Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de llamarse Helena

La importancia de llamarse Helena

Por: José Antonio Martínez Pereda | Fecha: 2015

Un viaje por la historia de grandes mujeres, vinculadas por el nombre de Helena, que jugaron un papel protagonista y brillante, desde la Grecia Clásica hasta nuestros días.Fascinantes Helenas de las artes, las ciencias, la política y la cultura: Helena de Troya, Madame Blavatsky, Gala Dalí, Elena Zapata... Un apasionante recorrido por las vidas de mujeres admirables que lucharon para ganar su lugar en la historia. Diosas, científicas, aventureras, musas, artistas, médiums, espías,... todas ellas nos devuelven a la eterna y mítica Helena de Troya, cautiva y cautivadora.Fruto de una rigurosa investigación, esta obra supone un acercamiento a un grupo de mujeres muy diferentes y que habitaron diversas épocas y lugares, pero que lograron superar los obstáculos que la sociedad les imponía y jugaron un papel protagonista y brillante. A través de un objetivo estudio biográfico, Martínez-Pereda da a conocer datos inéditos y textos originales de diversas épocas. Además, pone en relación este grupo de pioneras con multitud de curiosos personajes en diversos ámbitos: la literatura, la ciencia, el esoterismo, la política, etcétera. Acompáñenos en este viaje, de la mano de la Helena inmortal, desde la Roma clásica hasta la Alemania nazi, desde el París de entreguerras hasta las cumbres del Tíbet. Sumérjase en las fascinantes vidas de un grupo de mujeres, algunas muy conocidas pero otras injustamente olvidadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

La importancia de llamarse Helena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡La que me se vaya a mí...!

¡La que me se vaya a mí...!

Por: Manolo González | Fecha: 2022

Yo no he tenido siempre esa foto. Me la hizo llegar una hermana mía, la que tengo a la izquierda inmediata, hace poco tiempo. Lo primero que me sugirió al verla fue: «El maravilloso prodigio de la memoria». ¿Cómo es posible que casi setenta años después pueda recordar yo tantos detalles de ese momento? La memoria es más que una magia. Recuerdo la sensación que tuve cuando el fotógrafo nos dijo: «¡No se muevan!». Yo ya intuía que aquel instante era trascendente. Lo primero que hice fue levantar y mostrar mi brazo izquierdo porque lo único que yo quería era que apareciese en la foto el fabuloso reloj de plexiglás que me había traído mi madre nada menos que desde Barcelona. Con esa edad ya entendía que aquel señor que llevaba colgadas del cuello unas fundas de cuero y una especie de lámpara para su cámara era un profesional que vivía de aquello. Y que lo que hacía era perdurable. Ahora cuando me visitan los nietos de edades parecidas, siempre advierto a mis hijos: «¡Cuidado con lo que hacéis y qué ejemplo dais a estos gamusinos!». Porque pueden registrar los detalles más insignificantes y almacenar recuerdos que les durarán toda la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

¡La que me se vaya a mí...!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eminencia, ¿es este su precio?

Eminencia, ¿es este su precio?

Por: Crisantos Cenera Calderon | Fecha: 2020

En todo texto que trate de reflejar una historia que actualmente no es conocida existen dos momentos bien diferenciados: el del conocimiento y posteriormente el del reconocimiento. El primero de esos momentos es el desvelamiento, con la prudencia que requiere enseñar unos hechos desconocidos, salvo para sus partícipes, que incluso pueden no darse por aludidos, sobre todo si fueron protagonistas de unos hechos dudosos. Ahí al menos cabe la oportunidad de ejercer una cierta fantasía que desdibuje aquellos hechos; pocas diferencias con las novelas, que es lo que se ofrece en las siguientes páginas. Pasado un tiempo, que dependerá de las circunstancias y los momentos, propicios o contrarios, ese desvelamiento del conocimiento, más o menos desdibujado con respecto a los protagonistas, llegará el momento del reconocimiento de esos hechos. Con toda seguridad, el autor del texto no es el director de esa orquesta qué hacia señalar lo verdadero de lo imaginado, en todo o en la mayoría de los hechos reales de la historia. Dejamos a la imaginación de los lectores el que puedan discernir la fantasía de un relato que se atreve a levantar un pico del velo. El autor, al menos en los hechos de los que fue protagonista involuntario, expone a la luz de los curiosos lectores su propia historia. Estamos, por tanto, en el primer momento, el del conocimiento de los hechos fundamentales. Habrá que esperar, con un poco de paciencia y alguna dosis de suerte y circunstancias propicias, la constatación de lo aquí narrado con la realidad verificable de los hechos narrados. Solo adelantamos un dato muy importante, el autor y protagonista ha guardado toda su vida pruebas materiales que, en caso de necesidad, demostraría que la casi totalidad del relato es verdadera. Esa es la apuesta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Eminencia, ¿es este su precio?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudad Jardín

Ciudad Jardín

Por: Yolanda Reig y Otero | Fecha: 2020

Nací en 1929 en Logroño. Siendo aún muy pequeña, nos trasladamos a Alicante, lugar donde residen los recuerdos de mi infancia. Mientras, una terrible guerra enfrentó a los españoles durante tres largos años. Fue ciudad de retaguardia para el bando republicano, un refugio para muchos que huían, pero también una ciudad de venganza, primero por parte de unos y después de los otros. En este hermoso lugar no había sitio para los que no se posicionaban. Pese a ello, inmersos en el caos de una guerra y a través de mis ojos inocentes, fui feliz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Ciudad Jardín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Guillén de Lampart, hijo de sus hazañas

Don Guillén de Lampart, hijo de sus hazañas

Por: Andrea Martínez Baracs | Fecha: 2012

Ensayo introductorio a la biografía de William de Lamport, alias Guillén de Lampart, que descubre las actividades controversiales y los escritos contradictorios que lo llevaron a ser objeto de las autoridades del Santo Oficio al ser acusado de conspiración hacia la Corona Española. Los tres documentos expuestos al final del escrito corresponden a su versión paleográfica y pertenecen a la colección Conway de la Biblioteca Cervantina del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, recabados por la autora del Archivo Histórico Nacional de Madrid y el Archivo General de la Nación de México, se publican ahora de forma inédita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Don Guillén de Lampart, hijo de sus hazañas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semblanza biográfica de Francisco H. Ruiz

Semblanza biográfica de Francisco H. Ruiz

Por: Guillermo Raúl Zepeda Lecuona | Fecha: 2020

Francisco H. Ruiz ocupó cargos relevantes en la política y la judicatura y realizó aportaciones muy significativas al sistema jurídico mexicano. En la política ocupó en varias ocasiones el cargo de Secretario y Síndico del Ayuntamiento de Guadalajara, Secretario General de Gobierno y Gobernador Sustituto de Jalisco. Como jurista y juez, fue juzgador local, magistrado y Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (y en algunas semblanzas refieren que también lo fue del tribunal de Colima), notario público, juez de Distrito y Ministro de la Suprema Corte de Justicia, presidiendo a ese máximo tribunal en 1932 y 1934. También estuvo en la Comisión que redactó (en concepto de Ernesto Gutiérrez y González fue el principal redactor) el Código Civil Federal, para el Distrito Federal y territorios federales de 1928, que sigue vigente. Como docente fue profesor y Director Fundador de la Escuela Preparatoria de Jalisco, así como profesor y Director de la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara; profesor titular de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, Director del seminario de derecho privado y Consejero del Instituto de Derecho Comparado (antecedente del actual Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Semblanza biográfica de Francisco H. Ruiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de Cristóbal Colón

Breve historia de Cristóbal Colón

Por: Juan Ramón Gómez | Fecha: 2012

Toda la verdad sobre el navegante que realizó la gran hazaña del descubrimiento de América. Una crónica reveladora y rigurosa: desde su origen y misteriosa juventud, las Capitulaciones de Santa Fe con los Reyes Católicos hasta sus viajes y la ambiciosa aventura en el Nuevo Mundo que le permitió acumular poder y riquezas. La guerra de los Cien Años, el primer cisma de la Iglesia católica, las luchas intestinas por la sucesión de los reinos hispánicos, el invento de la imprenta, la escuela de Sagres... Una serie de acontecimientos históricos se concentraron en el siglo XV y configuraron un nuevo reparto de poder en Occidente y la necesidad de buscar nuevas rutas para traer las riquezas de Asia. En ese contexto, Portugal opta por la navegación de cabotaje en la costa africana y un marino genovés propone a los Reyes Católicos una ruta alternativa a través del océano. La propia personalidad de Colón pesa más en esta historia que las polémicas sobre su origen o el destino de sus restos. Sus inicios en la navegación, cómo logró el patrocinio de los reyes a su proyecto, cuáles fueron sus rasgos más destacados y cómo gestionaron sus hijos la herencia que les quedó: Diego, el gobierno de las Indias, para el que no mostró mejor capacidad que su padre; Hernando, la cultura, con una biblioteca de más de quince mil ejemplares y el reconocimiento del primer emperador español, Carlos I, que le confió importantes proyectos como cosmógrafo
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Breve historia de Cristóbal Colón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Franco. El ascenso al poder de un dictador

Franco. El ascenso al poder de un dictador

Por: Andrés Rueda | Fecha: 2013

Una novedosa biografía de Francisco Franco basada en una rigurosa investigación histórica apoyada en una espectacular cantidad de material gráfico. Conozca en detalle todos los episodios clave de su carrera militar, del alzamiento y de la Guerra Civil, que le condujeron a convertirse en el Caudillo. Descubra también la faceta más humana de un dictador atormentado, inseguro y oportunista, que gracias a su astucia y personalidad llegó a convertirse en la figura más determinante de la historia de España durante el siglo XXEsta obra, finalista del premio Espejo de España, es una novedosa aproximación a la figura de Francisco Franco desde dentro. El psiquiatra Andrés Rueda se adentra en la biografía del dictador para rebuscar los episodios clave de su vida, las consecuencias que tuvieron en la forma de actuar y pensar de Franco, y cómo repercutieron esos traumas en la historia de España. Una investigación histórica y psicológica apoyada con una espectacular cantidad de material gráfico, que incluyen fotografías desconocidas, donde Andrés Rueda analiza los hechos, sus discursos, sus conversaciones, sus reacciones para trazar un perfil de este dictador con la máxima precisión y rigor y huyendo de los revisionismos interesados. Gracias a esta obra sin parangón, Franco, por primera vez, aparece en su faceta más humana, alejada de las brillantes distorsiones propagandísticas que rodearon su figura, en un intento, no de justificación, si no de explicación de por qué Franco se convirtió en la figura más determinante en la historia de España durante el siglo XX. A través de las páginas de esta obra, el lector descubrirá a un Franco acomplejado y atormentado, lleno de razones y sinrazones, inseguro y oportunista, un hombre mediocre y vulgar, que llegó a dirigir el destino de todo un país durante más de cuarenta años. Argumentos de venta- Se trata de la primera biografía de Franco que combina la historia rigurosa de su carrera y hechos militares, el análisis brillante de su compleja y atormentada personalidad y su ambición de dictador. - El título está repleto de citas bibliográficas, información inédita de diversas fuentes, prensa de la época... que documentan los hechos narrados dotándolos de rigor histórico. - Rueda presenta documentación y tésis inéditas sobre Franco, como la dudosa paternidad de su hija Carmen, la clave criptográfica usada en la comunicación del alzamiento o la foto de Franco sin bigote. - Franco permite entender de modo claro las razones y hechos que llevaron a un joven e inexperto general a autoproclamarse caudillo de España
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Franco. El ascenso al poder de un dictador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de Cleopatra

Breve historia de Cleopatra

Por: Miguel Ángel Novillo López | Fecha: 2012

Una reina entre dos mundos. Descubra la intensa y esclarecedora historia de la mujer más amada, odiada, alabada y denigrada de todos los tiempos que cautivó a hombres de la talla de Julio César y Marco Antonio para salvar la independencia de Egipto y su propio poder Conozca la vida y obra de la última reina de Egipto, que ascendió al trono en el año 51 a. C. con tan sólo dieciocho años de edad. Mujer ambiciosa y de extraordinaria inteligencia y belleza, dedicó su vida a tratar de salvar Egipto de la dominación romana. Sus relaciones con Julio César y Marco Antonio desempeñaron un importante papel en sus motivaciones políticas y en el trágico final de esta legendaria mujer que se quitó la vida mediante la mordedura de una serpiente. Recorra, de la mano de Miguel Ángel Novillo López, la magnífica historia de Cleopatra VII y de su época, una visión original y novedosa que echa por tierra los tópicos historiográficos y plantea nuevas interpretaciones se dará respuesta a varios interrogantes. La Breve historia de Cleopatra aporta de forma novedosa y precisa un recorrido completo y fundamental de la historia de una mujer que nos permitirá comprender mejor uno de los períodos clave de la historia. Argumentos de venta:- Se trata de una investigación histórica que plantea una visión renovada y desmitificadora sobre la última reina de Egipto desvelando facetas desconocidas o poco tratadas en otras publicaciones. - Plantea y estudia las diferentes visiones que se han hecho de Cleopatra en distintas manifestaciones artísticas (cine, literatura, etc.) - El autor ha hecho uso de diferentes fuentes: arqueológicas, historiográficas, paleográficas, numismáticas, epigráficas,... resultando por ello una obra de gran rigor y actualidad. - Este título posee gran riqueza de material complementario: un extenso y cuidado glosario, información bibliográfica, tablas cronológicas, mapas y planimetrías. - Su autor, Miguel Ángel Novillo López, es un experto historiador que utiliza fuentes muy variadas que garantizan un rigor y una actualización permanente en la obra
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Breve historia de Cleopatra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Remembranzas de un gestalguino

Remembranzas de un gestalguino

Por: Vicente Carrasco Embuena | Fecha: 2020

Este libro recoge algunas de las reflexiones que el autor ha ido publicando en los últimos años en su blog www.ababolesytrigo.blogspot.com. En ellas plasma sus recuerdos, vivencias, aventuras y alguna que otra desventura de su infancia y adolescencia transcurridas en una España que todavía existe. Ese país que dejó de estar presente en nuestra cotidianidad, especialmente en lo referido a las descripciones que hace el autor de vivencias, lugares, costumbres y personas de su pueblo natal, Gestalgar, un pequeño lugar de la Serranía valenciana de apenas quinientos habitantes, donde vivió sus primeros años, abandonándolo allá por 1966 por causa de la enfermedad que contrajo su padre. Vicente Carrasco esboza en estos breves capítulos retazos del país en blanco y negro que muchos vivimos en lo que ahora se llama la España vaciada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Remembranzas de un gestalguino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones