Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética

Ética

Por: Jaime Balmes | Fecha: 2014

En los escritos éticos de Balmes hay elementos positivos y rescatables que nos darán respuesta a cuestiones de actualidad. Sin embargo, la dificultad de estudio de su ética se encuentra en que no está escrita de modo sistemático y desarrollado. Así lo hizo Balmes intencionadamente, pues solamente quería establecer las bases en un saber fundamental y seguro de donde se pudieran deducir todas las aplicaciones particulares, sin desarrollarlas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Critón o del deber

Critón o del deber

Por: Platón | Fecha: 2014

Si bien parece que este diálogo gira alrededor de la posibilidad que tiene Sócrates de escapar o no de su detención, y así salvar su vida, el argumento de este texto abarca "el correcto proceder" frente a todas las situaciones, no sólo una donde la vida peligra. En este caso particular, Sócrates que ha sido - victima- de una injusticia, explica porque su padecimiento no es excusa para obrar incorrectamente. Platón pone en boca de Sócrates las razones por las cuales éste último, decide acatar la sentencia a muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Critón o del deber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la felicidad

Sobre la felicidad

Por: Séneca | Fecha: 2014

Séneca escribe "Sobre la felicidad" hacia el año 58a. C. , dedicado a su hermano Galión, presenta su pensamiento moral en plena madurez. Séneca plantea algunas cuestiones centrales de la ética antigua: la relación del placer con la virtud y con la felicidad, el ideal humano, la figura del sabio, la significación del concepto de naturaleza aplicado al hombre, la justificación de las riquezas, los supuestos religiosos de la ética, etc.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Sobre la felicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El universo a debate : una introducción a la filosofía de la cosmología

El universo a debate : una introducción a la filosofía de la cosmología

Por: Francisco José Soler Gil | Fecha: 2016

¿Cómo se relaciona la cosmología física con la filosofía? ¿Cómo hay que interpretar los modelos cosmológicos de nuestro tiempo? ¿Como descripciones del universo, o más bien como ficciones útiles? ¿Poseen las leyes del universo rasgos peculiares que requieren una explicación? ¿Qué explicaciones cabe ofrecer? "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El universo a debate : una introducción a la filosofía de la cosmología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela de Salamanca : filosofía y humanismo ante el mundo moderno

La escuela de Salamanca : filosofía y humanismo ante el mundo moderno

Por: Ángel Poncela González | Fecha: 2015

El proyecto de ofrecer una reconstrucción de la cultura hispánica en clave humanística tiene sin duda uno de sus lugares imprescindibles en la Escuela de Salamanca. ésta, que ha padecido avatares ideológicos, se halla sin embargo a la base, por ejemplo, del concepto de soberanía democrática, del derecho internacional o del pensamiento económico, aspectos los cuales serían por sí de primer rango a fin de patentar una consideración universalizadora e ineludible dentro de la perspectiva occidental de la cultura. Al igual o en mayor grado que la llamada Escuela de Traductores de Toledo, o la que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La escuela de Salamanca : filosofía y humanismo ante el mundo moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gramáticas de la creación

Gramáticas de la creación

Por: George Steiner | Fecha: 2011

«Ésta es la summa del pensamiento de Steiner, una clase inigualable. »The Observer«No nos quedan más comienzos» es la primera frase de este nuevo libro de George Steiner, que explora la idea de la creación en el pensamiento, la literatura, la religión y la historia occidentales. Con altura intelectual y gran elegancia de estilo, Steiner nos sumerge en las fuerzas directrices del espíritu humano para reflexionar sobre los diferentes modos que hemos tenido de nombrar el principio, de designar el acto creador, en contrapunto con el cansancio que pesa sobre el espíritu de final del milenio, con su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Gramáticas de la creación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amor

Amor

Por: Richard David Precht | Fecha: 2012

«¿Cómo escribir un libro sobre el amor? ¿Sobre algo tan privado, velado, maravillosamente ilusorio como el amor? De este libro no aprenderá usted nada que mejore sus habilidades en el dormitorio. Tampoco le ayudará en caso de ataques de celos, penas de amor y pérdida de confianza. Y no contiene sugerencias y apenas buenos consejos para la convivencia diaria en pareja. Aunque quizá pueda contribuir a que usted se vuelva más consciente de unas cuantas cosas que antes le resultaban poco claras; a que tenga ganas de sondear con mayor exactitud este reino loco en el que (casi) todos queremos vivir. Y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emmanuel Lévinas

Emmanuel Lévinas

Por: Gibson R. Ferguson | Fecha: 2008

El novembre de 2006, celebrant el centenari del seu naixement, va tenir lloc el congrés internacional: Lévinas, la Filosofía como Ética. Organitzat conjuntament pel MUVIM i la Universitat de València, aquest volum recull les actes d'aquesta trobada acadèmica. Un recorregut a través del pensament de Lévinas: la seua posició dins i fora de la filosofia, la torsió del concepte tradicional d'ètica o de llenguatge, la convergència o divergència de l'ètica i la política, i també les arrels jueves del seu pensament. Hi ha un cert risc en la celebració del congrés; són escassos els investigadors que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Emmanuel Lévinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La teoría de la relatividad y los orígenes del positivismo lógico

La teoría de la relatividad y los orígenes del positivismo lógico

Por: Xavier García Raffi | Fecha: 2011

En el siglo XX, no hubo teoría científica que generara un debate tan extenso en la filosofía como la teoría de la relatividad. El empirismo veía en la relatividad una ratificación del fenomenismo, un proyecto epistemológico en el que se embarcaron sus mentes más brillantes: Russell, Whitehead, Carnap y el científico Ernst Mach. Durante tres décadas, intentaron justificar que la relatividad personificaba el ideal de una ciencia sin metafísica, consolidando así la filosofía científica y alejándola de la especulación de la filosofía tradicional. De su esfuerzo por vincular la relatividad con la experiencia sensorial cotidiana surgió el marco epistemológico en el que se desarrollaría el positivismo lógico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La teoría de la relatividad y los orígenes del positivismo lógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Por: Faustino Oncina Coves | Fecha: 2006

Schiller pertany al nostre imaginari col·lectiu, en recrear mites i llegendes que ens són molt pròxims. A banda d'aqueixa familiaritat, remou estrats profunds de la nostra identitat europea i de la nostra civilització occidental. Estem davant un autor que va trencar les costures de tots els gèneres literaris i va aconseguir desfer-se del ferri marcatge de les disciplines angostes i dels patriotismes obtusos. Des de la seua càtedra de la Universitat de Jena, va exhortar els seus alumnes a transgredir els límits imposats per l'especialització i la professionalització del saber, a saltar-se les...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones