Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 488 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Acciones para el impulso del derecho humano al agua en Colombia: una mirada crítica al sector potable y saneamiento básico

Acciones para el impulso del derecho humano al agua en Colombia: una mirada crítica al sector potable y saneamiento básico

Por: Zaida Matilde Navarro Florián | Fecha: 2021

Problemas del derecho humano al agua potable.--Disponibilidad.--Accesibilidad.-- Calidad.--Agua en las zonas rurales.--Abastecimiento y distribución.--Participación ciudadana como reto en el sector de agua potable y saneamiento báscio
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medio ambiente
  • Otros

Compartir este contenido

Acciones para el impulso del derecho humano al agua en Colombia: una mirada crítica al sector potable y saneamiento básico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 1931 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1303 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1479 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1481 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

Por: María Patricia Rodríguez Velandia | Fecha: 2016

Este escrito es el resultado de las observaciones, descripciones e interpretaciones realizadas en el desarrollo de la propuesta de trabajo implementada en el Colegio Simón Bolívar de Suba con 36 estudiantes del grado 702 de la jornada tarde. Luego de observar algunos comportamientos en los que se evidencian las dificultades que tienen los estudiantes de este grado, en lo referente a su interacción con la naturaleza y el cuidado de su entorno, se genera la necesitad de caracterizar su identidad ambiental y para ello se les involucra en un proyecto en el cual tienen la posibilidad de participar en la construcción y adecuación de un mariposario dentro de la institución educativa, lo que les permite vivenciar otras formas de relacionarse con la naturaleza y su entorno. Este trabajo se desarrolla con la metodología de investigación acción, con un enfoque cualitativo y una orientación descriptiva e interpretativa; se utilizan instrumentos como el diario de campo tanto para estudiantes como para investigadores y un taller ambiental dirigido por un experto en mariposas. El tiempo estimado para el desarrollo de este proyecto fue de 10 meses distribuidos en tres etapas: 1. Etapa exploratoria, 2. Etapa de desarrollo e implementación, la cual está dividida en cinco fases: a) Cualificación de los estudiantes y diseño del mariposario, b) Construcción y adecuación del mariposario, c) Captura y vinculación de especies, d) Montaje y almacenamiento de especies muertas y e) Desarrollo del taller ambiental con un experto en mariposas; la Etapa 3 corresponde a la sistematización y resultados y está dividida en dos fases: a) Observación, sistematización y evaluación de resultados y b) Divulgación a la comunidad. Este proyecto de profundización utilizó recursos aprobados por el Consejo Directivo de la institución donde se desarrolló y el programa de apoyo a proyectos educativos INCITAR de la Secretaria de Educación Distrital.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1390 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1954 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones