Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

Imagen de apoyo de  La Canción Como Hipertexto Cultural: Manejo De Categorías Textuales, Estéticas y Literarias En Canciones Populares contemporáneas

La Canción Como Hipertexto Cultural: Manejo De Categorías Textuales, Estéticas y Literarias En Canciones Populares contemporáneas

Por: Iván Darío Mesa Bautista | Fecha: 2015

En el lenguaje existen manifestaciones que no se han incluido dentro de los campos del quehacer pedagógico real que pertenecen a un currículo oculto, el cual debería visibilizarse para cualificar el impacto escolar en la cultura y viceversa. Particularmente, llama la atención la manera como la música constituye un eje central en la construcción de formas de vida de los jóvenes. La canción –como concreción textual de expresiones y, ante todo, como elemento estético– constituye una de las más poderosas manifestaciones con las que los estudiantes tienen contacto. Sin embargo, la canción como producto cotidiano no se percibe efectiva y dinámicamente dentro del currículo de la mayoría de los planes de estudio, a pesar de ser un elemento cohesionador de los capitales simbólicos que derivan en la conformación de identidades individuales y grupales. En el propósito específico de esta investigación se observa que no se cultiva el gusto ni se configuran criterios desde los contenidos ni desde las formas de las canciones. Por ello, en esta pesquisa se pretende determinar en qué medida esta forma de expresión artística habitual –como hipertexto cultural– podría contribuir a desarrollar no sólo habilidades lingüísticas sino también a formar valoraciones estéticas desde los tejidos y los sentidos de los cuerpos textuales por desentrañar con base en estrategias didácticas apoyadas en una estética de la recepción. Con base en estos elementos iniciales, la dinámica actual y la exigencia investigativa señalan un redescubrimiento del texto cancional a partir de una tipología generada con base en las características que propone la misma contemporaneidad. Ahí se percibe lo narrado y lo expresado desde nuevas formas de escuchar en un mundo mediatizado por una estética caleidoscópica tipificada por la hipercultura que transforma al objeto cultural y al sujeto estético. Evidentemente, la canción –como unidad y estereotipo culturales– sugiere categorías donde se imbrican el hipertexto, el palimpsesto y la hibridez que impactan la experiencia memética y las dimensiones del conocimiento de parte de los individuos en sus diversos entornos, incluido el escolar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Canción Como Hipertexto Cultural: Manejo De Categorías Textuales, Estéticas y Literarias En Canciones Populares contemporáneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuestión de sexos

Cuestión de sexos

Por: Cordelia Fine | Fecha: 2011

Ya estamos en el siglo XXI y, a pesar de que intentamos que nuestros hijos crezcan en una sociedad unisex, en todos lados escuchamos que los circuitos de los cerebros de hombres y mujeres son diferentes. Las revistas, artículos de periódicos e incluso las publicaciones científicas no hace más que hablarnos de los dos tipos de cerebros, lo que valida esta opinión. Las mujeres, parece ser, son demasiado intuitivas para las matemáticas y los hombres se concentran demasiado en una sola cosa, lo que los hace incapaces de desarrollar tareas domésticas. Empezando por las últimas investigaciones en neurociencia y psicología, Cordelia Fine se dedica a derribar cada uno de los mitos que nos hablan de los circuitos neuronales masculinos y femeninos, desmintiendo ?verdades absolutas?. Fine avanza un paso más y ofrece una explicación diferente a las distinciones entre los comportamientos de los hombres y las mujeres y nos da una clarificante conclusión: las mentes están en continua mutación y son elásticas hasta tal punto que siempre se encuentran influenciadas por las asunciones culturales con respecto al género.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuestión de sexos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Methanogen Diversity in Indigenous and Introduced Ruminant Species on the Tibetan Plateau

Methanogen Diversity in Indigenous and Introduced Ruminant Species on the Tibetan Plateau

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

Se considera que los factores del hospedador son importantes a la hora de conformar la comunidad de arqueas en el rumen, pero se han realizado pocos estudios controlados para demostrarlo entre especies hospedadoras en las mismas condiciones ambientales. Se diseñó un estudio para investigar la estructura de la comunidad de metanógenos en el rumen de dos especies autóctonas (yak y oveja tibetana) y dos especies introducidas de rumiantes domésticos (vacuno y oveja cruzada) criados y alimentados en condiciones similares en la meseta tibetana de gran altitud. Las Methanomassiliicoccaceae metilotróficas fueron el grupo arqueológico predominante en todos los animales, a pesar de que las Methanobrevibacter suelen estar presentes en mayor abundancia en los rumiantes a nivel mundial. Además, dentro de la familia Methanomassiliicoccaceae los miembros del grupo Mmc. 10 y del grupo Mmc. 4 fueron dominantes en los rumiantes de la meseta tibetana, en comparación con el grupo Mmc. 12, que fue el más abundante en otros rumiantes estudiados. Los rumiantes pequeños presentaron el mayor número de secuencias que pertenecían a Methanomassiliicoccaceae en comparación con los rumiantes más grandes. Aunque la estructura de la comunidad de metanógenos era diferente entre las especies de rumiantes, había sorprendentes similitudes entre los animales de este entorno. Esto indica que factores como las condiciones ambientales extremas y la dieta en la meseta tibetana podrían tener un mayor impacto en la comunidad de metanógenos del rumen en comparación con las diferencias entre los huéspedes.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Methanogen Diversity in Indigenous and Introduced Ruminant Species on the Tibetan Plateau

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bilateral, Misalignment-Compensating, Full-DOF Hip Exoskeleton, Design and Kinematic Validation

Bilateral, Misalignment-Compensating, Full-DOF Hip Exoskeleton, Design and Kinematic Validation

Por: Hindawi | Fecha: 2017

Un objetivo de diseño compartido por la mayoría de los exoesqueletos robóticos para extremidades inferiores es reducir el coste metabólico de la locomoción para el usuario. A pesar de ello, sólo un número limitado de dispositivos ha sido capaz de reducir realmente el consumo metabólico del usuario. La preservación de la cinemática de movimiento natural se definió como un requisito importante para que un dispositivo sea metabólicamente beneficioso. Esto requiere la inclusión de todos los grados de libertad (DOF) humanos en un diseño, así como una alineación perfecta de los ejes de rotación. Dado que la alineación perfecta es imposible, es necesario compensar los efectos de la desalineación. En este artículo se presenta un mecanismo de compensación de desalineación para un sistema de 3DOF. Se valida mediante la implementación en un exoesqueleto bilateral de cadera, lo que da como resultado un dispositivo compacto y ligero que puede ponerse rápidamente y de forma autónoma, con un mínimo de adaptaciones necesarias. Las pruebas exhaustivas del prototipo han demostrado que el rango de movimiento de la cadera del usuario se mantiene mientras lleva el dispositivo y esto para los tres DOF de la cadera. Esto permitió que los usuarios mantuvieran sus patrones de movimiento naturales cuando caminaban con el novedoso exoesqueleto de cadera.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Bilateral, Misalignment-Compensating, Full-DOF Hip Exoskeleton, Design and Kinematic Validation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of the Main Border Faults on the 3D Hydraulic Field of the Central Upper Rhine Graben

Influence of the Main Border Faults on the 3D Hydraulic Field of the Central Upper Rhine Graben

Por: Hindawi | Fecha: 2019

La Fosa del Alto Rin (URG) es un rift activo con un elevado potencial geotérmico. A pesar de ser una zona bien estudiada, la interacción tridimensional de los principales factores de control del régimen térmico e hidráulico aún no se comprende del todo. Por ello, hemos utilizado un modelo estructural 3D basado en datos de la configuración litológica de la URG central para algunos experimentos numéricos conceptuales de simulaciones 3D acopladas de transporte de fluidos y calor. Para evaluar la influencia de las principales fallas que bordean el graben en el campo hidráulico y térmico profundo, realizamos un análisis de sensibilidad sobre la anchura y la permeabilidad de las fallas. En función de la anchura y la permeabilidad asignadas a las principales fallas de borde, la velocidad de los fluidos y las temperaturas se ven afectadas sólo en la proximidad directa de las respectivas fallas de borde. Por lo tanto, las características hidráulicas de estas fallas principales no influyen significativamente en los patrones de flujo de aguas subterráneas de toda la fosa. En cambio, los diferentes escenarios probados proporcionan una imagen consistente de las principales características del transporte de fluidos y calor, ya que tienen en común: (1) un flujo de fluidos a lo largo de la cuenca impulsado por la topografía y perpendicular al eje de la grieta desde los bordes de la misma hasta el centro de la grieta, (2) un flujo dirigido hacia el N/NE paralelo al eje de la grieta en el centro de la misma y, (3) un pronunciado flujo ascendente de fluidos calientes a lo largo del eje central de la grieta, donde las corrientes de ambos lados de la misma se fusionan. Se prevé que este eje de flujo ascendente se produzca predominantemente en el centro de la URG (zona norte y sur del modelo) y que se desplace hacia la falla límite oriental (zona central del modelo).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influence of the Main Border Faults on the 3D Hydraulic Field of the Central Upper Rhine Graben

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Larvicidal Activity of Silver Nanoparticles Synthesized Using Extracts of Ambrosia arborescens (Asteraceae) to Control Aedes aegypti L. (Diptera, Culicidae)

Larvicidal Activity of Silver Nanoparticles Synthesized Using Extracts of Ambrosia arborescens (Asteraceae) to Control Aedes aegypti L. (Diptera, Culicidae)

Por: Hindawi | Fecha: 2018

La especie de mosquito Aedes aegypti es el principal vector de las infecciones por dengue, chikungunya y Zika en todo el mundo. Dado que no se dispone de vacunas o fármacos eficaces para la prevención y/o el tratamiento de estas patologías, se ha adoptado el control vectorial como principal enfoque para reducir su transmisión. Para controlar las poblaciones de Aedes, la herramienta más utilizada es la aplicación de insecticidas químicos y, a pesar de su eficacia, el uso indiscriminado de estos productos químicos ha dado lugar a elevados costes operativos, aparición de poblaciones resistentes y efectos adversos no diana. Los insecticidas de origen vegetal pueden ser una alternativa de biocontrol ecológica, rentable y segura. El presente estudio se llevó a cabo para evaluar la actividad larvicida de extractos foliares de Ambrosia arborescens y nanopartículas de plata (AgNPs) sintetizadas en verde mediante extractos acuosos obtenidos de esta planta contra larvas de tercer estadio de Ae. aegypti. Para probarlo, se expuso a las larvas durante 24 horas al extracto acuoso de la planta a 1500, 3000, 4500 y 6000 ppm y a las AgNP sintetizadas a 0,2, 0,3, 0,4 y 0,5 ppm. En los ensayos de laboratorio, las AgNPs fueron más tóxicas (CL50 = 0,28 ppm; CL90 = 0,43 ppm) que el extracto de la planta (CL50 = 1844,61 ppm; CL90 = 6043,95 ppm). Estos resultados sugieren que el extracto acuoso de A. arborescens y las nanopartículas de plata de síntesis verde producidas a partir de dichos extractos tienen potencial para convertirse en herramientas alternativas adecuadas y útiles para el control de las poblaciones de Ae. aegypti.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Larvicidal Activity of Silver Nanoparticles Synthesized Using Extracts of Ambrosia arborescens (Asteraceae) to Control Aedes aegypti L. (Diptera, Culicidae)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Critical Velocity and Backlayering Conditions in Rail Tunnel Fires, State-of-the-Art Review

Critical Velocity and Backlayering Conditions in Rail Tunnel Fires, State-of-the-Art Review

Por: Hindawi | Fecha: 2019

El uso de trenes interurbanos y urbanos se ha convertido en la opción preferida de millones de viajeros diarios en todo el mundo. A pesar de la enorme inversión pública en tecnología ferroviaria y en grandes infraestructuras ferroviarias (por ejemplo, túneles), la seguridad de los trenes sigue siendo motivo de preocupación. El trabajo que aquí se describe revisa el estado actual de la investigación relacionada con la velocidad crítica y las condiciones de revestimiento en los incendios de túneles. La revisión de las condiciones de retroceso incluye el efecto de los bloqueos, la inclinación y la ubicación del foco del incendio. La presente revisión se centra en la investigación experimental y teórica, aunque excluye los estudios de investigación que utilizan modelos numéricos. Muchos estudios han utilizado estructuras de túneles a escala para pruebas experimentales; sin embargo, existen varios retos de escala asociados a estos estudios. Por ejemplo, se ha trabajado muy poco sobre la longitud de la llama, la ubicación del foco del incendio y el efecto de más de un bloqueo, y sobre cómo los resultados de los experimentos a escala representan el comportamiento a escala real. La revisión arroja luz sobre los peligros actuales asociados a los incendios en túneles ferroviarios.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Critical Velocity and Backlayering Conditions in Rail Tunnel Fires, State-of-the-Art Review

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comparative Oil Composition Study of the Endemic Moroccan Olive (Olea europaea subsp. maroccana) and Wild Olive (var. Sylvestris) in Central West Morocco

Comparative Oil Composition Study of the Endemic Moroccan Olive (Olea europaea subsp. maroccana) and Wild Olive (var. Sylvestris) in Central West Morocco

Por: Hindawi | Fecha: 2021

En la actualidad se reconocen seis subespecies de acebuche (Olea europaea L.) en todo el mundo, con dos taxones que coexisten en la zona del argán en el centro-oeste de Marruecos: la subespecie mediterránea europaea var. Sylvestris (la llamada oleaster), muy extendida, y la subespecie microendémica maroccana. A pesar de su importancia taxonómica y ecológica, la composición química del aceite de la subespecie maroccana sigue siendo poco conocida. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es investigar el contenido de aceite y la composición química de subsp. maroccana y var. Sylvestris, así como comparar sus propiedades durante dos años consecutivos (2017 y 2018) de la misma zona geográfica. Las composiciones de ácidos grasos y esteroles se analizaron mediante cromatografía de gases. Además, el contenido de tocoferol se determinó mediante cromatografía líquida de alta resolución. La cantidad total de ácidos grasos insaturados fue mayor en la maroccana (85,24%) que en la oleaster (79,05%). Además, el contenido de tocoferoles y fitosteroles del aceite de maroccana (1232,35 mg/kg y 312,75 mg/100 g, respectivamente) era aproximadamente el doble que el de las adelfas (661,35 mg/kg y 210,06 mg/100 g, respectivamente). El análisis de varianza y el análisis de componentes principales (ACP) de la composición química pusieron de manifiesto una diferencia significativa entre las propiedades cuantitativas y cualitativas de su aceite. Por último, estos resultados sugieren que el aceite de maroccana podría considerarse una fuente potencial de vitamina E, ácidos grasos esenciales y esteroles, y puede proporcionar un aceite nutracéutico para la población local. Aunque este trabajo contribuye al estudio de la biodiversidad del olivo, aún son necesarias más investigaciones para orientar el uso nutracéutico putativo de la subespecie maroccana.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comparative Oil Composition Study of the Endemic Moroccan Olive (Olea europaea subsp. maroccana) and Wild Olive (var. Sylvestris) in Central West Morocco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Submerged arc surfacing with a Multiple-Wire electrode

Submerged arc surfacing with a Multiple-Wire electrode

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

La casa se había quedado ensordecida y vacía, triste, a pesar del Sol que inflamaba el rojo de los claveles en las macetas del balcón y entraba chorreando oro hasta la pared frontera. Todos de bureo: solo Carlota, la costurera, siempre tan rara, como sus compañeras decían, continuaba allí, refractaria a la diversión, tirando de la aguja, interrumpiendo con el rápido ticliteo de sus ágiles tijeras el silencio solemne del gabinete amueblado a estilo Imperio, donde hacía labor. ¡Salir, meterse en zambras, ella, ella, Carlota Migal! ¡Con lo que llevaba encima del alma, aquellas infinitas arrobas de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hallazgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Handy Preterm Infant Incubator for Providing Intensive Care, Simulation, 3D Printed Prototype, and Evaluation

A Handy Preterm Infant Incubator for Providing Intensive Care, Simulation, 3D Printed Prototype, and Evaluation

Por: Sarah Morgan | Fecha: 2016

Aquel invierno, Tyler O'Neil, antiguo campeón de esquí, rompecorazones reformado y padre soltero, tenía una única misión: asegurarse de que su hija, Jess, pasaba las mejores Navidades de su vida. Por otro lado, el hecho de que Brenna, su mejor amiga, se mudara a su chalé de forma temporal suponía una deliciosa distracción que tendría que ignorar. La suya era la única relación que nunca había echado a perder, y no tenía ninguna intención de hacerlo ahora. Brenna Daniels llevaba años enamorada de Tyler y ya lo sabía todo sobre los riesgos del amor no correspondido. A pesar de ello, vivir con él estaba...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Siempre en mis sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones