Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4971 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las cortes de Madrid y Versalles en el año 1707

Las cortes de Madrid y Versalles en el año 1707

Por: José Manuel de Bernardo Ares | Fecha: 2011

El objetivo primordial de este libro es el estudio de las Cortes de Versalles yde Madrid a través de la correspondencia entre Luis XIV, Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya a lo largo del año 1707. La edición crítica de estascartas reales se presentan hic et nunc como un depurado modelo de un corpusepistolar, que va desde 1701 (llegada de Felipe V a España) hasta lamuerte de Luis XIV en 1715. Esta compleja investigación interdisciplinar(histórica y traductológica) -apoyada por el Ministerio de Educación yCiencia- se inició en el año 2003 y concluirá en el 2013, centenario delTratado de Utrecht (1713).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las cortes de Madrid y Versalles en el año 1707

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Beltrán de la Cueva. El último privado

Beltrán de la Cueva. El último privado

Por: María del Pilar Carceller Cerviño | Fecha: 2011

En 1474 parte de la nobleza castellana estalló en rebeldía contrasu monarca, Enrique IV, entre otras cosas, según declaraba,cansada de que el reino fuese gobernado en realidad por elprivado regio. Este era Beltrán de la Cueva, un personaje procedente de la nobleza ubetense que en pocos años había logrado ganarse la confianza regia llegando a formar parte de la aristocracia como conde de Ledesma. La gota que colmó la paciencia de los grandes fue la concesión que el rey le hiciera del título de maestre de Santiago ese año.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Beltrán de la Cueva. El último privado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta de fray Toribio de Motolinía al emperador Carlos V

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de la conquista de la Nueva España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constantino

Constantino

Por: Santiago Castellanos | Fecha: 2010

Que el Imperio romano apostara por el cristianismo no fue una cuestión menor. Y esto sucedió a partir del emperador Constantino. No decretó la oficialidad del cristianismo, ni de ninguna de sus variantes, pero sí sentó las bases para que este proceso fuera posible. Por tal motivo el tema "Constantino" está presente con frecuencia en las discusiones científicas e incluso en algunos medios más cercanos al público en general. Este libro propone un enfoque político del asunto. Constantino fue el agente principal en la eliminación del sistema de gobierno colegiado (cuatro emperadores) que había ideado Diocle ciano a finales del siglo III d.C.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Constantino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un yugo para los flechas

Un yugo para los flechas

Por: Henar Herrero Suárez | Fecha: 2010

Primera edición digital (pdf): mayo de 2010. Esta edición corresponde a los contenidos de la edición en formato papel, de junio de 2007. Este libro investiga el papel de la educación informal en una fase importante de la historia reciente de España, evaluándolo de nuevo. En este estudio, centrado en la época dela toma de poder del Caudillo, la Guerra Civil y la euforia final de los vencedores, se muestra como la Iglesia sincroniza con los medios de la educación. Tomando como ejemplo la fusión de la revista juvenil nacionalista, Flechas, y la conservadora de la Iglesia, Pelayos, en una única...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Un yugo para los flechas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madrid bajo la Dictadura

Madrid bajo la Dictadura

Por: Pedro Montolíu | Fecha: 2010

Este libro, resultado de cinco años de trabajo, recoge la transformación de esta ciudad y de cuantos vivieron en ella en esta época y que fueron los auténticos protagonistas. En sus páginas se narra, año a año, cómo se fue conformando la ciudad, el surgimiento de nuevos edificios y barrios, la renovación de los transportes, los cambios políticos, la evolución social, la influencia del cine, la creciente afición por el fútbol, el asentamiento de una nueva mentalidad, la represión policial y social, el paso de la cartilla de racionamiento a los nuevos mercados y autoservicios, las tensiones entre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Madrid bajo la Dictadura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La derecha contra el Estado

La derecha contra el Estado

Por: José Antonio González Casanova | Fecha: 2010

A diferencia de otras derechas europeas, la española ha sidohistóricamente incapaz de asumir un régimen democrático y el pacto social interclasista que fundamenta el moderno Estado de Derecho. Desde la monarquía absolutista de Fernando VII a la monarquía autoritaria del General Franco, las clases dominantes y conservadoras han defendido sus intereses económicos y su ideología (más reaccionaria que liberal), con el poder político de una oligarquía, centralizada en Madrid y caciquil en provincias, además de la fuerza represora militar y la influencia ideológica clerical. Puede decirse que hasta el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La derecha contra el Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Espías, contrabando, maquis y evasión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia breve de Japón

Historia breve de Japón

Por: Irene Seco Serra | Fecha: 2010

Historia Breve de Japón es un repaso a toda la historia del País del Sol Naciente desde los nebulosos inicios de la ocupación humana del archipiélago hasta la actualidad. Sin embargo, no se trata de un relato continuo al modo tradicional. No falta tampoco una narración general, que da coherencia al conjunto, aunque la obra se estructura en grandes secciones a las que se puede acceder de manera independiente. Cada una analiza de manera individualizada cuatro rasgos concretos: un personaje, un acontecimiento, un lugar y un fenómeno filosófico o religioso. De este modo, escuchando a la dama Sei...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia breve de Japón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones