Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La conquista del Edén : La Cabecera del Meta 150 años de Historia

La conquista del Edén : La Cabecera del Meta 150 años de Historia

Por: Ana Sagrario García Ortiz | Fecha: 2013

Este libro cuenta la cruda realidad de hombres y mujeres quienes con un talego de ilusiones en su espalda, en el cinto una funda de esperanza y en sus manos un machete de hidalguía... con estos elementos abrieron intrincados caminos, para que sus familias pudiesen trepar la empinada cuesta... Llegaron un día huyendo de la guerra y constituyéndose en el centro de la montaña; forjaron una bella historia con una rica mezcla cultural de la cual hay que hablar con orgullo. El bello paisaje que se vislumbra es un santuario natural digno de admirar, son hermosos cerros cubiertos por finos velos de nieve los cuales forman un romántico paisaje bañado por caudalosas cascadas, las paramunas cumbres reciben los rayos del sol con tal fuerza que el cielo parece fundirse con las altas montañas, el azul celeste adorna los bellos paisajes, los cuales parecen pintados con finos pinceles. Es el departamento del Meta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La conquista del Edén : La Cabecera del Meta 150 años de Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El NO8DO de Sevilla

El NO8DO de Sevilla

Por: Emilio Carrillo | Fecha: 2012

El NO8DO nacido hace siglos y convertido en emblema institucional de la ciudad, pertenece a la identidad de Sevilla, formando parte hoy de la realidad hispalense con un uso tan intenso como prolijo. Sin embargo, poco se sabe acerca de su significado y origen, que tradicionalmente se ha ligado al «no-madeja-do» con el que Alfonso X el Sabio habría reconocido en 1283 la fidelidad de la urbe, debido a la guerra sucesoria que marcó el final de su reinado. Este libro nos desvela lo incierto de esta leyenda e indaga sobre el verdadero contenido y procedencia de la célebre divisa sevillana. Para ello Emilio Carrillo efectúa un interesante y documentado recorrido por la historia y los avatares de la ciudad, comenzando en los siglos XVI y XVII y remontándose hacia atrás hasta la conquista cristiana de 1248.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El NO8DO de Sevilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Francia combatiente

Francia combatiente

Por: Edith Wharton | Fecha: 2012

«Es necesario que esto acabe: esa era la frase que estaba en boca de todos. Si la diplomacia podía evitar la guerra, tanto mejor: nadie en Francia la quería. Cualquiera que hubiera pasado los primeros días de agosto en París podría dar fe de que este era el espíritu generalizado. Pero si tenía que haber una guerra, entonces el país y cada una de sus almas estarían preparados para afrontarla. »En 1914, año en que estalló la primera guerra mundial, Edith Wharton tenía cincuenta y dos años y gozaba de un tremendo prestigio como novelista. Desde 1910 residía en Francia, el país que más amaba. No es...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Francia combatiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los códigos ocultos

Los códigos ocultos

Por: Emilio Carrillo | Fecha: 2012

Cátaros, templarios, albigenses, el Santo Grial y los descendientes de María Magdalena. Todos estos temas han venido ocupando de forma recurrente la imaginación y el espíritu de la humanidad durante siglos. El profesor Emilio Carrillo nos brinda en Los Códigos Ocultos la posibilidad de profundizar, de una manera fehaciente y exacta, en todos ellos. En esta obra se condensa toda la información necesaria para comprender, identificar y relacionar, desde una sólida perspectiva histórica, todos estos enigmas, propiciando, además, su disfrute.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los códigos ocultos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camarada incómodo

El camarada incómodo

Por: Gabriel Glasman | Fecha: 2012

León Trotsky fue una figura central de la revolución rusa de 1917. el gran organizador del ejercito rojo se vería luego envuelto en el engranaje de tensiones e intereses cruzados que suele sobrevenir a todo movimiento insurgente una vez en el poder. En el caso de la revolución de octubre, la mayor rivalidad se estableció entre Trotsky y Stalin, sobre todo a partir de la muerte de Vladimir I. Lennin, el padre del movimiento bolchevique. Gabriel Glasman da cuenta aquí de aquella trágica rivalidad, y analiza el trasfondo político e ideológico que la sustentara. Propone además a ambos hombres, Trotsky y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El camarada incómodo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Provincializar no existe pero funciona

Provincializar no existe pero funciona

Por: Álvaro Vega | Fecha: 2013

La puesta en marcha de una iniciativa pionera en el periodismo español, protagonizada en el seno de la Agencia EFE, es el eje que vertebra este ensayo, que desvela cómo se creó y desarrolló el primer Servicio de noticias de ámbito provincial que se implantó en España. Provincializar no existe, pero funciona. La puesta en marcha del primer Servicio Provincial de noticias de la agencia EFE recorre buena parte de los primeros diez años de funcionamiento de esta iniciativa, que nació el 15 de marzo de 1993. Se trata desde la forma en que se gestó el proyecto y los avatares vividos hasta ponerlo en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Provincializar no existe pero funciona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)

El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)

Por: Héctor Alonso García | Fecha: 2014

El coronel Ildefons Puigdengolas Ponce de León (1876-1936) fue un veterano que luchó en Cuba y Marruecos, y desarrolló su carrera en el Cuerpo de Seguridad, una institución policial de la Segunda República Española. Fue altamente respetado por los políticos republicanos y fue nombrado gobernador militar de Badajoz, una ciudad que fue tomada por las fuerzas rebeldes durante la Guerra Civil Española. Las verdaderas circunstancias de la caída de Badajoz estuvieron ocultas durante mucho tiempo por la prensa propagandística de la época, que ocultó y distorsionó lo que realmente sucedió. Sabíamos muy poco sobre el máximo responsable militar de la defensa de Badajoz, y muchas de las informaciones que circulaban sobre él eran confusas y contradictorias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El coronel Puigdengolas y la batalla de Badajoz (agosto de 1936)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Beyond Lord and Peasants

Beyond Lord and Peasants

Por: Frederic Aparisi Romero | Fecha: 2014

El proceso de estratificación económica dentro de las sociedades rurales durante la Edad Media y el período Premoderno es el eje central de este volumen. Reputados expertos y jóvenes investigadores analizan las élites rurales y su relación con la aparición del capitalismo agrario desde diversas perspectivas a través de las regiones europeas: desde Wiltshire (Inglaterra), el Condado de Flandes y el Ducado de Brabante (Países Bajos) hasta el Reino de Valencia (Corona de Aragón). A través de diversos métodos históricos, se recurre a una amplia gama de fuentes variadas como crónicas de la corte,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Beyond Lord and Peasants

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Castellón de la Plana 1700-1710

Castellón de la Plana 1700-1710

Por: Sergio Villamarín Gómez | Fecha: 2014

El reconeixement que els territoris de la Corona d'Aragó van atorgar a l'arxiduc Carles, derrotat en el conflicte successori obert després de la mort de Carles II, els va suposar la pèrdua de la seua secular singularitat política dins de la monarquia hispànica després de la victòria de Felip V. Dins d'aquest marc, aquest treball se situa per voluntat pròpia en Castelló, una ciutat mitjana del regne valencià, per tal de comprovar com van entendre i van viure el conflicte els seus protagonistes. El llibre amplia els coneixements sobre com es va viure, des del punt de vista de la institució municipal...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Castellón de la Plana 1700-1710

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El reformismo social en España (1870-1900)

El reformismo social en España (1870-1900)

Por: Miguel Ángel Cabrera Acosta | Fecha: 2014

Surgido a finales del siglo XIX, el reformismo social es un componente fundamental de la historia contemporánea de España, ya que constituye la etapa inicial del proceso de gestación e implementación del Estado del Bienestar. El objetivo de este libro es ofrecer un análisis detallado de la génesis y la naturaleza del reformismo social español, con el fin de arrojar nueva luz sobre los orígenes y las causas del surgimiento del Estado del Bienestar contemporáneo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El reformismo social en España (1870-1900)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones