
Estás filtrando por
Se encontraron 2875 resultados en recursos

María María Teresa Sandoval introduce al lector en la historia general del cine alemán antes de profundizar en el género documental e ilustra con ejemplos los distintos tipos de documentales que configuraron el llamado Kulturfilm, algunos de los cuales fueron filmados parcialmente en las Islas Canarias. La importancia de este archipiélago como puente entre continentes, su belleza y benignidad climáticas, despertaron el interés del gobierno alemán y de diversas compañías navieras y turísticas, asuntos que quedaron plasmados en numerosos filmes de la época.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una mirada al mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Zombie evolution
El libro de los muertos vivientes en el cine pretende adentrarse en no pocos cementerios, profanar decenas de tumbas, recorrer las ciudades devastadas por el apocalipsis antropófago, asistir a la propagación de la infección, diseccionar los cuerpos pútridos y sin embargo vivos. . . que atraerá a los aficionados más fervorosos y a los legos en la materia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Zombie evolution
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómicos ante el espejo.
En la historia del teatro y el cine en España los cómicos suelen ser, paradójicamente, unos protagonistas sin voz propia. El presente estudio intenta paliar esta circunstancia mediante el análisis de las autobiografías publicadas por los actores, en especial las de aquellos que trabajaron durante la dictadura franquista. Esas obras nos permiten conocer mejor a unos individuos, pero también a un colectivo profesional que se formó, trabajó y triunfó en unas circunstancias a menudo adversas. Los testimonios de algunos de sus más destacados miembros constituyen un material tan parcial y subjetivo como...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómicos ante el espejo.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia y cine
Recoge las conferencias que tuvieron lugar en el seminario La didáctica Historia a través del cien celebradas en Alicante entre diciembre-enero del 98. Se ha seleccionado una serie de películas representativas de diferentes épocas históricas, presentadas y comentadas por especialistas de reconocido prestigio del mundo universitario.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia y cine
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La ciudad provinciana
La ciudad provinciana es un tema recurrente en la literatura española que también ha estado presente en el cine, especialmente durante los años cincuenta y sesenta. Calle Mayor de Juan A. Bardem es el más destacado ejemplo. El presente libro analiza la imagen de la ciudad provinciana que nos aporta dicha película, poniéndola en relación con otras obras cinematográficas y literarias que han intentado mostrar una ciudad cuyos rasgos esenciales se repiten. Desde la Vetusta de Leopoldo Alas hasta la Salamanca de Basilio Martín Patino, se hace un recorrido por distintas ciudades provincianas que nos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ciudad provinciana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Territorios de cine
El cine constituye un territorio ficcional, pero su cartografía también puede vincularse con amplios sectores relativos al desarrollo local, la geografía, la economía, el medio ambiente o la publicidad. Las colaboraciones reunidas en este volumen estudian el turismo cinematográfico, una nueva modalidad cultural que motiva el desplazamiento de visitantes a espacios relacionados con el séptimo arte. Desde los movie maps hasta los recorridos por los sets de rodaje, la industria del cine es un motor para la generación de empleo y la dinamización económica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Territorios de cine
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ciencia, política y cine : un modelo para armar
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ciencia, política y cine : un modelo para armar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cine y derechos humanos
El curioso que asiste a una sala sin ningún compromiso moral encontrará en este libro la hermenéutica del exégeta criado entre las dudas de su existencia pudorosa y religiosa. El filtro del Magistrado Martín Agudelo, con su particular y acuciosa mirada de cinéfilo, es el de los derechos humanos. El lector encontrará en consecuencia textos sustanciales acerca del poder, la libertad, la política, la culpa, el castigo al otro distinto; y una conceptualización especial sobre patologías sociales que tanto gravitan en los colectivos: la intolerancia religiosa, el estado absolutista y el colonialismo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cine y derechos humanos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cine y conflicto armado en Colombia
A partir de las diversas piezas fílmicas analizadas por el autor -el magistrado y docente de UNAULA Martín Agudelo- se comprende la política como ausencia y como defecto; se avizora una actitud que no se hace visible en la vida cotidiana para salvaguardar las libertades, bastante indiferente frente al actuar de los actores armados no estatales. Cada uno de los documentos fílmicos -bien desde la ficción, la recreación estética del hecho histórico o el documental-constituye una caja de resonancia para el ejercicio de memoria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cine y conflicto armado en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cine y derecho
A partir de las diversas piezas fílmicas analizadas por el autor -el magistrado y docente de UNAULA Martín Agudelo- se comprende la política como ausencia y como defecto; se avizora una actitud que no se hace visible en la vida cotidiana para salvaguardar las libertades, bastante indiferente frente al actuar de los actores armados no estatales. Cada uno de los documentos fílmicos -bien desde la ficción, la recreación estética del hecho histórico o el documental-constituye una caja de resonancia para el ejercicio de memoria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cine y derecho
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.