Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 23772 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos

Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos

Por: Covadonga López Alonso | Fecha: 2003

Esta obra describe la transformación de determinados discursos sociales ante la revolución de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. En efecto, Internet forma parte de nuestra vida diaria y ya no es fácil prescindir de este medio tecnológico. Esta obra, que consta de tres partes, analiza estos nuevos géneros discursivos. En la primera parte se describen los distintos textos electrónicos. En la segunda parte se introduce al lector en la génesis y evolución de los lenguajes informáticos y sus diferentes tipos, especialmente los lenguajes de mercado y los modelos de hipermedia....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos de Sevastópol

Relatos de Sevastópol

Por: Lev N. Tolstói | Fecha: 2013

El sitio de Sevastópol, que se inició en septiembre de 1854 y se prolongaría todo un año, fue uno de los episodios decisivos de la guerra de Crimea, en la que Rusia se enfrentó a una alianza turco-anglo-francesa. Lev N. Tolstói, por entonces alférez en el Ejército ruso, llegó a Sevastópol en noviembre de 1854. Imbuido en principio por un espíritu muy patriótico, no tardó sin embargo en abandonar el romanticismo y en empezar a pensar que «las cuestiones que no resuelven los diplomáticos menos aún las resuelven la pólvora y la sangre». Entre junio de 1855 y enero de 1856 se publicaron sus Relatos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relatos de Sevastópol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nido de nobles

Nido de nobles

Por: Joaquín Fernández-Valdés | Fecha: 2014

«En mi infancia creí que este libro era el más bello que se había escrito, y estaba, por decirlo así, traspasado por una especie de admiración extática, que nunca me abandonó, por aquel Maestro.» Ford Madox Ford Lavretski, el héroe de esta novela, la segunda de Turguénev −uno de sus mayores éxitos y la que quizá incorpore más rasgos autobiográficos−, ha tenido una educación singular: su padre, un noble terrateniente que se fugó y casó con una sirvienta, y luego la dejó en Rusia para vivir «la vida alegre» de Europa, quiso hacer de él «no solo un hombre, sino un espartano». Vestido a la escocesa, despertado con jarros de agua fría a las cuatro de la mañana y aleccionado con principios voltaireanos, el muchacho no acababa de entender cómo se conciliaba todo eso con el desprecio por la tierra y la vida de los campesinos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Nido de nobles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos del mar

Relatos del mar

Por: Marta Salís | Fecha: 2014

«En el camarote, sentados alrededor de una lámpara que, con su luz agonizante, volvía aún más tétrica la oscuridad, todo el mundo tenía algún naufragio o catástrofe que relatar. » Washington Irving, «La travesía»El 25 de diciembre de 1492 Cristóbal Colón anotaba en su Diario que la nao Santa María acababa de encallar en la costa noroeste de la actual República Dominicana. Con este pasaje se inicia nuestra antología de Relatos del mar, preparada por Marta Salís: 40 piezas de distintos géneros, épocas y nacionalidades que ilustran, a través de la narración histórica o la literatura de creación, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Relatos del mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos

Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos

Por: Covadonga López Alonso | Fecha: 2003

Esta obra describe la transformación de determinados discursos sociales ante la revolución de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. En efecto, Internet forma parte de nuestra vida diaria y ya no es fácil prescindir de este medio tecnológico. Esta obra, que consta de tres partes, analiza estos nuevos géneros discursivos. En la primera parte se describen los distintos textos electrónicos. En la segunda parte se introduce al lector en la génesis y evolución de los lenguajes informáticos y sus diferentes tipos, especialmente los lenguajes de mercado y los modelos de hipermedia....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo escribir una novela histórica

Cómo escribir una novela histórica

Por: Maria Antonia de Miquel | Fecha: 2014

Desde el Romanticismo la novela histórica ha sido uno de los géneros más populares de la literatura y hoy su vigencia es aún innegable. María Antonia de Miquel nos ofrece en este manual una clara descripción de sus principales elementos y nos propone una serie de útiles orientaciones para reconocer y resolver sus dilemas. Pues combinar con acierto Historia y ficción es un reto no exento de peligros. Cómo escribir una novela histórica te ayudará, entre otras cosas, a poner orden en las tramas caóticas de la Historia, a elegir lo relevante y descartar lo superfluo, a emprender la investigación necesaria, a recurrir al tipo de narrador más conveniente, a solucionar problemas de ambientación o a decidir el registro de lengua adecuado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Cómo escribir una novela histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir ficción

Escribir ficción

Por: Writers' Gotham | Fecha: 2012

El Gotham Writers' Workshop es en la actualidad la escuela de escritura creativa más prestigiosa de Estados Unidos. Escribir ficción recoge de un modo práctico y accesible las técnicas que han hecho famosa a esta escuela en todo el mundo. En este libro encontrarás:-Los elementos fundamentales del oficio de escribir: personaje, argumento, punto de vista, etcétera, explicados de una manera exhaustiva y a la vez muy amena. -Conceptos clave del arte de escribir ilustrados con ejemplos tomados de grandes obras de la literatura de ficción. -El texto completo de «Catedral» de Raymond Carver, una de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Escribir ficción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos tienen razón

Todos tienen razón

Por: Xavier González Rovira | Fecha: 2011

«Esta primera novela de Sorrentino puede recordar el rasgo grotesco y desenfrenadamente caricaturesco de Il divo [la película que dirigió], pero en plena función de otros códigos expresivos, bien reconocibles» (Renato Minore, Il Messaggero) Tony Pagoda es un cantante melódico con mucho pasado a cuestas. El suyo ha sido el escenario de una Italia florida y desquiciadamente feliz. Ha tenido talento, dinero, mujeres. Y además ha conocido a personajes extraordinarios y miserables. Y ahora es como si una desenfrenada sabiduría se liberara de él. Tiene palabras para todo el mundo y revela cuál es la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Todos tienen razón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intriga y suspense

Intriga y suspense

Por: María José Codes | Fecha: 2013

Intriga y suspense, las poderosas fuerzas de lo sugerido, es el gancho invisible que nos arrastra sin pausa hasta el desenlace de la novela.¿Conseguiré atrapar al lector? ¿Lograré que pase una página tras otra con avidez? ¿que se mantenga aferrado al libro, sin remedio? ¿que se lea la novela de un tirón?¿En qué consiste la magia que convierte una buena historia en una novela estimulante?¿Cuáles son los mecanismos que crean expectación en el lector? ¿Por qué siente curiosidad por ciertos enigmas, desasosiego ante determinadas atmósferas, desvelo por algunos personajes?En este libro hallarás las respuestas.Intriga y suspense, las poderosas fuerzas de lo sugerido, son el gancho invisible que nos arrastra sin pausa hasta el desenlace de la novela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Intriga y suspense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sueños olvidados y otros relatos

Sueños olvidados y otros relatos

Por: Stefan Zweig | Fecha: 2013

Los relatos que conforman esta antología son una muestra de las mejores cualidades narrativas de Stefan Zweig. La pretensión de Zweig, producto emblemático de la cultura de Viena de principios de siglo y muy influido por las teorías psicoanalíticas, es iluminar «los sótanos, las cavidades de las raíces y las cloacas del corazón» donde «pululan brillando fosforescentes las verdaderas y peligrosas fieras de la pasión». El erotismo juvenil, las relaciones de pareja, el nuevo papel emergente de la mujer son algunos de los ejes de estos relatos. En consonancia con sus palabras de que «ningún sufrimiento...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Sueños olvidados y otros relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones