Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 151734 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Beatríz Acosta, piano (Colombia)

Beatríz Acosta, piano (Colombia)

Por: Beatríz - Piano (Colombia) Acosta | Fecha: 11/11/1987

Concierto interpretado por Beatríz Acosta. Inició sus estudios musicales a los cuatro años. Más tarde ingresó al Conservatorio Nacional de Música donde tuvo como profesora a la notable pedagoga doña Lucía Pérez (quien fuera alumna en la Escuela Normal de París del renombrado maestro Isidore Philipp). Luego de obtener brillantemente su grado de pianista, fue objeto de merecidos elogios por parte del maestro León de Greiff. En este concierto interpretó obras de W. A. Mozart y Maurice Ravel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Beatríz Acosta, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Por: Luz Ángela - Piano (Colombia) Posada | Fecha: 29/10/1986

Concierto interpretado por Luz Ángela Posada. Realizó sus primeros estudios musicales con la profesora Leonor Pardo de Sáenz y con la ilustre pedagoga Lucía Pérez. Adelantó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana e ingresó al Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, en donde fueron sus profesores Pablo Arévalo en piano, Mireya Arboleda en música de cámara, Blas Emilio Atehortúa en formas musicales, Alicia Lozano y Franciso Gil Tovar en historia del arte, Guillermo Abadía en folclore y Simón Galindo en armonía, hasta obtener, en 1976, el grado laureado de pianista. En este concierto interpretó obras de Franz Schubert, Franz Liszt y Modesto Mussorgsky.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luz Ángela Posada, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Angela Hewitt, piano (Canadá)

Angela Hewitt, piano (Canadá)

Por: Angela - Piano (Canadá) Hewitt | Fecha: 27/09/2007

Concierto interpretado por Angela Hewitt. A lo largo de los últimos años ha sabido ubicarse en el nivel artístico más alto, el cual ha alcanzado, entre otras razones, por sus muy galardonadas grabaciones para el sello Hyperion. Esta artista es representada por la compañía Seldy Cramer Artists, y sus grabaciones han aparecido bajo los sellos CBC y Hyperion. En este concierto interpretó El clave bien temperado, Libro II de Johann Sebastian Bach.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Angela Hewitt, piano (Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jeffrey Siegel, piano (Estados Unidos)

Jeffrey Siegel, piano (Estados Unidos)

Por: Jeffrey - Piano (Estados Unidos) Siegel | Fecha: 31/08/1988

Concierto interpretado por Jeffrey Siegel. Este extraordinario intérprete del teclado es un favorito entre las más importantes orquestas del mundo y entre los más eximios directores. La larga nómina de éstos incluye a Claudio Abbado, Sir Georg Solti, Arthur Fiedler, Lorin Maazel, Zubin Mehta, Pierre Boulez, Lawrence Foster, William Steinberg, Walter Suesskind, Thomas Schippers Julius Rudel, Eduardo Mata, Dean Dixon y André Previn. También como eximio recitalista el nombre de Jeffrey Siegel figura en la década del 70 en lugar predominante en la reducida nómina de los jóvenes talentos de renombre universal. Así lo atestiguan sus auditorios de ambos lados del Océano Altántico. Su amplísimo repertorio abarca las mayores creaciones desde Johann Sebastian Bach hasta el contemporáneo francés Henri Dutilleux. En este concierto interpretaron obras de J. S. Bach, Paul Hindemith, Maurice Ravel y Franz Schubert.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Jeffrey Siegel, piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Kahan, piano (México)

José Kahan, piano (México)

Por: José - Piano (México) Kahan | Fecha: 20/03/1968

Concierto interpretado por José Kahan. El más eminente pianista mexicano se graduó en el Conservatorjo Nacional de Música a los 16 años habiendo perfeccionado sus estudios en el Instituto Curtís de Filadelfia con la ilustre pedagoga Isabela Venguerova. Se graduó en aquella institución con los más altos honores. En este concierto interpretó obras de Padre Soler J. S. Bach J. Brahms, Ernst Bloch, Manuel M. Ponce y Alberto Ginastera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

José Kahan, piano (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joaquín Achucarro, piano (España)

Joaquín Achucarro, piano (España)

Por: Joaquín - Piano (España) Achucarro | Fecha: 25/11/1992

Concierto interpretado por Joaquín Achucarro. Nacido en Bilbao, a los 27 años decidió seguir su gran vocación: la música y el piano, a pesar de existir una fuerte tradición científica en su familia. Durante el año siguiente ganó los dos premios españoles más importantes, trasladándose más tarde a la famosa Academia Chigiana de Italia, donde le fue concedido el premio al mejor alumno de todas las disciplinas musicales y más tarde el título de Accademico ad honorem de dicha Academia, título creado exclusivamente para él. En este concierto interpretó obras de Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Cesar Franck.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Joaquín Achucarro, piano (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Barrueco, guitarra (Cuba)

Manuel Barrueco, guitarra (Cuba)

Por: Manuel - Guitarra (Cuba) Barrueco | Fecha: 26/10/1983

Concierto interpretado por el guitarrista cubano Manuel Barruecos. Barruecos Manuel Barrueco, guitarrista clásico, calificado por Los Ángeles Times como "un artista de primera" en nuestros días, ha tenido triunfales presentaciones como solista en las principales ciudades de Estados Unidos como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Boston, Filadelfia, Washington y San Francisco. Ha tocado como solista con orquestas tales como la ' Sinfónica Nacional de Washington, la Sinfónica de Baltimore, la Sinfónica Grant Park de Chicago, la Sinfónica de Honolulú y la Sinfónica de Nueva Jersey. Donde quiera que haya tocado, los críticos han estado de acuerdo sobre su maestría artística. Ganó en 1974 el prestigioso premio Concert Artista Guild, primer guitarrista en lograrlo, lo que lo llevó a su debut en Nueva York en el Carnegie Recital Hall.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Manuel Barrueco, guitarra (Cuba)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia (Colombia)

Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia (Colombia)

Por: Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia - Quinteto de cobres (Colombia) | Fecha: 05/03/1989

Concierto interpretado por Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia, integrado por Edward Helbein como trompetista y director, Gustavo Bautista, Tetsuo Kagehira y Scott Terry. En este concierto interpretaron un repertorio de Anthony Holborne, Giovanni Gabrieli, Cario Gesualdo, Samuel Scheidt, Johann Pezel, Jeremiah Clarke, Georg Frederic Haendel y Johann Sebastián Bach. E El repertorio de este concierto también fue presentado a las 4 pm.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Quinteto de Cobres de la Orquesta Sinfónica de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Por: Bibiana - Arpa (Colombia) Ordóñez | Fecha: 19/10/1998

Concierto interpretado por Bibiana Ordóñez. Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia en 1986 y los culminó en 1998, con mención Meritoria, bajo la guía de la maestra Maria Grozdanova. Participó en clases magistrales con la arpista española Myriam del Río en 1992 y con la venezolana Isabel Santos en 1997. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil la Orquesta Sinfónica del Departamento de Música y la Orquesta Sinfónica de Colombia. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Renzo Salvetti, Mauricio Nasi, Carlos Salzedo, Marcel Tournier, Leticia Cuen, Benjamin Britten, Moisés Moleiro, David Watkins, Adolfo Mejía, Luis A. Calvo y Alba Quintanilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Bibiana Ordóñez, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hugues Leclére, piano (Francia)

Hugues Leclére, piano (Francia)

Por: Hugues - Piano (Francia) Leclère | Fecha: 22/05/2012

Concierto celebrado por el pianista Hugues Leclére. Con ocasión de la conmemoración de los 150 años del nacimiento de Debussy cumplidos en el 2012, el pianista francés Hugues Leclére "rinde homenaje a la sensibilidad y al idioma, siempre actual, de Debussy, al encargar a 22 compositores obras que se entrelazan con los 24 preludios para piano." Hugues Leclére estudió con Catherine Collard antes de ingresar al Conservatorio Nacional Superior de Música de París, institución en la que obtuvo por unanimidad tres primeros premios , en piano, análisis y música de cámara.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Hugues Leclére, piano (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones