Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sátiro o El poder de las palabras

Sátiro o El poder de las palabras

Por: Vicente Huidobro | Fecha: 2012

"Sátiro o El poder de las palabras" es la última novela del poeta creacionista Vicente Huidobro. Publicada en 1939, ha sido reeditada por Editorial MAGO, tras largas décadas de una aparente extinción en bibliotecas y librerías del país. En sus páginas resulta posible ver a la palabra actuar como punto de partida del proceso introspectivo hacia la locura de Bernardo Saguen, su protagonista, y lo que supone el lenguaje en nuestra relación con los otros. La sensación de asfixia y alienación producida por el entorno. La duda sobre la propia existencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sátiro o El poder de las palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Solentiname : un viaje por Nicaragua

Solentiname : un viaje por Nicaragua

Por: Jaime Quezada | Fecha: 2013

Yo llegué a Solentiname a principios de 1966, poco después de mi ordenación sacerdotal. Había estado en un monasterio trapense en Estados Unidos, y no pude continuar allí por motivos de salud. Mi maestro de novicios, Thomas Merton, me aconsejó que fundara una pequeña comunidad donde se tuviera la vida contemplativa en una forma natural y sencilla, y sin reglamentos. Para esa fundación escogí una isla en el remoto archipiélago de Solentiname en el lago de Nicaragua. Estuvimos teniendo siempre huéspedes. El poeta chileno Jaime Quezada era muy joven cuando llegó a Solentiname en 1971, formando también...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Solentiname : un viaje por Nicaragua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

zurita x 60

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anguita 20/20

Anguita 20/20

Por: Braulio Fernández Biggs | Fecha: 2012

En un esfuerzo conjunto, la Universidad de Oklahoma (USA), la Universidad de los Andes (Chile) y Editorial Universitaria han reunido a 20 investigadores, académicos, escritores y poetas chilenos, para reflexionar sobre la obra del Premio Nacional de Literatura, Eduardo Anguita Cuéllar (1914-1992), a 20 años de su muerte. Dos décadas son más que suficientes para rendir un riguroso tributo a uno de los grandes poetas en lengua española del siglo XX, y devolverlo al sitial académico que le corresponde por derecho propio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Anguita 20/20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudades escritas : crónicas desde EEUU

Ciudades escritas : crónicas desde EEUU

Por: Fabián Soberón | Fecha: 2015

Fabián Soberón, en su magnífico libroCiudades escritas, nos habla más desde el sujeto que desde el objeto del deseo a ser explicado, porque en esta crónica lo que más importa, ante la extrañeza y el misterio de la ciudad americana, desde Middlebury hasta Hollywood, es la idea de pertenecer a lo visitado sólo a través de la propia soledad, que a veces pasa del asombro al extrañamiento alucinante, a la manera del cineasta David Lynch. Esa sensación melancólica convertida en sentimiento luego se transforma, a manera de "veladura", en el tono verdaderamente seductor de este libro. Edgardo Rodríguez Juliá
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ciudades escritas : crónicas desde EEUU

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poética del personaje trágico

Poética del personaje trágico

Por: López Velásquez | Fecha: 2013

Se trata de compartir con usted una investigación que, además de sus propósitos evidentes, se plantea en la necesidad de tejer diferentes discursos. Discursos que hoy se encuentran dispersos entre la poesía y el concepto. Entre la experiencia y el conocimiento. Discursos que pueden ser presentados así: El primero corresponde a una versión de la historia que mis pasos recorrieron. ésa que me fuera dado testificar o escuchar en la voz de sus protagonistas y que, todavía hoy, se encuentra enredada en el cesto donde se acumulan relatos que dicen de acontecimientos, anécdotas y malos recuerdos, a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Poética del personaje trágico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la carrera de la edad I

De la carrera de la edad I

Por: Gonzalo Celorio | Fecha: 2018

Cercano a cumplir setenta años de edad, Gonzalo Celorio recoge en dos volúmenes aquellos textos, escritos durante cuatro decenios de producción literaria sostenida, que han transcurrido por el anchuroso camino del ensayo, si bien algunos de ellos, como el género lo admite y aun propicia, no son del todo ajenos a la ficción narrativa -crónicas, estampas, remembranzas, testimonios-. El volumen I, De ida, presenta las primeras etapas -caracterizadas por el impulso lírico, la pasión, el azoro, la vocación literaria, la voluntad de estilo de una trayectoria en constante ascenso y maduración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De la carrera de la edad I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De la carrera de la edad II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entre la Argentina y España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente

América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente

Por: Gesine Müller | Fecha: 2015

Discute las múltiples dimensiones de las literaturas latinoamericanas dentro de un campo literario global en un recorrido que va desde el boom hasta la actualidad e investiga tanto los discursos sobre las relaciones literarias en el continente americano con el mundo, como aspectos clave dentro de los variados procesos de recepción y circulación en diferentes partes del planeta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones