Estás filtrando por
Se encontraron 1115 resultados en recursos
Inmueble de dos pisos, con planta rectangular; fachada en bahareque encementado; ventanas en madera; y cubierta en teja de barro. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - San Joaquín # 27
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - San Joaquín # 23
Inmueble con tipología de planta en L y patio posterior. La cubierta original en teja de barro, fue reemplazada por teja de asbesto-cemento y conserva las ventanas en madera, pero con adición de vidrio, En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - San Joaquín # 23
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - San Joaquín # 38
Inmueble con tipología de planta en U, patio central colindante, ventanas en madera y cubierta original en teja de barro. En 1990, estaba destinado a uso habitacional. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y mantenía el mismo uso.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - San Joaquín # 38
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 37
Inmueble de planta rectangular, con cornisa en la fachada y carpintería en madera. La cubierta original en teja de barro, fue reemplazada por teja en asbesto-cemento. En 1990, estaba destinado a uso habitacional-comercial. Este inmueble no se conserva y el predio donde estaba edificado, en 2015, se encontraba en construcción un edificio de oficinas y parqueaderos.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 37
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Fundadores # 5
Inmueble con tipología de planta en L, patio posterior rectangular, cubierta en teja de barro y ventanas en madera y vidrio. En 2015, se encontraba en mal estado de conservación y estaba destinado a uso habitacional.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Fundadores # 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - El Hoyo # 3
Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior; fachada en bahareque de tierra; ventanería en madera; y cubierta en teja de barro. En 1990, estaba destinado a uso habitacional. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba se construyó otra edificación que, a 2015, tenía uso habitacional-comercial.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - El Hoyo # 3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 147 - Edificio Estrada
El Edificio Estrada fue construido en 1928, aproximadamente, por los Arquitectos Angelo Papio y Pio Bonarda para el señor Diego Estrada. Fue remodelado, en 1982, por los ingenieros John Haroll y Walter Estrada Aquaterra, para uso de oficinas. Este inmueble es de planta rectangular, con dos patios centrales de luz suspendidos en primero y segundo piso, estructura y fachada en concreto, y muros en mampostería. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso comercial.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 147 - Edificio Estrada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Colegial - Año 3 N. 5
PA8TO - GOLOMBIA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
hA señora esposa del distinguido
caballero chileno Sr. César . ato
., ~ se vió .. &IIc da de un &6troz
dolor de eabeza cuando los dos se prepat'a,.
han para asistir a un baile.
Corrió el Sr. Pinto en busca de CAflASPIRINA V
aceptó afanado lo primero que le dieron. Tom.ó una
tableta la señora y, seguros de que produciría buen
efecto, salieron para el baile. Pero el dolor, en vez
de ceder, seguía aumentando. Llegados a la reunión,
el martirio de la señora Pinto era ya insoportable. Se
le administró la otra tableta y ••• ¡ nada!
"1.0 demó-dice el Sr. P1nto-~ se ad¡v¡:nl!~~: 00
prender que me hdbian eneam o, eet''I''4!'' rz Ja
hotlca, pedir bien claro: 'CAF . IN A, CO ... J
LA CRUZ BATEA', ddrsekl .. mi .e iior 'tJ ¡ ti ii!ltk~
remedlof Un poquito de "rouge" f O~'1r' P04"~ tl-o
... polvo ••• ~ ¡ t:i ozar del ".. ert
-----~~(\~=-----
No ~ exponga usted ni exponga a lOs 'suy " a Si bif'
igual chasco. ¡ Rechace tenninantemente cualquier e 'a
que no sea la CAFIA.SPIRINA original y legítinux, con
la CRUZ BA YER! Ella es la más segura. ~8
defensa contra los dolores de toda clase, .' ~
porque alilC)ia rápidamente, levanta lr.u ji¡ '";- 7. 1
tuerzas 'Y no aalecta el corazóa r-,
ni los I'liíoaea.
~Su carta /tú premiada en el célebre eone., .... c:
• cal CNal concurrieron cerca de t1eint:e mil p
P,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 ~\"'-":t~""""""''''\o...'''~ '~""\ ''''' ~'''',.''' .... ·~\.o'''''''··\''''''';~'.#'\\.o'·l''·'~''''.tf".1""""'~."~.;# \""~'I\..j"'\..#J'\""'v~U"""'f'\'.~.,.\u~",,~\o.~'''''''''''\''''''-''.'''''''''~
~ . ~
~ ~
~ luis Escrucerla & ~ijos 1
~ ~~ucur~""l en Pasto S ~ >J U S
,~ agen tes de la
¡
?
I TRO.PICAL OIL COMPANY
GASOLINA
1-4 caj as $6,30 $l-caj as 7,50
5--24 id. 6,25 5-2-1 id, 7 ;45
25 cnjns en adelante $ 0,25 25 caja~ en a Ich!.nte $,7,45
Gra .. as para motores. Latas de eir ('( libi'~ s' $ 1,35
id. 10 lib 'as $ 2.55
Aceite lubri~ante para n10torr ,S. Lal'. de 1 g tó •. ~/ O
·ll. de f) galonr.>,' , ,$0
l"'ar..J.bién nos pern1itinl r)s avis:tr q LlC est~lnlOS
~~briendo un variado surtido de nlC'rcad ías,
cspcc-iahnente
JUGUETES PARA NAVIDAD
T e I e-f o n o 2 · 7 · 2
local. carr ra 5a. O. 603,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
> ,
JOSE Ma. PUPIALES LOPEI
la ~rií ~ra de esta capital
~
CAItIt~RA ' 6 1t CUAD lt.t 9
teléfono nún1ero 212
. '.:'~'.~ por telégrafo : PUPIALES.
I
,_.. _ ... _~--- - ----~-_._-- -~--=-=---~---
eo sultor" O y Cnnica del doctor
S. N. RECALOE ~
GICONOLOGIA CIRUGIA GENERAL ,
:'[ • f' "56 e J l e ~ ... _. C!n~: ' cai"'':"e a 3 a .
- _ .. :--..... '-"'--... -~~:.:-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
· .. ...
'- ;. ~ .1\;' "!. M\,Íot .. / , . ..
.:' ,
.'.". "
:.
Precios sin competencia.
En su Gavinete se trabajan las fotografías que aparecen
en el ~inlpático .tALBUM D. L COLEGIAL"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
· Organo del . Colegio de la Inmaculada
...... .. . ...
)IHr~dllr: ~I Út la ~.cCtúrm¡a ~ittrl1ria
Año III Pa to, Enero 18 de 1931 Número 5
Rectitud
Hijo mío, sé leal, sin volverte ni a derecha, ni a izquierda;
procura andar siempre por el camino derecho."
N o seas de los que van hacia el bien con rodeos.
El ahna rect.a colocada frente a lo bueno, lo honesto,
lo grande y generoso, se lanza al primer impulso, sin
vacilacione ..... No anda en busca de subterfugios} ni se
entretiene en las inmediaciones del deber, en las que
se complacen, con voluntaria indecülÍón, las conciencia")
amigas de tranpacciones. Aun a despecho de toda clase
de obstáculos, al vislumbrar el fin concentra en su conR€
cución todas sus facultades activas.
N o seas tampoco de esos jóvenes que disfrazan sus
intenciones y sentimientos con formas externas engañosas.
Aborrece con toda el alma la maldad, y si
cayeres en falta, reconoce con sencillez que has obrado
rnal, y no vaciles en dar cabida en tu corazón, y en
mostrar en tu conducta posterior la firme voluntad de
reparar tu error .
. A imi mo, no ea de e os que sólo ven en las cosa~
lo ínfimo, el lado rnalo, que lo juzgan todo en sentido
desfavorable} espíritus aviesos,. pues todo lo ven torcido.
Mira con benevolencia, con crit.erio amplio, con espíritu
justo y honrado.
Que la lealdad forme en ti un alma cristiana de límpido
onido, de tra~paren te bri 110.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 58-
Las humanidades en la
Segunda Enseñanza
«Homo sum, humani nihil a me alienum puto»
.....
La palabra humanidades viene
del latín humanus, y según
el ,. Dictionarie Général
des Letres, des Beaux-Arts et
del Sciences morales et politiques"
designa aquella parte de
la educación universitaria q' va
de la Clase de Tercera a la de
Retórica y en la que, median te
un estudio más a fondo del
Griego y del Latín, se estudia
la Litera tur a y la Historia, conocimien
tos que forman al
hombre y desarrollan y fortifican
por modo poderosísimo sus
facultades int,electuales y morales."
Entre las múltiple;:, acepciones
de esta palabra parece ser
la más propia, según la etimología
y el uso más generalizado,
el estudio de aquello que en el
hombre es lo más humano, a
saber, el sentimiento, la idea y
el pensamiento por medio de la
palabra, mas no de toda palabra
sino de la palabra artística,
porque no es decente ni digno
que lo más característico del
hJmbre se troquele en fonnas
Para los jóvenes de la Academia
Literaria de Santo Tomás de
Aquino. e on todo afecto.
aplebeyadas, así com:) no debe
echarse un rico perfurne en vasi
j a mal lavada, ni colgar una afiligranada
joya del hocico de
ciertos animales gruñidores, ni
engarzar un ric:) diamante en
tosco ladrillo) ni escanciar rubio
champaña en humildes vasos
tabernarios.
y el ahna del arte es la forma
porque ella es corno su vida,
su principio determinante,
que hace que un bloque de
mánnol artísticaluen te infornle
en las entrañas de la tierra . e
conviert,a en el Moisés de lVI:iguel
Angel, o en la Ven us de
J\tlilo, o en las Minervas y el
Júpiter y los relieves de Fidias¡
adorno del ático Partenón.
"La forma en el arte es la
púrpura de la Belleza; el símbolo
de su estirpe y dignidad,
dice Ricardo León." Fulguran
los pensamientos a rnanera de
relámpagos en la noche interior:
inflaman nuestros sentidos, rigen
la voluntad, gobiernan las
acciones; pero no logran vida
propia, vida independiente,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 59 -
hasta que salen de nosotros,
como criaturas sensibles, hechas
como por la virtud generatriz
del espíritu en las ent.raI1as
de la Forma. Y cuanto
más robusto v excelente sea el
cuerpo de nuestros hijos espirituales
nlás años vivirán en la
tierra y darán larga prueba de
sí con fuerte y (opiosa prole,
por todos los siglos. "Porq ue la
materia se trueca; sigue diciendo
el cantor del Amor de los
Amores) lo.' hombres pasan, pero
la Fonna queda. La generf\,ción
de lo Bello responde a la
misma ley de la vida: fenecen
los individuos, las civilizaciones,
las co. tumbres; evoluciona
la Humanidad, alulnbra
nue\~as aguas, abre nueyos surcos,
pero los ideales y las formas
perfectas permanecen incólumes
como Rupremos dechadus,
como efigies de la eterna
Hermosura" (" La voz de la
Sangre"-pág, 17.)
La lllodalidad de expresión
más general y decidora de
nue tro. . entimientos e ideas
es el lenguaje literario, que si
bien e tudia los idiolnas lo h~ce
de distinta n1anera que la
Gramática, la cual sólo estudia
en abstracto la corteza del lenguaje
mientras en las Humanidade,
se estudian determinadas
obras artísticas para de'3-
cribir, amén del lenguaje. la for
ma lnislna de su expre'3ión peculiar,
constitutiva del estilo,
d finido por Buffon cnando di-jo
que, "El estilo es el hombre"
uiendo J pues} el estilo lo más
humano que hay en la lnanifestación
externa del hombre,
bien en razón será que se reserve
para su estudio el nombre
de Humanidades, a pesar de
ciertas tendencias de la filología
alemana que pretende introd
ucir en ese estudio el de
los elementos históricos: Arqueología}
Numismática, Indumentaria,
Poliorcética, etc. con
menotlCabo del elernento principal
educativo que en las Humanidades
se persigue.
En tre los estudios de la pura
na turaleza ninguno más digno
del hombre que el hombre mismo,
de donde se desprende que
la ignorancia de lo humano cierá
algo muy lamentable para
los educandos que anhelan saciarse
de verdad y de bien. Para
logro de tales conocimientos
las H ulnanidades racionalmente
estudiadas ofrecen un auxilio
eficaz e insustituible. Aquí
se en tiende el estudio de los
autores Greco-romanos, maestros
de todos los tiempos y
pueblos que le., han sucedido.
Ese estudio global es lo que se
llama clasicismo v clásicos a los
autores de Grecia y Roma que
más sobresalieron en la forma
armónica, esencia del clasicisIl10
puro.
Nadie mejor que los autores
del ática y del Lacio dieron
con la expresion feliz en los
Pasa a la pág. 61
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
+
I
I
+
I
E! al~um de "EL COLEGIAL"
Los niños
Guillermo Edmundo y Flavio
Eudoro Bastidas.
I
+
I
I
+
I
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 61-
Las humani~adcs en ...•....
Viene de la pág. 59
tra bajos hUlnaníst.ico ; por eso
Ricardo León nos vuelye a decir
que" el e tudio y familiaridad
de los modelos clásicos educa
el gu t.o, apacienta los
sentido, nutre la fantasía de
noblng irnágen J adiestra la
plulna, corrige los Ímpetus de
la ernoción, da luces al j nicio y
ala al pensan1Íen to. Quien lo
ig ora suele caer en la extravagancia
o recibir su influjo por
se¿;unda o tercera mano." Id.
pág, 22.). El clt1sicismo e::3 fuen
te de vida y arte, de sencillez
y de grandeza) de indómita pujanza,
de hennosura viril, es
ans!a de perfección, de belleza
ideal v a la vez de realismo
exal tado y vigoroso; es sen timiento
de la naturaleza. amor
a las co. lumbres, inspiración
actual y permanente, libertad
robusta y exuberante, rica y
graciosa juventud." "La sangre
helénica transfundida en
las arterias de Roma; las puras
formas del Atica modelando el
e,píritu cri tiano en las 'aulas
del Renacimiento, vive aún en
las literaturas presentes, y con
más opulencia en las que son
sus hijas o discípulas del genio
latino." ];d. pág. 19).
El estudio de estos autores y
"us obras lleva al joven a otear
la floresta donde sorbieron su
exquisito néctar y cantaron sus
Panales de oro aquellos maestro~
insuperables de la belleza
hUlnana cuyos estiletes destila-fC):
l 1)[\,:':.1, rcga:o del hon1bre
Inieles más clulce:::; íJue los néctares
del Hibla y del Himeto
s'lturados de an1brORÍas edenales.
La c0111pañía de tales autores
es altalnente beneficiosa para
la formación human í~ticp de
los futuro universitarios y hasta
de los futuros técnicos. Allí,
como en rico panorama de frescas
aguas bañado, contelnpla
el j óven la realidad, la ronda
y vi ita con detención para libar
el néctar de sus vergeles y
elaborar con él la rubia miel de
su cultura hun1ana, y podrá así
repetir J en Inedio los remolino'"
y tormentas de la pasión y
de los mundanos devaneos aq
l~el verso inmortal de Teren-
CIO
Horno sum; humani nihil a
me alienum puto-Feliz es aquella
manera de sentir y describir
la naturaleza en su diferentes
manifestaciones, fecundada
al alllor de una filosofía
sana y transparente COIno ]a de
Sócrates, y la de la AcadenlÍa
y la del Estagirita, fundador de
la más célebre de las escuelas,
siempre atacada y siempre vencedo1'
a porque en sus proposiciones
fundan1en tales lleva el
sello de la inmortalidad, indestructible
como la verdad misma,
por ella defendida invicta~
mente contra las di versas ecuelas
de :::;ofistas CUyos di"'parates
ha recogido y denunciado
en sus páginas la Historia.
Hermano Heriherto.
(Continuará.)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~-----------------
\ /
[1 I
Galerla de ~ombres ilustres
"La contemplación de los grandes
es una gran lección para la juventudJi
•
R. H. Doctor Heriberto,
._---- ,~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 63-
f¡------····-
} El árbol plantado a orillas del torrentoso Gier por el Ve-
~ nerable Marcelino hampagnat, hace algo más de' cien años,
~ extiende en nuestros días su bienhechora sombra por las cinco
} partes del mundo y nunca se le había visto prohijar retoi1os tan
~ lozanos y ramas tan verdes y floridas. Semejante a ciertos ár-
S boles benditos de las zonas tropicales, la Congregación Marista,
'; como tc/das las obras qUb nacen y crecen a la sombra de la
~ Cruz! se ve cargada de primorosas y perfumadas flores~ de fres-
\
"'?'" cos y sazonados fruto; flores que embalsaman con!':u fragan-
. cia la soledad de los c~austros, frutos que alimentan a los hom-bl'e~
con su deliciosa sustancia.
~ Entre las flores qre más han perfl~mado las casas religio-
J sas de la provincia Marista colombiana con el aroma de sus
S virtude y el bñ.lflamo prodigioso de su ciencia El Colegial os-
;=~.:. trnta hoya la n dmiraci6n dp Sl1S lectores la noble figura del
Rdo. H~ o. Heriberto nuevo Rector del Colegio de la Inmacu-
~ lada.
~ Vió la luz primera cabe las vegas cubiertas de palmeras,
:.: naranjos, olivo y vides cargadas de pámpanos floridos que
~. ,f'mbraron lo antiguos fenicios y son hoy el alimento de la
':=.-.. iudad Condal, y siendo aún nirlo, en la misma ciudad de
Barcelona e entregó al servicio de Dios y de María.
En lo albore de su vida religio a e de pidió de su amada
patria y llegó a Colombia lleno de vida y entusiasmo y aquí
consagró los mejores años de su juventud en la educación
de los hijos del auca, VaHe y Antioquia. Los antiguos alumnos
de Yanaconas en donde fué vicerrector primero y rector
despué, todavía recuerdan con veneración al religioso ejemplar,
al profesor elocuente y ahnegado. En 1920 se encargó de
la dir{ cción de la escuf'la del Carmen en Popayán, hermoso
alcazar de la ciencia en donde se ocogen para libar la doctrina
que les deparan buenos y competentes profe ores más de ochocif'ntos
niños de todaR la· clases sociales, y a pecar del trabajo
que supone la dirección de semejante e tab!ecimiento tuvo el
Rdo. Hno. Heriberto el tiempo suficiente para dictar las clases
de filo ofía en la renombrada universidad del Cauca en cuyas
aula sus enseñanzas dejaron huellas indelebles. Allí también,
en aquella alma mat.PI' de tantos y tan profundos genios
obtuvo el doctorado en filosofía y letras y la tesis que presentó
sobre Los dos bach"reratos aumentó su renombre de penf:ador
de talla y atildado escritor. Df'spués de un viaje a Europa
los superiores le confiaron la dirección del Liceo Sa.lvadoreño
en la capital de la República de el Salvador y la fama de la obra
que ha edi ncado en a :p ella ciudad repm cute 1JO sól) en esa capital
sino en tod lS as rep úb.icas centro americanas.
Tal es, en grandes rasgos, el bosquejo de las obras emprendida
por el Rdo. Rno. Heriberto. Hombre de talento superior
(Pasa a la pág. 65)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 64-
ttIu$eiütu;!& ,rim~ria
~+~
EL COLEGIAL se honra al publicar los nonl-
1_:. ~ff;:€:r~+l~ª:~fi:;i{:Ei~)~~~~:~~i;f~~ hf~ ;:~:;:':;'
SUPERIOR: Primer puesto; Tancredo Rincó.; =
~ Segundo puesto; M a tías Tej ada y José E. Ch3, \-e--' ;
;_:~_~:~-__;_: Te~~:rfIu¡s~~c?ÜNt~ :Ltf¡:e~ ~~:~t!; i'd~~ berto :;<;<,~<~:-~.-: ~ Gálnez, Agapito Gelpú, Francisco Montúfar y l\1i-guel
E. Romero; Quinto puesto; Ernesto Conal, E~
duardo lVloncayo, Elberto Ricaurte, .L!\ntonio Rose-
- ro y Miguel N arváez. \
MEDIA PRIMERA: Primer Puesto; Alvaro Paz
y Carlos Vicuña; Segundo puesto; Carlos Marcial
Eraso, Juan BautiRta Eraso, Jorge E. Guerrero y
Guillermo Riascos; Séptüno puesto; Luis A. Rodríguez.
ELEMENTAL SEGUNDA: Primer puesto; Laureano
Rincón; Segundo puesto; Gerardo ~Iedina y
Julio Ornar Córdoba; Cuarto puesto José Rodolfo
Evers y Alberto Santander.
ELEMENTAL PRI1VIERA: Primer puesto; Eduardo
Trujillo, Hernando l\lartínez E. y Vicente
A. Rosero E.; Cuarto puesto; Eduardo Vicuña;
Quinto puesto; Guillermo Bastidas y Luis Conrado
Rodríguez.
P ABELLON INFANTIL: Primer puesto; Alfonso
Villota; 2° puesto; Eduardo Villota; 3° puesto;
José Dolores Guerrero y Eudoro Paz; 5° puesto;
Jaime Edgar Valencia y Livardo Santacruz; 7 °
puesto ; Jorge E. Faj ardo; 8 ° puesto; Jesús An tonio
Santacruz; 9° puesto; Eduardo floyos.
~4~~ ~~~~~~~~#
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~ ~~----.~~~'~-~
DE EL COLEGIAL ... ~
............................... -~:' ~ ................. '\o ..................... _ ..... ~
Señor, yo te bendigo _ .•. -
¡Señor, yo te bendigo, por¡:.u{' tengo esperanza!
Muy pronto mis tiniebla se enjoyarán de luz._ ..
Hay un presentimiento de sol {'n lontananza;
¡Me punzan mucho menos los clavos de mi cruz!
Mi frente, ayer marchita y oscura, se lamenta
Hoy aguardando el místico beso del Ideal.
Mi corazón es nido celeste, donde canta
El ruiseñor de Alfeo su canción de cristal.
... Dudé, ¿porqué negarlo?, y en las olas me hundía
Como Pedro, a medida que más hondo dudé.
Pero Tú me tendiste la diestra y sonreía
Tu boca murmurando: "¡Hombre de poca fe!"
¡Qué mengua! desconfiaba de Tí, como si fuese
\. Algo imposible al alma que espera en el Señor;
Como si quien demanda luz y amor, no pudiese
Recibirlos del Padre: fuente de> luz y amor _..
Mas hoy, Señor me humillo, y en sus crisoles fragua
Una fe de diamante mi excelsa voluntad.
La arena me dió flores, la roca me dió agua,
Me dió el simún frescura, y el tiempo eternidad.
f\
I (
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡ e~ ~ ~---.~' \ ~ / ---~/" (tfiJ ~\)
:\fOTfVOS LITERARIOS ' __ /
.................................. ~ ....... , ... , .. " ...... ," ........................ \
Al Amanecer
------~_D·~. ____ ----
Blando céfiro mueve sus aln.;:;
Empapadas de fresco rocío ....
De la noche el alcázar. ombrÍo
Dulce alondra se atreve a turbar ....
Las estrellas, cual sueños, e borran ....
Sólo brilla magnifica una. l'
i Es d astro elel alba! La luna
Ya desciende, durmiéndose, al mar.
Amanece: en la raya del cielo
Luce tr6mula cinta de plata
Que, trocada en fulgente escarlata,
Esclarece la bóveda azul;
Y montañas, y selvas, y ríos,
y del campo la mágica alfombra,
Roto el negro capuz de la sombra,
l\Iuestran nieblas de cándido tul.
i Es de dial Los pájaro todo.
Lo saludan con arpa sonora,
y arboledas v cúspides dora
El intenso lejano arrebol.
El oriente se incendia en colore~ ....
Los colores en vívida lumbre ...
iY por cima del áspera cumbre
Sale el disco inflamado d('l sol!
( 1 \ /
.J
\ '\
~ ~,~.
,<':
': ~
I -~
~.:
/ .;
I I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1~-o-"""""""""''''''''''''''''''''''''''''''''''''''·······,········D·E·····E··L·" .. (.~"OLEG. .i A·L"·'·'·, . ,.,~ .. ,... ,.. " "."."... ", .... J .... , ••• . " .. , • •• ••. \. "f ~-
T • • . ... . ... .. ~ -. - .. --_ ...... _.- ...... -... ----- ---
CANCION DEL PJI~AT A
+-..-
Con diCt cañonC's por banda,
Yiento en popa a toda vela,
No ('arta el mal' sino vuela
Un velero bergantín:
Bajel pirata qUE' llaman
Por su brn. vura el Temido,
En todo mal' conocido
Del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
Fn la lona gime el viento,
Y alza el blando movimiento
Olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
Sentado alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul.
Navega, velero mío,
Sin temor;
Que ni enemigo navío,
Ni tormenta, ni bonanza
Tu rumbo a torcer alcanza,
Ni a su.ietar tu valor.
Vein te presas
Hemo~ hecho
A dC8pecho
Del inglés,
y han l'endido
HllS pendones
Cien nacione8
A mis pies.
Que es mi barco mi t~soro,
Que es mi Dios la libertad,
Mi ley l; fuerza y el viento,
Mi única patria la Mar.
Allá muevan feroz guerra
Ciegos reyes
~ Por un palmo más de tierra ;
Que yo tengo aquí por mío
Cuanto abarca el mar bravío,
A quien nadie pone leyes.
~ -_._-~--.-..-. .. ._ ........." ..-. . .. _.~._. ........ ~.-...... -.-. ~~ . "" . ~.~ . . _ . 4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r-"-,,,-,-~-~_o~'i\¡0':rIY9~~·~Iilf~~tº§"---~-~·"·-t
$ y no hay playa ~
S Rea cualquiera, S
~ Ni bandera ~
¿ De e pIendor, ~
( Que no sienta-Mi derecho ] l y dé pacho-A mi valor. ~
~ Que es mi barco mi tesoro.... ~
) A la voz de /I¡harco viene!" {
~ Es ~ v& S
~ Cómo vira y se previene ~
~ A todo trapo escapar; ~
~ d r ~ Que -yo S?V el rey el mar, S
! y mI funa es de temer. ~
{ En las presas ~
1 Yo divido (
~ Lo cogido ~
~ Por igual; <
? Sólo quiero-Por riqueza ~
~ La belleza-Sin rival. )
{ Que ea mi barco mi tesoro.... ~
~ ¡Sentenciado estoy a muerte! ~
~ Yo me río; ~
% No me abandone la suerte, ~
~ Yal mismo que me condena ~
{ Colgaré de alguna entena, S
~ Quizá en su propio navío. 1
S y si caigo, ~
~ ¿Qué es la vida? ~
} Por perdida ~
( Ya la di í
~ Cuando el yugo-Del esclavo ~
> Como un bravo-Sacudí. ~
) Que ea mi barco mi tesoro.... ~
{ Son mi IIfú ica mejor )
~ Aquilones, ~
\: El estrépito y temblor {
~ De los cables sacudidos, 5
{ Del negro mar los bramidos j}
~ Y el rugir de mis cañones.
~ y dol trueno
{ Al son violento,
~:¡ I¡ ~:~r~~~;~
.: Yo me duermo-Sosegado
~ Arrullado-Por la mar.
~ Que es mi barco mi tesoro,
~: Que ea mi Dios la libertad, .
, Mi ley la fuerza y el viento, 2
,:' Mi única patria la mar. i
~-~._._.~--~ ..... ,,~~_.~~.!:~~~g-~~~~~:.-_----~ 4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 65-
Rdo. Hno. Dr. Heriberto .....
(Viene de la pág. 63)
todo CoraZÓn y todo bondad con los niños y jóvenes que le son
c?nfiados, de un optimismo franco, sólido e inalterable, apaslOnado
por las obras de juventud, llega a Pasto en los años
más floridos de su vida di puesto a luchar con todas las energías
de su alma para seguir sembrando en este campo fecundo
y preparando en donde tan buena simiente dejó depositada
su predecesor el Rdo. Rno. Anacleto y en donde segura!
llente cosechará la mie abundante y sazonada que será la meJor
recompensa a sus vigilias y Eludores.
El Colegial
pr~5eltta su más rorltial salubo
u SU5 simpáticos lectores ~ faftore,e?tor~5
?tesectuhnl.es ltU feIÍ1! II prózptro
Año Nuevo
Pastillas. aconfitadas
PARA LA TOS
Llegaron donde
JUAN DORADO & Cia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-66 -
Los barómetros ' vivos
Las variaciones atmosféricas influyen extraordinariamente en la vida de
los animales. Estas variaciones son indici~s seguros de cambios de tiempos.
Quien se entretenga en observar
las costumbres de
los pájaros, puede tener indicios
casi ciertos del tiempo que
hará.
Son los páj aros un in ter esante
barómetro de la naturaleza,
sobre el cual toda persona
algo observadora puede leer sin
dificultad: Si los pájaros que
de costumbre vuelan por las
regiones elevadas y distantes
de los poblados, como las golondrinas
y otraR a ~;es de su familia.
vuelan casi al nivel de
la tierra y aproximándose a las
casas, podéis, sin necesidad de
otr J indicio, creer que se acerca
una tempestad acompañada
de abundante lluvia.
La explicación de tan singular
fenómeno es sencillísima:
Estas aves que cruzan los espacios
en todas direcciones se
ocupan en dar caza a los innumerables
insectos que revolotean
en la atmósfera; pues
bien, cuando hace buen tiempo,
la ligereza de la admósfera
permi te a dichos insectos ele ...
varse a las altas regiones, y allí
están cazando las golondrinas
y los vencejos; pero al hacerse
la atmósfera pesada, no pueden
elevarse los insectos y por
consiguiente el andar por la'3
baj as regiones señal segura es
-de lluvia. Lo.~ murciélagos que
yuelan alto al atardecer, son
signo eguro de que continúa el
buen tiempo, pues señal es esta
de que los insect.os se mantienen
en ]0 alto. También se ha
observado que cuando las aves
en general sacuden violentamente
sus plumas y se revuelven
en el polvo la lluvia no está
lejana.
Algunas tri bus indias, han
notado que cuando las golondrinas
vuelan describiendo círculos
y emitiendo su canto con
sonido agudo, .no tarda en llover;
y los mismos indios aseguran
que siempre que el gallo
de la montaña canta durante
la noche, al despertar se encuentran
con una copiosa nevada.
Cuando los cuervos vuelan
en bandadas y a gran altura,
puede uno estar seguro de q' el
buen tiempo se a vecina; pero
si vuelan baj o, describiendo
grandes círculos esto indica q'
la lluvia no está lejos. Una
hembra que vuela sola es señal
segura de lluvia próxima Cuando
estas a ves lanzan graznido
fuertes y prolongados, señal es
de que en la admósfera se está
librando una gran batalla y q'
acaecerá un súbito cambio de
tiempo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 67 -
Curiosidades
¡Estamos en el siglo de los centenarios!
En Paris se acaba de festejar el
4° de Jean Nicot que fué, en Francia,
el primer propagD dor del tabaco.
Nicot nació en Nimes en 1530. Por
los portugueses llegados de la América
del Sur, conoció una Rlanta rara
llamada por los naturales 'fetun"; era
el tabaco.
Nicot pnvió a la regenta de Francia,
Catalina de 1\1édicis, corno remedio,
unas ojas secas de la mentada planta,
motivo por el cual fué llamada "planta
de la reina"; "planta santa"; "nicotina."
Hasta en ton ces no se usaba el tabaco
sino en forma de rapé. Su uso fué
prohibido por una bula de Urbano IV.
Este año hizo un siglo que comenzaron
a pitar y a echar. humo las primeras
locomotoras. Hoy las lineas férreas
alcanzan 1.240,000 kilómet.ros,
esto es: podrían 31 veces dar la vuel-ta
a la tierra. Eurapa sólo cuenta ...... ..
400.000 kilómetros. Fn la construcción
de algunas líneas, como las que
atraviesan los Alpes y los Apeninos, se
ha tenido que luchar contra dificultades
verdaderamente increíbles, y estas
líneas constituyen una de las obras
mas maravillo as del genio y de la
constancia humana.
La energía desplegada en la palabra
Los fisiólogos son curiosos sobre manera:
después de minuciosos experimentos
nos dicen que el hombre gasta
una diezmilésima de vatio en el esfuerzo
que hace para pronunciar una
palabJa.
¡Quién creyera que esta fuerza mínima.
en lo matí'rial, tuviera la fuerza
de mover las masas, de provocar tremendas
revoluciones y desatar furio sas
tempestades.
Admiremos a la vez, cuán grande
es la perfección del oído, sensible a tan
pequeñas vibraciones del aire ambiente.
Los Submarinos ingleses cuidan
con delicada atención los pequeños ratones
blancos. Los conservan en preciosas
jaulas y les prodiuan los mimos
que lns grandes damas inglesas
dan a sus gRtQS. ¿Y esto [.or qué? Es
un medio de salvación para el marino
en la tenebrosa profundidad de los
mares. E tos animalitos brincan con
nerviosidad, chillan y se impacientan
cuando se presenta en el buque la menor
pérdida de gas. Sabido es que
un escape de esta naturaleza es causl:\
egura de naufragio si no se le pone
inmediato remedio.
Las balanzas que se usan para pesar
los diamantps son tan delicadas, que
un pelo de los párpados basta para
hacer inclinar mar(}adamente uno de
los platillos.
CUPON No.
. ..
Para la rifa de
DOS RELOJES
entre los lectores de
"EL COLEGIAL"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
- 68-
SOCIALES
A nuestra me~a de redacciónl
ha llegado la siguiente esquela,
síntesis de la gentileza y caballerusidad
que c:1racterizan a
nuestro incondicional amigo
Don Tomás Velasco D.
A él nuestro agradecimiento.
F. Velasco Daste, saluda
muy atentamente a los distinguidos
Redactores de El Colegial,
y les presenta sus agradecimientos
Iná8 cordiales por
los benévolos conceptos con
que se han servido honrarlo;
conceptos que él no merece pero
que son el brote generoso de
esa adole::;cencia suya, noble,
altiva y triunfante, cuyas voces
de aliento han dejado en
su alma, la misma gra tísima
impresión, que un rayo de la
aurora que hubiese ilulninado
la oscura tarde de su vida.
-El Rdo. Hno Ignacio, profesor
del Colegio, ha regresado
a nosotros, después de su viaje
de paseo por Popayán. Sea el
bienvenido,
-De paso para la Provincia
estuvo entre nosotros el
Rdo. Hno. Benjamín, el más
efectivo benefactor de nuestra
Revista. Reciba el cariño de
nuestro saludo.
i?
El R. P. Delfín Torres S. O.
ha descansado en la paz del
Señor. A los miembros de su
distinguida familia y a la Venerable
Cornunidad Neriana
nuestro sentido pésame.
A recibir la corona de las almas
cODRagradas a Dios por
los votos de religión, voló al
cielo la R. ~'l. Margarita. Reciba
la Comunidad de Religiosas
Conceptas nuestra voz de
condolencia.
'NO CONFUNDA FRANQUEZA
CON GROSERIA
Esos que largan una grosería
mayúscula y luego, para
disculparse, dicen sentenciosaInente:
"¡Yo soy muy franco!"
no son más que personas de pésima
educación.
La franqueza es una forma
de verdad, pero correcta y deli
cada. Tener uno franqueza, es
decir lo que siente, pero con
educación, con tino, con mesura
...... y sobre todo, la franqueza
debe tenerse con quien la
solicita, pero no largarla sin
cuen ta ni razón, para decir verdades
que ofenden o sirnplezas '
que molestan.
¿DESEA UD. GANAR
DINERO?
Mande sus anuncios a esta
Revista que es de mucha circulación
y gran prestigio. A poco
gasto grandes ganancias.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~-==-_ .... =._._= ..... - -- - - - - - ,=.--_:::" ........ ~
I f . ~ I
;¡INDISPENSABLEI:
! ~
I PARA LA MESA ~ I
:I Agua Mineral de Guiti~. DFPOSITO: 1~ :i
I 1 I
:1 LA PROVEEDORA !:
~rl~-r~p I I I ! I I I T-W- 1 ~14
~rrfl-tlr ------- ~ LEA USTED ~
Papel de música, Revelador y placas
fotográficas.
Rosarios, estampas, novelas "Coleccion
Princesa"
ENCUENTRA EN LA PROCURADURIA
del Colegio de la Inmaculada. I I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ ~
~ .:--:- ~~.. .,.pes ..¡.~..;~ 'ti 59 ......... ~:!."".."...,; -'::ll'. ___ ~
A los precios más bajOS de la plaza
encuentra ~n la
"CASA INGLESA"
Papel de imprenta, sa ·,t i~,0 c'>lTI}lct,) -- Vidrios planos,
transparentes y de colores-Tit.i.ta para pluluas
fuentes " 3tephens" -Casimires para vertidos ee ni:J.os.
SerlJen.tinas r}~ra carlla'\lé11 en bonitos
colores - RaI1chó fresco; ~T varios
artículos mss.
G E R M A N H O Y O S M.
Cirujano · Dentista I
Precios al alcance de to.-Je s - I\1 ateriales de 11
prilnera clase - Puntu ali(l:l f l y eStner ,) en lus ~' trabajos. I
LOCAl: bajos da la casa del ,doctor ¡l
~ ~ Enrique Puertas J. (j
. , L~
~ ~---=-=-~::-~~-~=- ~:~:.:~~~,-:,~= . -~.:~. :.:: -~:~-:,.".~" -.~ ~_. -y
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o EL ZA
LUjO--CONFORT
P -LL\STO-N AR,IÑO-COLOMBIA
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(~
~)
Espejos biselados para
muebles de todos
los tamaños
encuentra donde
BOHMER & eo. S. A.
SOlicite precios
......
~)
"Papel de colgadura" en varios y bonitos
estilos. Calidad extra. Acaba de recibir:
JUAN DORADO & Cía.
. "FLOR DE ATRIZ"
Elegante Taller de Peluquería de FL.A VIO ERASa
situado en la calle de San Agustín, junto al almacén del señor
Miguel antacruz J. es indudablemente el preferido por la ju-ven
tud elegante y chic. .
Su propietario se ha esmerado por hacer de su Peluquería
un Taller moderno. Trabaja un experto en el arte, venido especialmente
de Quito para su honorable clientela.
Sus trabajos satisfacen al gusto más refinado.
Visite este aristocrático Taller FLOR DE ATRIZ y verá
en él refinamiento y gusto exquisitos.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•• ,' ... ~ "".' •• •• ~ -. -., .... -"'o·'""" _ ........ ",""""'-'",_ ! HERRAMIENTAS DE TODA CLASE
Clavos de alalnbre : I)lntur,- s - Pap 1 tapiz
!\ :cesorios para puertas, venttl1é1S _.
In ucbles - A bonos LU 1C '11 rados
para t ores y ortaliLas.
--..... ~-
VENTAS POI< M ~ N() R
REBL\]A I)E PRECIO~
Ger~ad Sa~er & Cía .
... . PAHrrC-1'U(¿ "ERhED
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Es un reconst.it.uyente muy eficaz, especialmente recOlnendable
en las convalecencias y en los casos de
aner lia y debilidad ... general. Por su porcientaje bajo
de alcohol puede tOlnarse sin recelo alguno por tod os
y por u absoluta pureza y agradable sabor es l~Uy
recomendable p" j.'a los niños. Servida fría es una beblda
delicio a.
I de venta en a
'F ARMAClA MODERNA
DEL DOCTOR
AZ L.
nica de RI A CLASE
LIQUIDACION DE SALDOS
Con lTIOtiyO de fin de año, se realizan
baratísinlos los saldos de nl rcaderías.
participe de esta ganga
aln1é .. cén de
u o avo
Cerveza
Maltazan
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~-_ ....... .. .. ... fIII +
I \
Perfumería
HENO del C M
po vos
HENO del CAMP
en tres tamaños
venden JUAN DORADO & CIA.
LA ODA
Z .A.TERI.l.L\ de lIL\.P .IAL P Z D.
~~
La más acreditada ~~ la PI za por sus elegantes
estilos y confecci'n garant"zada.
Tiene establecido el sillte:na de CLUBS, ~rteo'
semanales ~ precios bajos para toda cIa.'
de calzado. Además rifas men l,ale.i
entre tt>do~ IQ8 clientes
LOCAL-Plaz el. d S lo Dcmingo-Jun o al
almacén de loa Sra. DORADOS
f __~ .~ _~ __________.~_ _~_a ~_ ___w ~~_ __~_ __f t~ _~ _
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Vrgu lo .
de la
industria
de
NARINO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
El Colegial - Año 3 N. 5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Colegial - Año 2 N. 25
PASTO
Número 25
MarZCI 30 de 1930
REVISTA QUINCENAL
AÑOIl
Serie 111
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MISIONES DE AI;RICA
EL 1 :EGP ITO 1 YTO¡ TTE
( 1 Ii~torin I('lg'jl('l l(')
1
Introducción
.\ isla<..1p.J1¿¡,itndn por lWgTos, ll11H d,~ (;t1,rn,;; ¡'1ZilR (\:~ 1et
Ma.gache, he)' l'nt )'ütlu d~' lleno PO]' In. l'(·lip;i() :1 cl'istiallH.
~luch()s han tlll1pr·to lllÚ,l't,in.'s. y otl'OH dan (jt- lIlpl().' ndllli,'
aoles do Yil'hHle.~ cl'i~t·. it.1lln~, Uno dn ¡-.;u,' li\. '!Oll ( j'O.·,
el p, La Dpl'0Z:l, H. J" t'1';l Z, l b .. l t'll 1 nI :{, ('~ t u ' hpl'll: O,,,a,
~1ist,oria <1()11l( ~Tito !(]Ollh', 4 n~oi rl), In to lItllllO,' 1'1's~
g:llid()rn, llnllHHln P<'llflYCl lona, PeTo fr¡dlltp lInda tpllÍU
(lUe tillllel': POl'tlUP (\~tnb (-( l'll pI r¿-)lllpO, y PI'a un pHgallito,
quP llO l:OllOCÍ¡1 nI _ "rifle) .J(,,~ÚS,
PHsnha S11 \'i<1;-.., I1w(lio (kslllldo e:ltI'p pI f:\ng() dp
los alT()Zuh~s. () cOl'l'f:l pl};:-los pl'jHl()~; a no Rel' cllnn(lo
tenía que cujc]nl' 111:0,' cu¿:nt< SCOl'dl'l'OS quP }(- (,'llCOlllPl1-
dil un. su lllaptillo; y eHO <]U~ el rnpi.\~ len11ltnbi\;
pOt¿O mñs de tres cunl'tal:\,
I(iollte vió un día ynl'ioH lliflO.", ión para la juventud" { ! ~¿"11&-\''''')~ !
~
{
l
~
~
_ Es, sin duda una (le las figuras de mas relieve entre ~
~ los sacerdotes de la Diócesis de Paclto. Su espíritu for- (
~ mado en ese magno la oratorio del a ac(!'''n católica que l
} responde al nombre del Colegio Pío Latino de Roma, ~
~ irradia claridades incomparables, no obstante la ingé- ~
~ nita modestia del hombre a quien la juventud de Na- t
~ riño, ha proclamado, en plebiscito unánime, el maes- ~
> tro por excelencia. ~
l Desde que el primer Gobernador de Nariño, DI', Ju- t
~ li~n Bucheli tuvo el acie~to de nOI?bra~ al Dr. Belal- ~
S cazar Rector de la naCIente UmversIdad, en cuatro ~
~ ocasiones distintas ha regido con brillo insuperable el 2
~ Primer Centro docente del Departamento, donde ha ~
~ puesto de resalto sus gran de'" dotes de educador y su ~
~ vocación inconfundible para ~l magistArio. A su va- ~
~ liosa iniciativa se debe la expedición de la 1 ey por la ~
~ cual la N ación cede veinte mil hectáreas de tierras ~
~ baldías sit1..1artas a la orina del Lago GuaITIués en fa- ~
? vor de la UniYersidad, y no sabemos por qué no es hoy ~
~ una realidad, la c0ncesión en favor del mismc institutQ ~
~ de los lechos nuríferos de 103 ríos Guapi, Izcuandé, :Mi- ~
~ ra y Matage solicitada por él en favor de la Universi- ?
~ dad y que fue concedida por el Ministerio de Obras PÚ- ~
~ blicas, mediante cierta. condiciones que, en su hora, ~
~ debieron llenarse. l
? Como orador Sagrado, ocup~ el Dr. Belalcázar, por S
~ el derecho propio de sus méritos indiscutibles, el pri- ~
~ mer lugar, al lado de oradores de tan valiosos títulos y {
~ de tan merecido renombre como el muy Ilustre Canó- l
~ nigo Dr. Peregrino Santacruz. ~
~ ~
1-; , -"-,"",",_,,,,,\, "-\.I'\J ~'" •• "hM,J".,,"u' ."·'Ufl'.".tlltt.," .... J·W""'f·W.,11."'.¡ .. ~.·'u,.,,..,..~.'·...,-'l.,.\o.I",.I"'t ... ·'.I·' ... •• .. ·'.,n'.I·\ul·t.f·'llf·I.'·'''.·'.f~ ~"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ORGANO DEL COLEGIO DE LA INMACULADA
Reviata quincenal Valor: 5 centavos •..... ~.~.~ .. ~~.~ .. ~.~.~~.~~.~ .. ~ .. ~~.~~~~~.~.~ ..•. ~.~.:~'~'~.~'~~'.~
~eo bmielltes, cumula 3juftelltuo
Sinónimo de vaUeute es ser jr)"ven, porque la ju,entud
es el atrevimien te) que no calcula. Pero que vuestro
va.lor s~a para la Patria, para la aeRgracia, para las
acciolles nobles, para sacrificaros por un ideal santo:
para ofrendar Tuestra existencia por sal val' un anciano.
TernblHndo no se llega al primer puesto. ¡El valor
persona! es tan hermoso q ae subyuga a toao un
pueblo; pero que no os sirva. niños, para golpearos
entre hermanos, ni para hacer llorar a vuest,ra nladre,
ni para dejar de recibir los gelpes rle la adV'pr"a sU8rte,
buscanoo la nluerte con eso que dicen que es valor, el
suicidi'). El suicidio e8 cobardía lnoral y el que la tiene
no rnerece el hermoso calificado de héroe. ¡Oh, juventud,
Siell1pre valerosa y sienlpre dig'na, «divino tesoro que te
vas para uo volver».
J. l. V.
-"- El elJb:~ndimient() sin juicio es un bajel sin lastre y sin
tinlór..-Wicherley.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L OL GIAI 86
~ e 11 o
ESTO VIR-SE HOMBRE
Vir es una voz latina que, en
su brevedad expresa 10 que dehe
ser un hombre.
Vir, se. tra(} uce por la palabra:
fuerte. Pues bien el fuerte
permaneee de pié y firme, el
fuerte re~iste, el fuerte aTanza,
el fuerte obra, el fuerte manda
c~n serenidad, el fuerte sabe
morir,mas no retroceder ni doblegarFle,
el iuerte obedece,
aunque sin violencia, sin Dliedo;
el fuerte, si acaso tiene un
momento de debilidad, se levanta
luego, y eon energía;por
cierto, siéntese humillado pero
dice sienlpre: obraré mejor; y
ohra mejor.
Vir, es la palabra que el P.
Lacordaire pedfa para su tum
ha y que tpudí a realizar con
todo su sér.
Vir, es la aur80la de todos
los santos del cit'lo; sn a c16n
pa.ra permanecer fu ertes sobre
la imra tonHl, el nonlbre de
virtud.
Se ha dicho con tristeza: faltan
los hombres.
Lo que constituye el hombre,
es la virilidad del alula.
y esta virilidad no es fruto
tan sólo de la cnl tura del eepíritu.
Ni siquiera de la elevación
de sentitnientos, aunque estu.
elevación contribuye poderosalnente
para ello.
Ni tamp')co la energía na tiva
de la Yolulltart.
Algo se llec -ita que de nosotros
depende. que nosotros hayamos
adq uiriclo; es preciso:
el dominio de .í propio.
lJorninio, para 11landRl' a la
propias inclinacione ; y no para
d ~truírlas pl'eci~nmente, sino
para ubyugarlas siempl' .
Dominio, pAra impo:J.er a la
naturaleza el ~p.crifieio de sus
gustos ~~ repugnancias, par~1
iUlnolarla i fuere necesal'io.
Esto sólo s adquiere por el
hábito del debpr.
El deber e~ el agua helada en
la cual 8~ su m ~l'ge t'l hierl'o
candente pnra t:'>lllplar O' (ste
hi ) ve. pa l't->ce g-emi r; m as ti ah .. >
fOrinado, acerado, I'esil-ltente;
puede ser una eRpaoa.
El deber es el !Jorno ardiente
que recibe el hiero devorado
por el orín.v resistido a toJa
formación ;pl:cual sale brillante~
puro, dócil bajo la man() que
pretende labrarlo.
Duro es esto, pero es grande,
eti bello, es santo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
H7 E L ~ O L E (j TAL
El delH'l', son para ti esas hora
' de ilLncio, do soledad y de
labo],. la tUIll ba de e8-
t gran e(lucador. h" $iemprp.viva
del l'ecuel'do y leva SUH
preces nI cielo por el alnla de
ta.n ilustre benefactor de la Pcltria.
«Hijo, el doctor Cnrrusqul.
Ha, elel célebre literato y di~tlinguido
institutor oon Ricardo
Carl'rasquilla, heredó ti
éste el amor a las letras y el
gusto por el profesorado. 8u
lnadre fné la 8 ñora EnlÍli::,,,
Ortega. hija d 1 heneral .} osé
María Ortega, prócer de la Independencia,
y sobrino ca.rnal
del Pr8cursor, General don Antonio
Nariño; de ellos re~ibió
la sangre procera, y él, con
ardoroHo cariño y sumo patl
ioti 1110, ha sabido en31tecer
estas glorias, dando ejemplo
del nlodo como se deh honrar
~ los antepasadocl». (BerIlluno
LuiR Gonzaga)
Fué durante 40 años Rector
del Colegio Ma,yor de N. Rl'a.
del Rosario y llevó sie1npre a
su elevarla cát8dra~ eopia 1'iqU1sima
de .onorimientos, en
108 cnales se a,bn~vó, con devoción,
buella parte de la jUTea-tl1d
estudiosa de Due. trü patl'ia.
La diClfallÍ(lad y eh','ación
(](' BU prosa de soliciüHlo prologuista,
ele elocuente ora.dor
v de' lllfl0stro en lfll1ln.snJtnrlisclpliua
racional, le clasifican
entrp. los príncIpe . .; del p ns[\¡-
11liellto contemporáneo.
El Hadio nos dice que !}n, sido
nOnl0rCl(lo en ,n reemplazo
M0115eñor LnL' roncha Córdoba,
hijo ilust¡'e (1~1 lJr. J OB~ Vi-cente
Concha. Q. D. D. G.
............
El Eco de Africa
El celo por In, Se lyación (1
1~8 alnul8 ha sirl() sielnpre let
Iuediil(1, del arnor' de Dios. rro_
do niño colegial 7)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!
I (
-----.- .~ . _- ::S--1ll--'if-=~-'~-~ ~
i
LITERA'rUH.A COLO~fBIANA
Palmira 1878.
I
!
1
XIII t
Un ¡)erinoista caleño ha lanzado la joea de ~
} q ne se orne la frente del poeta dAI valle COIl ~
, ánreo gajo de la,l1rel. Justü es que los pueblos ~
~ enaltpzcan a, los hijos que siendo su gloria. su 1
~ orgullo y su gra?deza, mantie~en enepndioa. ~
{ ante el altar de DIoe y de la patrIa la llamadel)
1
aUlor y del ca.riño. ~
Don Ricardo Nieto es el verdadero poeta ~
{ del Valle del Cauca. Espontáneo como el per-)
~ fUIne de sus quoridas «Vipletas», se exhala su ~
~ poesía sujetiTa fácil y cautivadora, sin artifi- ~
( ,io!;; ni violencias; para cada idea le sale al en- ~
~ cuentro la Ílnagen 111ás encantadora y vierte ~
( luego sübre todo ese conjunto, el bálsarno dell ¡\ sentirniento delicado que,cuando se t,rata de la ~
Religión, de la patria o de su arcadía querjda ~
~ se eleva eorno un Louis Veuillot a las alturas ~
~ de la fe, del anl0r; o tonlS las propnrciolles de l
~ la pasión arrulladora, ~egún /::le Te en su canto S
S «A la Bandera colombiana". . ~
~ Es rOlnántico y~ como Gutiérrez ~ájera, ~
~ sigue la ~8cuela francesa. S
l Alfred de Musset, el autor de ,La.s noches» ¡
S y de «La Esperanza en Dios», en el último pe- i
I 45 i
..... "oI'\ •• ' .... ~.,.,.,· •••• ,..."'u#Oll •• "',..'.,r\v~\d~·'U ... "'.·-.,,..'''''''''~~ .. \.f~'""f"~~"""'''~"....,..',~'-.IIII' .... w ..... ~,.''''',.\oJ''''~,-., ...... (
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
llol.ivo.' LiLpl'H,l'io,'
.............................. ! ............................................ .
}'lodo dc sus cyoluciones, parpc~ RPl' el IllHP¡.;t,l'O
d Don Hical'c1o y a.·í lo confíc'so. (':::;te e1l aquella.
s eHtrofüs que Olllpi( z¡¡ 11:
«Yo soy un hijo de Musset, que viene
Desde las playas del romantilmo» t..1A
P()(~Ü1 dulce y, bW\110 CO!110 Don .J nall, su
inoh'idabIe pad l'~), no C1111ael bon to, la. obHtpll tctci6n
de la vida ni pel'Rigne en SUI-j (\HCl'ito~ el Ya-
110 cOllceptunlislllo ni ]OH golpcA efectista~.r do:-:;
HCOlllpnRHdos el los futul'i.'ta:-:; (le la y¿\¡ sílenciarlH,
«CORlllÓpolis» do M.adricl.
Como vine me iré: calladamente ......
en silencio y en paz, sin otra huella
que la que deja en la fugaz' corriente
el fulgor tembloro o de una estrella.
COTI10 vine me iré: calladamente ......
A Jesús buscaré. «Cuánto has tardado!»
Me dirá con ternura el azareno.
y yo entonces humilde, arrodillado,
en voz baja diré: «Muelo he pecado,
pero cerca de Ti me siento bueno!»
Algo ha.y aq ní de las profun(la~ 11led itacio-nCR
(Je Lalllart i 11P, q ne dice:
«Etre Infaillible et Ron, j' espel'erais en toi,
Et certain du retour de l' étel'nelle aurorc,
Sur les mondes détruits je t' attendrais encore».
Estas Dotus d onl i llan en 108 n. 'CI i t')s do nul's-tro
ae<.1n,: fe (le crey(~ll te, 8en~iLilidad pl'ofull(ln,
y podero~a, fantaRÍa ligera, f·" cil ~rer:-:ificaci6!l;
la fuente (le la inspil'ación,colllo hilo de J data corrc80brc
un 111ullido lecho af-l IDllSgo,110 alcnnza
quizús la perfeeción (le forma de Hub0U Da 1'Ío,
pero ,'u ,,"erso es poe.'ía, no artificio Yano. Uni-
11108 nuestra \ 'OZ n la. del Sr~ L1anoR de C<11i pi(
1ic\}Hl0 para. dOll Hic:n10 la oyución que lllerece.
A SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
Santa Teresita: buenos días! , ...
4()
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Alondra de ensueño::::, rosa de alegrías,
fiOl' de los cerezos, nube de arr bol,
~xhala tu. nombre tan suave fragancia
que todos los ojos se vuel ven a Francia
como si existiese de nuevo el Rey-Sol.
Lisieux, pueblecito de pocas cabrfi1.s,
en medio de azules y verdes montañas,
con tu nacimiento se volvió ciudad;
y hacia allá van autos, trenes vocinglerol,
llenos de monarca~ y altos caballeros
para ver tu cuna, flor de santidad.
Sobre tu sepulcro nacen lirios. r 33 ,
Y vuelan en torno blancas mariposas,
y las golondrinas pían en derredor.
Tú fLilte todo eso: flor, ave y e~trel1a.
no ha existido un alma más dulce y m"'s bella;
sólo Cristo pudo hacer es~ flor!
y tú la olvidada, tú la pobrecita,
tú que fuiste siempre como violetita ~
que se esconde y tiembla llena de ruiflor,
ves sobre tu losa cincuenta pendones
que te han ofrendado las grandes naciones
y te hacen glorhsa;:; la guardia de honor.
Santa Teresita; muy mal anda el mundo,
el odio terrible, de ceño iracundo,
sopla a todas horas como un huracán.
Muy mal anda el mundo. Santa Teresita,
ruge por doquiera la audaz dinamita,
y todo el planeta parece un volcán,
Calibán domina: todos le hacen coro,
bailamos en torno del Becerro de oro,
todos vamos locos de su huella en pos:
Moisés no ha bajado todavía del monte,
y está obscul'v y negro el vasto horizonte ..... .
y muerta en las almas la sombra de Dios 1
Haz que lluevan rosas (tú lo prometiste)
el mundo está enfermo, el mundo está triste,
en medio del piélago no se ve una luz;
murió el Idea1ismo, murió todo ensueño:
el único faro es UD pobre leño
que exUen e sus brazos en forma Qe Cruz!
RrcARI10 NIJt'l'o
47
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Moti vos Literarios
SICUTNAVIS
Señor, ¿hoy, o mañana .... ? El barco está ya lilt01
y sólo espera tu orden para poder zarpar;
las gentes del contorno atónitas me han visto
cogiendo de la playa
las redes y las velas tendidas a secar.
Sefior, cuando Tú quieras. ¡Adónde irá la nave?
Lo ignoro; mas tUI brazos, abiertos siempre están . .. .
Luché, sufrí .... Mi vida fué igual a la del ave
errante y solitaria
que cruza por las olas que vienen y que van.
~.A dónde ...... ? ¿A la lejana estrella que eseintila,
en el espacio inmenso ...... ? ¿Al Sur, o al Septentrión .. ?
No sé; mas mi esperanza en Ti se halla tranquila;
yo sé que he de encontrarte,
en medio de la nube, Q la con¡telación ......
Azul, el mar tranquilo; azul también, el cielo ..... .
La lona empieza a inflamarse con su ieve rumor .... ..
¡Señor, cuando Tú mandes, agitaré el pañuelo
a los que deja el barco
sobre la playa negra del Mal y del Dolor!
Ricardo Nieto. ... .. ,. .•
PENSAMIENTO
Hay criaturas que empiezan a sentir y a hablar
en vel~SO, poseyendo la inlág n n los ojos,
la 9rmonía. en el oído, la pasión en el corazón,
el brillo y la agude2':a en el discurso.-Lií.martineo
4
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
01 . I~L rOL E G 1 A L
Del Fuego Primit· vo a la Radiovisión
Tpleo-raffa, es el a l'te de con1unicar
l'ápida1l1Pnte a di~tall<.!
iü, ciertaH señales.
CUa.BelO el e1enH~nto conuuctOl'
es IU111inoso tC)HHt el nOJllbrp
(le heliotelegTnfía en (; 1 CH,
o d.el eruplpo (1:l los l'nyo sol
¡¡ I'U3 y pi 1'()()'J'afí(, cuando ef::
otra la fllell te ltlln inosa.
La pir()tplf'gT~)fÍa, nn ció cuanclo
1 hombre pIÍmitlvo ellcendió
lllH\ hoguera t"'1l In cillla d nna,
111011taña llauH\.uclo él lOR pUl-'bl()~
.) la fJ:uern.l. Y, COIS¿-) <:ul'io-
8c1, no pue(le IlPgnrsp que ese
h()n~bl'(\.fu~ el pl'illl(:ll'O que t,eJpo'J'Hfió
sin hilos.
'Digno r1 cnl'ioAl8nas de sus hermano ,
qw-' IlO se pertmw,een a. 81 InisJllOH.
~i 'lO a todos,
11 ()In bl'(,s c]p esperanzf.l., a p -
Rnr de }¿lH rniBa. del pl'esent
y h\H incPl't idumbl'(-\S del por\'
ellil'. A l'riba stá Dios Rol ele
]n~ nlnlHs; ~i la llnbps lo ocultun
a Y('ces, Dim., no IllU r ,
Homhl'ps de H(·ti\"Í. Ha mejorado notablemente
esta Revista quincenal,
órgano del Colegio de la Inmac" lada
que dirigen' en esta ciudad los Reverendos
Hermanos Maristas. Artículos
escogidos, poesías, deportes,
pasatiempos y algo más, escrito con
oportunidad y gracia y una elegante
presentación en su parte material,
dan mucha importancia a la
Revista. Con mucho gusto correspondemos
el eanje, FE Y RA20N
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
95 EL COLEGIAL &;¡. . .... 1'.. ...,.,... ~ ~
y A R lA
.-, .. -
Un Aviador Atraviesa
Media Africa
Para sal var a una MISIONEllA
John.nesbuJ·go 7 de enero.El
tpnientp aviador King acaba.
el l'(?alizar U110 de los lllás
iTnportant s vueloK registrados
en la .A ",iadón surafricana.
En ~fecto .. 1 citado piloto
salió el un' t'roaromo lnilitar,.
aterrizarHlo l11 ~l de Barag~·anath.
a ¡nA. de seis enil nlillas
de Clgnnda "Misl0-
l1nl t;Oll publieaC'Íuoes <]lW to(lo
niño cristiallo dpbp }per para
apl'PIHler a SP)' npóRtol de la
en nsa (le Dios pn los países de
infieles.
COII (l(lIllÍl'nhk relo (),postólico
trabajan aqní Pll este senii<
loelH\Tdo. P. Ppben Hendir todos
108 que deseen cooperar a eRta
oora qnp h;-1, 1I1el'eci(lo especiales
bendiel0lwf; de los soben-:1-
110R Pontífices.
La Voz del Galeras
El Volcán Gn101',l,s no duer-
111e. El 27 n las seis p. In. dejó
() i I' ch·' Ill1 e vo R 11 ro Il rn rngi
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
El Colegial - Año 2 N. 25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cancionero Antioqueño - N. 1
Contiene: “Portada” por Miguel Ángel Osorio; “En Ponce” de Mariano Ospina V.; “Aromas” por Samuel Velásquez; “la paloma del arca” de Epifanio Mejía; “Remember” de Adolfo León Gómez, entre otros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Cancionero Antioqueño - N. 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.