
Estás filtrando por
Se encontraron 1337 resultados en recursos

Toda ciudad aspira a tener un Joyce. Toda ciudad desea que un novelista haga de esa ciudad el material de su literatura. Y toda ciudad, creo, quiere que nazca un Italo Calvino, o sea, un soñador que escriba la ciudad invisible de su memoria. La ciudad de Tucumán ya ha tenido su primer Italo Calvino y ya ha tenido su Joyce subtropical. Ese soñador ha sido Hugo Foguet. Las historias dePretérito perfectocuentan avatares en Tucumán. Buenos Aires, el centro tradicional de la novelística argentina, no aparece. El marino Foguet da la espalda al puerto. Desde Tucumán va y vuelve a Europa. Crea, con este viaje intelectual y cultural, una novela de la región del norte sin los vicios del regionalismo folclorista.Pretérito perfectoinicia la novela urbana en Tucumán: los personajes atraviesan la gran ciudad de los sueños y de la realidad. La novela de Foguet es un mar de palabras, de citas, de lugares, de personajes, de recuerdos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pretérito perfecto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Transmigration : the fifth tomb
They have two days since my second dream and can not find a reasonable explanation for what might have happened. I received nothing during the previous two days and feel that nothing will come. Moreover, I have come to think that the video that received the first time was just a delusion, not forget that just woken up and was still in dream state. Today more than ever I believe my senses played me a trick. It's time to turn the page and not give more importance to this matter.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Transmigration : the fifth tomb
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mentiras contagiosas
Las novelas se comportan como virus o parásitos: buscan contaminar al mayor número posible de lectores y, para lograrlo, están condenadas a luchar apasionadamente entre sí. Desde la publicación de El Quijote, las novelas infectan y contagian y a veces se convierten en auténticas epidemias. Jugando de modo provocador con este enfoque evolutivo, Volpi coloca estos organismos literarios bajo la lente del microscopio a fin de estudiar su naturaleza y revelar su enorme poder de adaptación. De la obsesión neurótica de Orson Wells por los personajes de Cervantes a los vínculos entre la novela y la ciencia,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mentiras contagiosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las otras vidas
Exilio y desarraigo en los cuentos de una de las voces más interesantes de la narrativa argentina. Clara Obligado nació en Buenos Aires. Exiliada política de la dictadura militar, desde 1976 vive en España. Es Licenciada en Literatura, y ha dirigido los primeros talleres de Escritura Creativa que se organizaron en España, actividad que ha llevado a cabo para numerosas universidades y diversas instituciones y que realiza de forma independiente. En 1996 recibió el premio femenino Lumen por su novela La hija de Marx. Ha publicado con Páginas de Espuma su volumen de cuentos Las otras vidas y las...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las otras vidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Temporada de fantasmas
Relatos de una maestra de la literatura argentina. Ana María Shua nació en Buenos Aires en 1951. Desde sus primeros poemas, reunidos en El sol y yo, ha publicado más de cuarenta libros. En 1980 ganó con su novela Soy Paciente el premio de la editorial Losada. Sus otras novelas son Los amores de Laurita, (llevada al cine), El libro de los recuerdos (Beca Guggenheim) y La muerte como efecto secundario (Premio Club de los XIII y Premio Municipal en novela). Cuatro de sus libros abordan el microrrelato, un género en el que ha obtenido el máximo reconocimiento en el ámbito iberoamericano: La sueñera,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Temporada de fantasmas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Traer a cuento
En esta casi completa recopilación de la obra en prosa de José de la Colina se incluyen siete libros: Ven, caballo gris, La lucha con la pantera, El espíritu santo, Tren de historias, El álbum de Lilith, Entonces y Muertes ejemplares. Todos ellos han consolidado a su autor como uno de los más apreciados y singulares de nuestros narradores. En la introducción Adolfo Castañón se refiere a la obra del autor como una fiesta de la prosa en el mundo', y hace un recorrido y un análisis de la producción de este gran escritor mexicano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Traer a cuento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Viento del siglo
Con esta cuarta entrega de la tetralogía de los elementos de Eraclio Zepeda llega a su fin una de las más comentadas, leídas y analizadas secuencias de novelas mexicanas. Zepeda, miembro número de la Academia Mexicana de la Lengua, ha logrado en estas historias intercaladas que los personajes cobren vida en el entorno chiapaneco histórico y contemporáneo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Viento del siglo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obra literaria completa
Esta recopilación de la obra del etnólogo Francisco Rojas González, preparada por Luis Mario Schneider, incluye cuentos, las novelas La negra Angustias y Lola Casanova, así como ensayos sobre literatura mexicana y crónicas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra literaria completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras I
La obra narrativa de Rosario Castellanos desterró de nuestras letras la mirada exógena y paternalista que había caracterizado al indigenismo mexicano. Este primer volumen reúne Balún Canán, Oficio de tinieblas, y los libros de cuentos Ciudad real, Los convidados de Agosto y el póstumo álbum de familia, así como tres narraciones inéditas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El mercader de Tudela
El mercader de Tudela narra el incierto viaje de un hombre que va al encuentro de sí mismo. Muñiz-Huberman escribe una página más de ese libro ancestral en donde un pueblo nómada encuentra la única y verdadera tierra a la que se puede volver siempre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mercader de Tudela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.