Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4744 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Salud sexual y reproductiva de hombres heterosexuales viviendo con VIH: diagnóstico del acceso a servicios y programas de prevención de salud sexual y reproductiva de las personas viviendo con VIH

Salud sexual y reproductiva de hombres heterosexuales viviendo con VIH: diagnóstico del acceso a servicios y programas de prevención de salud sexual y reproductiva de las personas viviendo con VIH

Por: Jana Villayzán | Fecha: 2019

Hasta el presente estudio, no se había llevado a cabo, en el Perú, ninguna iniciativa orientada a analizar y obtener evidencias del ejercicio de la sexualidad de las personas viviendo con VIH/Sida (PVVS) y cómo sus demandas asociadas en este aspecto están siendo o no integradas a la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva en el marco del Objetivo de Acceso Universal, así como en las normas, políticas y reglamentaciones sobre prevención. En esta línea, este estudio tiene como fin contribuir a la aceleración de resultados, mediante un estudio diagnóstico, en el área de acceso a servicios y programas de prevención de salud sexual y reproductiva para las PVVS. La evidencia que presentamos a continuación pretende ser un elemento que ayude a impulsar políticas y programas sobre prevención y servicios de salud sexual y reproductiva orientados a personas viviendo con VIH/Sida y a los grupos de mayor riesgo de exposición al VIH en el marco de la propuesta “ Salud, Dignidad y Prevención Positivas".
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Salud sexual y reproductiva de hombres heterosexuales viviendo con VIH: diagnóstico del acceso a servicios y programas de prevención de salud sexual y reproductiva de las personas viviendo con VIH

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La herencia de Simone de Beauvoir

La herencia de Simone de Beauvoir

Por: Florence Thomas | Fecha: 2018

El ser humano dando sentido a su vida y humanizando el mundo. Si hay respuestas a las preguntas que el ser humano se formuló sobre el sentido de la vida y si hay solución a los grandes problemas que se le plantean al hombre, incluidos el envejecimiento y la muerte, deben insinuarse en la propia naturaleza, deben haber sido captados por la mente humana, ya sea por observación directa, ya sea por información recibida de otras fuentes, y deben haber sido ya propuestas a la humanidad. Por tanto, intentamos identificar las tendencias evolutivas del universo y de la vida, desde la física a la metafísica, pasando por la biología, la psicología y el conocimiento. Las propuestas más fiables deberían coincidir con las tendencias evolutivas por formar parte del mismo sistema. La arquitectura y estructuras impresas en el cerebro humano deben indicar el rumbo a seguir por la evolución y deben ser una buena guía para encontrar y darsentido a nuestra vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La vida y su sentido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los movimientos de mujeres: feminismo y feminidad en Colombia (1930-1943)

Los movimientos de mujeres: feminismo y feminidad en Colombia (1930-1943)

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2020

De cómo arruinarse por un bostezo. Con este libro pretendo aportar una visión distinta sobre algunos aspectos de la vida africana, así como una dimensión diferente de las relaciones entre los europeos y los habitantes de ese continente, a quienes siempre nos hemos aproximado de una forma poco natural y, como consecuencia de ello, llegado a conclusiones poco o nada acertadas. Por el libro desfilan una serie de personajes que podemos considerar «gente corriente», que enfrentados a situaciones que desde nuestra óptica de europeos pueden resultar extraordinarias. Las anécdotas que en él se recogen, totalmente verídicas, fueron vividas por mí durante la primera media docena de años, transcurridos en varios países africanos, en los que, pese a las realidades a veces convulsas, desarrollé mi labor profesional y durante los cuales mantuve relaciones muy singulares con las personas que las protagonizan. Al tratarse de perspectivas diferentes de las que nos llegan a través de las vías convencion
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Lo que puede suceder a bordo de unos zapatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las políticas públicas mujer y géneros y LGBT y el caso de las transgeneristas

Las políticas públicas mujer y géneros y LGBT y el caso de las transgeneristas

Por: Isabel Cristina Buriticá López | Fecha: 2020

Un viaje a las pasiones amorosas y al erotismo descarnado. «Aun con los ojos cerrados te habría elegido, entre miles de almas, mil veces, porque aun sin verte eres la presencia que alimenta mis sueños...» Sumérjase en un viaje íntimo y personal, en un mundo cargado de fantasía, sexualidad y erotismo. Todo un homenaje a las relaciones tabúes que le harán descubrir otra forma de entender el amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

El sexo de las estrellas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rabia a Rabia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gender and Migration: Overview Report

Gender and Migration: Overview Report

Por: María ; Camacho Dorado | Fecha: 2019

No hay paraíso más grande que un café contigo. No hay droga más fuerte que un domingo en tu cama. Has dejado un silencio en este espacio en el que a veces me escucho a mí misma. Un hueco frío en esta cama gigante y el baño un poco más yo. Te suelo llenar los domingos de Latina, de cervezas, de noches en vela, de Cuarto Milenio. Has dejado un silencio en esta casa que me gusta disfrutar con otros... en tu lado del sofá.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Con-sumo placer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bases rítmicas

Bases rítmicas

Por: Estrella Itza | Fecha: 2015

Bases rítmicas parece leve, pero no tardará en revelar su intensa carga. Su fuerza. Bases rítmicas es una creación de ayer, de hoy y de siempre. Siempre estará en la realidad que lleva consigo. A Estrella le gustaría, pues, que se deposite en la conciencia para meditar cada detalle. Abre el camino a varias reflexiones. Se recomienda con devoción que en esta enorme miniatura no se ande con prisa. Como ya se ha indicado, es una contraversión, sin igual, de la cigarra y la hormiga. Los ropajes que ha ido poniendo la autora a lo largo de la narración poemática son originales de principio al fin. La autora procede por insinuaciones. La idea no se manifiesta inicialmente, y casi no presenta a las protagonistas: la cigarra y la hormiga, junto con otros personajes fascinantes. La contraposición de las protagonistas así como el maravilloso lenguaje plástico, es rotundo y perfectamente delineado. ¿Es cuento lírico de sutilísimo desarrollo implícito? «Me limitaré a inquirir sobre las supuestas in
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Bases rítmicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tardes de otoño y café | Desperté en tu piel

Tardes de otoño y café | Desperté en tu piel

Por: Montserrat García Pino | Fecha: 2018

El otoño es época de nostalgia, siéntelo en tu piel. El amor es un tren de doble vía, en una tarde de otoño. Comienza el frío y la lluvia moja tu alma. Siéntate frente a una roca junto al mar y lee... Disfruta del dolor, del placer, de la suavidad de las palabras, con las que la poetisa Montserrat García, relata esos pequeños fragmentos impregnados de historias reales. Historias que creerás haber vivido en determinados momentos y de otras que sentirás que te quedan aún por vivir. Ponte por un momento en su piel y siente el escalofrío que producen sus palabras y que seguro no te dejarán indiferente. Tardes de otoño y café, es un poemario escrito desde el alma de una mujer, que contiene una segunda parte, Desperté en tu piel, donde adopta el rol de un hombre enamorado, escribiendo hacia el sueño de una mujer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Tardes de otoño y café | Desperté en tu piel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La libertad como voz y silencio. Reflexiones liberales

La libertad como voz y silencio. Reflexiones liberales

Por: Alejandro Diz | Fecha: 2018

Un ensayo sobre la libertad que incita a la reflexión. La libertad como voz y silencio. Reflexiones liberales es un ensayo, con características propias del mismo en cuanto a estilo o referencias a autores en un enfoque de intertextualidad, que pivota sobre el tema de la libertad, entendida como el bien máximo del individuo y de la sociedad, en su relación con fenómenos actuales en el terreno de las mentalidades y de la axiología en general en las sociedades de nuestros días. Historia, filosofía y literatura suministran la textura de la cinta -el concepto de la libertad- que envuelve todo este ensayo, compuesto de seis apartados, con temas muy diversos, titulados: «La libertad como voz y silencio»; «No equiparar bondad y éxito (Una interpretación liberal de la historia)»; «Que nadie obligue a ser feliz a su manera»; «Del licantropismo y el angelismo antropológico»; «El discurso de las tarántulas» y «El ciudadano Peter Pan y el Leviatán paternalista».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La libertad como voz y silencio. Reflexiones liberales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sin tu mirada no existe la luz

Sin tu mirada no existe la luz

Por: Luis Alberto F. Piña | Fecha: 2018

La reafirmación de los sentimientos a través de la poesía. En unos tiempos donde los verdaderos sentimientos son cada vez más reservados, diluyéndolos en distracciones momentáneas y superficiales, irrumpe Sin tu mirada no existe la luz para reafirmar que todo tiene energía, un alma que conserva la semilla donde nacerán las emociones. Luis Alberto F. Piña regresa a la literatura con su primer poemario para exponer el mundo a través de sus ojos: el desamor que nos persigue durante toda la vida; la sombra de la hiriente soledad, siempre acechante; las casualidades que el destino interpone ante nosotros; ese amor platónico que nunca será alcanzado, por mucho que se intente; la crítica hacia las injusticias que se siguen manteniendo en la sociedad... Sin tu mirada no existe la luz es un libro de poemas que interroga a la razón y al corazón.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Sin tu mirada no existe la luz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones