Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 12824 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Importancia de la semilla en la producción de plátano

Importancia de la semilla en la producción de plátano

Por: Oscar Díaz Sierra | Fecha: 2002

El plátano es una de las frutas tropicales más importantes a nivel mundial en razón a que se constituye el alimento básico para millones de personas de escasos recursos y últimamente se ha convertido en un producto de exportación a gran escala. En Colombia se siembran aproximadamente unas 400.000 hectáreas que arrojan una producción de 2.5 millones de toneladas anuales, observándose que en la mayoría de las regiones, el plátano es fuente básica de carbohidratos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Importancia de la semilla en la producción de plátano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concertacion y planeacion, participativa en propuestas de desarrollo sostenible

Concertacion y planeacion, participativa en propuestas de desarrollo sostenible

Por: Gustavo Alonso Suárez | Fecha: 2018

A continuación presentamos la experiencia de Planeación Participativa en los diferentes espacios de decisión, validada a partir del acompañamiento que realiza el IMCA en comunidades campesinas e indígenas de algunos municipios del centro del Valle del Cauca, entre los que se cuentan Restrepo, Riofrío y Buga. Esta propuesta tiene vida y raz6n de ser en cuanto son los campesinos los actores de su desarrollo en los diferentes escenarios de participación. Para dar respuesta a tal intenci6n, iniciaremos por compartir los lineamientos generales sobre el significado de la Concertación y la Planeación Participativa en el Desarrollo Sostenible, ofreciendo algunas estrategias tenidas en cuenta para lograr eficiencia y efectividad en este proceso; luego nos detendremos en identificar la finalidad, los espacios, los actores y los elementos que se deben tener en cuenta en la Planeación Participativa para desembocar, finalmente, en la propuesta metodol6gica y los resultados validados con campesinos del centro del Valle del Cauca. Esperamos que esta cartilla logre animar en ustedes, comunidades campesinas de distintos municipios del país, el compromiso y la esperanza necesarios para decidirnos y arriesgarnos colectivamente a afrontar los retos y desafíos que nos plantea el Desarrollo Sostenible. Pero igualmente, sea una oportunidad para volver a alimentar experiencias locales que se vienen desarrollando y que, seguramente, su riqueza no ha sido socializada y tenida en cuenta suficientemente para lograr un impacto mayor. Por ello, esperamos que lleguen a nosotros las sugerencias, inquietudes y aportes que se susciten a partir de la lectura de este documento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Administración
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Concertacion y planeacion, participativa en propuestas de desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El embolsado del fruto una técnica sostenible y competitiva para prevenir el daño de la mosca de la piña (Melanolama viatrix Hendel)

El embolsado del fruto una técnica sostenible y competitiva para prevenir el daño de la mosca de la piña (Melanolama viatrix Hendel)

Por: Jairo López González | Fecha: 2018

Melanoloma viatrix , es una mosca que ataca al fruto de la piña )' Ocasiona pérdidas económicas considerables a los cultivadores (le Santander, calculadas en 15.000 millones de pesos por el ciclo de cosecha. Con el fin de proponer un manejo adecuado de esta plaga sin recurrir al uso de insecticidas, se establecieron experimentos en fincas ubica- (las en las veredas productoras de La Agnada, Palonegro y Llano (le Palmas pertenecientes a los municipios (le Girón. Lebrija y Rionegro. FI ensayo consistió en cubrir la inflorescencia con diferentes tipos de bolsa. para evitar el daño de la mosca, desde la aparición (le las primeras llores hasta lO (lías después (le terminar la floración total. Se utilizó el diseño (le bloques al azar con 4 repeticiones.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El embolsado del fruto una técnica sostenible y competitiva para prevenir el daño de la mosca de la piña (Melanolama viatrix Hendel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habitar - 05/07/16

Habitar - 05/07/16

Por: | Fecha: 1990

El artículo 22 de la ley 11 de 1986 ("por la cual se dicta el estatuto básico de la administración municipal y se ordena la participación de la comunidad en el manejo de los asuntos locales") dice textualmente: "Las juntas de Acción Comunal, las Sociedades de mejora y Ornato, las juntas y las Asociaciones de Recreación, Defensa Civil y Usuarios, contituídas con arreglo a la ley y sin ánimo de lucro, que tengan sede en el respectivo Distrito, podrán vincularse al desarrollo y mejoramiento de los municipios, mediante su participación en el ejercicio de las funciones y la prestación de los servicios que estén a cargo de éstos. Con tal fin, dichas juntas y organizaciones celebrarán con los municipios y sus entidades descentralizadas los convenios, acuerdos o contratos a que hubiere lugar para el cumplimiento o la ejecución de determinadas funciones u obras. Parágrafo: Para el cumplimiento de los objetivos del respectivo contrato o convenio, las entidades contratantes podrán aportar o prestar determinados bienes." Este artículo en particular, es un espacio que la República abre a todas las personas que, como Usted, participan vivamente en el desarrollo de la comunidad. Creada esa posibilidad de participación, su responsabilidad hacia la comunidad crece ahora, sus ideas deberán ser proyectos concretos, de tal manera que la conciencia crezca y se expanda simultáneamente, en la interacción conjugada y armónica del Estado y la Comunidad. Con el respeto que Usted nos merece, le presentamos esta cartilla. La Autogestión, es el ejercicio del liderazgo de la Comunidad: Allí no cabe el egoísmo, ni prima el interés individual sobre el bien común.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Autogestión comunitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cromos - 14/06/16

Cromos - 14/06/16

Por: | Fecha: 2018

Mercados Campesinos (MC) dio inicio en 2004 como una estrategia de reconocimiento de la economía campesina y de defensa del derecho a la alimentación, mediante la promoción de vínculos más equitativos entre el campo y la ciudad que favoreciera la seguridad alimentaria y el desarrollo rural del país. 1 Como resultado, más de 2.000 pequeños productores -70% mujeres- de 120 municipios de la región central hoy venden sus productos de forma directa a consumidores de Bogotá y de centros urbanos locales. El beneficio es doble: los sectores campesinos mejoran sus ingresos y los consumidores urbanos de bajos ingresos tienen un mayor acceso a alimentos frescos, de calidad y a un precio justo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Cambio climático: aprendizajes sobre estrategias de adaptación en la región central

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semana - 11/06/16

Semana - 11/06/16

Por: | Fecha: 11/06/2016

Empresarios maniatados. Las grandes obras e inversiones para que el país dé un salto al desarrollo están enredadas. ¿Por qué se ha vuelto tan difícil apostarle al progreso de Colombia. Vida moderna. Ellas también quieren sexo. Cualquier cosa puede pasar. La Corte Suprema de Justicia no eligió fiscal en su primera sesión. ¿Qué tan enredada está la situación? Se buscan buenas historias. El secreto de ‘Betty, la fea’ o ‘Café’, que aún se transmiten con éxito en televisión y Netflix, está en sus libretos.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones de manejo para el cultivo del algodonero en el valle del Sinú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semana - 14/02/16

Semana - 14/02/16

Por: | Fecha: 14/02/2016

Reficar. Hueco negro. En la megaobra de la Refinería de Cartagena, que le costó al país más de 8.000 millones de dólares, hubo mucha más incompetencia e improvisación que corrupción. ¿Quién responde? Nación. ¿Plebiscito o constituyente? Entrevista. “Llevamos demasiado tiempo concentrados en lo que nos divide y no en lo que nos une”
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo manejar mejor su empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arcadia - 26/01/16

Arcadia - 26/01/16

Por: | Fecha: 26/01/2016

El Hay Festival en 5 conceptos: Capitalismo. Humanismo. Populismo. Inmigración. Violencia juvenil. Textos sobre Thomas Piketty, Yuval Noah Harari, Alberto Barrera Tyszka, Hanif Kureishi y Lionel Shriver. Del 28 al 31 de enero en Cartagena. Perfil. Ciro Guerra, en los Premios Óscar. Literatura. Relato de dos invitados al Hay: Debora Levy y Juan Gabriel Vásquez.  
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Otros

Compartir este contenido

Arcadia - 26/01/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SoHo - 12/01/16

SoHo - 12/01/16

Por: | Fecha: 12/01/2016

Yolanda Cardona, la esposa colombiana de Víctor Valdés, el arquero histórico del Barca. El boxeador que carga un muerto. Por Alberto Salcedo Ramos. Todo lo que hacemos por un polvo. Por Marcelo Birmajer. Lo que será noticia en 2016. Por Actualidad Panamericana. El Ladrón de Millas. Por Martín Franco Vélez. Reportaje Gráfico. Donde duermen las putas.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

SoHo - 12/01/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Habitar - 22/12/15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones