Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1360 resultados en recursos

Compartir este contenido

La isla fue declarada prisión en febrero de 1960, bajo el gobierno de Alberto Lleras Camargo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una de las calles de Filandia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Descanso de tejado sobre el muro pañetado en el Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de cargas en edificios: métodos de análisis de las cargas (reglamentos CIRSOC)

Diseño de cargas en edificios: métodos de análisis de las cargas (reglamentos CIRSOC)

Por: Jorge Bernal | Fecha: 2019

En el inicio de las tareas del cálculo estructural es necesario determinar las cargas que en el futuro actuarán sobre el edificio. La serie 100 del Cirsoc de la Argentina es un documento extenso y muy completo con reglamentos, comentarios, anexos, apéndices y tablas.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Diseño de cargas en edificios: métodos de análisis de las cargas (reglamentos CIRSOC)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acerca del proyecto en arquitectura: entre la reconstrucción y la invención

Acerca del proyecto en arquitectura: entre la reconstrucción y la invención

Por: Alejandro Delucchi | Fecha: 2016

Desde su creación la carrera de Arquitectura ha desarrollado en el ámbito de la Facultad de Planeamiento Socio Ambiental (FPSA), un marcado interés en el enfoque proyectual de su currículo, la indagación en la problemática del Proyecto, las modalidades de su investigación, los métodos de su enseñanza, y el modo en que su práctica califica la actividad profesional. Esto la ha signado con un perfil que goza del reconocimiento general tanto sea en el ámbito académico como profesional. Se trata de debatir acerca del proyecto que es algo común a nuestros intereses disciplinares y poco común en los debates sobre la arquitectura. No tanto para discurrir acerca de su práctica (el cómo) sino, lo que es mucho más trascendente, para discernir acerca de su dimensión epistemológica (el qué). La dimensión epistemológica y metodológica del proyecto es y ha sido un punto importante de debate al interior de la disciplina, según diferentes enfoques teóricos y contextos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Acerca del proyecto en arquitectura: entre la reconstrucción y la invención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arquitectura biodigital: hacia un nuevo paradigma en la arquitectura contemporánea

Arquitectura biodigital: hacia un nuevo paradigma en la arquitectura contemporánea

Por: Marcelo Alejandro Fraile | Fecha: 2020

La rápida e intensiva evolución experimentada por las tecnologías digitales a finales del siglo XX ha traspasado diversos umbrales socioculturales, extendido su presencia a casi todos los ámbitos de nuestra existencia. La incorporación de lo digital ha transformado nuestros hábitos, ya sea en lo cotidiano o en lo laboral.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Arquitectura biodigital: hacia un nuevo paradigma en la arquitectura contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reciclaje de Edificaciones en Contextos Patrimoniales / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Reciclaje de Edificaciones en Contextos Patrimoniales / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Por: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural |

En marco del Mes del Patrimonio 2016 y partiendo de asumir la capital colombiana como una ciudad-memoria en clave de futuro, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) organizó un seminario internacional, cuyo propósito esencial fue intercambiar buenas prácticas y casos exitosos de reciclaje y recuperación de edificaciones en contextos patrimoniales tanto en la ciudad de Bogotá como en otros lugares del mundo, con diversos agentes, experiencias y actores de los ámbitos público y privado. El Seminario Internacional de Reciclaje de Edificaciones en Contextos Patrimoniales, realizado durante los días 12 y 13 de septiembre de 2016, planteó, como objetivo principal, generar una reflexión acerca de las múltiples alternativas para recuperar zonas patrimoniales, entendidas estas como áreas enteras de ciudad; es decir, no solo el centro histórico, sino también otros sectores urbanos que cuentan con edificios que seguramente tienen la posibilidad de una segunda vida. En esta vía, estas memorias retoman las experiencias compartidas por los conferencistas nacionales que dieron cuenta de casos en Colombia, especialmente en Bogotá, e internacionales, como las presentadas por los invitados Michèle Laruë-Charlus, de Francia, y Eduard Rodríguez i Villaescusa, de España. Autores: Michéle Laruë-Charlus, Juan Pablo Hoyos Trujillo, Rodolfo Ulloa Vergara, Daniel Bermúdez Samper, Juan Pablo Ortiz Suárez, Eduard Rodríguez i Villaescusa, Enrique Ramírez Botero, Héctor Calderón Bozzi, Taller de S (Santiago y Sebastián).
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Arquitectura y Urbanismo
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Reciclaje de Edificaciones en Contextos Patrimoniales / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Iglesia con sobrecubierta del Claustro de San Agustín antes de la restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Restauración de los corredores en el Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Corredores del Claustro de San Agustín durante el proceso inicial de restauración del mismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones