Estás filtrando por
Se encontraron 5174 resultados en recursos
Kɨneraɨ, en respuesta al discurso de su hijo Blas (audio 48) explica cómo fue que se abrió ese camino para conseguir las cosas de los blancos.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
49. Nano fueño dɨona uaido jiibina uaido afe rɨama io kaɨ meiñua uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 1. Arara n°1
Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Arara (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el primero de una serie de tres casetes que se grabaron en torno a la variedad magütá hablada en Arara. El audio contiene los lados A y B. El entrevistado fue Paulino Santos Fermín, del clan garza y de nombre magütá Goekü.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 1. Arara n°1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
46. Uafuena itɨno jenua uai
La búsqueda de las cosas verdaderas depende del trabajo, que, de parte del hombre, están en el tabaco y en la coca, y, de parte de mujer, están en el casabe, el trabajo de la yuca, la piña, los frutales. La rabia, la habladuría, la pereza es lo que hay que evitar.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
46. Uafuena itɨno jenua uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva XIV A2
La presente grabación tiene esta nota: "5:15 PM. En Mochuelo. Warafe: Naudaba. Inum: Naudaba." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva XIV A2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muinakɨ 12 Yuima
02:45 AM. El espíritu vino (el espanto vino). (Casete original de Anastasia 13A-5). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muinakɨ 12 Yuima
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 03 Nɨpai piaɨ rainu
Arrimada o entrada 4:00 PM. Canto de arrrimada del baile de culebra (Jaiokɨ rua zɨjɨna). (Casete original de Anastasia 04A-3). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jaiokɨ 03 Nɨpai piaɨ rainu
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 26 Nɨne uiyaneri
Madrugada. En esta canción se baila con unos pasos muy fuertes, brincando y doblando la rodilla. (Casete original de Anastasia 10B-9). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jaiokɨ 26 Nɨne uiyaneri
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 23. Ventura n°3
Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Ventura (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el tercero de una serie de cuatro casetes grabados en Ventura. Los entrevistados fueron Horminda Rodríguez del clan tigre y emigrante de Arara, Alfredo Fermín del clan picón y natural de Ventura, Víctor Cuellar de Águila del clan cascabel y emigrante de Santa Sofía e Ignacio del Águila del clan paujil y emigrante de Arara. El audio contiene el lado A y B.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 23. Ventura n°3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 39 Zuruma Biruani
Canto de madrugada. Habla que la danta toma. (Casete original de Anastasia 03B-14). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 39 Zuruma Biruani
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Naze fuemo yerabɨ uiya uai
Palabra, en tono de zomarafue, con la que se conjura el ambil líquido que se lleva a la puerta de la maloca para que los invitados chupen. Fue grabada por Elio Buinage (Rɨbefe) del clan Eimenɨ (garza blanca) del pueblo Murui-Muina de la Chorrera, en la Casa Hija de la Universidad Nacional de Colombia, el 30 de agosto de 2023. Durante la grabación estaba presente su padre Basileo Buinage.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Naze fuemo yerabɨ uiya uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.