Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

Compartir este contenido

Para una crítica de la razón vital : Entre Hegel y Ortega

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Wagner de las ideologías.

El Wagner de las ideologías.

Por: Eduardo Pérez Maseda | Fecha: 2004

2ª ed. revisada y puesta al día. Primera edición publicada con el título Música como idea, música como destino : Wagner-Nietzche por Editorial Tecnos, 1983 y prólogo de Federico Sopeña. "El universo ideológico de Wagner y sus poliédricas proyecciones no exclusivamente musicales (y, sin embargo, determinantes en la definitiva conformación musical y estética de su obra), el fenómeno único de un Nietzsche compositor que hace de la música el núcleo de su estética y el eje sensible de su propia existencia, así como la intensísima y compleja relación de ambos, trascendente del plano puramente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Wagner de las ideologías.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elías Canetti

Elías Canetti

Por: Raquel Kleinman | Fecha: 2005

En Elías Canetti. Luces y sombras, Raquel Kleinman ofrece una visión inédita de Elías Canetti y de su obra. Gran admiradora del escritor, la autora transmite su entusiasmo con objetividad, facilitando el acceso a este excelente pero difícil escritor. El libro muestra el desarrollo en paralelo de la vida y el pensamiento de Canetti, al mismo tiempo que ofrece un estudio escrupuloso de la relación de éste con Freud y el psicoanálisis. Dirigiéndose a los lectores de Canetti y al lector exigente en general, psicoanalistas o no, evita en todo momento la terminología excluyente y confina al último...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Elías Canetti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología

No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología

Por: Friedrich Kittler | Fecha: 2017

El lector encontrará en este libro una selección de textos que muestran el desarrollo intelectual de Friedrich Kittler, así como la diversidad de tópicos y maneras de abordar las cuestiones tecnológicas del presente en su dimensión histórica, revelando rutas y horizontes para la investigación que nos sorprenden por su vigencia y actualidad.
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

No hay software y otros ensayos sobre filosofía de la tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecciones sobre metafísica de lo bello

Lecciones sobre metafísica de lo bello

Por: Arthur Schopenhauer | Fecha: 2004

Per a Schopenhauer, l'única estètica possible és aquella que posseeix un caràcter existencial, que parteix del subjecte humà. Les seues lliçons intenten reproduir in abstracto «traduir» a conceptes, les intuïcions i els sentiments que produeix l'experiència estètica i la contemplació de l'art. Una traducció, però, incapaç de substituir la vertadera emoció de la contemplació estètica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Lecciones sobre metafísica de lo bello

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Meditación sobre la pena de muerte

Meditación sobre la pena de muerte

Por: Agustín Basave Fernández del Valle | Fecha: 2016

Tras una apasionada búsqueda de las razones que asisten a los abolicionistas y a los partidarios de la pena de muerte, el autor concluye con la siguiente tesis fundamental: la persona humana tiene, por definición, derecho a la vida y a la integridad corporal. Así, a la luz de la dignidad humana se demuestra la criminosidad y la inutilidad de toda pena de muerte que inflige el Estado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Meditación sobre la pena de muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las virtudes burguesas

Las virtudes burguesas

Por: Deirdre N. McCloskey | Fecha: 2016

Esta obra pretende explorar el impacto económico y social del capitalismo en la vida moral de las sociedades que ha engendrado, oponiéndose a sus críticos que sobre todo cuestionan la moralidad. Es un texto multidisciplinario donde convergen la filosofía moral, la historia de las ideas, historia económica, historia del pensamiento económico y la sociología. El conjunto de argumentos rebasa las clasificaciones tradicionales y se acerca más a la filosofía moral que a la economía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las virtudes burguesas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre la realidad y la utopía

Entre la realidad y la utopía

Por: Adolfo Sánchez Vázquez | Fecha: 2016

Reunión de ensayos destinados a explicar en lo posible las relaciones entre la ética y el poder, y entre la doctrina política y la utopía. En la primera parte se hace el análisis del concepto del poder derivado del pensamiento de Karl Marx y la segunda parte se ocupa de la moral y su complejo contexto. El libro culmina con un análisis de la utopía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Entre la realidad y la utopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar el Presente

Pensar el Presente

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Egan Bernal, el niño de oro, se convirtió en 2019 en el ciclista más joven en ganar el Tour desde 1909. Con solo 22 años y sin ser el líder principal de su equipo, demostró que tenía más fuerza en el momento clave y venció. Bernal empezó su carrera en el ciclomontañismo, donde demostró que tenía aptitudes por encima de los mejores promedios. De allí saltó al ciclismo de ruta, donde empezó a cosechar victorias desde temprano. Nacido en Zipaquirá, igual que Efraín “El Zipa” Forero, Bernal heredó una larga tradición y materializó con su victoria en el Tour de Francia la apuesta más ambiciosa y antigua del ciclismo colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Deporte

Compartir este contenido

Escarabajos. No. 10 - Egan Bernal: el niño de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Filosofando y con el mazo dando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones