Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 152313 resultados en recursos

Compartir este contenido

Semana de conmemoración de los 35 años : Conciertos del 14 al 18 de noviembre / Universidad de Los Andes 1948-1983

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica de Colombia / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Concierto en homenaje a Ralph Kirkpatrick / Banco Central Hipotecario. Casa de la Cultura Julio E. Lleras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recital de Raquel Zipris / Embajada de la República Argentina en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonio Baciero / Biblioteca Luis-Angél Arango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Joerg Demus : A beneficio del Instituto Experimental del Atlántico de Enseñanza gratuita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuentro con Beethoven  : Ciclo de las 9 sinfonias / Orquesta Filarmónica de Bogotá

Encuentro con Beethoven : Ciclo de las 9 sinfonias / Orquesta Filarmónica de Bogotá

Por: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretarias de Educación y Hacienda. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. | Fecha: 01/07/1827

GACE~rA ·nE COLOMBIA~ ,7 "TRJMEST R E :?4. Esf~ Roce/u sale /.o3 dnmingos. & .susr.rihe ,; cliu e11 lus 'lldwi/nistracioTU.J de correus de las t:apitales 1k pru.vi nria. u1 .wscrú:ÍtJll a n'fJul w1.'~ ro. pe­'°' 5. /a de./ semr.slre .Y 20. rca./.~s !tJ d~l trlm f!strr.. El r.4ilür diríjir~ ws mi muos !ºr ~'-~ •. t:urrec;s ti k>.s suscdlpr~s -f ¡'¡ /Of tJe es/~ ciw~, cu.,·as si1sr.ncí1111~s se )"t'r Íb t'n rn 1 _ In im¡1 ren la. Hugnlent! U2 la calle de la Umverst~ad, se /. s llc\Qllltt a sus cásas de halnlacwn. E1i '" r111sma unere11fu se veu:!t:tl /us 1111mcros s 1u·dus o '..l . reolt'S. CONGRESO. .B:m empesa1icarsc en el Conductor p:u·:i C•mc,cidsiento de ia 1111 - cion los índk~s de las comunicaciohe$, «spedicntés, consultas i peticiones que ~l potler f?jCC~.·.tivo ha pasado a amb;is Ca­r; naras l~j_islali\·as c-n Ja pr~sc-nte scsion -por perlcntcer a las alribúcioncs del congreso. Tenemos seguras i positivas n b lir.ias que en las tres ~cman:is anteriore~ se ha ocupado el senado ~e discutir dife~n ­tes proyectos de ~ea, que le han udo presentados ·sobre la impoJ-tante cuestion­de consultar Ja opinion n:icional par~ indagar si hai necesidad de reformas fündamcntales, de..antkipar la gran con­vcncion. o de esperar al año Je 1831. DECl{ETO $OBRE El- REST;.. BLECIMIENTO DEL ORD1'..N PO.Lll'ICO •. El se1uulo i carnara Je re.pr&en!anw d~· la república de C<;>lomhiq. reuni.i.kls en congreso. TENIENDO E.N CONSIDl:RAClON: 1. o Que dcsd~ el 27 de a~ril del ~o último han ocurrido en diversos. lugares de Ja Rcpuhlica sucesos que han alterado el orden constitucional -i legal que para tranqμilidad i paz del puchlo colombiano habia rejido hasta entonces: 2. o Que con arreglo a la ( onslitm:ion i á la ' lei el popia de las sociedades civilisangreso U claclar medidas estraordiuarias sin pr~c vio acucrJo i conseutimicnto del mi~ m.o congreso, conforme ~ la constit,ic1on. . .Jrt. 2. 0 Se restablece .en to. Art. 6. o ~uando el po acomparia.rá precisamente s'1,í:ldn ctdual de.la IlepuLlica en el 001 l e , cen"tl'c) i sur, enin) ·a proponci- que !\e esp,c1iese una 1ci de ol' iuo, ( jlll~ se (.lete1·minase el ·modo , liempn i oL¡c tcs c·11 lJUC los ~mlaJau l)S ian U Sal' ue l llC rCdlO J e pcticion, que S<' pi1·:Hlores , i como dcbiau .ser iu.z g~cl o s , qu • ~e torn:t s ~ cu comúJerac1on la necesin a.d <.k resE>r ­var alguoo¡s fa c1ilfa c.Jes cM ;don~inal"lLIS l>fcn determin .. ~ as p;u·::i asegurar b trau­quitiJ. ul J~ Venezuela\ M;~ tú rí n i O ri no ~ co., que si~ oLlig..tse ~ l LlBlHl'l'A DOll a venir a t oma1· h s riendas jecuüvo para. re.,. primir el. poco ó ninguo c~lo l:On que se ej~cutahan las fo)·CS part~.cul.u'll1t'nle. Jas . de hacien'1a, i que se hiciesen al­gunas reformas en las Je yes t:ivil~ i or­ganicas, que m~jorascn Ia administranou, de.los departame ntc.~. i provincias, i la de justicia, habló asi de la cucshon principaf sobre reformas ronstitucional~<'S! •• Inoficiosos i superfinos pai·ccerán a. algunos los .t.ral1ajos del congreso si la. principal cucstion sohre rcfo1·ma~ cons - titucionalea se escapa desgracias úc fo pj tr i ~. si lite .... monos al 01·ijen ia cometic\o el 3o de abril, sino para buscar partidarios donde quie1·a qu~ hubiese d~safectos á Ja constitucion i descontentos con el gobierno. Ma­J'acaibo el primero, ·i despues Guaya­quil, Quito, i Cuenca manifestaron en sus actas el deseo de que se anticipase la reonion de la convericion jeneral, comhin­tad nacional , l 'S el .ncargase del eJccutivo i promcttcse noLoriamente sostcder la co o~titucion has(a tanto que i:eformaCla en la época que ella prefija, dejase de ohtigar a ningua ciuda-Oano. Entonces creQ :ibsulutameotc qtJe s~guiria el s is­tema sin tropicsos ni oscilaciones, porque .decidida por e1lo, como lo esta una parte pcn~adora de Ja nacion por el honor de sn pais-, la que ha pedido reformas se sometería. respetuosamente ~ la voz clel LIBERTADOR; i como en H ha librado sus -e.sp~ranzas. i toda su con.fianza, estimaria su dedsion p-or las leyes tonstituciooalcs, comb lo q1:1c convenfa al bien i prosperidad de toda la República. Ne dudo yo que eJ LIBERTADOR prometil!ra esto al M.,. Qrgarse de la an ~quella misma duda. El tiempo pasa r~pícla mente , ef LIBERTADOR está a mui l~·rga dista~cia, i los maJes de la República poco disminuyen. He de prométerrne con mui justo m otivo que el congreso meditara profundamente esta indicacion tancíal las. lru\s diliciles, l.u mu compli ... cad~, las mas. terca>ie-s para mi por laa relaciones q ue tenuo en ef Perñ, 1 por la cscarapda que llevo, sin embargo de ser uoa misina para emplearme en el servicio de todos los estados r¡uc se han independisado ~e Ja d?minacion. española : á pes;¡r de todo !DC. he v1sto precisado a tomar esre mando, 1 continuar en él hasta la resolución del poder ejecutivo, porque las jcnles mas sen­sa~ as de .esta cap1tal m e h an hecho creer que as1 conviene. . articulo 191, puede espedir el decreto en el cual determina et modo tle hacer tltcha investigacion. Por el articulo 32 f'S comun a las asambleas elcctórale$ }a disposicion del articulo 25, i -este dispo .. ne que las asambleas pa~roquiales en la época de sn reunion solo c~rza!1 las funciones que fes da Ja .constituc10n, ó les diere la lei; luego Ja lei puede am­ellar las atribuciones dé 1-as asambleas el~ctorales 1 i de ·hecho puede el congreso decretar que reunidas dichas ·asambleas en un dia señalado, procedan a nombrar el numero de diputados <1ue se qoicra fijar á cada provincia para· componer el consejo nacional. De este modo, sin dar el congreso un pa~o contrario a la coilstitucion i sin atenerse a los cla- - mores que ~e han .dejado cir en las act~s ilegales é intempestivas de que ya· se ha ·hecho mencion' dadt esperanzas fundadas á los pueblos que apetecen sinceramente cualquiera reforma, se j resolver~ lo que hallaremrurconforme al .bien jeneral. ,,. ------ NOMBRA M l EN TOS. El poder ej .. cutivo ha nombradG con acuerdo i consentimiento del senado . al sr. Cristo val V crgara para· intendente del departamento de 1lo-y-ad1. A propuesta de la direccion jcneral de instruccion pública ha non:ihrastado Jo que maniñesta el núm . 2. 0 • Por esta vera VS. qt\e hast as9matl.o- aqui fetmentos, que pudieren tener. fa tal trascendencia en un pueblo que re• peuti.namentc se v~ lin autoridad que Jo gobierne, ·i q\le por fortun=.l no han -pas .. do adelante: tambien \'erá VS. que Cara~ cas.. Araure, i V encedor observando siem .... pre una marcha ,constitucional i obediente al gobierno. ~~tán prontos a ponerse á la• oroenes del sr. coronel Ohando, previa la ap~o~acion de sú conducta: yo me he aven­turado á decirlo así al sr. jencral Torres porque me lo ha :iscgurado el sr. coro~ Juan .t'rancisco Eüzaldc, que vino man­d: indolos. desde luma; i quedo p or coas~ gu~enle tomando las medidas DCC<'~arias eara que se verifique este paso salud:.bl é 1Jn­portantisimo . con Ja formalidad debida,,, VS. conoce l>ien q ue el sr Obando '1ebe traer para este caso una autorisacion ili'mi­tada si es posible, i Jo mismo digo con res­pecto al jefe que se n om bre para este · «1epartamento por los sucesos del 16 de a-bril. Estoi haciendo en el d ia el mayor sa­crificio de mi vida po 1~e se me lla qne­r icTo dar una imparlancia. CJUI! sin' l:iipo"'"I crcsia cstoi mui distante de creer que poseo, i tan solo atrihuyo el hu en hit.o q.ue ae va. ·csperimentaotlo·despues Jel Prru, Un ca6o ~olo podía preseotar&t en .· '1et'ó con prudmcla (1lle se llam ~se11 1u ftopaa por el gobforno que las bább re· n itido. Estas ci:an las detenmnaciorrt'5 de S. E. d p,-esidentc, cuando el comandanté que actualmente .manda la diVtSion le roduce otra, i que la empresas se repiten basta que sé logra el exito deseado. El socieg<> era imposible en e1 Perú con tina division cuya moral se iba G~Íctandó, Í que hablando de UD modo p?Jibco i nñlitar., _propiamente, -no depen­Ma dt?- ningun gobierno; i obraba por si los fines pronnociados «!h sus proclamas. Todo esto hi:io acojer del modo mas gra citli!IO la pro¡Josfcion. i aunque las tesore­" tia5 se hallalian en el estado mas tamenta ble par los inmenso! gastos del año ant:e­ricn\ se ha proporcionado dinero, vestuarios, hoques i cuanto se fia sctlicitado para su Plida. No se dio <'oenta al gobierno de VS. en el dia mismo en que pub la nota el ~etmandante de 1a division, resuelto a reti- 1"3r.se, porq\le todos los bnques se nec~­tahan para lo& trasportes, i porque se creyó gue el arente de negocios de esa Repu blica lo habri:\ hecho por si. Pero en el momento que rec,onvino para qne se le concediese ¡n:nniso de remitir un buque, se fo conce:Jio sin detenerse en hallarse cerra­& el puertó, mientras se sabia la caasa pot"~e Guayaquil babia eapedido igual ¡rovidenci•. Estt: persuadido el sr. qtioistro que nada dista tanto de. b Repitblica ~ruana cómo aar e\ mas p -~eño motivo d~ qneja al «Ohierno rle Colomh1a, CJUC lo asegura a VS. con la mayor segundad. Señor ministro.•Sn atento oh~diente serridor. ( 6rmadu) M. Yidaarre ./Vpúbli'cq peruana.- Mmisteno de e,c:t.ado en el de~rltzmento de ~rra ¡ nw.ri'na . ...- Palado del. ¡:obierno m la ~api.tql de T .-úna a 16 de man.o de J827!"'8 o Al sr. minisf,("o de ,_dada tleJ dapacho del interior.. SEÑOR MllUSTRO ... El comandante }cneral de la division ausiliar de Colombia José Bustamante, con fecha 4 del corñente me dice lo 1:1ue ·~¡gue ·'' Siguiendo los sentlrlli.enios patrió­j i~os que impulsaron la div1si1m de mi mando para el mo.flmiento ejecutado por _ella_ el 26 de enel"O .último; i con el oh~ ~ tic ~onsumn con gloria i el ma5 fühz éxito una empresa tan digna Je nucstr ardiente celo, cotno suma­mente importante al bien de nm:stra­patria, en fa fa~l crisis eQ que actu­almente ~e halla, be resuelto pasar con hi di'fhlon ¡ Guay•'tu,11 pv.,._ que si· luans inchví al ~eμrio al minis .. tro de guerra del gobierno del Perú fne "~ cojido por el jcneral Lar~ sin r<'StJUesta porque un individuo del dicha gobierno t~ aconsejó q~ lo recojiese porque u& s,. po.­dia tesponder. Oficialmente tra tenido nuca tro gobierno copia de dicha comuuicacion. RELACIONES ESTERIORES. Por cood~tos fided~gn~s se ha saLi•íblicos, quedan a con•lcerperfoctament.a a este .ciudadano desde 1810 en que se-· consagro al servicio <\e su patria, ¡ sin duda se publicarán por h imprenta cuando hay1t retornado a confundi1·s" entre sus concita .. dadanos. La historia que es " la justicia b&­mana,, se servira de estas picsas. PODER ABSOLUTO .. El primer poder de lo.e reyes fue '* poder conservador. El poder ahspluto ee cr:men capital para la humanidad poder que á ningun hombre se debe, ni :e Je ha d~vuelto, porque ~ádie h~ tenido el dere cho de colocarse faera del orden socio1. Ningt1n hombre 'ha recibirlo el vuestro celo en favor rle la iglesia catolictt .. i -yueslro respeto 3 la santa silla apostolica. Lo quc.- ciertamente no nos ha sido nttevo pero si grato i satisfactorio. PoJ' este motive hemos JC!ido c on mucho gasto vuestra carla , i al leerla, os abrazarnos con singttlar he· -nevolencia i amor paterna I~ sin embargo ch, Ja distancia, como si estuvieseis prest:nle. Pero si nos ha llenado de regocijo la de­mostracion que JJOS liabeis hecho ~e vuestra :idhcsion i rel!.l!rencia; mucho mas nos he­mos contristado i aílijido al ~aher por vues tra carta que la relijion catolica corre el ma yor peligro entre vosotros. De aqui es, que poniendo todo el esmero que· debemos a fin de alentarla i sostenerla, be­mo& creído que de ningun modo mejor se po­dria pro•eer de remedio á esas iglesias, que nomhrandoles pastores buenos i celosos. Por esta razon hemos determinado que cada una de las iglesias de Colombia que por causa ele muerte haya quedado vacante, tenga su ohi.spo. l estando impuesto de este negocio mucho tiempo ha el esclarecido varDn lgna· cio Tejada vuestro enviado cerca de nos, no dudamos de que él inmediatamente os lo haya comonicado, atendido su notable inleres i ac­tividad. Confiamos que a esta nuestra reso­~ u~ion tomada, despues de haber r del poder absoluhi no eran Ja opinion del pueblo venezolano; ni como podia ocultarsenos ¿que un pn<'· l ilo patriota, cuyos Silcrificios por la liher !ad han sido nume1·osos aborreciese al co ltin1hinno que al frente del gobierno de la Hr•pulica ha sostenido las. institur;Íones, los ·1rirn:ipios, los derechos de todos los pur.hlos I" \ '1ntanJu v permanente; pero á la vista 3e un pueblo que aprecia el ser­vicio de los que defienden con firmeza las libertades nacionales. AMOR A LA PATRIA. · que pudiese confundirse el dictamen de sus csuc1adanos con las punibles prodnccione~ dé aquellos in~ivicluos. qne pareciendo csforzad0s en clesa.cn•clitar la jnsta libertad de un gobierna r<>puhlJCtino, ~e atreven á convertir el ines­ti rnahlc ~dcr~cho ,Je la .llhcrt;i rspicaz del pueblo, haciendcla e!'prriui<'ntar un desorden tan cscanse lícito in­iuriar tan ;ttr• ·zmenlc i t~atumuiar con tanta audacia, a la faz ele los tribunales i funcio­narios instituidos para conservar sin mancha ~los dupública con insolen< 1a sin igual infame,. inicuo, torpe, vagamundo, con otro·farrago Ignominioso seria por siempre a la re­pública de Colombia la impune circulacion ele los libelos, que en estos últimos dias hs los ·que en msertar en sus escritos aquellos de Bogota éjfrenastn ahora en la libei·tad de imprenta, v_ez de huirse ab~i:idoi:ando sus púe~los! sos­soL. rie i1ue recae su veneno, compro~ar de ó los qnc se .llamasen escritores P.úhlico_s. t.wnen ~on ~aroml á~1:~no las rnst1~u::-0!1ei . falsos los hechos en que se fundasen t com- coa ..... yuvasen a ellas desterrando fa chscorc.Jia rnlomh1anas. los nncnstros del cstm ~111do . l . . ? ll , h. 1 l p . ~ . 1 b.at1f'I euto!1ces as op1mones. . . i censurando cuando lo crey~sen justo con g~ 1erno C:~ eru son a cecee.ores 1~ \lJ.Jg,. Nuestro ilusti·e LIBERTADOR presidente, sinceridad ¡ sin acrimonia los acto~ publicos n1ficos elopos porque no h~n veno1do su c-.:iyos j~icio~ .~ªº mere~ido i .mer~ceran la 1 ¡ la 2 dministracíon de los majistr.ados, &in concic~ci? ni falt_ado a sus solemnes ~om­o ·,\yor l mas 1usta <:ons1~crac1on l respeto insultar jamas a las personas¡ perb desgra- promr.t~m1entos, l el cncarg
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cadena de la carne bovina en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Les Luthiers por humor al arte / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Análisis a la sexta sinfonía de Chaikovski : Temporada de 1984 / Orquesta Filarmónica de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temporada de conciertos 1983 : 38 concierto / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones