Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 600482 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Servicio de intermediación de lavado de vehículos en la ciudad de Bogotá a través de una app

Servicio de intermediación de lavado de vehículos en la ciudad de Bogotá a través de una app

Por: Diana Patricia Pérez Sánchez | Fecha: 2018

Dentro del planteamiento del problema, sustentado en la importancia del tiempo, como también dedicar este a actividades que generen valor a cada una de las personas, se encuentra la oportunidad de diseñar un servicio de lavado en el cual el propietario del vehículo pueda optimizar su tiempo en otras actividades y a su vez obtenga su vehículo lavado y en perfectas condiciones, mediante un simple clic a través de una aplicación móvil. El servicio consiste en que una persona que habite Bogotá, propietaria de un vehículo a través de la aplicación móvil solicite que su carro sea recogido y llevado a lavar en los diferentes lavaderos con los cuales se tiene un convenio y posteriormente le será entregado lavado al propietario. Esto no vende un lavado de vehículos, vende tiempo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Servicio de intermediación de lavado de vehículos en la ciudad de Bogotá a través de una app

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Servicio de alquiler de bicicletas eléctricas

Servicio de alquiler de bicicletas eléctricas

Por: José Ignacio Galindo Barrero | Fecha: 2018

Nowadays, the environmental pollution, vehicular congestion, and other problems related to the increasing use of internal combustion vehicles, is making necessary the achievement of an environmentally sustainable transport service. Many cities around the world are heading to a more environmentally friendly way to transport, who can assure a decent level of health, and mobility. Regarding the advantages of the electric bicycles, this document suggests the implementation of a renting public electric bicycle service in Bogota, which brings a new alternative for citizens to move towards their homes, offices, touristy places, schools, among others. thanks to the global positioning technologies, this alternative allows the user to find renting stations closed to his location, favorite places, plan a route, get statistics from patterns of use, and other information. Additionally, this bicycle system is aligned with public transportation like Transmilenio and SITP, making easy transfers between systems.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Servicio de alquiler de bicicletas eléctricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sistema de control interno en el estado colombiano como instancia integradora de los sistemas de gestión y control para mejorar la eficacia y efectividad de la gestión pública a 2030.

El sistema de control interno en el estado colombiano como instancia integradora de los sistemas de gestión y control para mejorar la eficacia y efectividad de la gestión pública a 2030.

Por: James Jilbert Lizarazo Barbosa | Fecha: 2018

El presente trabajo permite visualizar el escenario probable del sistema de Control Interno Colombiano a través del uso de las herramientas de prospectiva, El estado del arte recoge todos los elementos, factores y situaciones que rodean el Sistema de Control Interno en Colombia, asimismo recoge el análisis de los sistemas de control de otros países de Latinoamérica y Europa, también presenta las tendencias a futuro que afectan el sistema de control interno.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

El sistema de control interno en el estado colombiano como instancia integradora de los sistemas de gestión y control para mejorar la eficacia y efectividad de la gestión pública a 2030.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de mercadeo Médicos Asociados S.A.

Plan estratégico de mercadeo Médicos Asociados S.A.

Por: Adrián David Bravo Ortiz | Fecha: 2018

Médicos Asociados S.A. es una institución prestadora de servicios de salud, con más de 35 años de experiencia, cuenta con las clínicas Fundadores y Federman de Ill y IV nivel de complejidad en la Ciudad de Bogotá. Es una empresa de familia que en la actualidad se encuentra atravesando una crisis financiera y societaria; durante los últimos tres años se ha notado una preocupación por la resolución de los problemas societarios, dejando de lado la actualización y articulación del direccionamiento estratégico de la organización. Sumado a lo anterior el sector salud afronta una situación de crisis financiera y de barreras de acceso a los servicios para los usuarios finales y por esta razón uno de los enfoques actuales de la gerencia de Médicos Asociados es la recuperación de cartera y la reducción de costos. El objetivo fundamental del proyecto es realizar un adecuado diagnóstico de la situación actual de la empresa, del mercado, y del sector salud, para identificar sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas; a partir del resultado de este análisis se propondrá un plan de mercadeo que le permita a la compañía diferenciarse dentro del sector, aumentar su participación en el mercado, recuperarse de su situación actual y mejorar su rentabilidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de mercadeo Médicos Asociados S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Quinsa S.A.

Prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Quinsa S.A.

Por: Victor Hugo Pérez Gómez | Fecha: 2018

El estudio prospectivo tecnológico para la empresa QUINSA S.A., realizado entre enero y octubre de 2017 en la ciudad de Neiva (Huila, Colombia), está dividido en nueve apartados: primero se presenta un contexto que pretende definir el alcance del estudio (en términos del estado del arte de la empresa, las tendencias mundiales, la vigilancia tecnológica y la matriz de cambio), luego se incluyen la identificación de factores de cambio y la priorización de variables estratégicas; en seguida, se presenta una construcción preliminar de escenarios que sirve de insumo para obtener los resultados del juego de actores; luego, se definen y narran los escenarios deseables, en donde la empresa se proyecta en el futuro y se apuesta por uno de ellos, que se valida contrastándose con los escenarios probables; a continuación, se diseñan estrategias para materializar el escenario apuesta en acciones concretas y ordenadas; y finalmente, con base en la experiencia resultante del desarrollo del proceso prospectivo, se emiten algunas conclusiones, recomendaciones y comentarios finales y se respalda el contenido del informe con las referencias bibliográficas utilizadas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Prospectiva tecnológica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Quinsa S.A.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El concepto de cercanía en Martin Heidegger

El concepto de cercanía en Martin Heidegger

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2007

Resumen: Tras una breve introducción en la que resalto el reconocimiento que hace Emil Kettering de la importancia del concepto de cercanía en la filosofía de Martin Heidegger y en la que simultáneamente tomo distancia de su aproximación a la relación del lenguaje con la cercanía, por considerarla limitada, sostengo que la concepción heideggeriana tardía del lenguaje puede ser mejor entendida si en estricto sentido heideggeriano estos dos conceptos son considerados como “lo mismo” [das Selbe]. Con el objeto de fundamentar fenomenológicamente esta tesis abordo la reflexión heideggeriana en torno a la cercanía en cinco niveles, que parten con la definición acostumbrada de ésta como corta distancia y culminan en su identificación con el lenguaje. El acercamiento que realizo a esta problemática se concentra exclusivamente en la obra posterior de Heidegger.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El concepto de cercanía en Martin Heidegger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cuerpo como centro de interpretación: una aproximación a la concepción nietzscheana

El cuerpo como centro de interpretación: una aproximación a la concepción nietzscheana

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2000

Resumen: Este artículo pretende resaltar un elemento fundamental en la filosofía de Nietzsche que no ha recibido toda la atención que merece: el cuerpo como eje de la interpretación. Para lograrlo, armo el rompecabezas de los fragmentos póstumos y los escritos de madurez del filósofo de Rocken, y me ayudo de bibliografía complementaria que da fuerza a la tesis del escrito. Este es un trabajo de interpretación personal, minuciosamente fundamentado en los textos de Nietzsche, que busca llamar la atención sobre el olvido de lo que él mismo denominó el hilo conductor de su filosofía. Primero, me ocupo de la relación entre los conceptos de fuerza, valoración, máscara y perspectiva, lo que permite visualizar la raíz corporal de la creación de máscaras y apariencias, de la generación de valoraciones e interpretaciones. El vínculo de estos conceptos capitales en la propuesta nietzscheana posibilita, posteriormente, resaltar el sentido del cuerpo como hilo conductor y, finalmente, como "centro" desde el cual se implantan las interpretaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cuerpo como centro de interpretación: una aproximación a la concepción nietzscheana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Heidegger: ¿introducción del nacionalsocialismo en la filosofía? Una reflexión en contravía

Heidegger: ¿introducción del nacionalsocialismo en la filosofía? Una reflexión en contravía

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2014

Resumen: La «cuestión política» en Heidegger ha sido abordada especialmente a través de dos vías: a) los estudios histórico-documentales de vida y obra; b) la confrontación conceptual de la ideología nacionalsocialista con el pensamiento del filósofo. Con base en estas vías se ha planteado que la reflexión heideggeriana es una introducción del nazismo en la filosofía. Este artículo discute tal afirmación al sostener que la reflexión en torno al presente (su crítica al predominio del pensar calculador, unilateral y comprensor, y su énfasis sobre el pensar meditativo) es la que permite delinear la verdadera «dimensión política» de la filosofía heideggeriana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Heidegger: ¿introducción del nacionalsocialismo en la filosofía? Una reflexión en contravía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La voluntad de poder en perspectiva fisiológica: la voluntad de creación como expresión de la salud

La voluntad de poder en perspectiva fisiológica: la voluntad de creación como expresión de la salud

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2001

Resumen: El presente artículo aborda la voluntad de poder desde una lectura hermenéutica. Esta perspectiva tiene como hilo conductor la consideración del cuerpo como base de la creación de sentido y, por la misma razón, de la generación de las valoraciones. Con este marco de referencia, se pretende señalar el vínculo que existe entre la mencionada voluntad y la producción perspectivista de las interpretaciones, y la identificación de ella con el fenómeno corporal. En este contexto, se plantea la hipótesis de que la voluntad de poder, entendida en términos de voluntad de creación, es la expresión de la salud del cuerpo. En el desarrollo de esta hipótesis se resaltan los siguientes puntos: la consideración de la vida como voluntad de poder o lucha por la imposición de sentido, el retorno a la centralidad del cuerpo y al sentido de la tierra y el concepto de sí-mismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La voluntad de poder en perspectiva fisiológica: la voluntad de creación como expresión de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más allá de las palabras: el lenguaje en la filosofía de Heidegger

Más allá de las palabras: el lenguaje en la filosofía de Heidegger

Por: Pedro Alfredo Rocha de la Torre | Fecha: 2005

Resumen: El lenguaje es uno de los ejes fundamentales de la filosofía heideggeriana posterior a la Kehre. Heidegger lo aborda desde una perspectiva ontológica y fenomenológica que busca acceder a su esencia de una manera directa a partir de la experiencia de su propio acontecer. De esta manera puede ir más allá de las perspectivas que reducen el fenómeno lingüístico a un simple instrumento al servicio del hombre, y plantear el carácter ontológico del mismo, al considerarlo como condición originaria de la apertura y la apropiación de mundo. Estos dos rasgos esenciales del lenguaje encuentran en la poesía (Dichtung) el ámbito de su despliegue.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Más allá de las palabras: el lenguaje en la filosofía de Heidegger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones