Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5285 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Compartir este contenido

Festival de arte lírico / Alcaldía Mayor de Bogotá. Colcultura. Orquesta Filarmónica de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bogota presento al Gobierno nacional los avances del proyecto Segunda Linea del Metro de Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

2da. matchicha bogotana / Emilio Murillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensar la Gripa Española en Bogotá en tiempos de la COVID-19

Pensar la Gripa Española en Bogotá en tiempos de la COVID-19

Por: María Fernanda Durán-Sánchez | Fecha: 22/11/2021

Introducción: como ocurrió en 1918, cuando la epidemia de gripa llegó a la capital colombiana, la actual pandemia de la covid-19 demostró que si bien la enfermedad ataca indiscriminadamente a la población, las clases populares se ven particularmente expuestas teniendo en cuenta sus condiciones de vida. Desarrollo: en el artículo se analizan los discursos que, con motivo de la epidemia de gripa de 1918, se construyeron alrededor de las clases populares capitalinas. La aproximación a las fuentes primarias, en especial a la prensa gráfica de la época, permite dar cuenta de la precariedad con la que los pobres, ubicados en un sector periférico y deprimido de la ciudad, debieron enfrentar una enfermedad letal que causó gran desconcierto y que avanzó rápidamente a lo largo y ancho de una ciudad que carecía de un servicio médico público. Por su parte, las élites bogotanas que, bajo el discurso de la caridad cristiana pretendieron atenuar la crisis, responsabilizaron a los pobres de su suerte por su falta de higiene, su imprevisión y su desorden. Conclusiones: hoy, un siglo después de la epidemia de gripa en Bogotá y en medio de la pandemia de la covid-19, se ha evidenciado, ante una serie de medidas ordenadas por el Gobierno nacional y por el Gobierno local, que incluyen cuarentenas obligatorias, la permanencia de visiones y discursos en los que los enfermos pobres, lejos de ser comprendidos en su realidad social, siguen viéndose como un peligro para el resto de la sociedad.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensar la Gripa Española en Bogotá en tiempos de la COVID-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Callejeras Bogotá D.C. 2008.

Callejeras Bogotá D.C. 2008.

Por: Zenaida Osorio | Fecha: 2019

Este impreso exhibe muestras gráficas del primer y segundo Congreso Distrital de Mujeres Hip Hoppers, en el que mujeres de todas las localidades de Bogotá expusieron con un talento admirable sus obras artísticas y periodísticas. Registra fotografías y letras tomadas de las líricas compuestas por algunas de las integrantes del Colectivo Distrital de Mujeres Hip Hoppers. Las mujeres que aquí aparecen son mujeres de la calle. Lo son en sentido auténtico porque no usan la calle sólo para ir de un lugar a otro, sino que la eligen conscientemente para componer, cantar, pintar, bailar y hacer música. Y aunque muchas de ellas también habitan con su creación las plazas, esquinas y calles de otras ciudades, son las calles del distrito capital la tarima favorita para ejercer su profesión, aprenderla y en ocasiones espontáneas, enseñarla. Las compositoras, cantantes, mezcladoras, pintoras y danzantes urbanas que aquí aparecen saben que, cuando actúan en la calle, hacen posible que mucha gente, sin pagar entrada y sin hacer reservaciones, vea y escuche lo que tienen que decir.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Callejeras Bogotá D.C. 2008.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en la escritura de las mujeres

Bogotá en la escritura de las mujeres

Por: Ángela Inés Robledo | Fecha: 2019

Literatura, violencia y ciudad se entrelazan en Colombia desde la primera mitad del siglo XX. Hacia los años cuarenta estalló por primera vez la crisis del proyecto nacional decimonónico cimentado en el bipartidismo. Este, incapaz de cohesionar el "útero social", generó fuertes tensiones y fragmentó el cuerpo social, sostiene María Mercedes Andrade. El capital, además, necesitaba ciudades con mano de obra suficiente para mover las calderas fabriles y al mismo tiempo generar cordones de miseria para abaratar los costos de la producción. José Cardona López afirma que, considerando las distancias, Colombia vivió por esos años una especie de revolución industrial tal como la vivieron las sociedades capitalistas desarrolladas, con su carga de rigor contra las clases populares. Ello desembocó en La Violencia y en el desplazamiento de campesinos y campesinas del campo a la ciudad que sufrieron el impacto de nuevas formas de vida. Así, la ciudad se convirtió en el espacio determinante y emblemático de la modernidad. Este fue recreado por la novela urbana moderna.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Bogotá en la escritura de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Llego al pais el primer vagon del Metro de Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Metro de Bogota llego a un punto sin retorno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inicia Simonu Bogota Region 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nuevas Zonas de Parqueo Pago en Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones