Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4970 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El proceso de expulsión de los moriscos de España (1609-1614)

El proceso de expulsión de los moriscos de España (1609-1614)

Por: Rolando Costa Picazo | Fecha: 2011

L'expulsió dels moriscs va ser una de les majors deportacions organitzades a Europa en l'Edat Moderna. Per ordre de Felip III i en diferents fases entre 1609 i 1614, al voltant de 300. 000 persones van ser obligades a abandonar les seus cases i partir cap a un futur incert. Més enllà del drama humà, aquesta decisió va suposar un important repte de gestió per a una monarquia que va veure en aquest desterrament una oportunitat d'afirmació política i ideològica en un moment especialment delicat. 'El proceso de expulsión de los moriscos de España' tracta d'analitzar les claus administratives que van...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El proceso de expulsión de los moriscos de España (1609-1614)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un diplomático americano en la España de Franco

Un diplomático americano en la España de Franco

Por: Michael Aaron Rockland | Fecha: 2011

Fa anys Michael Rockland va treballar com a adjunt cultural en l'ambaixada nord-americana a Madrid, però ni física ni espiritualment s'ha acomiadat mai del nostre país. Malgrat haver escrit tretze llibres, «Un diplomático americano en la España de Franco» és la seua primera obra sobre les seues vivències d'aquella època. En un dels capítols narra com va passar un dia acompanyant al reverend Martin Luther King per Madrid; en un altre com el seu fill petit va ser triat per representar el paper del fill del doctor Zhivago en la famosa pel·lícula de David Llegeixin; en un altre com les hi va enginyar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Un diplomático americano en la España de Franco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comprar, vender y consumir

Comprar, vender y consumir

Por: Daniel Muñoz Navarro | Fecha: 2011

La història del consum constitueix una línia historiogràfica que ha contribuït a renovar la història econòmica europea. Aquest llibre reuneix una sèrie d'estudis que analitzen la difusió del consum, les transformacions en els sistemes de comercialització i producció i els canvis en els nivells de vida de la societat espanyola al llarg de l'Edat Moderna des d'una perspectiva comparada. En un arc cronològic que va del segle XVII al XVIII, i en un espai que abasta des de les ciutats castellanes al món rural valencià, s'aborda el consum de teixits, les formes del xicotet comerç, l'impacte de nous...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Comprar, vender y consumir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Masonería e Ilustración

Masonería e Ilustración

Por: José Ignacio Cruz | Fecha: 2011

Els vincles entre Maçoneria i Il·lustració resulten amplis i consistents. L'afany per dissipar les tenebres que tenallaven a la humanitat mitjançant les llums de la raó relaciona a tots dos moviments. Els maçons sempre es van sentir obrers d'aquesta causa, la qual cosa es va concretar en significatives coincidències personals i ideològiques amb els il·lustrats. Però la maçoneria espanyola també va incorporar al llarg de la seva trajectòria altres influències ideològiques, i va interpretar els grans principis de l'ideari il·lustrat amb diferents matisos. El resultat d'aquest procés, del que s'ofereix...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Masonería e Ilustración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Islandia, revolución bajo el volcán

Islandia, revolución bajo el volcán

Por: Xavier Moret | Fecha: 2011

Islandia, con tan sólo 320. 000 habitantes, era el país europeo en el que tra-dicionalmente nunca pasaba nada. Sin embargo, en octubre de 2008, poco después de que una encuesta señalara a los islandeses como «la gente más feliz del mundo», una crisis económica sin precedentes llevó al país a la bancarrota; algo más tarde, en la primavera de 2010, el volcán Eyjafiallajökull puso en alerta con su emisión de cenizas a todo el espacio aéreo europeo. Lo cierto es que la tranquila población de Islandia, con sus manifestaciones pacíficas, ha conseguido que el Gobierno dimita, ha forzado nuevas elecciones y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Islandia, revolución bajo el volcán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ojo y la memoria

El ojo y la memoria

Por: Romà de la Calle | Fecha: 2006

En este volumen se recopilan una serie de textos publicados originalmente como artículos de revistas, conferencias, capítulos de libros, prólogos o presentaciones de eventos colectivos, que de alguna manera tienen como denominador común su referencia al contexto histórico en el que se ha movido y del que ha surgido, en el último medio siglo, el arte valenciano contemporáneo. De hecho, cada uno de los escritos lucha por mantener su propia autonomía dentro de la estructura del libro, ya que su redacción giró, en cada caso, en torno a un aspecto temático de nuestro arte o se dirigió a aclarar un momento más o menos específico de esta diacronía artística que hoy asumimos y denominamos globalmente "panorama artístico valenciano de la segunda mitad del siglo XX".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El ojo y la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un nuevo municipio para una nueva monarquía.

Un nuevo municipio para una nueva monarquía.

Por: Isaïes Blesa Duet | Fecha: 2005

El estudio del municipio borbónico de Xàtiva y el proceso de su instauración y consolidación después de la Guerra de Sucesión permite conocer, desde la perspectiva del cambio político local, este período decisivo de la historia valenciana. De esta manera, se aborda el desarrollo, a lo largo del Siglo XVIII, de las nuevas instituciones borbónicas en Xàtiva, ahora llamada Sant Felip, como el corregimiento y el ayuntamiento. Esto se realiza a través de un detallado estudio tanto del proceso normativo que la Corona utilizó como de la lucha política por el poder de las élites y oligarquías urbanas que aplicaron el nuevo proyecto de régimen municipal. Una transformación de las instituciones del poder local que, después de las improvisaciones iniciales, acabó consolidándose con éxito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Un nuevo municipio para una nueva monarquía.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Republicanas

Republicanas

Por: Luz Sanfeliu Gimeno | Fecha: 2005

El republicanisme blasquista valencià fou, sens dubte una de les millors demostracions d'aquesta cultura política que, en la València de canvi de segle aconseguí de mobilitzar -i no només mobilitzar sinó també culturitzar- amplis sectors populars en un bloc social on hi estaven presents des de les classes treballadores a la petita burgesia. Un moviment, per primera vegada, de masses, les masses del nou segle XX, articulades al voltant d'un ideari modernitzador il·lustrat, democratitzador i laic. Així, les dones republicanes anaren articulant un progressiu qüestionament del model de feminitat...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Republicanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Martí de Viciana: Libro quarto de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino

Martí de Viciana: Libro quarto de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino

Por: Martí de Viciana | Fecha: 2005

Al Libro quarto Viciana narra la revolta de les Germanies des d'un punt de vista nobiliari que no li impedeix reconèixer el mèrit dels adversaris. És una crònica del moviment agermanat des de la gènesi fins a la vinguda de la virreina Germana de Foix, amb unes notes breus sobre la repressió antiagermanada. La crònica està escrita amb la ferma voluntat de comprendre tot el moviment de forma global. Viciana explica com s'inicià el moviment agermanat a la ciutat de València i des d'allí s'irradià cap a la resta del País Valencià. Relata la gestació de la Germania a les diverses ciutats valencianes a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Martí de Viciana: Libro quarto de la Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia y de su reino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias de un presidiario (en las cárceles franquistas)

Memorias de un presidiario (en las cárceles franquistas)

Por: Manuel García Corachán | Fecha: 2005

El 29 de marzo de 1939, Manuel García Corachán, abogado y capitán del Cuerpo Jurídico del Ejército de la República, se vio obligado a emprender un viaje que lo alejó del terror y lo llevó hacia la libertad. El trayecto desde Valencia hasta el puerto de Alicante marcó su entrada en el laberinto de incertidumbres, pesadillas y miserias que representaron los campos de concentración, las prisiones y los juicios sumarísimos. Los efectos perversos de la historia lo llevaron al Camp dels Ametlers, a Albatera, al Seminario de Orihuela, a la Prisión-Reformatorio de Alicante, a la Prisión Modelo de Valencia y al Penal de Sant Miquel dels Reis. La crónica de Manuel García permite reconstruir con precisión uno de los episodios políticos más lamentables que ocurrieron en una época, aún reciente, de la historia de nuestro país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias de un presidiario (en las cárceles franquistas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones