Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 555 resultados en recursos

Con la frase A pesar de todo.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tal como somos

Tal como somos

Por: Manuel Ángel Soriano |

A pesar de los cambios legislativos y sociales que en nuestro país han culminado con la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, la homofobia sigue presente en numerosos sectores de la sociedad: las relaciones familiares, la falta de autoestima y la necesidad de salir del armario siguen siendo cuestiones que afectan profundamente al colectivo LGTB español. Manuel Ángel Soriano entrevista, en este libro de autoayuda, a una serie de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales prestando especial atención a ciertos aspectos poco estudiados hasta ahora: la situación de lesbianas y gays mayores de 60 años, la sexualidad y la convivencia de los seropositivos con parejas no portado-ras del virus o la marginación que sufren las mujeres y los hombres bisexuales por parte de los heterosexuales y de la propia comunidad gay.Todos los entrevistados han respondido a un modelo de encuesta similar, en el que reflexionan sobre la infancia y la adolescencia, la toma de conciencia de la propia sexualidad, la visibilidad, la relación con los padres, la militancia en grupos de gays, lesbianas y transexuales y las perspectivas que ofrece el futuro.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Tal como somos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paul Badura Skoda, piano (Autria)

Paul Badura Skoda, piano (Autria)

Por: Paul - Piano (Austria) Badura Skoda | Fecha: 08/09/1982

Concierto interpretado por Paul Badura Skoda. Badura-Skoda nació en Viena en 1927. A pesar de las primeras lecciones de piano recibidas en su infancia, el joven deseaba seguir la carrera de ingeniero. Habiendo escuchado los conciertos dados durante la guerra por Edwin Fischer, Hans Knnapertsbusch y Wilhelm Furtwaengler, Badura-Skoda decidió cambiar su profesión dedicándose a la música. Sin embargo, Badura-Skoda no pudo entrar al Conservatorio de Viena antes del fin de la guerra en 1945 terminando en 1948 con óptimo éxito, sus estudios de pianista y de director de orquesta. El joven artista fue descubierto en 1949 por Furtwaengler y Karajan quienes lo contrataron inmediatamente como solista. Sucede raras veces que un joven pianista gane tanta fama en todos los continentes dentro de un plazo tan corto, lo que debe atribuirse primordialmente al gran número de discos grabados por Badura-Skoda. Solamente de tal modo fue posible que se agotaran las localidades para su primer concierto realizado en Nueva York en 1953, representando esto una novedad, que se repitió unos años después con motivo de su primer concierto en el Japón. Desde 1952, Badura-Skoda ofrece conciertos en todas las salas del mundo, participando regularmente en los más importantes festivales internacionales, habiendo asimismo tocado con casi todas las más famosas orquestas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Paul Badura Skoda, piano (Autria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Family Centered Approach in Primary Health Care, Experience from an Urban Area of Mangalore, India

Family Centered Approach in Primary Health Care, Experience from an Urban Area of Mangalore, India

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2015

La Salud para Todos sigue eludiendo a los expertos en salud pública a pesar de muchos enfoques para prevenir enfermedades y promover la salud entre los pobres urbanos. Varios factores clave de enfermedades están más allá de los límites convencionales de la atención médica. Para examinar la efectividad del enfoque centrado en la familia (FCA) en abordar cuestiones de salud y relacionadas en un área urbana de Mangalore, India, se llevó a cabo un estudio longitudinal en un centro de extensión de Mangalore desde junio de 2011 hasta noviembre de 2013. Se crearon carpetas familiares con detalles pertinentes. Se llevaron a cabo actividades de generación de demanda y educación en salud a través de dos trabajadoras comunitarias de enlace de salud femeninas. Un paquete de FCA fue implementado por internos de medicina y enfermería, bajo supervisión, para abordar los problemas prioritarios. El efecto se evaluó comparando sus prácticas y la utilización de servicios antes y después del estudio. Participaron alrededor de 809 familias en
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Family Centered Approach in Primary Health Care, Experience from an Urban Area of Mangalore, India

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis del proceso de ordeño y de la calidad higiénica de la leche utilizada en la fabricación del queso paipa en el municipio de paipa (Boyacá), Colombia

Análisis del proceso de ordeño y de la calidad higiénica de la leche utilizada en la fabricación del queso paipa en el municipio de paipa (Boyacá), Colombia

Por: Universidad de La Salle | Fecha: 2011

El queso Paipa es producido artesanalmente con leche cruda y por su tiempo de maduración se le considera como semimadurado. El objetivo de esta investigación fue evaluar las condiciones higiénicas del ordeño y la calidad microbiológica de la leche que se utiliza en la fabricación del queso Paipa. Las muestras analizadas se tomaron inmediatamente realizado el ordeño, antes y después de que el ordeñador recibiera capacitación sobre buenas prácticas de ordeño (BPO) y al llegar a la fabrica de quesos. Los resultados de la calidad higiénica del ordeño se evaluaron por observación directa en diez fincas de los proveedores de leche y se realizaron recuentos de mesófilos aerobios viables, coliformes totales, E. coli, Staphylococcus aureus, mohos y levaduras, y detección de Listeria y Salmonella.En cuanto a la calidad microbiológica de la leche se encontraron deficiencias, a pesar de que algunos hatos reportaron contenidos microbianos bajos, pero en todos los casos se encontró la presencia de los microorganismos Listeria monocytogenes y Salmonella sp. y una cantidad preocupante de coliformes fecales y totales. Esto indica que en los hatos no se aplican las BPO, ni las condiciones adecuadas de transporte y de almacenamiento de la leche.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Análisis del proceso de ordeño y de la calidad higiénica de la leche utilizada en la fabricación del queso paipa en el municipio de paipa (Boyacá), Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de técnicas combinadas de secado para la obtención de duraznos deshidratados con bajo contenido de sulfidos

Desarrollo de técnicas combinadas de secado para la obtención de duraznos deshidratados con bajo contenido de sulfidos

Por: Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA) | Fecha: 2011

En el deshidratado de durazno, la aplicación de dióxido de azufre (SO2) juega un importante rol por su efecto antioxidante y conservante. Sin embargo, el SO2 y los sulfitos presentan efectos indeseados en la salud de los consumidores: reducen la asimilación de la vitamina B1 y pueden provocar dolores de cabeza crónicos, alteraciones en la memoria y constricciones bronquiales (mayormente en personas asmáticas).Los alimentos tratados con sulfitos son la principal fuente de ingesta del SO2, siendo difícil su reducción o sustitución por el consecuente cambio en las propiedades sensoriales de los mismos, sobre todo en color y sabor. Así, los consumidores podrían rechazar dichas alternativas, a pesar de que estas pudieran considerarse más saludables.El presente trabajo tuvo por objetivo lograr un producto con bajos contenidos de SO2 a través del desarrollo de nuevos métodos de procesado e inactivación enzimática sin perder de vista su calidad. Como primera alternativa se evaluó la aplicación de microondas y escaldado con agua caliente como métodos de inactivación de la polifenoloxidasa y la peroxidasa. Por otro lado, se evaluó el deshidratado osmótico combinado con secado convectivo, comparándolo con el secado convectivo tradicional. Como parámetros de calidad en los productos finales se utilizó la velocidad de deshidratado, el color y el contenido residual de sulfitos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de técnicas combinadas de secado para la obtención de duraznos deshidratados con bajo contenido de sulfidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  An Ethnobotanical Study of the Medicinal Plants Used as Anti-Inflammatory Remedies in Gampaha District, Western Province, Sri Lanka

An Ethnobotanical Study of the Medicinal Plants Used as Anti-Inflammatory Remedies in Gampaha District, Western Province, Sri Lanka

Por: Hindawi | Fecha: 2018

La aplicación de plantas medicinales tradicionales como remedios antiinflamatorios se ha practicado en Sri Lanka durante miles de años. A pesar de que existe una rica reserva de conocimiento indígena sobre plantas medicinales, la preservación y la validación científica de estas afirmaciones aún están en pañales. Por lo tanto, el estudio se llevó a cabo en una de las áreas administrativas de Sri Lanka conocida como el Distrito de Gampaha para evaluar la importancia y contribución de las plantas medicinales en condiciones inflamatorias. Los datos se recopilaron a través de entrevistas semiestructuradas y abiertas a 458 voluntarios. Los datos etnobotánicos se analizaron utilizando la frecuencia relativa de citación (RFC), el valor de importancia familiar (FIV) y el valor de uso (UV). De todos los participantes, el 50.7% afirmó usar plantas medicinales para el tratamiento de condiciones inflamatorias como fiebre, tos, asma, hinchazón y dolor en las articulaciones. Se mencion
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

An Ethnobotanical Study of the Medicinal Plants Used as Anti-Inflammatory Remedies in Gampaha District, Western Province, Sri Lanka

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Analysis of Soft Robotics Based on the Concept of Category of Mobility

Analysis of Soft Robotics Based on the Concept of Category of Mobility

Por: Hindawi | Fecha: 2019

La robótica blanda es un campo emergente de investigación donde el cuerpo del robot está compuesto de materiales flexibles y suaves. Permite que el cuerpo se doble, retuerza y deforme para moverse o adaptar su forma al entorno para agarrar, todo lo cual es difícil para los robots duros tradicionales con cuerpos rígidos. Sin embargo, las bases teóricas y los principios de diseño para la robótica blanda no están bien fundamentados a pesar de su importancia reconocida. Por ejemplo, el control de los robots blandos se externaliza a atributos morfológicos y procesos naturales; por lo tanto, las relaciones acopladas entre un robot y su entorno son particularmente cruciales. En este documento, proponemos un fundamento matemático para la robótica blanda basado en la teoría de categorías, una rama de las matemáticas abstractas donde cualquier noción puede ser descrita por objetos y flechas. Permite una descripción rigurosa de las características inherentes de los robots blandos y su relación con el entorno, así como las diferencias en comparación
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Analysis of Soft Robotics Based on the Concept of Category of Mobility

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Infill Modelling Influence on Dynamic Identification and Model Updating of Reinforced Concrete Framed Buildings

Infill Modelling Influence on Dynamic Identification and Model Updating of Reinforced Concrete Framed Buildings

Por: Hindawi | Fecha: 2020

Para capturar correctamente el comportamiento dinámico de edificaciones con relleno enmarcado, es importante tener en cuenta en el diseño sísmico la contribución de los paneles de relleno, ya que actualmente se reconoce bien que podrían modificar de manera significativa la respuesta global y local de todo el edificio. A pesar de unos sesenta años de investigación continua en el campo, la modelización de la interacción marco-relleno sigue representando un problema serio para el diseño práctico diario, ya que no hay un modelo de referencia probado que sea adecuado para cubrir una amplia gama de casos posibles. Además, pocos trabajos están disponibles en la literatura que comparen los resultados de diferentes propuestas de modelización con los resultados de pruebas dinámicas en un edificio a escala real. En este sentido, partiendo de los resultados de pruebas dinámicas de vibración inducida realizadas en un edificio de 7 pisos con marcos de hormigón armado con relleno de mampostería, en el presente artículo se han evaluado los efectos de la presencia del relleno compar
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Infill Modelling Influence on Dynamic Identification and Model Updating of Reinforced Concrete Framed Buildings

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Development of nasal spray formulated with antiviral drug against influenza virus

Development of nasal spray formulated with antiviral drug against influenza virus

Por: OMICS Publishing Group | Fecha: 2020

Las pandemias de gripe, incluida la gripe española de 1917-18, han matado históricamente a millones de personas en todo el mundo. A pesar de los avances en la vacunología y el desarrollo de medicamentos antivirales, el mundo sigue siendo vulnerable a futuras pandemias. Los medicamentos antivirales disponibles actualmente contra la gripe se dirigen a las estructuras de los virus y a las proteínas de los virus, y pueden perder su eficacia debido a las constantes mutaciones en esos lugares a nivel genético. Para evitar el problema de la resistencia a los medicamentos, los nuevos enfoques que estimulan específicamente la inmunidad innata del huésped para proporcionar amplias respuestas antivirales se están convirtiendo en áreas candentes en el desarrollo de medicamentos antivirales. Con este fin, Defence R&D Canada (DRDC) ha sido pionera en el desarrollo preclínico de Poly ICLC encapsulado en liposomas (LE Poly ICLC), un potente agente antiviral que activa la vía de señalización del receptor similar al peaje-3 (TLR-3), lo que a su vez resulta en la inducción de la inmunidad antiviral protectora en el huésped. La DRDC se propone defender el desarrollo avanzado de un aerosol nasal formulado con LE Poly ICLC, potencialmente capaz de proteger a las Fuerzas Canadienses, a los equipos de primeros auxilios y a los civiles contra las pandemias de gripe. En un estudio realizado en un modelo experimental de hurón, hemos demostrado que el aerosol nasal representa un medio seguro, eficaz y sin agujas para administrar LE Poly ICLC para la protección contra el virus de la gripe A/PR/8/34 (H1N1). Cuando esté completamente desarrollado, mejorará nuestra capacidad de defensa contra los virus mortales, independientemente de que sean de origen natural, de bioingeniería o resistentes a los medicamentos antivirales convencionales.BiografíaEl Capitán Kabore es un Oficial de Biociencia en las Fuerzas Canadienses, en el 1 Campo de Destacamento de Ambulancias de Campo Suffield. Actualmente está asignado a la Unidad de Apoyo Militar del DRDC en Suffield, Sección de Biotecnología. Actualmente, el Capitán Kabore asume responsabilidades como gerente de programa para el Programa Antiviral (AVP).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Development of nasal spray formulated with antiviral drug against influenza virus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quartz Crystal Microbalance Detection Usage for Study of Permeation of Hydrocarbons in a Homological Line

Quartz Crystal Microbalance Detection Usage for Study of Permeation of Hydrocarbons in a Homological Line

Por: University of Defence | Fecha: 2020

La desviación de los agentes de guerra química clásicos en el uso militar se ha notado actualmente. Es por eso que la solución de las cuestiones relativas a la contaminación después de su uso disminuye de manera importante. Por otro lado, la posibilidad de desarrollo de contaminación después de un uso militar y terrorista de Químicos Tóxicos Industriales es muy alta. A pesar de estos hechos tan importantes, la necesidad de soluciones a las cuestiones relativas al estudio de las propiedades protectoras de los trajes utilizados para la protección isolativa de los especialistas aumenta. De esta manera, los resultados obtenidos afectan principalmente a la evaluación de la efectividad de las medidas de protección aceptadas en todo tipo de operaciones militares llevadas a cabo por los especialistas del Cuerpo Químico de las Fuerzas Armadas Checas y por los especialistas de las Brigadas de Rescate de Bomberos. El objetivo principal del artículo es señalar algunas propiedades de la mezcla de polímeros de butilo y caucho recubiertos sobre tejido de poliamida considerando hidrocarburos saturados alifáticos líquidos seleccionados en una línea homológica con el uso del método PIEZOTEST que utiliza un detector QCM.1. IntroducciónEl estudio de los materiales tradicionales utilizados durante un tiempo relativamente largo para la construcción de trajes protectores de tipo isolativo no es una cuestión nueva. El caucho butílico y sus propiedades protectoras fueron investigados en los años sesenta. En ese tiempo, se preparó la implementación de un traje protector llamado OPCH-70. Entonces, tanto las normas militares como las civiles exigían la prueba del tiempo de penetración (BT) en el ámbito de los agentes de guerra química (CWAs). Uno ideal para estos propósitos era la mostaza de azufre. De los resultados medidos para este CWA, se derivaron valores aproximados de BT para otros CWAs. No garantizaba obtener resultados exactos.La especificación de las actuales amenazas a la seguridad mundial muestra que no es posible conformarse con resultados que se establecen sólo para un CWA en particular dentro de mantener condiciones exactamente definidas. Un amplio espectro de operaciones en las que se pueden desplegar especialistas de los Cuerpos Químicos de las Fuerzas Armadas Checas (CAF) trae una potencial oportunidad de contactar con Materiales Industriales Tóxicos (TIM) en todas sus fases. Principalmente el afecto de los especialistas de los CC militares en operaciones dentro del Sistema Integrado de Rescate de la República Checa trae una solución de tareas relativamente nuevas relacionadas con el manejo de los peligros de la contaminación química creada después de la liberación de los Químicos Industriales Tóxicos (TICs) en el medio ambiente.2. Determinación del tiempo de penetración con la ayuda del método PIEZOTESTPara poder estudiar las propiedades protectoras de los materiales de barrera utilizados para la protección isolativa de las personas no sólo en relación con las armas químicas sino también con las tecnologías de la información y las comunicaciones, fue necesario desarrollar cualitativamente un nuevo método que no se centrara selectivamente sólo en un tipo particular de armas químicas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Quartz Crystal Microbalance Detection Usage for Study of Permeation of Hydrocarbons in a Homological Line

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones