Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El universo relacional de angel amor ruibal

El universo relacional de angel amor ruibal

Por: Javier Martínez Contreras | Fecha: 2013

ángel Amor Ruibal es autor de una obra de enorme relieve en el pensamiento de inicios del siglo XX en España. Su obra pone en relación filosofía, teología, lingüística y derecho. Los cuatro autores de este volumen centran sus trabajos en una presentación de los aspectos fundamentales del pensamiento de este compostelano en lo tocante a teología, filosofía y lingüística, subrayando la actualidad y fecundidad de un pensamiento que es uno de los grandes tesoros de la filosofía española contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El universo relacional de angel amor ruibal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No tengo tiempo para pensar : (ni apenas para leer)

No tengo tiempo para pensar : (ni apenas para leer)

Por: Josep Muñoz Redón | Fecha: 2013

No tenemos tiempo para nada. La familia, los amigos, el deporte u otras manías quedan siempre en segundo plano. También el cultivo del pensamiento, que supuestamente es una de las cosas que identifica más y mejor a nuestra especie, permanece a la espera. La prisa nos abruma. En este contexto precipitado necesitamos tiempo para descubrir el tiempo. Un oasis de pensamiento que empezamos a explorar gracias a prestar atención aquí y allá: reseñamos las observaciones resultantes, planteamos sendas cuestiones estimulantes y aguzamos el juicio mediante el ejercicio compartido de conversar, conocido como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

No tengo tiempo para pensar : (ni apenas para leer)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La filosofía sin ilusiones del perfecto caballero americano

La filosofía sin ilusiones del perfecto caballero americano

Por: Alberto Gallegos Rojas | Fecha: 2013

"¿Qué significaría vivir estéticamente o, como dice nuestro personaje, "realizar una existencia perfectamente estética"? Ciertamente no es una existencia "equilibrada" o una existencia "bella", en el sentido de perfecta, agradable, cómoda o confortable, ni menos de "bien educadita". El "Caballero de las palabras" ha llevado la existencia estética hacia una especie de no-lugar, transformando así el asunto de una existencia perfectamente estética en una ilusión y una utopía. Ello en el sentido más literal: la errancia, la itinerancia, la no conformidad con un lugar confortable. El tipo de vida que eligió, lo llevó a renegar de lo cómodo o lo confortable, exigiéndole proyectar la estética hacia un plano tanto más profundo cuanto irreal. Por eso su estética únicamente puede realizarse en las palabras, porque allí es dueño de construir los castillos más bellos gratuitamente: allí se puede hacer una poesía de la vida sin estar obligado a vivirla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La filosofía sin ilusiones del perfecto caballero americano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ethos - Episteme - Psyche. Ensayos crítico-hermenéuticos

Ethos - Episteme - Psyche. Ensayos crítico-hermenéuticos

Por: Yidi Páez Casadiegos | Fecha: 2013

La psicología tiene varios elementos en común con la ética -a veces hasta el punto de confundirse con ella-o Pero, además, ambas disciplinas comparten una dificultad epistemológica. Como objeto de saber, la psyche ha mudado en el tiempo las posibles condiciones de su comprensión, de manera que su diacronía no ha servido para construir un discurso unificado sobre su estatuto ontológico, y ha dejado, al parecer, solo la impronta de intuiciones fragmentadas en diferentes discursos acerca de la mente. Como resultado, no tenemos una psicología, sino la evidencia plural de las escuelas psicológicas. Por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ethos - Episteme - Psyche. Ensayos crítico-hermenéuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Muerte aparente en el pensar

Muerte aparente en el pensar

Por: Peter Sloterdijk | Fecha: 2013

«Así como estamos aún muy lejos de haber sacado todas las consecuencias de la frase “Dios ha muerto”, somos muy poco conscientes todavía de todas las implicaciones de la frase “el observador puro ha muerto. ”» Peter SloterdijkEn su ensayo Has de cambiar tu vida Peter Sloterdijk presentaba el ejercicio como dimensión determinante de la conditio humana. En este nuevo libro considera desde esa nueva perspectiva tanto la ciencia como la práctica del científico. Peter Sloterdijk entiende la ciencia como modo y manera de dar vida al propio científico mediante sistemas de ejercicio generadores de ciencia....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Muerte aparente en el pensar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir, pensar, mirar

Vivir, pensar, mirar

Por: Cecilia Ceriani | Fecha: 2013

"Vivir, pensar y mirar" son los tres ejes de este libro y los tres bloques en los que se agrupan los ensayos que contiene. También son tres ejes fundamentales en la obra, tanto de ficción como ensayística, de Siri Hustvedt. Son tres núcleos temáticos sobre los que ha reflexionado y escrito de manera casi obsesiva: su propia experiencia vital y las raíces familiares, los enigmáticos mecanismos del cerebro y los impactos visuales de las artes plásticas. El hilo conductor que une todos los textos recopilados aquí, escritos entre 2006 y 2011, es, según la propia autora, "la persistente curiosidad por entender lo que significa ser humanos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Vivir, pensar, mirar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Etica integral

Etica integral

Por: Luis Antonio Blanco Blanco | Fecha: 2013

La humanidad ha entrado en la globalización y para poder convivir se necesita una ética mundial en cuyos valores todos nos sintamos incluidos y reconocidos. Esta ética se puede construir a partir del reconocimiento de la dignidad de la persona humana tomada en toda su integridad. Las guerras y crímenes de la humanidad tanto a nivel individual como social, se han originado por haber fraccionado al hombre, haber roto su unidad y haber desconocido alguno de sus valores. A la inversa, la garantía de una convivencia armoniosa es el reconocimiento de cada hombre y de todos los hombres en toda su plenitud.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Etica integral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Por: Neus Campillo Iborra | Fecha: 2013

Hannah Arendt tuvo la enorme capacidad de plantear políticamente y filosóficamente una serie de problemas cruciales del siglo XX desde fuera de la filosofía académica. El afán de Arendt por comprender le ofreció una nueva forma de entender tanto lo filosófico como lo político. Por lo tanto, la filosofía y la política se redefinieron en su pensamiento de tal manera que logró capturar una de las claves del pensamiento del siglo XX: cómo seguir pensando cuando se ha constatado que la cultura de la modernidad, incluyendo la ciencia y la técnica, puede representar el fin de la humanidad. Este libro es una investigación de algunos escritos de Arendt en los que busca encontrar, en su forma radical de pensar, aclaraciones sobre cómo una sociedad de masas y de consumo puede enfrentar el peligro del totalitarismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La literatura en la filosofía política

La literatura en la filosofía política

Por: Gisel Farga | Fecha: 2013

Este décimo volumen de "Cuadernos de nombres" reúne una serie de textos que, partiendo de diversas tradiciones filosóficas, busca detectar las formas en que la filosofía ha recurrido a la literatura para pensar la política. Desde el recurso literario al mito, pasando por el teatro, la poesía, la novela, la reflexión filosófica siempre ha entrecruzado múltiples lazos con la literatura. En esta compilación, los autores buscan trazar ese vinculo, a veces frágil y solapado, otras mas evidentes, en el que la filosofía se muestra en una relación de fraternidad con el pensamiento literario. Es partiendo de esa composición fraternal que se busca pensar, precisamente, la política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La literatura en la filosofía política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mal y sufrimiento humano: un acercamiento filosófico a un problema clásico

Mal y sufrimiento humano: un acercamiento filosófico a un problema clásico

Por: Luis Fernando Cardona Suarez | Fecha: 2013

Este libro busca, ante todo, mostrar la pertinencia filosófica de la problemática general del Mal, con preguntas sobre su origen, naturaleza y responsabilidad. Examina además el camino de la consolación; reflexiona la posibilidad real del Mal de un modo dialéctico, y analiza la necesidad de pensar de un modo ontológico nuestro presente histórico. Para abordar esta problemática general del Mal, se debe esclarecer el rol fundamental del sufrimiento humano y orientar las consideraciones filosóficas de este en la evolución del despliegue histórico del nihilismo occidental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Mal y sufrimiento humano: un acercamiento filosófico a un problema clásico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones