imperio van realizando las grandes empresas
industr iales.
ú otro sitio en la costa mexicana del
Paoífico.
Ovasión á Roosevelt.
San Antonio, Texas, 12.-Alllegar
á Houston esta mañana Roosevelt,
procedente de Nueva-Orléans,
estuviet'on á darle la bienvenida co- .
mo once mil personas; cuarenta mil
quizá, lo aguardaban aqui. Esta noche
cuando llegó, á hora muy avanzada,
después de un viaje forzado,
en el que r ecorrió tresoientas cinco
millas, pronunció un discurso largo
y dos ó tres más, cortos, estrechándoles
la mano á millares de ciuda-danos.
I
Estados Unidos contra Porfirio Diaz.
MODERNAS
CROMOS
DE MI VIEJA CASA
IV
Sorben casi borraohos los viejos mosqueteros
las mediadas botellas del anjou y el champalla;
y jugando á los dados relatan altaneros
los homéricos triunfos de la última campaCa.
Después callan; é inclinan las cabezas oyendo
los nombres de los nuevos afeotos á la Fronda
que un poeta y amigo de Scarrón va leyendo;
mas enmudece al ver que se acerca una ronda
y eu 1" pus ta apara n alguncs embozados
que otean la hosterla, ocultos, recatados .. ..
y el frondista da un grito ahogado:-iMazarino!
. . . . Después sólo se escucha el ruido de 108 dados,
mientras el Cardenal entre los disfrazados,
sin haber oldo nada, prosigue su oamino.
JOAQUIN ACOSTA. Fernando Fortún.
«Descubrimiento y colonización
la Nueva Granada».
Las meuudas i nd ustria~ existian allí hace
siglos, pero se limitaban tan sólo á la fabricación
de lacas, papel, seda, porcelanas,
de RENTA DE LICORES Jfuanpdóinc iósne edsef uemreztaa lehso yy enc naltcilviom dateal rt téo. dEasl
las industriag europeas. En 'l'okío, YokoaMedeJl
ín, Marzo 16. ma, Sapporo, Osaka y Nagoya se han es-
Berlín, 12. - Dice la ~ Tages Zeitung
») que la movilización am~ricana
va dirigida oontra el P reSidente
Díaz, porque éste es amigo del Japón.
El Ministro de Relaciones E~teriores
ha deolarado que Alemama
no ha hecho ninguna manifestaoión
á Washington respecto á México, ni
proyecta dar ningún paso hostil oontra
México.
_.-
VOZ DEL AGUA GAS PAR CHAVERRA.
«Rara Avis .... »
JULES LEMAlTRE.
«Al margen de los libros viejos.»
PAUL DE SAlNT-VICTOR.
«Las dos carátulas)' (Sófocles).
SILVAlN ROUDES.
«Pour faire son chemin». (Para abrirse
camino en lavida).
FERNAND FAURE.
«Eléments de Statistique».
R. BOTERO SALDARRlAGA.
«Sangre Conquistadora».
TOMAS CaRRAsQUlLLA.
«Grandeza» .
DR. MONTOY A y FLOREZ.
«Lepraen Colombia» .
A. Lo PEZ, I. C. y LUIS OSORlO.
«Nooiones de cianuración».
LlBARDO LOPEZ.
«La Raza Antioqueña».
FRANCISCO DE P. RENDON.
«Inooencia» .
ALFONSO CASTRO.
«Los Humildes.»
JANUARIO HENAO.
«Cuentos y Cantares Antioqueños».
(20. tomo).
S. CAMACHO ROLDAN.
a Escritos Varios» (3 tomos por $120).
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas fadl
y el mas discreto.
-+--
Sres. Redactores de LA ORGANIZAClON. tablecido grandes cervecerías, idént icas á
E l Sr. Secretario de Hacienda en su in - las tradicional es en Berlin y Viena . Las
forme á la Asamblea Depar tamental, refi - fábricas de papel han ren ovado por com riéndose
á la devolución de la Renta de Li- pleto el material an tiguo con que contaban ,
cores á Sierra
Ó
Vásquez & Cia. de6l)ués de la y elaboran hoy toda clase de productos en
61 I aquel ramo. Una refin ena de remol acha
quiebra de 19 S, dice-páginas y -~ o quebró hace poco en Sapporo. Las de Forsiguiente:
.y en otro telegrama de la mlS- mosa, donde se fabrica azúcar de caña, se
ma fecha ríO de Agosto] recordaba el Ge- encuentran prósperas y florecientes . El alrente
de Rentas 'á sus comisionados que se cohol se destila abu ndan te en Asahigata,
les obligara á los Rematadores á no recla- Tokio y otras ciudades . Son muchas las fá mar
ningún perjuicio por la ocupación de bricas de alcanfor, aceite de menta, ácido
los estancos •. Habla después de la escritura sulfúrico, sosa, cloruro de cal y otros pro-de
aseguro de las rentas y termina: .No sé ductos químicos, sin contar las de pólvora de
por qué motivo no se pU80 la cláusula de cañón, celuloide, bicicletas, cerillas, etceque
los .~ematad~e8 deBiBt·fan de toda r e- tera. Los tall eres de la marina se ocupan
c¿amacwnp08terw1" , (subrayo) , ah ora en la construcción de buques de gue -
No se puso ~sa clausula porgue nosotros rra y de comercio. En Tokío y en Nagoyn
n?s negamos a, firmar tal eS?rILUra ren~~ - se fabrican órganos, violines y pianos, que
c~ando e? ella a la reclamamon de perJUl- sc venden mucho en Inglaterra.
mos ocaslOna~os .I~or la qUiebra, y el .B.~nco La música de Occident.e hace también
Ce~tral presC!~~lO entonces de que ~lCI~ra= progresos ra pidos en el Japón, estudiándo-moo
~a.1 ~enunC!a, como consta en el slgu len I se y can tándose en la escuelas. Los venon te
oficIo . dores de Rusia se proponen realizar verdaREPUBLICA
DE COLOMBIA. ·-GOBERNACION. ··- deras maravill as en Corea.
NUMERO 278.-MEDELLIN, 11 DE AGOSTO __ .
DE 1908.
Sres. Sierra, Vásquez & CIa.-P. ULTIMOS CABLES
La Prensa francesa y las pretensiones
yanquiS.
París, 12. - «Le Journah> ridiculiza
en un editorial la pretensión de
que los Estados Unidos puedan invadir
á Mé.xico oon veinte mil hombres
. Arguye que el Japón con veinte
transportes podría desembarcar
cien mil soldados en California, y
que los Estados Unidos no podrían
oponerle una fuerza de sesenta mil
hombres.
Limantour cree en la palabra de los
yanquis.-Sabrán sostener su inde=
pendencia_
fJW - York, 12.-L:man!'our insiste
en que se debe tener plena confianza
en la palabra oficial de Taft,
quien ha asegurado que únicamente
se trata de unas maniobras, agre Acabo
de recibir un teleg rama de la Gogando
que, en caso de que no fuere
rencia de Rentas dirigido al SI'. Administrador
de Rentas y al su scrito, que dice lo
siguiente :
(SERVICIO OFICIAL) así, y hubiese invasión del territorio
.A fin de llegar á un avenimiento satisfactorio
con Rematadores, se ha convenido an
no hacer mención de perjuicios por ninguna
de las partes .•
Con la resolución que lea transcribo qu eda
allanaóo el inconven iente que ustedes
han tenido últim amente para otorgar la es critura
que les exige la Junta Directiva del
Banco Central.
Dios guarde á Uds.
JESUS M. ARANGO R.
El Embajador japonés y el supuesto mexicano, está seguro de que no ha-
Tratado méxico~n i póD . brá más insurrectos, sino únicamen-
Washington, 12.-El barón Uchi- te mexicanos orgullosos de su indeda,
Embajador japonés en esta ciu- pendencia nacional.
dad, ha negado hoy, terminante - Los capitalistas americanos en la
mente, las noticias r eferentes á paco política méxicana.-Exigen el retiro
tos de su Gobierno, agregando que de Oíaz_
en ooasión alguna se hiciera gestión Washington, 12. - Los intereses
en lo absoluto para la obtención de finanoieros americanos están prepabases
navales en Bahía Magdalena . rados para dirigir un ultimátum á
Era pura la nieve
y los soles me hicieron cristal.
Bebe, nifia, bebe
la clara pureza de mi manantial.
Canté entre los pinos
al bajar desde el blallco nevero;
crucé los caminos,
di armonia y frescura al sendero.
No temas que, aleve,
finja engalios mi voz de cristal.
Bebe, nilla, bebe
la clara pureza de mi manantial.
Allá, cuando el frto,
mi blancura las cumbres entoca;
luégo, en el esUo,
voy oantando á morir en tu boca.
Tan sólo soy nieve,
no me enturbian ponzofia ni mal.
Bebe, nifia, bebe
la olara pureza de mi manantial.
Enrique de Mesa.
W orod un soldado y un estadi~ta de
grandes capacidades, así oomo de
elevadas miras y larga experienoia.»
Díaz, exigiéndole que se retire del
Gobierno y dé paso á la Presidencia
á Limantour, el actual Minislro de
Hacienda. Los preparativos de los codiciosos
La doctrina de Monroe.-Lo que dice yanquis.-Distribución de la Marina.
un periódico inglés. Washington, 12. - En relaoión oon
Londres,13. - Ladoctrina de Mon- la cuestión mexicana, parte de la Esroe
es, al deoir del «Spectator», la cuadra está destacada así : A Guanúnica
causa que ha puesto en mo- tánamo deben llegar en breve los
vimiento fuerzas armadas norteame- aoorazados «Connetticut», uNorthricanas,
sobre las fronteras de M6xi- Dacotta», «Michigan$, «Minnessooo.
Lacuestiónlatratadesdeunpun- ta» , aldaho», «Mississippi», «Verto
de vista norteamericano.Conoluye mont», «Georgia», ((Rhode Island» y
de este modo su editorial: «(Todo «(Virginia». Rondan la costa de Mébuen
amigo de los Estados Unidos, rico los cruceros «Tenessee», «Mon,
todo sostenedor de la doctrina Mon- tana» y «North Carolina.+. El cruoeroe,
como nosotros, espera la acción ro explorador «Chester» está en la
americana; que, cualquiera que sea, vecindad de Tampico. Cerca al Puerserá
corta, viva y decisiva, á fin de to de México se halla el «Tacoma».
que el orden sea restablecido pron- Para Salina-Cruz está en maroha el
ta.mente en México. Felizmente, I oañonero «PrincetoDl>_ En San Dielos
americanos tienen en Leonard go, California, se encuentran los si-
ENCAJES, LETINES, CINTAS.
Surtido renoyado const,ante mente
.
Es sin duda sorprendente la rapidez con que una sola
Oblea de Stearns cura el más fuerte dolor de cabeza.
Exigir la firma =
--+-
. J. M. Mar tfllez & Cía.
s -
Las neuralgias 10 mismo que el reumatismo, la jaqueca,
etcétera, ceden inmediatamente con el uso de la
Cura de Stearns
CURACION RAPIDA y RADICAL ! . para dolor de cabeza.
de los flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
llna el nombre
~
Desconfiar de las Falsificacion es.
Cnda r ~p~nla
lleva el nombre
EN TODAS LAS FARMACIAS 8
lloI&I&,Q"ItI ... DEPURATl
DELDr CAZENAVE
Profesor agregado
de la Faoultad de Medicina do París
Una larga préctica en el Hospital Sar¡
Luis (enfermedades de la piel), del que
era Médico principal, ha permitido al
profesor Cazenave sintetizar SlIS miles
de observaciones en este ELIXIR, cuya
preparación no!' ha confiado, y es el depurativo
más enérgico de la
sangre en los casos de :
Empeineo Lamparones
Eczema Cáncer
Herpas Prurito
Pitiriásls Sifiles
Escrófulas Psoriásis
Ulceraciones
Tumores de los huesos.
Parifica la sangre, la reama J enriquece
JARABE
POLIFORM IATADO
Del D" CHAPELLE
Herói co estimulant!'. a.~oci ad o al
Glícógeno y ¡i la~ sa lrs minp rales
fisiol ógicas, sus efcclos SOI1 mucho
más duradcros que los del Acido
Fórmico solo . Aumenta l'¡"pidamenle
las fuel'zas y el , igol' suprime la
sensación de cansan cio
Indicaciones: Neura stenia, Anemia,
Grippe, Dia.betes, Albuminuria.
Hace adquirir en b" ('\'e la eneJ'g'ia
necesaria paru la pl'áLic;a del sport
y todos lo pj!', cil'jo~ peno~o~
I'ARI\ 8, Huc l i, iro!lt. yen luda. 1~1 Fa rmacias.
DE VENTA EN TODAS LAc; FARMACIAS
r---------------' FREDERICK STEARNS & Cía. Adios dolores de cabeza. Así
puede Ud. decir cuando toma
I La CURA de STEARNS DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
~~~~~~~~~========= :.. L.. AS 1 PA~O
Calzado negro y de color. 1 para billar.
Botas y medias-botas impermea-I ALEJANDRO ECHAVARRIA & HIJO.
bIes para ingenieros, mineros, etc. 2
Exigir el SeU? Carm8t"ne azul de g"rantla
G. PRUNIER, V8. ru de 8lyoll, PARIS.
..II, de!lll!; DROGUERIA ANTIOQUENA ' ...... ..
El JARABE Y LA PASTA DE
SAVlAcePlNO MARITIMO Elixir Antinervioso
AceI-te para calzado I.m permeable. 111 . .............: . ...• •••. ...1
1'1a Eusebio A. Járamillo & Cía. IIIa•- ENCAUCHADOS I I Los mejores conocidos hasta hoy, los
I .......... POllB'10MURADO v.:............ I encuentra Ud 'en el almacén de I
de LAGASSE
Clombáten victoriosamente
nllft'llldol Influenza
T08 8ríps
Bronquitis Ronqueras
Dolarl' ds Garganta
En toda.s lBS F"rlTlani .. "
De BAUDRY, Farmacéutico de Ira Cine.
Esle Elixi r. ~ lI e re une en pel'fecta
comui rillóú n los b, 0'\ uros de potasio,
de so dio y de amonio, es de un gusto
a gr~ Jable y fác ilmcnte acepl ado por los
estómagos rn {, de li.~:t do s . Numerosas
exp \J "iúl1cÍ'ls han c'>II lil'lnado su eficacia
e', el Insomnio. h J aqueca. la
Agitación nocturna, las Palpi t a ciones
. p",;scalma en urt·re t';: ml'u la '
excit,d,il irl"d 'H, n ·'llSI. CO!l ri cllC p" rti- I~
c:ularmenlc eH las Convulsiones de 1'"
losn ñ"s . I';¡ I .! ""llil.,r. ,~. qlle. adecen de IV
esp a sm os. v :. pores ,)' ataques de [
n e rv ios . Su <:ml· lco regul ar es un
poder ,soallx il ia r <:onl ra el histérico' l
la epilepsb ,. (·1 baile de San Vito.
PARIS , 8, rue Vlvien ne., pn lodaslas Fannaeias -
,
i
I
1
I
AgellttS Uellerales para Venezuela,CoLombia, Panamá, Cuba , Pue rto-Ríe!', I
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA & BrNDA, MILANO. Vía Bo·
caceio N . o 31. CARACAS, Apartado N . o 160. HABANA, A p~rt ado N. o 1,;H 2. I
Marco A. Sánch~z
y José Miguel Mesa
-DENTISTAS
Se encargan de toda cla~e de tra~ajos que se .relaci.o~en con la profesión.
TrabaJO garantlzado. PreCiOS modlCos.
Oficina: Plazuela de San Roque, bajos de la casa de D. Pablo Mel-guizo,
números 29 y 31. v. 1
I
B A N D Y 1 Alonso de .~oro &: C.I. I
1 ............. : ............ 1
,
,
1
I
I
I
CQGNA'C
Bisquit
f de
BISQUIT DUBOUCHÉ&C'~ COGHAC .
Embotellado hace 20 años.
C)
c::>
[ )
C)
CJ
( ) -
Especialidad de la Droguería
de H. de p, R. & e.a
1
i FOL.AIN.AS
I Vendemos las más cómodas y ele-gantes.
R. Echavarría 8.5 e.a
a.8
, ............. ~ ............ ..
'1 Plumas de Fuente ·1 • garantizadas.
• Acaba de llegar un buen surtido á la I I RELOJERIA y JOYERIA DE I LUIS HEINIGER
I Calle de Colombia, números 19/, 193, 195. v.2 .............. I : .......... ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION MEDELLIN, MARZO 17 DE 1911
guientes buques: «California», «Ma- I En ese .Reto, se nos exige pongamos en
ryland» « S outh Dacotta» uWest ~u puesto I?- verdad ... y para e)lo remitimos
V
. . .' . 'y a Udes. la mformaclOn Humana It.galmente
Irg'lma», «~ennsylvama» y « ork- creada ante Juez competentt., para mostown
». De Filadelfia y Folkestown trar el fundamento de nuestras informaeioestán
en camino para Guantánamo n~~ al periódico LA ORGANIZAClO~ que ~des .
veintiún mil soldados de infantería dmgen,. y al clla} con desc?-ro InaudIto se
- I calidad inferior. arroba A S 182. I teáricas, de varias formas y tamaños. Las I
Francisco Villa C., mayor de edad y ve- I V~,LAS de sebo, arroba de S 340 A 600. hemos consumido y nos han parecido de
cino del Distrito, juró decir verdad el ca- de esperma, de S 300 A 500. muy buena calidad. Agradecemos el ob-t
d ". d ' l . t SAL de Guaca, arroh ... A S 200. l' r
. . atreven a desmentir los mencIOnados y gran-y
MarlOa, y de Sa!1 FranCIsco mar- des profesorc!s que dirigen á la juventud en
chan para San DIego en el trans- esta tierra. ¿A dónde iremos?
porte «Buffalo» quinientos h ombres I Los pequefios representantes del Bloque
de Marina. . liberal en eS,ta población [y.a;que ellos lo re -
conocen aSI J, y que al pie firman, creen
Los asej/;'uradores y la situación en I haber cumplido su deber como caballeros al
México tener el placer de comprobarles la sin razón
• y falsedad de su _Retol y exhibirlos ante la
Londres, 13.-El Lloyd está to- ¡ sociedad sensata que los colocará en el
mando considerables aseguros con- puesto que se merecen .
tra posibles daños causados por la Por ví~ de iniorm~ción y p3;rl;\ .10 que
guerra civil, ó por la intervención Udeq. estimen convemente, les dmglmos la
t · Mé' L presente.
ex ranJera en XICO. os flsegura- Somos de los Sree. Directores atentos
dores han dado aviso de que después amigos y copartidarios,
de Marzo se p ondrá en vigor la cláu- FRANCISCO MEJIA GUZMAN. - LEOPOLDO
sula eF. C. S.J), contra todos los bu- VALDERRAMA V.
orce e ... arzo e mi noveClen os once, del Ret.iro, arrO lJa A S 190. sequIO.
previa lectura del artículo 408 del Código I " de BocanA, arroba A $ 140. I Agradecemos
Penal, y preguntado contestó: Es verdad ," refinada de Cárden!ls Hnos.,arroba A S 215 el envio del .Informe del Director General
que en las elecciones del 5 de Febrero últi- ' CaocoLATE Cardona, .hbra á $ 46. I de Instrucción Pública del Departamento
mo, para Diputados á la Asamblea Depar- " Chaves, hbra á $ 46. 'dA"
tamental, intervinieron directamente los " Estrella, libra á S 38. ' e ntlOqUla.1
Directores de Escuela del Distrito, entre SEBO en rama, arroba A S 260. Se cayeron del aguacate
ellos los jóvenes Carlos Muñoz R. y Rubén , "fundido, arroba á S 430. los señores con centristas deJ'ando encara-
E G . . V· · l" II I .JABON blanco, arroba á S 340. d" ' 9 . aVlrla . . , a qUIenes se cs v~o eva~ SU - ¡ " rubio, arroba á S 300. ma os a los rOJos. Y todo por que. Por que
frag?-ntes ~.Ias urnas .. El testigo leyo su "negro, arroba, á S 280. 1 no fumaron los ci.garrillos marcados El Po-maOlfestaclOn,
la aprobo y firma con cl Sr. 1 Fideos de Cárdenas Hermanos. arroba á $ 560. lo, que eon los mas caros, pero los mejores.
Juez r por ante mi, habiéndose cumplido el ,-- - LA MAFFIA . 10
articulo 633 del C. J . E N L A F E R. 1 A Han
PEDRO A. RIOS V.-FRANCISCO VILLA C. llegado á la ciudad D. Pablo Mejía B. y D.
-José Vicente Valderrama, Srio. ! MARZO 15 Arceaio Vallejo, procedentes de Buga.
Novillos gordos ...... . ........ , .. . . 325
Queda aSI contestado el cRetol de los " de ceba. . ........ . ... . . 114 De Andes
maestros de Sopetrán. Sólo que no les de- " de levante... . . . . . . . . . .. 180 ha llegado D. Alfredo González.
volvemos sus adjetivos porque nuestra edu- Vacas paridas. . . . . . . .. . . . . . ... . . . . . 32 Procedente
cación y propio respeto nos lo vedan . Ad- Bestiasmulares.. . . .... . ... . ... . 175 de Bogotá se encuentra en la ciudad D.Va-vertimos,
Bí, que yá puede suponerse qué "caballares. . . . . . . . . . . . . .. . . . 86 lerio Bermúdez.
ques y cargamentos de y para los
puertos mexicanos, La cláusula se
refiere á riesgos de guerra ó disturbios.
Las iniciales representan las
palabras «Free of capture and seizure.,
libre de captura y apresamiento.
clase de diBCipulos sacarán quienes han le- ,' Los precios obtenidos por los ganados
v!Ultado cátedra al nivel de la que gasta la gordos fueron malos. Siguen las ferias des - Lo que si es muy cierto
Sr. Juez Municipal: llamada cBuena Prensa,. templadas, agregándose á esto que salen al - es que toda la Diputación liberal se ha de -
Sírvase recibir declaración jurada á los ¡ gunos ganados mal cebados. cidido por los famosos C'igarrillos -La Legi-
Militar alemán á la frontera. - Soldados
de reserva.
Washington, 12.-Ha salido para
la frontera el agregado militar alemán,
á presenciar las maniobras. El
Secretario de Guerra prepara una
reserva de once á veinte mil soldados.
En su mayoría, los primeros de
los movilizados se hallan yá en la
frontera.
'RETO'
En obedecimiento al principio sagrado de
autoridad, los caballeros D. Rubén E. Gaviria
V. y D. Carlos Muñoz R., Directores
de Escuela en la ciudad de Sopetrán, enviaron
á nuestro culto colega .La Buena Prensa,
un articulo de co laboración titu lado
cRetol, referente á la falsa noticia comuni·
esda á este periódico por nuestros Corres ponsales
en dicha población.
Sin rencor religioso, cosa indispensable á
la bienaventuranza, los Sres. Gaviria V. y
Muñoz R., aqopados en humildad, sacaron
avante su dignidad de maestros y desafiaron
--en reto abierto-á que se les probara lo
contrario, ante la autoridad competente.
Con mucho gusto complacemos á los
maestros de cultura con la publicación de 108
siguientes documentos:
Sopetráll, M~rz() 14 de 1911.
Sres. Directcres de LA ORGANIZAClON.-Medellin.
Estimados señores y amigos nuéstros :
.Por sus obras los conoceréisl y debe co-nocerlos
el Sr. Director de 1. P . Dr. Juan
N. Jiménez, decimos nosotros, refiriéndonos
a los Sres. Rubén E. Gaviria V. y Carlos
Mufl.oz R., Maestros de Escuela en esta importante
sección del Departamento :
En el número 24 de cLa Buena Prensal,
de fecha 10 de los corrientes, aparece en la
página 236 el artículo .Reto" sURcrito por
los Institutores arriba mencionados, que por
sí se encarga de echar lodo a los firmantes,
tJítulad08 hoy discípulos de Pestalozzi y
otros insignes Pedagogos, quienes verdaderamente
~í supieron reconocer la grande importancia
de su misión y no insu ltaron en
su puesto á nadie.
t!'stigos q.ue -le presente para que cOQtesten CORRESPONDENCIA ~anados flacos de Ayapel no hubo; los timidad», marcados Ramón Uribe S., pues
esta pregunta: cnollos se colocaron desde $ 1,800 hasta dicen que son los más frescos porque las re-
¿Es cierto que en las elecciones del 5 de S 2,200 el novillo, según tamaño y clase. mesa.a Bon constantes. Se venden en el Al-
Febrero último, para Diputados á la Asam- G. H.-Santa Rosa de Osos.-Hemos recibido Bernardo Soto. macén de M. Restrepo & Cía. 2
blea Departamental, t.omaron parte activa, b d lid . G . Pasas .
~~er:~n~ l~u~~~~:l~sd~ll~i~t~?::,' ~~~r~~~~; :j~~!:!~;;~~E~~~~f;~~~r~~~~:~~~':;lerl~~ I T E M P E R AT U R A S á 40 pesos la libra.-REsTREPO & PELAEZ-los
jóvenes Carlos Muñoz R. y Rubén E . Ga- Con mucho gusto le remItIremos la suscnpClón Drogueria- Medellín. 6
viria V.? que solicita en su carta. de 10 de este meo, con , Maquinaria de vapor.
Renuncio notificación. la cual recibimos $ 60. Ola 15: Importan en comisión Posada & González.
Sopetrán, Marzo 14 de 1911. D. H.- El Cedro.-De acuerdo con su carta_de Temperatura ma' Xl·ma. . . . 25°50
A O I d Maquinaria Eléctrica para Luz ó Fuerza.
RCESIO CAMPO 7 de mes próximo-pasa o le remitimos, con I " minima 18000
Presentado en su fecha y á despacho. mucho gusto, la suscripción que solicita. Agra- " d ' " . .. 22035 Importan en comisión Posada & González.
decémosle sus benévolas frases. El dinero anun- me la .... . .
J . V. Vatderrama, Srio. ciado lo recibimos y abQ.ll'ámos. Día 16:. Maquinaria en general.
JUZGADO MUNICIPAL.-SOPETRAN, CATORCE F. T,-Quiucbia.-Va la suscripción que pidió
DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS ONCE. en su carta del 1. ° de este mes. Recibidos los
Temperatura máxima . ... Importan en comisión Posada & González.
Diputados á la Asamblea.
A costa del postulante, recibase el testi monio
que se solicita en el precedente memorial.
PEDRO A. Rros V.
J08é Vicente Valderrama, Srio.
Juvenal García G., mayor de veintiún
años y. vecino de Sopetrán , juró no faltar á
la verdad; el catorce de Marzo de mil novecientos
once, después de impuesto de la sanción
que establece el artículo 408 del Códi go
Penal, y examinado contestó: Es cierto,
sí, qua en las elecciones del 5 de Febrero úl·
timo, para Diputados á la Asamblea Departamental,
tomaron parte activa, llevando su fragantes
a las urnas, los Directores de li:s cuela
del Distrito, entre ellos los jóvenes
Carlos Muñoz R. y Rubén E. Gaviria V. El
deponente oyó leer su testimonio, lo aprobó
y firma con el Sr. Juez y por ante mi. Se
cumplió el artículo 633 del C. J .
PEDRO A. RIos V. -JUVENAL GARCIA G.
-José Vicente Valde1'l'ama, Srio.
Juan J. Zapata G., pre'sente en el despacho
del Juzgado el dia catorce de Marzo de
mil novecientos once, ofreció, bajo de juramento,
no faltar á la verdad, después de oír
leer el artículo 408 del Código Penal, é interrogado
contestó: Que es cierto, si, que
en las elecciones del 5 de Febrero último,
para Diputados á la Asamblea Departamental,
tomaron parte activa, llevando sufragantes
á las urnas, los Directores de la Escuela
del Distrito, entre ellos los jóvenes
Carlos Muñoz R. y Rubén E. Gaviria V. Al
deponente, que es mayor de edad y vecino I
de aquí, le fué leida su declaración, la halló I corriente y firma con el Sr. Juez y por ante
mi. Se dió cumplimiento al articulo 633 del
C. J.
PEDRO A. RIOS V.-JUAN DE J . ZAPATA
G.-José Vicente Va~del'1'ama, Srio.
S 60 que remitió con ella..
A. Q.-Concepción.-Recibido y abonado el
valor ae la serie pasada. Remitido un ejemplar I
de ,Sangre Conquistadora., el cual pagó tam- OFICINA TELEGRAFICA
bién su recomendado.
" mlI m• ma . ... .
" media .. . . . .
TELEGRAMAS DEMORADOS EN MARZO
REVISTA DE MERCADO Lejiménez, Rafael Arango, Mariaj, Ali ·
vella, BIas, Juanjara, Tulia, Julio C. Jara-
KOLA de Posada & ToMn: docena, $ 96. millo, Jesús Escobar, Josignacio, Oriza, Do-
CERVEZA de Uva : docena, S 96. n080, Magdalena, Emilia Estrada de V.,
Todos los Diputados, que han de componer
la próxima Asamblea, han manifestado
que vendrán si los dueños de .EI Polol-la
cantina que goza de mayor crédito en Medellín-
Ies garantiza que durante el tiempo
de las sesiones de aquella Corporación,
no se agotarán los cigarrillos contramarca·
dos ,El Polol; que á su juicio son 108 mejores
que han introducido 'á esta ciudad .
CERVEZA Antioquella: docena, S 100. Armand'o Rodríguez, Julia de Lotero, Fe- UN DIPUTADO 1
CERVEZA Guapa Antioquella : docena, S 45. rrait, Domingo F lórez, Magdalena Zea, _
LI!r10N-SELTZER, docena de ~ botellas, S 96. .----
" " docena de J:( de botella Bárbara, Roberto Guevara T., Benítez,Eu · Un alimento muy apropiado para los tu·
RaIN-SODA, docena de }í botellas, S 96. S 84. genio Castellanos, Arcila, Cheperres, Sus- bercnlosos.
" " dooena de J:( de botella, $ 48. cardona, Rosa López, Agiraldo, Elias Gó- .Siempre he usado en mi práctica la E-MANTECA
AMERICANA en tarros, á S 160. mez Marcos Londoño Luis González, Eu-
HARINA AMERICANA, arroba á $ 270. genio Castellanos Jua~ M. Gutiérrez Mer- mulsión de Scott, y he notado que es un
PETRon;o, á S 900 caja. d - ' 'verdadero alimento muy apropiado para los
CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,100. I cedes Lon ono. organismos agotados por la tuberculosis,
:: ", corriente, á $ 1,150. teniendo la ventaja de no c')ntener creosota
.marca .EI Polo" á S 2,300. M E DEL L I N " EmlliaDl, á ni guayacol cuyas substancias por sus $ 1 600 . . ' l ' d'· .
CAFE de consumo, ar~ob~ de S 180 á 200 efectos lrntantes sobr~ as .~Ias Igest.lv.a;S,
- .. trillado, arroba á S 250. . entorpecen la buena dlgestIOn y nutnclOn '
" molldo,marcaJ. H. & Cia.,arroba á $300. Los oanes I de los enf~rmos . -Dr. Jr;sl!s GONZALEZ TRE-
" " ." libra á S 12 j • • 1 VI~O, Saltillo, Coah., MeXICO., 2
CACAO caucano, arroba á $ 780. . I dehClosos, bla~cos, tan bl.ancos como os
de la Costa, arroba á $ 780. h.echos con harma de la. mejor marca all?e-
TABACO, harinas, arroba de $ 600 á 650. I ncana.¡ los panes fabncados con' la harma N OT AS CO M 1 e AS media plancha, arroba de $ 700 á 750. de el molino de .La Cascada., Empresa de
plancha, arroba de $ 900 ~ 920, los Sres. Ricardo Restrepo C. é Hijos, no d d . ,
ripio, arroba de $ ~OO á 550. dejan qué desear : son la síntesis del patrió- • Error e irecclOn. ,
ARRo~,ame~LCan.o superIOr, carga á S 1,800. 1 tico y magnífico esfuerzo de aquellos meri- Un médico distinguido de Londres
de Sanje.mrÓfDerl!moOr, , ccaarrggaa á S 1,700. ' torios laboradores Agradecemos sincera- envió á su dependiente para que le á S 2,000. I . . de Pitó, carga á S 1,800. mente el obseqUIO. llevara una caja con píldoras á un 1
de Yarumal, carga á S 1,900. , El distinguido enfermo y otra con seis gallinas vi- ¡
MAIZ, buena calidad, carga á S 650. .
" ordinario, carga á S 620. I pedagogo D. CelestlD,? Barreto Alvarez se vas para un amigo suyo.
PANELAJ. carga, de S 600 á S 650. I encuentra en esta capltal. 1 El empleado equivocó las direc-
CARNE e res, arroba á S 380. I Ha mejorado ciones y llevó las gallinas al enfer-
" de cerdo, arroba de S 750 á 8.e. ,
PESCADO pulpo, arroba á S 400. I de salud D. Rodolfo Moreno. mo y las píldoras al amigo.
" sin bueso, arroba á $ ao.. ¡ Fábrica nacional. Cuál sería el asombro del enfermo
FRIS"O L, cocmonl 1bnu, ecsaor,g aar ráo ba á $ 25.. ! L S T . M J '11' H" $1,300. I . os res. omas . . araml ~ e IJOS, a l recibir las gallinas con la siguien-
" liborino carga á $ 2 000 , qU1enes han estableCIdo en esta clUdad una t . d' ' ó P t d
" cargaminto,oarga á S 2,200. ! fábrica de fósforos y velas, se han servido e m lCaCl n: (1 ara ragarse os
AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 216. enviarnos algunas muestras de sus velas es- cada media hora.»)
tJn Caso dt0
Escrófula I{ebelde
FERNANDO ES'I'RADA
CURADO CON LA
Emulsión de Seott
"Deademuy joven á la edad de
10 años, comencé á sufrirde una
enfermedad en una pierna, que
se comunicaba á los otros miembros
del cuerpo cada vez que
me daba un ¡rolpe; llueve años
estuve sufriendo constantemente
de tan terrible mal, para
el cual no valían curaciones de
todo género. pues apenas sanaban
los flemones, salían otros.
La supuración era constante, me
aacaron astillas de los hueso., le
me encogieron lal piernal---sin
que lograra ninguna mejoría
permanente,ni con los remedios
que le me aplicaban, ni con las
operaciones practicadas por los
médicos.
"Eate mal tan grande tuvo al
fin su remedio. Cierto día cayó
en mis manos un folleto que
contaba las grandes curas obte·
nidas con la popular EMUL·
SIÓN DE SCOTT---y la fé, que
ft lo único que queda en la
desesperación, me infundió la
idea de curarme con la EMULSIÓN
DE SCOTT. No me engañé
en mis esperanzas, pues á
los pocos días de estar tomándola
empezaron á desaparecer las
hinchazones, los flemones laDaron,
se estiraron laa piemas y á
los seis meses de eltar usando
esta maravillosa Emulsión conseguí
verme completamente
reltablecido." ---FERNANDO
ESTRADA, Medellin, Colombia..
Rechácense ICUI
emu&iones espurias
-.in e.ta marca
fIinBrma etJ legítima
scon aIlOWN&QIdmicot.NaU& Yolk
B.e ,----= --~ ~~~~~~~¿¿~~¿~~~~~~~ ............... ~~w~.~ ,..............
Brandy Croizet. -, I I Libros en blanco.
1
\ ' No compre Ud. sus libros para
I cuentas sin ver primero nuestro
El mejor perfume.
v. RIGAUD.
PARIS
En todas las buenas Casas de Perfumería.
Agentes Generales: Balestra ~ Rinda .. Milán, c~s. fOSt. 1,284.-Habana,
apart. 1,3 n.-Cara.cas, ap:n t. 60.
Antes de comprar sus mercancías VIsite
Ud. el
ALMACEN FRANCES
DE J. JARAMILLO y Cía, (Atrio de la Catedral).
A estudiar sus precios, que por lo bajos
hacen que su clientela aumente día
11 de venta en la DROGUERIA CENTRAL
1I
~-
de Roberto Restrepo & Cía_
17
If~= :c
REPETIMOS
TODA VENTA AL POR MENOR ES
Unicamente de contado.
Las cuentas pequeñ,ls están
~ Cerradas definitivamente. $1J
Hijo de Juan C. Toro & Cía.
1
por día. 3 l
REhl.rAT E ~=_==-I!=I_==~==a.=17~~==~
. El día 24 del presente mes de Marzo se pondrán en remate, ante El r-p t'" , --d ' 2 O O I Juzgado 1. ° de este Circuito en lo civil, los siguientes bienes de la suce-I ara par IClpaclon e O
sión del finado Sr. Braulio Chavarriaga. ENTO
1. ° Una casa situada en esta ciudad, en los cruceros de las Calles de esponsales y matrimonios, VEINTE POR eIENTf) 20 01 DE DESeU
Caraca'} y Sucre, á 50 metros del Parque de Bolivar, con agufi corriente, bautizos, bailes, banquetes, in- JO·
construida sobre bases de calicanto y con maderas de comino, con mag- vitaciones, 1 . d lId
nífica cerradura y con'15 piezas muy amplia"l, (para el pago de parte df" I ofrecemos papele'S y tarjetas I Habiendo rebajado 20% á os preciOS e ca za o para se-la
suma se puede d,~r plazo ~ firmas abonadas). 2. o Una manga en el en estilos modernísimos, Véase ñoras, hombres y niños, estamos seguros que no encontrará
rarajo de la Polca, con un área de 28 000 vara~ pOC .l más ó menos, en el nuestro surtido. Imás bajo en parte alguna, que no sea en el
surtido. Sin duda alguna es
el mejor y má:3 completo de la
plaza.
Precios sin competenoia.
LIBRERIA RESTREPO
alO
Machetes y Hachas
calidad garantizada,
recibieron
ALONSO DE TORO & CIA. a.6
•••••••••••••••••••••••••••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
: por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
• Mgdico de la Facultad de París,.
: Ex-Médico Jefe del Servicio Cien - :
• tífico de los Lazaretos de Colom· •
: bía, etcétera, etcétera_ :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos:
• grabados, está de venta en la Li- •
: brería de LA ORGANlZAO ..1 ALMACEN FRANCES
construcción en la barranca de San Antonio. 4. o Otra casa pequeña en a 10 __ e~ paraje de la As(·madera. 5. o Dos acciones d -- veinticincoava parte en el ••••••••••••••••••••• tt ••• 6 ••
puente de La Pintada, las cuales producen muy buena renta. 6. o La mitad: . :
de un local con edificio de tapias: tejas, situado en una de las e "quinas • PIDA USTED· Tenería de "Campo-Ama,ll-a" de la plaza de Santa-Bárbara, y 7. o La mitad df! otro local en el mismo • :
Distrito, también con edificio de tapiaf' y tejas, el'. la calle del Hospital. : en todas las cantinas nnes- :
Todos estos bienes fueron avaluados en precios excesivamente bajos.: tras hermosas • Materiales de toda clase, para zapateros y talabarteros,
Quien necesite más informes puede pedirlos al Sr. Lisandro Ochoa. 21: : curtl'dos por . ¡ CAJAS DE LUJO ¡ Angel, Fiebiger, & C0 largo, sin aprovecharme medicamento al- S T O V A .- N E
guno, tomé Jarabe AntislfilítICO de Gualanday, y pasados cuatro días de una SUSCrlpCIÓn, por un año (vale . • ......... M< ............ ..
estar tomándolo principié á recibir mejoría y diez días después produjo 1 B I L L O N $ 200), cuyo primer número acaba : • • ,
su efecto en una enfermedad que padecí. de ll.eg:ar, de la. meJ'or re.vista d.e In-I JUstlnlano Velez V son el I!spuifico de las Afeccione! de la ,
Honda, Diciembre 6 de 1909. B O e A gemerIa de Mmas, escrIta en mglés I • L01'enzo Romero. 8
G A R G A N T A y en español, THE MEXICAN MININO V E N O E PI TO R ES LARINGE JOURNAL. Ocúrrase á LA ORGANI-,
De una acción superior á la de la COCA/HE U' g 'fi • de la cual no tiene !08 inconvenientes. ZACION. n planO m3. nI co.
Lápices -1 Un par de espejos hermosísimos. «Según M. Marting, agregando á cada kilogramo de color
en aceite listo para emplearse, doce gramos de solución de
caucho, las pinturas resultan brillantes é inalterables por la
acción del aire.»
Cómpre la solución en la Droguería de
H. de P. R. & C.
It:ede/lin: DhOülJERIA ANTIOQUENA
La mejor pega
de papel con borrador, de la acreditada
fábrica «El Aguila», calidad su-
Muebles y adornos de casa.
Todo á bajísimos precios.
perior. De venta en la Administra- Calle de Boyaca', nu'mero 109. para bi(;licletas y automóviles, se 1
vende en la Droguería. de H. de P . ción de este. interdiario, por mayor y I ==============================-
R. &: O. almenudeo. DlPRENTA _DE LA ORGANIZA.OION_.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 624
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.