Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Whitman quería fortalecer el espíritu democrático estadounidense mediante la creación de una literatura democrática a través de su obra "Leaves of Grass", además, deseaba crear algo épico, por lo que elaboró una nueva forma, el lírico-épico. Pablo Neruda escribió "Canto general" como un texto fundamental para el comunismo en América Latina. En ambos libros, estos poetas deseaban politizar al lector, Whitman en pro de la democracia y Neruda en pro del comunismo, y ambos se convirtieron con el tiempo en poetas fundamentales para sus respectivos países.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Epics of the Americas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los umbrales perdidos
Con "Los Umbrales Perdidos" te adentras en un mundo onírico. Una ensoñada realidad donde encontrarás cada una de tus ideas, sensaciones y sentimientos hechos palabra. Una poesía plástica, dibujada con el corazón pero elaborada con la cabeza, que invita a navegar por ella removiéndote por dentro y empujándote a querer despertar. Reflexionarás, sentirás amor, desazón y estarás acompañado en esa necesidad de decirle al mundo que cambie la metáfora que ya no le sirve.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los umbrales perdidos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Vivencias campesinas
Los poemas aquí contenidos entregan a los lectores un mensaje de alegría y regocijo centrado en el cotidiano vivir campesino, con sus contingencias, aventuras y tradiciones.Se trata de una valoración de la naturaleza, simple y sencilla que hace un recorrido por ella, rescatando cosas que son importantes para la vida, sobre todo desde el punto de vista de la observación y apreciación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vivencias campesinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
Poesía es un libro en el que Adolfo Castañón reúne los versos de Alfonso Reyes que habían aparecido dispersos en los veintiséis volúmenes de sus Obras completas. Los cincuenta textos de este último título de la colección Capilla Alfonsina se encuentran organizados en cuatro secciones: "Raíces", sobre su familia e infancia; "Insomnios, compañías, saudades", acerca del amor, la amistad y la soledad; "Convivios", sobre su poética y "el arte de vivir"; y "Grecias", que contiene los poemas mayormente configurados en torno a la Hélade.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Existir así
Existir así es el primer libro de la madrileña Viole Casillas, capaz de mezclar el amor y la ternura hacia los otros con el dolor por el paso del tiempo y lo inabarcable de las grandes preguntas. Viole Casillas es una de las voces más singulares de la poesía joven actual.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Existir así
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obras completas de Alfonso Reyes, X
Poesía completa de Alfonso Reyes escrita desde los 17 años hasta casi la fecha de su muerte: Repaso poético (1906-1958); Cortesía (1912-1958); Ifigenia cruel (1923); Tres poemas (1917-1951); Jornada en sonetos (1912-1956) y Romances sordos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras completas de Alfonso Reyes, X
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mensaje
ANTES de que en 1982 apareciese Libro del desasosiego, era Mensagem el libro sobre el que descansaba la celebridad de Fernando Pessoa y tal vez siga siendo hoy su libro más editado y leído. Mensagem fue el único libro de poemas en portugués que Pessoa dio a las imprentas, apenas a un año de su muerte, pero su redacción comienza más de veinte años antes. Con este libro, el genio lisboeta trata de reconstruir el sueño nacional de un país que ha perdido el norte a la vez que señala un camino interior en torno a la figura del mítico rey Sebastián, muerto en la batalla de Alcazarquivir, quien siguiendo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mensaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Marinero en tierra (1924)
RAFAEL ALBERTI (El Puerto de Santa María Cádiz, 1902-1999), es uno de los poetas fundamentales del siglo XX. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y reconocida con los más prestigiosos premios. “Marinero en tierra, publicado en 1924, es el poema del mar visto y sentido por los ojos costeros. Está tratado el tema tomando el mar no en su magnitud épica, sino como un tesoro de sugestiones poéticas breves, aladas y graciosas. El poeta se considera como “un desenterrado del mar”, como un expatriado que desde la ciudad, que no ve el mar, le sueña y le acaricia, evocándole. Cuando va por las calles de la tierra con el traje merinero que ha pedido que le ponga su madre, camina sobre la ilusión de ir por las calles del mar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marinero en tierra (1924)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antiparaíso
RAúL ZURITA nació en Santiago, Chile, el año 1950. Ha obtenido las becas Guggenheim y Andes, los Premios Pablo Neruda, José Lezama Lima, Nacional de Literatura de Chile, entre otros muchos nacionales e internacionales. El 2 de junio de 1982, sobre la ciudad de Nueva York escribió su poema "La Vida Nueva", realizado a 4. 500 metros de altura mediante aviones que lo trazaron con letras de humo blanco recortándose contra el azul del cielo. Cada una de las 15 frases de este poema midió aproximadamente 9 kilómetros, por lo que pudo ser visto desde grandes sectores. Este libro ha sido traducido entre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antiparaíso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La ceniza de tu nombre
"Por momentos, la lectura de esta elegía me ha recordado uno de los mejores libros de la posguerra: La casa encendida, de Luis Rosales. Y, quizás porque nombrar el amor supone ser consciente de la pérdida o del olvido, la voz poética conjura otras amenazas: el miedo a confundirse en la rutina de la gente formal, encasilla- da, la disolución en la costumbre, en el vacío. En el fondo, volvemos a esa búsqueda de lo sagrado personal que se convirtió en una constante de la poesía moderna a partir del romanticismo, con todo lo que ello implica de enfrentamiento con la muerte. No me parece casual que el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La ceniza de tu nombre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.