Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LVIII N. 141 al 144

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LVIII N. 137 y 140

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Año LVIII N. 133 y 136

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Registro Municipal - Homenaje del Cabildo a la Ciudad en su IV Centenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6338

El Estado: diario de la tarde - N. 6338

Por: | Fecha: 26/07/1938

- .. --:- f' d· del Fer.ro- Aplazadas hasta el Gonferenc'ta de Ga'l,- Imporla le fe- COmlSIgR de 5 u lOS martes las tleclata- tán hoya las 8p.m. , carril Fuodacióor-Bucaramanga c;ones del Se~re'a- . Bogolá julio 26.-. Hoy ~gra~a. gmero Ba rio8 el cargo d IDge- ';0 de Hacienda vleroe. de.d~ .el e1 lce1oa'8lO del Sante Marte. juho 1; 4' Se ofr ce a ¡ero_Jefe . Teatro Muotclpa ,a aa. p.m. Prelideote Llera •. oa Como lo prometlmoll ayer, y eo cadeo. coo varlal la· cEl Tiempo. BogOlá. B ta julio 24 de 19"ó da uoo , te.eotl pe. m ouelho colaborador . ., rVe~ac diodifUlora.,. el docto~ lorge l S~ iotelé. COO&trUCCIÓO ae. ORO • (~ 60.00) p fa gallol ca lor doo Ja.é Igoaclo Ivel Eliécer Ga.liO esphcala ~ d can de coofo.midad ex-logecaaho pameoto. Dad~ tra.cea~eo. eltuvo . boy eo la lecretart~ liberalilmo de todo ~l pa~ '~e:olo °delPacho en dial pa- Sao'a M rta , da ello. e,ludlo. elpero I~te de bacleoda coo eJ proP~'I" 101 antecedente.. Jal 10Uon, P d I aa adeCtla ciud Eo cumplimieoto artIculo ré.ele cOD.eautr aceptaclóo to de ioterrogar 81 Dr. D,az dade. y la manera como le Ida 01. le o . r M' t tercero Ley 2 6 d e 1945 , doctor Romero Baf"fl. ol~ qu~en Glaoado. e olea 10 br e I0 1 ~af. delarrollaroo )al caD fe renc~-al cOItDolcae ' alla maapnroav. echo1 ocpaot8rtCu oeir. que tove el bODor de propo por .u elpecl8hzacl6~ gOl b echo. a la goberoaclóD political COD el doctor Maria· d d ) le importaote Der a la coo ¡deracióo del Se leria gafantia de leguro es. por el leClor contralor PiDedo DO olpioa Pérez y c~o laalobra qe:ecab~~:'fid8fá esta re. Dado, el leftor Dllector de too EApero ioforme ci .. dada· Barros eo IU carta de ayer. Mayorial Parlameota,un. gibo. Ocheota Mll PelOI Itqui 101 Ferrocarriles acaba auto· oi • Pero al comenzar la entre-I dadol Iprelupueato actuel vi. rizarme ofrecer dodol ~ome Servidor, ';IIIt1 el Dr. D~&z GraDados Oap¡jta' ~ del aeocia coo tal fio represen- 10 Barrioa cafgo Iogeole ro· J e P~dro Castro MonsaLvo fue llamado del HOlpital de fI nt .. I b fe Comi.ióo Eatodiol lector Pre.icleote Comi.¡ón Te Ic'era Cal'ldad por IU leOOf8 y tuvo Puerto de Sa n- t80 e.fuerzo e in'eréa i el a' FUDdacióD.Bucar6msDia coo Sena do que IUlpeoderla. ta Mar't a li.mo conhibuiIr et Qdr& ot 1eci· .erecieoto. pro.JOI ($ 700 00 ) . No pudieodo. pUta, pu bitI 6 mieoto oaeiona. or lal 8- I . á di.... lid' 'ó Id' Saota Morle. julio 2+ d~ 194 . brazo., meDIUI el. autorlZ D ° o ~ lIoces de a" auso a caT. en elta d e ICI D d.88. e.cda Sr. Director del Periódico eL es i'vIartin C,ballos O. coger primero ~ ~eguDcfo afu, Al Id V· 01 SU raCIOOt'. e tao UtlDgUl aTADO daDte. coo qUlDleotM 'pelol ca e ,~t~ P • fuociooario, lal dejamol para e. S D. _ . ( IZ. 500.00) y cuatroclentol labor admInIstratIva t ó . edicibn del TeDIlO el QUlfo de lIuar aD' co lnjormaci~n $ . dd lo Dir:CC16n_1e ()r. '" Duea re pr xlma DoclrditDto de Ud. quc por ecre q4 ~Cl6n 1 bO'al acum_ pelol (S 400.00) meolualel, S'd blicamot marlel ya que EL ESTA. to No 2022 dd 10 dc lo. cortleo E h d' . d fe p ·Ct;V8 meote. Lo. trel io I egul ao;a~ot~ pu b d DO 0·0 circularA el luDe. pcn tes. e~aoodC) del ~IDI5terl~ de ~a e an ~a () 'Y1! ~go e • J d á . al propo'lclooe. apro a al d I P S cleodo Y Crcdllo Publico. {le ,1 o 1 e taborac'lo'n con ¡enleroa llenen 8 em I cleo or el Comité Cívico Feme. ler dia e 11 airaDa aola oOl1Jbrodo Capitia de esle ~lJerlo. a o . u pelo, ($ 100.00) meolualel p. d B die 'té Maria. del cuol he tomado poseslOD gob~erno de O~ P,¿1l a d a Q8.tO' caED DIOO e 00 a y e oml Me place ponerme o SUI gr.l. ea a uno APS!, laaenie Pro.embellecimieofo del Bs* órdeoes eo el .Iudldo c"diO• BoaolA l'ulio 24 de 1946 pameoto. ti Quamo. . e d I t • d A De Ud Muy aleolo .enl or. •• - ro.Jefe recomeodaria do. lo nlo UD " en a. cU~ó e. le fl 'loote,o e gua- . . . J'¡ h MoJano E~ hooorable .epreaEDtaote pógfafol COD he.cieotol cio da, un '0;0 de ai~elll¡ dY chica y el Fi,rocarril EP~17~~.tO dt~' ~:rlo Néelor Carlol CODluegla. u-cueDla pelo, ($ 350.00) ca lap a~ldo da I~ftor R dC~ e Ee Fundación-El 8aoco N. de ,:p D~D .- Da de I~I m .a brillante fiau .. CIU a. 00 o . r.• go . ~g,.adecemo8 la com1lntc'clón raa del hberalnmo de' AtláD Vive., p.o~ ID !D IiIDlfica la. El le or prelide te del tluerlor Y nOI compluemOI e~ lico delde lel columoas edi. El 29 . oougur la b r admtcultr hva tO beae . . . IdA desearle al .ml~o facbeco ma .' d El N· I se 1 f'O' rA I . . t cooceJo mUDIClpe e ¡ua· oboe éxho8 eD sOloDenl)aboret tonalel e e aCIODa ~ '01- nueva g en~ radora ICIO e •. ~a correlillmleo Ot chica, doo 10lé del C. Sao· tieoe que '1 .i luvo oporto. IIfuHon" en El Pucblilo d~l 'dUO'SIPIO YJe .101 ba~ tialiJo, ea ateota nola 008 co- VE GAIRA nidad de CODocer la carl. mOl e aota afta. muoicl que dicha Cf?rpor8~ Llego' el bust privada que el . doctor Da.r1o Hemos recibido la atenta fU CcnniU Cívico Femenin~ cióo 8probo. en IU .eSlÓo del Ech80dta elcnbló 8 UD amigo arjeta que ,eguidameole iD de Bonda. 21 del pleaeOI!. la liguieole de 80 íva r deade Loodlf! • en la que tel ser' amo., que tgf8decemol on ideraDdo: propolicióo: . . . declaraba. parliderio d~ la debj Jameote: Que CaD el ad ,enimieoto f1 El C;ooceJo . MUDlclpal de Gaira, julio 2~ de 1946. colaboraCIón c~o ti RO b,~,OO El gerent6 de la Crrmp'a~fa 0>- de don Rodrigo E. Vive. a Aguacbtca. leoleodo eo cueo (De oueatro correlpooul elpe dtl doctor O'PIDIt. coolf riBO-lombia7UJ. de Etul,ri.cid4d l. Atcaldll Mayor de la ta que la Comp.aru8 ~bell DO c¡el}.-En la tarde de ayer do el aeo ¡mieoto y. I q.ue. Saluda a ulted aten!all:'eote Capitel de Saola M srta. too adelaDI~r~. trabajO alguoo eo el lelor Alcalde Mayor. en r~r de te dOI .. tUI amigos poli. y tiene el pl8~er de 1Dt'ltarJo có la Iuerte la puelta de elte el mUOIClplO d~ Saol. M~rte. alocio de algunol caballerol, tiro.. El. repreleotaD'~ COD­a la iDau~D,aclóo de la oueva Corregimieoto, por mucho. eo la esplotaclóo de b.d,o. coodujo a la poblaci~o el lueara dice que: .Ga'láo la· unidad geoeradora cFultoo" aloa ol\'idado; carburo.,coo lo cual sufre ru· bUlto del Libertador StOlÓO be qu~ la ~a ta. bood~d el que ha .... ido .¡Dllalada en la <4!e ea el corlo tiempo, do golpe la eCODomta ., el Solivar, que .er' colocado c6mpllce, qUlz(n IOCOO'Cleote, PlaDta eléctrica de cE' Pue; halta la fecha. que Iteva dOD progrelo del depatlameoto ea el pirque que ya eltá pe. de 101 verdugoll Que le ~a-blito. de ella ciudad. Rodrigo E. Vive. al frente Magdafeoa. eo Cuva obrl ra terminarae e ioáugulane. ceo diariamente 81 Partido El acto le llevará efec de la Alcaldía ha realizado fincaba IUI esperaO!8I. relpe El bUlto el de mérmol, Liberal.· to el dia 29 de 101 corriente. eD eata poblaciOo mucha. tuolla~eote 1I0Iicit •• al exce· 8yaluado eo la lUIDa de $2. De AtJolaimlJ i1J't'ilan al do&lor a lal 1 I y 30. obraa importaote •• eDtre ella.: Ileou"CDo .,enor prellldeo.t~ de 500.00, y ell' artl'licameo· /orgt Elir(tr Gaita" Sta. Mla., julio de 1946 (p .. I •• ""'al. la ,.publica bY" a IU d' IIho te retocado p~r el experto De.de ayel .e eDcueohan eo ----~---------------- de obral pu .Ical le IIiI~e~ elcultor AOIODlO E.teban S.SD Bogot' lo. eGo,e. Gilberlo . GANADORE '-.... ~otrar a COOllderar la. J)OII~'. cbez. El pueblo de Gau~ Cifueotel , lorge uiftones ~ Ilclad de ~a prolosllacl o e lieole grao alearta y. adml Pardo, quieor. vieoeo o co DEL MA VOR la vla. ferrea a8ta. Malt¡- racióo por la ,ultaollva obra milióo el pedal del Directo .. --= ___ -----___ :-;;-;¡;---- ~ und clón· BaDco. OOIC. lO u que dejará .el leftor ~Icalde rio Liberal MUDicipal de A. SORTEO NUMERO 345 . I CI60 a lo. magoo. y dlveJloa don Rodugo E. Vlvel, el oolaima coo el ~DcaraO de \' 'endido eo Barranaull1a pro~'em .. que confronta el uDico burgomaellle que le b. confere¿ciaf e iD il r al doc .. U olVidado deparl meoto ~el preocupado por e •• ~ pue.bro. lor Jorge Eliécer Gail'o, a PREMIO MAYOR 0056 FA VORECIDOS Juan Manota Amia'. C. de Gorda Vlctor Caballero Rullno Lobo Ctrpe Mlgurl A. Echutrrle ere"U. Kep toUe Bco. Comercial Aalloqot60 $ 1.100.00 2 .1BO.o~ ,~.o 1,100.0° ~50.00 ~~.oo 1.100.00 I.,eoo ·oo MIgdaleoa. por cuaoto ID- ol\licl.do de la acclÓo O~IC'I. UDa randio.a cODcentración c~rporaTl8 • la ecoDomla. oa· E.peramo.a del.elor VI~e., de fuerza. liberale. que le clopal. uoa dde la. her,one, aotel de retual.e de I~ . 1m· proyecta realizar eo ele mUe m61 nCIII • y e mil aR~e. pOltaote cargo. propiCie l. oic;pio. Ha.la el momeOIO Go porveDlr 8¡dcoJ d~Picuar.o. I daccióD de lal paredel de DO hl .ido po.¡ble lena lar pelo de,coDeclldl e o. ceo l. lileli,. parte Norte y E.· l. fecha eo que el doctor trOI dp.con... o.. _ (paaa ... 6a. pqiu) (Pua • ti k. pqiDa) loviert.. IU Dio ero. en CO" la. Utile. para IU Ceaa I Acabamos de IDlclar lu IDlcrlp" I cloou plllrtS uo nuevo Club de I LolO Amerlcena de 8 puutos. Aproveche tita oporlunldodl Re. A V I S O IIrt .u p61110 ahora mllmo. Te­DCIIIO. cODdlclono tlpecl.lu PIS' I LC:T~~ ~~~ASLI~E!T;D~R 111 ~;'~~r~~~~~l~:~~ .................. Se CODYOCa a fOI lellore •• ocio. de I COMPA~IA COMERCIAL DEL MAGDALENA, LT OA. a 1.. reuDiéD de l. Alamblea Geoer.1 ordioaria Que tendrá IUlIar el dla 1, de agollo I t.1 2 p. m. eo 1.1 oficioa. de l. Emprlla (Alto. del edificio del Acueducto Moderoo). SIDtt ~~Id.. julio 22 de I 946 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PI •• 26 .. EDICTO Edicto fmplazato,io el Juu Promiscuo de' Clrcuilo Eo el J'uicio ejec.utivo le de Valfedupar emplawa e lodos 101 V M que se con5Jder~n coo derecho e luido por el Dr. Ictor • latervcnlr en el juicio civil ordlDb- Rouero, como apoderado del rlo de declaralorla de perfenucla ~ W I D FI por prucrlpclóo. promovido por el .eOo, i Jiam . . ,e, CaD- Dr Pedro Cut ro Trcspafaelo. co-tf. r. Cooperallva A"dcofa mo apod~ndo del 'elior Juan An­d I Magdaleoa Limitada. le 10010 Cotes. el cual rue admitido e d I ha por esle JUlgafio por aulo dfO fe' .dmitió por aute e ec . eh" dlu y ,Iete de los corrlentu. I ó de 101 corrieote., la pn_, :lobre un 2'ohu d(" "corro deooml' • • . t ducida eD oado IrLa Corooa" y eLa Albaala-mer. tercena 10 ro v · ubicado ('o d globo de .M.naure-. dicho juicio pOf el Dr. I.C- CorrC"glmicDto d~1 mismo oombre. to M Royero eD'U propio DlslrUo dfO Roble y comprendido r., dentro de los slgulcnles IInderns: Dombre. Norle. oolrl'r03 de propiedad de Por taoao , para lo. efec. Ana Ros y Pctfecla Ca~tro Tru> t d I artlculo 1.065 del p.loclo , Juan. ¡.. Arre~ocC5 y o· 01 • e .. I f" I riQue: OroJeo. Sur. sabanas de 4 I Códr¡o Judlctl, le ')8 e León· y Uuco .le ceña de azúc:er Ple.cote eeJicto eD lugar pú. ·&!,¡I Pora! o' de SamuC'1 Doro y . I S . I loma de Lo! odeo,·: E.5te. con btrco de a ecretaTlS, pO d '. e potrl'ro de V ctor Bolcózar. polre térmioo de UD me., hoy tez ro\ y abono cC'(codcu de Amador de ,'ulio de milDo. O"all". Incluvéndose 'A !labooas y oueve • cercado, de .el t me 'U! de edad. e le precio 'r.llldo r~ftteDtr 11 fronlero'!· 'e so~fendró mh:nl,." n realito u· IQ l.-estadn Unid"" C' (,¡ la· 'e pequeno 'ok tuco hloQUC'IID lo, cré'dltos ¡opone' .e.. . ,1 prol' el l t ccu.i(i,. 11 'ru ''J4 ~ - el COnStlO oclonol la~' • ca lo. C'iemplores en r"hlblclón, cI.la depone el Mus ollnl. Agtnclo : e IIe on PC'lIocl co N9 IQ~+.-L05 all.dos rompro las 22.-AI Iodo d lo Lolerl del II(leos alemanA' por Salol Lo. llbr:rlodor. 19+.5.- yionca amerlca"o, bom- Gnolll Criadero 'Loa Naronlos. berdeoo loten.amenle ShanQoi. SIl"rta NtYGda dt Senda M.,rI" 1 045 -Lo' chino. ClC'UpIlO Ha,,· Apartado AérC!o 22, - T 11. "57" h u. ('o I rulo a ank' g. EFEMERIOE5 D HOY 152ft-Cario V firma las 01- pl'ulaolone de Pizarra. 1Bll-Lo J)a,rlo t mexicano. Ald m Y S o .. Maria. Bon la· nado •. 1 22-HlaL6r1c entre.l • de San Mart,ln Y B U,., en GUlY'· <¡aU. t 47-Llberl I deolara re· pÚblloa lodftpep leo'''. te50-NaoQ Geora-e Bero&rd :5luw. nOLable e,or'tor trl'Ddé . 1810- loló el IZ'rao p'ntor • o ,l"J ol Igolclo de Zalo&jt&. 1 +1 -el Jaoóo bloqaea 101 oré I 01 Amerloanoa e ID leaes., 19+5 -el eiéroho chloo ooupa NamVUbg, ~oO. riel en Ilnga'e· no. 194~ - Triunfo taborls" eo In ¡la'etra: A "'le acede a CburcbUl 1945-Trumao exige la ReD­dla' 6n Inooodicional del Japón. E.femérides de mañana 18~7-Moefe Pablo Morillo, h6roe de Traftlg&r 1864- .. ee En,ol 'ao S. Zeba 1108, poll'leo arReo,ioo 1856-Naot6 Alberto CIPdevlla "eoer.' ar~eD'tDo. 1 57- ,ce José Gello Barbo la, 110 tre prócer porklrrlquerlo. 1866-EetabJéoes8 el Primer C,ble entre TerraDO" e Irlaoda. 19~-Mltao ea N. York .. R. telÓO Mafioz T, diplomátic.O .e-nerolaoo I 1940-Trooa japoneaaa dellem barc&o en 110Dgb," I 1942- Lol rQ 01 ee ven obll" gadol • encaar ROBlOv I 1945-5aperfortllezas ,hcaD lmportaote cladades del Japóo 1945-Fller:a.. chlo... recoo- qule'&D YaDRBo _ I ARTICULOS DE MADERA ALLADOS, UN A VERDADE­RA NOVEDAD. I!l. ea T ADO UN NUEVO SERVICIO Ofrecemos 6 nues­tra el len fe la la s Póliz e id ni s erson I Compañía Colom­blln d Seguros de Vida 1874·1946 el s s lactora s Pas)'" m= Lo licores· de las Renlas del Magdalena se elaboran ba­se de productos naturales .. U B I DIS DELICIOSO COCKT AIL 'Uo:a copa dc CHERRY BRA DY • UOI copa ele :apalDiDcnJ .. UOlS lotu dt timÓMt , UOl Cerna CD c.ad.:a cop • Atuc.r al .to .Hirlo en trocitos .UntcnJc 101 b.,du de la copa (O. lii,ar, 'imóJl 'tI. z::::a TO 1v\f. Ron Centenario Especial (W hisk y Nacional). Cacao. Cherry Brandy. Anís 19.31. Anís Río de Oro o el popularísJmo Almace es Mogollón Ron Cañ 3 ".' SE CONVENCERA. SANTA M RTA I CUflO (OOl pleto en 6 m eses : de Conte bilidad Moderos - .A N U NC lE Calle 13 C ••• NI? 1 EN ESTE O At g ~PI" I bl SI TONIC E ESMERO, tOI civico y social, de beoeh. en tedo. 08 asuntos pú ICOI. 'amA, • GORRfezPCUIO NT.U ALlDA ceDc,'s '1 e ucativo que ha r 12 J 6 El Dr Gtután ante la au . O A 81 m. V a al p.m. )'ia Par/«mmtarias .-.----ea ade • 1 ulo alfaido 18 alegria ¡eoe(sl; NOTICIERO sr A.MTA. Eo le reuoiÓD de lal Me- . Resupelve: d' ollclas inlerDcclo8alrs dIrecta· yelise ParlameDtaria. de • Pnm~ ro. - ooer e eJ em· meole de la V"', el doctor JOfie Eliécr r plo.a tal fut.ra~ sutori adee Columbia Broadcatjo Sylleo G ¡ Aa meoife l6 'de ml!luo'. la dlRoa beodiclo, y derno· , co ereta IU peDJ8mieOIO pe-crética ;clmiltracióD del actual Nollcies oa~~~~,,:~e~ localea de lui~o eo materia de colab(. alcalde mayor. racióo del I.berati.mo 00 eJ SeRuodo.-Declar r. como LEf\ EL ES TF\DO Qobieroo del eloclor O.piDI eo efecto pe declare. hijo be. y anu ocie en él F'erez, por quien babia .ido Of fe ctor de e te r:orr .. gimi o· espreaameDte ioviEado I .0 to al leftor dOD Rodri~o E. Femeoino de Saota M8rte. cala pela tralar at~ri .. pD VtV"~. a la preola hablada '1 elerita. IHica •. El doctor G It60 de- Tercero.-Beodecir. como _ dar6 UDa vez mAl Que él DD eo efecto le endec¡,á~ D cEI Comité Pro. Embe. era partida,io de relolver por prueba de gra itud. ca.ino y lIeeimieoto del Banio CUD I inlermedio de r8 colaborsel o como un reruf'rcJo irnDerere. preleota UD ateoto v cordial problema. paf~icurare . de el? dero. el clie 27 de lo ro .aludo elle or alca' itt muni. ° trel per oOIlJe. del "ber tll' ((ieDte. 8 la. 9 B m,. el pero cipal. don oa,ig" E. Vi. (DO· <:lu,e I .enll~o de ~a. er­que de e t pobla 160 con el ve". y lo feticÍla p , su m K" I boracló Que el au ple,a nomb'e ct .. 1 h-n f,clor 00 olfica Qel,ión dm; ¡atra.'va. fa ~~ lBl,ÓO de pla~afo"D Rodrigo E. V Ivel. elpeci Imenre eD lo Que ae damlol.tr 'Iya. de 1l0b,eroJ'¡" Copill el lA prlllen' ,. refiere a obra. de ClIOBtO )' beoeficio ~e~ pu~bJod:r :¡. rolurinn • tll pll,.atA ,,"n me embell cimieDto, como rObeca Emor, l. a~.~.I:: r8~~ , e ~ira· 001 del ,eraor . .1 .. ,lde Im vor dh8 dI demo traT con I • o re h II'd o recl' b"I do COD decl'cli • por una comlllÓO d leDO e o. parqu J. •• d f lentido de 1 .. del Comité ordeDld. porJ ' Copia de elta proPC:r,lbD d~cI:~:ci~o:. del doclor 01. la pr ideocia. T embién ,le I rá u Ita n -:O~bOI e .e· Eliécer Gait b,chl •• eovi.lu iD copi.1 1 la' .l ecnO'rl t fdto r al.~. ,.l.d e mUOIClp I o Doll 151e kJ . P I meotln't. pre •• deDta del Coante IYleo e. In LY' YOUII r I o • ., , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6338

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Horrorismo

Horrorismo

Por: Adriana Cavarero | Fecha: 2009

El tema central de esta obra es el análisis de la violencia contemporánea desde la vulnerabilidad absoluta de quien la padece: la víctima inerme. La propuesta de Adriana Cavarero con el término horrorismo quiere dar cuenta de las nuevas condiciones de la humanidad. Abandonando el punto de vista del guerrero y adoptando el de la víctima inerme, Cavarero puede así construir una ontología de la vulnerabilidad, condición humana que nos expone a la dependencia del otro: tanto a su cuidado como a su ultraje. En el caso actual, el horror es extremo pues eliminando a las víctimas, incluso su identidad singular, las masacra "por casualidad" o "por error", de modo que a su cotidianidad se suma nuestra indiferencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Horrorismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Identidades: explorando la diversidad

Identidades: explorando la diversidad

Por: Akuavi Adonon | Fecha: 2011

El advenimiento de la modernidad ha traído consigo transformaciones importantes en la forma en que los individuos y las colectividades construyen sus identidades. De tal suerte que los factores que contribuyen a la definición que las personas hacen de sí mismas se han multiplicado y flexibilizado en las últimas décadas. En este sentido, la presente obra de investigación tiene por objetivo fundamental llevar a cabo un análisis interdisciplinar (antropología, antropología jurídica, historia, sociología, estudios subalternos y teoría poscolonial) y multidimensional (identidades sociales, nacionales, de género y de clase) de este fenómeno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Identidades: explorando la diversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos

Ensayos

Por: José Carlos Mariategui | Fecha: 2005

Mariátegui reflexiona sobre las clases sociales de Latinoamérica en los albores del siglo XX. Está poseido por la idea de que se avecina un gran cambio. Resulta difícil imaginar cómo la utopía socialista vigente en la época conseguiría una transmutación radical de los valores establecidos. Queda, sin embargo, la agudeza intelectual de estos textos que pretenden diseccionar con voluntad premonitoria los factores de la injusticia social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ensayos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inclusión laboral de personas con discapacidad: metodología y práctica

Inclusión laboral de personas con discapacidad: metodología y práctica

Por: Cynthia Peresotti | Fecha: 2017

Metodología y Práctica para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Intelectual aborda un campo de la psicopedagogía poco conocido, que tiene que ver con el aprendizaje de habilidades socio-laborales y con la posibilidad de apropiarse de un rol laboral para ejecutarlo con eficiencia y eficacia. El texto comparte saberes adquiridos a través de las más variadas experiencias, acercando al lector cuestiones actuales sobre la problemática de la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual, su realidad, su contexto, las posibilidades y dificultades, los beneficios y los obstáculos....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Inclusión laboral de personas con discapacidad: metodología y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones